| 
			 
					| Título : | Impacto socio - económico del FONCODES en el PESP Rural Azángaro 2003 - 2004 |  
					| Tipo de documento: | texto impreso |  
					| Autores: | Alejandro Flores Alcos, Autor |  
					| Editorial: | Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica |  
					| Fecha de publicación: | 2009 |  
					| Número de páginas: | 94 páginas |  
					| Il.: | tablas |  
					| Dimensiones: | 30 cm |  
					| Material de acompañamiento: | 1 CD-ROM |  
					| Nota general: | Para Optar Titulo Profesional de Ingeniero Economista |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Resumen: | Evaluar el Impacto Socio Económico en el PESP RURAL AZÁNGARO, financiado por FONCODES, en las comunidades campesinas fueron los móviles básicos para llevar a cabo  el presente trabajo de investigación. Se plantea tentativamente el impacto positivo del proyecto  que compromete a 27 proyectos el 2003 y a 18 proyectos el 2004, de las 20 comunidades campesinas comprendidas dentro del  mapa de pobreza. Tales  planteamientos hipotéticos iniciales quedan luego de desarrollada la investigación, aclarados totalmente en la realidad. 	Procurando la operatividad del caso, los criterios de evaluación establecidos, en términos de  eficacia el 2003 y 2004, es el 100% y 106% de los recursos financieros asignados  en forma oportuna; en las metas físicas el cumplimiento  es de 135% y 138% respectivamente. 	Respecto al impacto económico del FONCODES, se destacan, los resultados mas significativos; sobre las familillas beneficiarias se observa que  la inversión per-cápita es de S/.739.73/Persona el 2003 y S/.744.1/Persona el 2004. El impacto por la rehabilitación  de 57.865 Km. De acuerdo  al cuadro de tiempo ahorrado es de 0.524 hrs. que representa  el 37.69% del tiempo sin proyecto. 	El impacto de  de la infraestructura rehabilitada de trochas carrozables para el  beneficio diario es de S/. 2738.6   En la campaña agrícola 2003-2004, el ingreso producido de la papa, cebada y quinua pasa de 8 Hás, sin proyecto con S/. 32500  a 16.8Hás. rehabilitadas y ampliadas por FONCODES  con proyecto  S/. 87918.00 Respecto al impacto social, el FONCODES, genero 58 empleos temporales el 2003 y 52 empleos el 2004.Asimismo el Índice de Desarrollo Humano es 0.5566, indica que la distancia  recorrida por las comunidades involucradas, en el PESP RURAL AZÁNGARO en su camino hacia el nivel de desarrollo máximo.  Epiloga el trabajo  un  conjunto de  conclusiones a trabes de los cuales da cumplimiento a las hipótesis propuestas. Hago llegar el presente  trabajo a los señores  miembros del jurado de acuerdo al reglamento  de Grados y Títulos de la Facultad de Ingeniería Económica. |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62607 | 
Impacto socio - económico del FONCODES en el PESP Rural Azángaro 2003 - 2004 [texto impreso] / Alejandro Flores Alcos , Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica , 2009 . - 94 páginas : tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Titulo Profesional de Ingeniero EconomistaIdioma  : Español (spa ) 
					| Resumen: | Evaluar el Impacto Socio Económico en el PESP RURAL AZÁNGARO, financiado por FONCODES, en las comunidades campesinas fueron los móviles básicos para llevar a cabo  el presente trabajo de investigación. Se plantea tentativamente el impacto positivo del proyecto  que compromete a 27 proyectos el 2003 y a 18 proyectos el 2004, de las 20 comunidades campesinas comprendidas dentro del  mapa de pobreza. Tales  planteamientos hipotéticos iniciales quedan luego de desarrollada la investigación, aclarados totalmente en la realidad. 	Procurando la operatividad del caso, los criterios de evaluación establecidos, en términos de  eficacia el 2003 y 2004, es el 100% y 106% de los recursos financieros asignados  en forma oportuna; en las metas físicas el cumplimiento  es de 135% y 138% respectivamente. 	Respecto al impacto económico del FONCODES, se destacan, los resultados mas significativos; sobre las familillas beneficiarias se observa que  la inversión per-cápita es de S/.739.73/Persona el 2003 y S/.744.1/Persona el 2004. El impacto por la rehabilitación  de 57.865 Km. De acuerdo  al cuadro de tiempo ahorrado es de 0.524 hrs. que representa  el 37.69% del tiempo sin proyecto. 	El impacto de  de la infraestructura rehabilitada de trochas carrozables para el  beneficio diario es de S/. 2738.6   En la campaña agrícola 2003-2004, el ingreso producido de la papa, cebada y quinua pasa de 8 Hás, sin proyecto con S/. 32500  a 16.8Hás. rehabilitadas y ampliadas por FONCODES  con proyecto  S/. 87918.00 Respecto al impacto social, el FONCODES, genero 58 empleos temporales el 2003 y 52 empleos el 2004.Asimismo el Índice de Desarrollo Humano es 0.5566, indica que la distancia  recorrida por las comunidades involucradas, en el PESP RURAL AZÁNGARO en su camino hacia el nivel de desarrollo máximo.  Epiloga el trabajo  un  conjunto de  conclusiones a trabes de los cuales da cumplimiento a las hipótesis propuestas. Hago llegar el presente  trabajo a los señores  miembros del jurado de acuerdo al reglamento  de Grados y Títulos de la Facultad de Ingeniería Económica. |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62607 | 
						
