Título : |
Diseño e implementación de un escaner láser aplicado a objetivos para ser reconstruidos en imágenes 3D. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Dany Grover. Borda Vera, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica |
Fecha de publicación: |
2010 |
Número de páginas: |
140 pàginas |
Il.: |
ilustraciones, diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD - ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Electrónico |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
027.8 Bibliotecas escolares |
Resumen: |
El escáner láser 3D posibilita la reconstrucción del objeto en función de su entorno representando dimensionalmente sus áreas perimetrales graficándolo esta hasta el ultimo detalle al objeto, al mismo tiempo que al realizarse una comparación con otros dispositivos como cámaras fotográficas o de video solo muestran una perspectiva lo que hace imposible determinar detalles que el escáner láser 3D presenta, que desde el momento de emplearse va discriminando los errores posibles en su captura mediante un proceso correctivo utilizando un programa que permite mostrar desde diversos ángulos al objeto reconstruido. El funcionamiento de este se puede resumir de la siguiente manera; al incidir el rayo láser proyectado sobre el objeto este comienza a escanear los diversos ángulos de la muestra utilizada, generando una reconstrucción grafica mediante un programa específico dándole color, textura y dimensión observándose desde un monitor al objeto reconstruido virtualmente en 3D. Otra acotación que se debe mencionar es que presenta bajo costo en su construcción así como la ventaja de evitar la perdida de tiempo en mediciones típicas para hacerlas rápidas y precisas tan necesarias en las áreas de ingenierías o en los trabajos de arqueología. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62976 |
Diseño e implementación de un escaner láser aplicado a objetivos para ser reconstruidos en imágenes 3D. [texto impreso] / Dany Grover. Borda Vera, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, 2010 . - 140 pàginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD - ROM. Para Optar Título Profesional de Ingeniero Electrónico Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
027.8 Bibliotecas escolares |
Resumen: |
El escáner láser 3D posibilita la reconstrucción del objeto en función de su entorno representando dimensionalmente sus áreas perimetrales graficándolo esta hasta el ultimo detalle al objeto, al mismo tiempo que al realizarse una comparación con otros dispositivos como cámaras fotográficas o de video solo muestran una perspectiva lo que hace imposible determinar detalles que el escáner láser 3D presenta, que desde el momento de emplearse va discriminando los errores posibles en su captura mediante un proceso correctivo utilizando un programa que permite mostrar desde diversos ángulos al objeto reconstruido. El funcionamiento de este se puede resumir de la siguiente manera; al incidir el rayo láser proyectado sobre el objeto este comienza a escanear los diversos ángulos de la muestra utilizada, generando una reconstrucción grafica mediante un programa específico dándole color, textura y dimensión observándose desde un monitor al objeto reconstruido virtualmente en 3D. Otra acotación que se debe mencionar es que presenta bajo costo en su construcción así como la ventaja de evitar la perdida de tiempo en mediciones típicas para hacerlas rápidas y precisas tan necesarias en las áreas de ingenierías o en los trabajos de arqueología. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62976 |
Diseño e implementación de un escaner láser aplicado a objetivos para ser reconstruidos en imágenes 3D.
El escáner láser 3D posibilita la reconstrucción del objeto en función de su entorno representando dimensionalmente sus áreas perimetrales graficándolo esta hasta el ultimo detalle al objeto, al mismo tiempo que al realizarse una comparación con otros dispositivos como cámaras fotográficas o de video solo muestran una perspectiva lo que hace imposible determinar detalles que el escáner láser 3D presenta, que desde el momento de emplearse va discriminando los errores posibles en su captura mediante un proceso correctivo utilizando un programa que permite mostrar desde diversos ángulos al objeto reconstruido. El funcionamiento de este se puede resumir de la siguiente manera; al incidir el rayo láser proyectado sobre el objeto este comienza a escanear los diversos ángulos de la muestra utilizada, generando una reconstrucción grafica mediante un programa específico dándole color, textura y dimensión observándose desde un monitor al objeto reconstruido virtualmente en 3D. Otra acotación que se debe mencionar es que presenta bajo costo en su construcción así como la ventaja de evitar la perdida de tiempo en mediciones típicas para hacerlas rápidas y precisas tan necesarias en las áreas de ingenierías o en los trabajos de arqueología.
Borda Vera, Dany Grover. -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica - 2010
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Electrónico
|
|  |