| 
			 
			 
		
					
					
					| Título : | 
					Las técnicas oratorias, como estrategia para el desarrollo de la expresión oral, en los educandos de la Institución Educativa Primaria N° 70023 Miraflores - Puno, 2010 | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					texto impreso | 
				 
					| Autores: | 
					Mirian Isabel Balta Coaquira, Autor ; Matilde Florentina Quispe Sumerinde, Autor ; Matilde Florentina Quispe Sumerinde, Autor ; Matilde Florentina Quispe Sumerinde, Autor | 
				 
					| Editorial: | 
					Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2011 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					254 páginas | 
				 
					| Il.: | 
					ilustraciones, diagramas, tablas | 
				 
					| Dimensiones: | 
					30 cm | 
				 
					| Material de acompañamiento: | 
					1 CD - ROM | 
				 
					| Nota general: | 
					Para Optar el Titulo Profesional de: Licenciada en Educación Primaria | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) | 
				 
					| Clasificación: | 
					304.2 Ecología humana | 
				 
					| Resumen: | 
					El presente trabajo de investigación titulado “Las técnicas oratorias, como estrategia para el desarrollo de la expresión oral, en los educandos de la Institución Educativa Primaria N° 70 023 Miraflores- Puno, 2010” tiene como punto de partida al siguiente enunciado: ¿Cómo mejora las técnicas oratorias como estrategia, el desarrollo de la expresión oral, en los educandos del sexto grado de la    I.E.P N°70 023 “Miraflores - Puno”,  2010? 
La investigación tiene como objetivo general: Determinar el desarrollo de la expresión oral, mediante la aplicación de  las técnicas oratorias, como estrategia, en los educandos del sexto grado de la I.E.P. N°70 023 “Miraflores - Puno”, 2010. En tanto el objetivo específico es identificar el nivel de logro de capacidades y actitudes (dimensiones) propuestas en el sistema de variables de la presente investigación. Asimismo la hipótesis que se plantea está definida por: Las técnicas oratorias como estrategia, mejoran significativamente el desarrollo de la expresión oral, en los educandos del sexto grado de la I.E.P Nº 70 023 “Miraflores - Puno”, 2010. 
Por otro  lado en el marco teórico se desarrolla contenidos, que implican analizar los fundamentos teóricos que se dividen en: antecedentes, sustento teórico y el glosario  de términos básicos. En educación primaria el área de comunicación está compuesto por tres organizadores: expresión y comprensión oral, comprensión de textos y producción de textos; sin embargo, en la presente investigación realizada en el quinto ciclo de Educación Básica Regular, se priorizó el organizador expresión  y comprensión oral; puesto que la estrategia “técnicas oratorias” contribuyen en el desarrollo de la expresión oral, mediante el logro de capacidades y actitudes. 
El tipo de investigación es experimental y el diseño es cuasi experimental, con pre y post test, con un grupo experimental y otro control. La población y muestra está conformada por los educandos del sexto grado “A y B” de la Institución Educativa Primaria N° 70023 Miraflores – Puno, con 16 educandos del sexto “B” representando al grupo experimental y 19 educandos del sexto “A”, al grupo control. 
		La conclusión a la que se arriba después del experimento es: Las técnicas oratorias como estrategia, mejoran  significativamente el  desarrollo de la expresión oral en los educandos del sexto grado; puesto que, en el post test el promedio aritmético del grupo control que es de 10 puntos y del grupo experimental, de 15 puntos; encontrándose una diferencia de 5 puntos a favor del Grupo Experimental. Además según la prueba estadística  Tc = 6.405 > Tt= 1.692, en consecuencia la diferencia de los puntajes es muy significativa, ya que se consideró el 5% de margen de error. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62885 | 
				  
 
					Las técnicas oratorias, como estrategia para el desarrollo de la expresión oral, en los educandos de la Institución Educativa Primaria N° 70023 Miraflores - Puno, 2010 [texto impreso] /  Mirian Isabel Balta Coaquira, Autor ;  Matilde Florentina Quispe Sumerinde, Autor ;  Matilde Florentina Quispe Sumerinde, Autor ;  Matilde Florentina Quispe Sumerinde, Autor . -  Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria, 2011 . - 254 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD - ROM. Para Optar el Titulo Profesional de: Licenciada en Educación Primaria Idioma : Español ( spa) 
					| Clasificación: | 
					304.2 Ecología humana | 
				 