| 
Impacto socio - económico del FONCODES en el PESP Rural Azángaro 2003 - 2004
Evaluar el Impacto Socio Económico en el PESP RURAL AZÁNGARO, financiado por FONCODES, en las comunidades campesinas fueron los móviles básicos para llevar a cabo  el presente trabajo de investigación. Se plantea tentativamente el impacto positivo del proyecto  que compromete a 27 proyectos el 2003 y a 18 proyectos el 2004, de las 20 comunidades campesinas comprendidas dentro del  mapa de pobreza. Tales  planteamientos hipotéticos iniciales quedan luego de desarrollada la investigación, aclarados totalmente en la realidad. 	Procurando la operatividad del caso, los criterios de evaluación establecidos, en términos de  eficacia el 2003 y 2004, es el 100% y 106% de los recursos financieros asignados  en forma oportuna; en las metas físicas el cumplimiento  es de 135% y 138% respectivamente. 	Respecto al impacto económico del FONCODES, se destacan, los resultados mas significativos; sobre las familillas beneficiarias se observa que  la inversión per-cápita es de S/.739.73/Persona el 2003 y S/.744.1/Persona el 2004. El impacto por la rehabilitación  de 57.865 Km. De acuerdo  al cuadro de tiempo ahorrado es de 0.524 hrs. que representa  el 37.69% del tiempo sin proyecto. 	El impacto de  de la infraestructura rehabilitada de trochas carrozables para el  beneficio diario es de S/. 2738.6   En la campaña agrícola 2003-2004, el ingreso producido de la papa, cebada y quinua pasa de 8 Hás, sin proyecto con S/. 32500  a 16.8Hás. rehabilitadas y ampliadas por FONCODES  con proyecto  S/. 87918.00 Respecto al impacto social, el FONCODES, genero 58 empleos temporales el 2003 y 52 empleos el 2004.Asimismo el Índice de Desarrollo Humano es 0.5566, indica que la distancia  recorrida por las comunidades involucradas, en el PESP RURAL AZÁNGARO en su camino hacia el nivel de desarrollo máximo.  Epiloga el trabajo  un  conjunto de  conclusiones a trabes de los cuales da cumplimiento a las hipótesis propuestas. Hago llegar el presente  trabajo a los señores  miembros del jurado de acuerdo al reglamento  de Grados y Títulos de la Facultad de Ingeniería Económica.
 
Flores Alcos, Alejandro - 
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica -  2009
Para Optar Titulo Profesional de Ingeniero Economista
 
 
 |  |  |