Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (6)
 
  
 
						  
                        
                            
                                 Hacer una sugerencia  Refinar búsqueda
                            
                           Hacer una sugerencia  Refinar búsquedaDeterminantes de la morosidad en los créditos microempresas de las instituciones microfinancieras no bancarias de Juliaca - 2012 / Marcial Porfirio Pancca Bustincio / Puno : [Editor no identificado] (2014)
Título : Determinantes de la morosidad en los créditos microempresas de las instituciones microfinancieras no bancarias de Juliaca - 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcial Porfirio Pancca Bustincio, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 132 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Morosidad 
[Agneaux] Pequeñas y medianas empresasResumen: A parte de la década de los noventa, la ciudad de Juliaca junto con la economía del país experimento un rápido crecimiento de micro créditos, acompañada por un mayor acceso a los créditos y una elevada cartera morosa en las instituciones microfinancieras no bancarias. Para explicar el hecho estilizado antes mencionado, se estima ecuaciones o modelos de morosidad tipo logit, para determinar los factores cualitativos y cuantitativos que influyen en la morosidad de los créditos microempresas de las microfinancieras no bancarias. Los resultados de la estimación de la función cualitativa y cuantitativa de morosidad de los créditos microempresa de las microfinancieras no bancarias muestran que los factores cualitativos tienen mayor influencia en el nivel de morosidad, mientras que los factores cuantitativos tienen menor influencia en el nivel de morosidad. Por otro lado, los factores cualitativos Destino del Crédito y el Numero de Entidades aumentan el nivel de morosidad mientras que los factores cualitativos Experiencia Crediticia y Estabilidad Domiciliara disminuyen el nivel de morosidad, y los factores cuantitativos Endeudamiento sobre Activo, Endeudamiento sobre Patrimonio y Patrimonio aumentan el nivel de morosidad mientras que los factores cuantitativos Utilidad Neta y Rentabilidad disminuyen el nivel de morosidad. Por lo tanto, en los procesos de evaluación de créditos para minimizar los riesgos de créditos lo más relevante son las variables cualitativas del cliente. 
Palabras claves: Morosidad, Cualitativo, Cuantitativo, Microcréditos.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=114246 Determinantes de la morosidad en los créditos microempresas de las instituciones microfinancieras no bancarias de Juliaca - 2012 [texto impreso] / Marcial Porfirio Pancca Bustincio, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 132 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Morosidad 
[Agneaux] Pequeñas y medianas empresasResumen: A parte de la década de los noventa, la ciudad de Juliaca junto con la economía del país experimento un rápido crecimiento de micro créditos, acompañada por un mayor acceso a los créditos y una elevada cartera morosa en las instituciones microfinancieras no bancarias. Para explicar el hecho estilizado antes mencionado, se estima ecuaciones o modelos de morosidad tipo logit, para determinar los factores cualitativos y cuantitativos que influyen en la morosidad de los créditos microempresas de las microfinancieras no bancarias. Los resultados de la estimación de la función cualitativa y cuantitativa de morosidad de los créditos microempresa de las microfinancieras no bancarias muestran que los factores cualitativos tienen mayor influencia en el nivel de morosidad, mientras que los factores cuantitativos tienen menor influencia en el nivel de morosidad. Por otro lado, los factores cualitativos Destino del Crédito y el Numero de Entidades aumentan el nivel de morosidad mientras que los factores cualitativos Experiencia Crediticia y Estabilidad Domiciliara disminuyen el nivel de morosidad, y los factores cuantitativos Endeudamiento sobre Activo, Endeudamiento sobre Patrimonio y Patrimonio aumentan el nivel de morosidad mientras que los factores cuantitativos Utilidad Neta y Rentabilidad disminuyen el nivel de morosidad. Por lo tanto, en los procesos de evaluación de créditos para minimizar los riesgos de créditos lo más relevante son las variables cualitativas del cliente. 