					| Resumen: | 
					El presente trabajo de investigación titulado “Las técnicas oratorias, como estrategia para el desarrollo de la expresión oral, en los educandos de la Institución Educativa Primaria N° 70 023 Miraflores- Puno, 2010” tiene como punto de partida al siguiente enunciado: ¿Cómo mejora las técnicas oratorias como estrategia, el desarrollo de la expresión oral, en los educandos del sexto grado de la    I.E.P N°70 023 “Miraflores - Puno”,  2010? 
La investigación tiene como objetivo general: Determinar el desarrollo de la expresión oral, mediante la aplicación de  las técnicas oratorias, como estrategia, en los educandos del sexto grado de la I.E.P. N°70 023 “Miraflores - Puno”, 2010. En tanto el objetivo específico es identificar el nivel de logro de capacidades y actitudes (dimensiones) propuestas en el sistema de variables de la presente investigación. Asimismo la hipótesis que se plantea está definida por: Las técnicas oratorias como estrategia, mejoran significativamente el desarrollo de la expresión oral, en los educandos del sexto grado de la I.E.P Nº 70 023 “Miraflores - Puno”, 2010. 
Por otro  lado en el marco teórico se desarrolla contenidos, que implican analizar los fundamentos teóricos que se dividen en: antecedentes, sustento teórico y el glosario  de términos básicos. En educación primaria el área de comunicación está compuesto por tres organizadores: expresión y comprensión oral, comprensión de textos y producción de textos; sin embargo, en la presente investigación realizada en el quinto ciclo de Educación Básica Regular, se priorizó el organizador expresión  y comprensión oral; puesto que la estrategia “técnicas oratorias” contribuyen en el desarrollo de la expresión oral, mediante el logro de capacidades y actitudes. 
El tipo de investigación es experimental y el diseño es cuasi experimental, con pre y post test, con un grupo experimental y otro control. La población y muestra está conformada por los educandos del sexto grado “A y B” de la Institución Educativa Primaria N° 70023 Miraflores – Puno, con 16 educandos del sexto “B” representando al grupo experimental y 19 educandos del sexto “A”, al grupo control. 
		La conclusión a la que se arriba después del experimento es: Las técnicas oratorias como estrategia, mejoran  significativamente el  desarrollo de la expresión oral en los educandos del sexto grado; puesto que, en el post test el promedio aritmético del grupo control que es de 10 puntos y del grupo experimental, de 15 puntos; encontrándose una diferencia de 5 puntos a favor del Grupo Experimental. Además según la prueba estadística  Tc = 6.405 > Tt= 1.692, en consecuencia la diferencia de los puntajes es muy significativa, ya que se consideró el 5% de margen de error. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62885 | 
				 
  
					
						
Las técnicas oratorias, como estrategia para el desarrollo de la expresión oral, en los educandos de la Institución Educativa Primaria N° 70023 Miraflores - Puno, 2010
El presente trabajo de investigación titulado “Las técnicas oratorias, como estrategia para el desarrollo de la expresión oral, en los educandos de la Institución Educativa Primaria N° 70 023 Miraflores- Puno, 2010” tiene como punto de partida al siguiente enunciado: ¿Cómo mejora las técnicas oratorias como estrategia, el desarrollo de la expresión oral, en los educandos del sexto grado de la    I.E.P N°70 023 “Miraflores - Puno”,  2010? 
La investigación tiene como objetivo general: Determinar el desarrollo de la expresión oral, mediante la aplicación de  las técnicas oratorias, como estrategia, en los educandos del sexto grado de la I.E.P. N°70 023 “Miraflores - Puno”, 2010. En tanto el objetivo específico es identificar el nivel de logro de capacidades y actitudes (dimensiones) propuestas en el sistema de variables de la presente investigación. Asimismo la hipótesis que se plantea está definida por: Las técnicas oratorias como estrategia, mejoran significativamente el desarrollo de la expresión oral, en los educandos del sexto grado de la I.E.P Nº 70 023 “Miraflores - Puno”, 2010. 
Por otro  lado en el marco teórico se desarrolla contenidos, que implican analizar los fundamentos teóricos que se dividen en: antecedentes, sustento teórico y el glosario  de términos básicos. En educación primaria el área de comunicación está compuesto por tres organizadores: expresión y comprensión oral, comprensión de textos y producción de textos; sin embargo, en la presente investigación realizada en el quinto ciclo de Educación Básica Regular, se priorizó el organizador expresión  y comprensión oral; puesto que la estrategia “técnicas oratorias” contribuyen en el desarrollo de la expresión oral, mediante el logro de capacidades y actitudes. 
El tipo de investigación es experimental y el diseño es cuasi experimental, con pre y post test, con un grupo experimental y otro control. La población y muestra está conformada por los educandos del sexto grado “A y B” de la Institución Educativa Primaria N° 70023 Miraflores – Puno, con 16 educandos del sexto “B” representando al grupo experimental y 19 educandos del sexto “A”, al grupo control. 
		La conclusión a la que se arriba después del experimento es: Las técnicas oratorias como estrategia, mejoran  significativamente el  desarrollo de la expresión oral en los educandos del sexto grado; puesto que, en el post test el promedio aritmético del grupo control que es de 10 puntos y del grupo experimental, de 15 puntos; encontrándose una diferencia de 5 puntos a favor del Grupo Experimental. Además según la prueba estadística  Tc = 6.405 > Tt= 1.692, en consecuencia la diferencia de los puntajes es muy significativa, ya que se consideró el 5% de margen de error.
 
Balta Coaquira, Mirian IsabelQuispe Sumerinde, Matilde Florentina ; Quispe Sumerinde, Matilde Florentina ; Quispe Sumerinde, Matilde Florentina -  - 
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria -  2011
 Para Optar el Titulo Profesional de: Licenciada en Educación Primaria
 
 
 
 | 
 
 
					  |   |