Título : |
Disponibilidad a pagar por familia para mejorar el manejo de residuos en la ciudad de Juliaca |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ronald Walter Lipa Vilca, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica |
Fecha de publicación: |
2010 |
Número de páginas: |
111 páginas |
Il.: |
ilustraciones, diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Titulo Profesional : Ingeniero Economista |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente trabajo muestra, la situación actual en la que se encuentra la ciudad de Juliaca, respecto al servicio y manejo de los residuos sólidos, en la actualidad es casi imposible medir económicamente el valor de una problemática ambiental, el presente trabajo trata específicamente este problema, planteando el modelo de valoración contingente respecto a la disposición a pagar. La alternativa descrita se presenta como una opción para poder dar una solución, así mismo detalla el valor económico que un ciudadano puede dictaminar sobre una posible mejora del problema planteado en la presente investigación.
La situación actual que se narra líneas abajo, sobre la ciudad de Juliaca, es realmente preocupante los residuos sólidos se han ido generando cada vez mas respecto a los años anteriores como lo indica el INEI, corroborando a esta información los datos de la MPSR. Por otro lado la deplorable situación técnica con la que cuenta nuestra comuna juliaqueña, es alarmante, un dato importante a resaltar quizá la carencia de vehículos compactadores, la falta de contenedores para poder juntar los residuos urbanos, el presupuesto poco aceptable que maneja el área encargada de la limpieza de la municipalidad, y otros datos importantes que se explican en el diagnostico realizado a la MPSR.
Se ha utilizo paquetes informáticos aceptables para un mejor entendimiento, el Stata v.10 nos da a conocer respuestas descriptivas y analíticas, planteadas en nuestra encuesta estratificada en cuatro grupos, del mismo modo indica la disponibilidad a pagar por familia, las variables significativas que conllevan a la decisión de poder aceptar una determinada suma de dinero, por una posible mejora en el servicio e imagen de la ciudad. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62610 |
Disponibilidad a pagar por familia para mejorar el manejo de residuos en la ciudad de Juliaca [texto impreso] / Ronald Walter Lipa Vilca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica, 2010 . - 111 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Titulo Profesional : Ingeniero Economista Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El presente trabajo muestra, la situación actual en la que se encuentra la ciudad de Juliaca, respecto al servicio y manejo de los residuos sólidos, en la actualidad es casi imposible medir económicamente el valor de una problemática ambiental, el presente trabajo trata específicamente este problema, planteando el modelo de valoración contingente respecto a la disposición a pagar. La alternativa descrita se presenta como una opción para poder dar una solución, así mismo detalla el valor económico que un ciudadano puede dictaminar sobre una posible mejora del problema planteado en la presente investigación.
La situación actual que se narra líneas abajo, sobre la ciudad de Juliaca, es realmente preocupante los residuos sólidos se han ido generando cada vez mas respecto a los años anteriores como lo indica el INEI, corroborando a esta información los datos de la MPSR. Por otro lado la deplorable situación técnica con la que cuenta nuestra comuna juliaqueña, es alarmante, un dato importante a resaltar quizá la carencia de vehículos compactadores, la falta de contenedores para poder juntar los residuos urbanos, el presupuesto poco aceptable que maneja el área encargada de la limpieza de la municipalidad, y otros datos importantes que se explican en el diagnostico realizado a la MPSR.
Se ha utilizo paquetes informáticos aceptables para un mejor entendimiento, el Stata v.10 nos da a conocer respuestas descriptivas y analíticas, planteadas en nuestra encuesta estratificada en cuatro grupos, del mismo modo indica la disponibilidad a pagar por familia, las variables significativas que conllevan a la decisión de poder aceptar una determinada suma de dinero, por una posible mejora en el servicio e imagen de la ciudad. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62610 |
Disponibilidad a pagar por familia para mejorar el manejo de residuos en la ciudad de Juliaca
El presente trabajo muestra, la situación actual en la que se encuentra la ciudad de Juliaca, respecto al servicio y manejo de los residuos sólidos, en la actualidad es casi imposible medir económicamente el valor de una problemática ambiental, el presente trabajo trata específicamente este problema, planteando el modelo de valoración contingente respecto a la disposición a pagar. La alternativa descrita se presenta como una opción para poder dar una solución, así mismo detalla el valor económico que un ciudadano puede dictaminar sobre una posible mejora del problema planteado en la presente investigación.
La situación actual que se narra líneas abajo, sobre la ciudad de Juliaca, es realmente preocupante los residuos sólidos se han ido generando cada vez mas respecto a los años anteriores como lo indica el INEI, corroborando a esta información los datos de la MPSR. Por otro lado la deplorable situación técnica con la que cuenta nuestra comuna juliaqueña, es alarmante, un dato importante a resaltar quizá la carencia de vehículos compactadores, la falta de contenedores para poder juntar los residuos urbanos, el presupuesto poco aceptable que maneja el área encargada de la limpieza de la municipalidad, y otros datos importantes que se explican en el diagnostico realizado a la MPSR.
Se ha utilizo paquetes informáticos aceptables para un mejor entendimiento, el Stata v.10 nos da a conocer respuestas descriptivas y analíticas, planteadas en nuestra encuesta estratificada en cuatro grupos, del mismo modo indica la disponibilidad a pagar por familia, las variables significativas que conllevan a la decisión de poder aceptar una determinada suma de dinero, por una posible mejora en el servicio e imagen de la ciudad.
Lipa Vilca, Ronald Walter -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica - 2010
Para Optar Titulo Profesional : Ingeniero Economista
|
|  |