Palabras claves: Morosidad, Cualitativo, Cuantitativo, Microcréditos.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=114246 
Determinantes de la morosidad en los créditos microempresas de las instituciones microfinancieras no bancarias de Juliaca - 2012
A parte de la década de los noventa, la ciudad de Juliaca junto con la economía del país experimento un rápido crecimiento de micro créditos, acompañada por un mayor acceso a los créditos y una elevada cartera morosa en las instituciones microfinancieras no bancarias. Para explicar el hecho estilizado antes mencionado, se estima ecuaciones o modelos de morosidad tipo logit, para determinar los factores cualitativos y cuantitativos que influyen en la morosidad de los créditos microempresas de las microfinancieras no bancarias. Los resultados de la estimación de la función cualitativa y cuantitativa de morosidad de los créditos microempresa de las microfinancieras no bancarias muestran que los factores cualitativos tienen mayor influencia en el nivel de morosidad, mientras que los factores cuantitativos tienen menor influencia en el nivel de morosidad. Por otro lado, los factores cualitativos Destino del Crédito y el Numero de Entidades aumentan el nivel de morosidad mientras que los factores cualitativos Experiencia Crediticia y Estabilidad Domiciliara disminuyen el nivel de morosidad, y los factores cuantitativos Endeudamiento sobre Activo, Endeudamiento sobre Patrimonio y Patrimonio aumentan el nivel de morosidad mientras que los factores cuantitativos Utilidad Neta y Rentabilidad disminuyen el nivel de morosidad. Por lo tanto, en los procesos de evaluación de créditos para minimizar los riesgos de créditos lo más relevante son las variables cualitativas del cliente.
Palabras claves: Morosidad, Cualitativo, Cuantitativo, Microcréditos.
Pancca Bustincio, Marcial Porfirio - Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-933-01 T933 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala 
DisponibleDiagnóstico de los gremios de pequeños y microempresarios de las ciudades de Puno, Juliaca, Ayaviri e Ilave / ARACA QUISPE, Rogelio / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica (1996)
Título : Diagnóstico de los gremios de pequeños y microempresarios de las ciudades de Puno, Juliaca, Ayaviri e Ilave Tipo de documento: texto impreso Autores: ARACA QUISPE, Rogelio, Autor ; Marcel Haclla Gomez, Autor ; Hernán La Torre Enriquez, Autor ; Alcides Huamani Peralta, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 58 páginas Dimensiones: 30 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Pequeñas empresas - Perú - Puno 
[Agneaux] Pequeñas y medianas empresasClasificación: 338.642 Microempresas Nota de contenido: Aspectos metodológicos -- contexto en que operan los pequeños y microempresarios -- Antecedentes y evolución de los gremios y asociaciones de MYPES -- Características de los gremios y asociaciones de MYPES -- Análisis estratégico de los gremios de las pequeñas y microempresas -- Lineamientos de acción para el programa de fortalecimiento de los gremios y asociaciones de MYPES. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=116836 Diagnóstico de los gremios de pequeños y microempresarios de las ciudades de Puno, Juliaca, Ayaviri e Ilave [texto impreso] / ARACA QUISPE, Rogelio, Autor ; Marcel Haclla Gomez, Autor ; Hernán La Torre Enriquez, Autor ; Alcides Huamani Peralta, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica, 1996 . - 58 páginas ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Pequeñas empresas - Perú - Puno 
[Agneaux] Pequeñas y medianas empresasClasificación: 338.642 Microempresas Nota de contenido: Aspectos metodológicos -- contexto en que operan los pequeños y microempresarios -- Antecedentes y evolución de los gremios y asociaciones de MYPES -- Características de los gremios y asociaciones de MYPES -- Análisis estratégico de los gremios de las pequeñas y microempresas -- Lineamientos de acción para el programa de fortalecimiento de los gremios y asociaciones de MYPES. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=116836 
Diagnóstico de los gremios de pequeños y microempresarios de las ciudades de Puno, Juliaca, Ayaviri e Ilave
ARACA QUISPE, RogelioHaclla Gomez, Marcel ; La Torre Enriquez, Hernán ; Huamani Peralta, Alcides - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica - 1996
Aspectos metodológicos -- contexto en que operan los pequeños y microempresarios -- Antecedentes y evolución de los gremios y asociaciones de MYPES -- Características de los gremios y asociaciones de MYPES -- Análisis estratégico de los gremios de las pequeñas y microempresas -- Lineamientos de acción para el programa de fortalecimiento de los gremios y asociaciones de MYPES.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 005-4214-01 338.642 A66 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible Enciclopedia práctica de la pequeña y mediana empresa / Barcelona : Océano (2003)
Título : Enciclopedia práctica de la pequeña y mediana empresa Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Gispert, Director de publicación Mención de edición: Primera edición Editorial: Barcelona : Océano Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: viii ,928 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 26 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM ISBN/ISSN/DL: 978-84-494-1154-0 Nota general: Incluye referencias bibliograficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Empresas 
[Agneaux] Pequeñas y medianas empresasNota de contenido: La empresa y el mercado -- Publicidad y promoción de ventas --La dirección las PYMES -- La dirección y el marco de referencia legal -- Los recursos humanos -- Organización de las PYMES -- La información para la toma de decisiones -- Las finanzas en las PYMES -- Análisis de la empresa -- El proceso electrónico de datos -- Glosario de términos empresariales. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41087 Enciclopedia práctica de la pequeña y mediana empresa [texto impreso] / Carlos Gispert, Director de publicación . - Primera edición . - Barcelona : Océano, 2003 . - viii ,928 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 26 cm + 1 CD-ROM.
ISBN : 978-84-494-1154-0
Incluye referencias bibliograficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Empresas 
[Agneaux] Pequeñas y medianas empresasNota de contenido: La empresa y el mercado -- Publicidad y promoción de ventas --La dirección las PYMES -- La dirección y el marco de referencia legal -- Los recursos humanos -- Organización de las PYMES -- La información para la toma de decisiones -- Las finanzas en las PYMES -- Análisis de la empresa -- El proceso electrónico de datos -- Glosario de términos empresariales. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41087 
Enciclopedia práctica de la pequeña y mediana empresa
Barcelona : Océano - 2003
Incluye referencias bibliograficas
La empresa y el mercado -- Publicidad y promoción de ventas --La dirección las PYMES -- La dirección y el marco de referencia legal -- Los recursos humanos -- Organización de las PYMES -- La información para la toma de decisiones -- Las finanzas en las PYMES -- Análisis de la empresa -- El proceso electrónico de datos -- Glosario de términos empresariales.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 005-7466-01 658.02003 G49 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible R2959-60706-01 658.02003 G49 Referencia Biblioteca Central Areas Referencia - Hemeroteca ( Quinto Piso ) Disponible Factores socioeconómicos que influyen en el micro emprendimiento juvenil Región Puno - 2014 / Dino Yasmany Morales Paja / Puno : [Editor no identificado] (2018)

Título : Factores socioeconómicos que influyen en el micro emprendimiento juvenil Región Puno - 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Dino Yasmany Morales Paja, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 94 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Aspectos socioeconómicos 
[Agneaux] Pequeñas y medianas empresasResumen: El objetivo de la presente investigación es comprobar los factores socioeconómicos que determinan la probabilidad de generar negocios nuevos para la región Puno, representado por las ciudades de Juliaca, Puno, Ayaviri, Orurillo y Pucara para el año 2014. Su importancia prevalece en conocer factores que apoyen a identificar potenciales emprendedores que concreticen negocios nuevos, para fortalecer las políticas pertinentes de apoyo al desarrollo de emprendedores nuevos, y que colabore con el crecimiento económico y desarrollo sostenible de la región. 
El presente estudio analiza e identifica los factores socioeconómicos que determinan la probabilidad de jóvenes de 18 a 29 años sea un emprendedor nuevo en las ciudades de Juliaca, Puno, Ayaviri, Orurillo y Pucara, utilizando información de corte transversal obtenida de información desarrollada en el programa de Jóvenes Emprendedores de la ONG Colectivo Integral de Desarrollo ejecutada durante el 2014 en las ciudades antes mencionadas, y utilizando el modelo de regresión de respuesta cualitativa “Probit” con lo cual se encontró que los factores que influyen significativamente sobre la determinación de tener emprendedores nuevos concepto según GEM son: Experiencia previa en trabajos dependientes, Experiencia previa en trabajos independientes, Genero, Ingresos, y acceso a préstamos. En tanto las variables de educación (secundaria, técnica y universitaria) y tener familiares con negocios tienen una relación positiva en la probabilidad analizada, pero no llega a ser significativa.En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/7491 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=106677 Factores socioeconómicos que influyen en el micro emprendimiento juvenil Región Puno - 2014 [texto impreso] / Dino Yasmany Morales Paja, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2018 . - 94 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Aspectos socioeconómicos 
[Agneaux] Pequeñas y medianas empresasResumen: El objetivo de la presente investigación es comprobar los factores socioeconómicos que determinan la probabilidad de generar negocios nuevos para la región Puno, representado por las ciudades de Juliaca, Puno, Ayaviri, Orurillo y Pucara para el año 2014. Su importancia prevalece en conocer factores que apoyen a identificar potenciales emprendedores que concreticen negocios nuevos, para fortalecer las políticas pertinentes de apoyo al desarrollo de emprendedores nuevos, y que colabore con el crecimiento económico y desarrollo sostenible de la región. 
El presente estudio analiza e identifica los factores socioeconómicos que determinan la probabilidad de jóvenes de 18 a 29 años sea un emprendedor nuevo en las ciudades de Juliaca, Puno, Ayaviri, Orurillo y Pucara, utilizando información de corte transversal obtenida de información desarrollada en el programa de Jóvenes Emprendedores de la ONG Colectivo Integral de Desarrollo ejecutada durante el 2014 en las ciudades antes mencionadas, y utilizando el modelo de regresión de respuesta cualitativa “Probit” con lo cual se encontró que los factores que influyen significativamente sobre la determinación de tener emprendedores nuevos concepto según GEM son: Experiencia previa en trabajos dependientes, Experiencia previa en trabajos independientes, Genero, Ingresos, y acceso a préstamos. En tanto las variables de educación (secundaria, técnica y universitaria) y tener familiares con negocios tienen una relación positiva en la probabilidad analizada, pero no llega a ser significativa.En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/7491 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=106677 
Factores socioeconómicos que influyen en el micro emprendimiento juvenil Región Puno - 2014
El objetivo de la presente investigación es comprobar los factores socioeconómicos que determinan la probabilidad de generar negocios nuevos para la región Puno, representado por las ciudades de Juliaca, Puno, Ayaviri, Orurillo y Pucara para el año 2014. Su importancia prevalece en conocer factores que apoyen a identificar potenciales emprendedores que concreticen negocios nuevos, para fortalecer las políticas pertinentes de apoyo al desarrollo de emprendedores nuevos, y que colabore con el crecimiento económico y desarrollo sostenible de la región.
El presente estudio analiza e identifica los factores socioeconómicos que determinan la probabilidad de jóvenes de 18 a 29 años sea un emprendedor nuevo en las ciudades de Juliaca, Puno, Ayaviri, Orurillo y Pucara, utilizando información de corte transversal obtenida de información desarrollada en el programa de Jóvenes Emprendedores de la ONG Colectivo Integral de Desarrollo ejecutada durante el 2014 en las ciudades antes mencionadas, y utilizando el modelo de regresión de respuesta cualitativa “Probit” con lo cual se encontró que los factores que influyen significativamente sobre la determinación de tener emprendedores nuevos concepto según GEM son: Experiencia previa en trabajos dependientes, Experiencia previa en trabajos independientes, Genero, Ingresos, y acceso a préstamos. En tanto las variables de educación (secundaria, técnica y universitaria) y tener familiares con negocios tienen una relación positiva en la probabilidad analizada, pero no llega a ser significativa.Morales Paja, Dino Yasmany - Puno : [Editor no identificado] - 2018
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-990-01 T990 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala 
DisponibleT24046-30549-01 T24046 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala 
Disponible
Título : Italia Siglo XIV : La divina comedia: Trece cantos de "El Infierno" de Dante Alighieri y Otros Textos Tipo de documento: texto impreso Autores: Dante Alighieri, Autor ; Guillermo Fernández, Traductor ; Guillermo Fernández, Traductor ; Guillermo Fernández, Traductor Mención de edición: 1a ed. Editorial: México, D.F. : Trillas Fecha de publicación: 1982 Número de páginas: 139 p. Il.: ils. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-24-1184-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Pequeñas y medianas empresas Nota de contenido: La divina comedia -- Canto I -- Canto II -- Canto III -- Canto IV Canto V -- Canto IX -- Canto XV -- Canto XXI -- Canto XXIII Canto XXVIII -- Canto XXXII -- Canto XXXIII -- Canto XXXIV. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92761 Italia Siglo XIV : La divina comedia: Trece cantos de "El Infierno" de Dante Alighieri y Otros Textos [texto impreso] / Dante Alighieri, Autor ; Guillermo Fernández, Traductor ; Guillermo Fernández, Traductor ; Guillermo Fernández, Traductor . - 1a ed. . - México, D.F. : Trillas, 1982 . - 139 p. : ils. ; 22 cm.
ISBN : 978-968-24-1184-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Pequeñas y medianas empresas Nota de contenido: La divina comedia -- Canto I -- Canto II -- Canto III -- Canto IV Canto V -- Canto IX -- Canto XV -- Canto XXI -- Canto XXIII Canto XXVIII -- Canto XXXII -- Canto XXXIII -- Canto XXXIV. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92761 
Italia Siglo XIV
Alighieri, DanteFernández, Guillermo ; Fernández, Guillermo ; Fernández, Guillermo - - México, D.F. : Trillas - 1982
La divina comedia -- Canto I -- Canto II -- Canto III -- Canto IV Canto V -- Canto IX -- Canto XV -- Canto XXI -- Canto XXIII Canto XXVIII -- Canto XXXII -- Canto XXXIII -- Canto XXXIV.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-1117-01 858.11 A42 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible Permalink

 

