Título : |
Artículo de investigación: diversión a ciegas (caso Tragotecas) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jesús Daniel Carcausto Canaza, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
31 páginas |
Il.: |
figuras, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar el Título Profesional : Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social. |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El reportaje es el género más completo del periodismo que nos ayuda a informar de manera amplia y completa para la satisfacción de un público objetivo. En el caso de este trabajo, el tema a tocar se tratará de informar de manera satisfactoria en medio televisivo.
“Tragotecas” es nuestro tema a tratar, donde veremos que estos sitios son perjudiciales para nuestros jóvenes de instrucción superior, como nuestros titulo denominado “Diversión a Ciegas”, apelativo que se le denomina por la acogida que dan los estudiantes sin medir consecuencias o riesgos que podrían traer su continua asistencia. Para personas que no comprenden la palabra “Tragotecas”, podríamos desglosarlo en dos partes; bebidas alcohólicas y discoteca. La acogida a estos lugares acrecienta de manera alarmante y es donde nace esta pregunta: ¿qué lleva exactamente la afluencia masiva de estudiantes a estos sitios?.
Lo que los jóvenes ven estos sitios es como una oportunidad de divertirse de manera desenfrenada sin levantar sospecha de sus padres, por que estos antros abren sus puertas en horas de la mañana, y además los precios de las bebidas alcohólicas que se expenden en estos locales no son nada costosos, solo como ejemplo la bebida más barata cuesta S/. 2.00, y la más cara solo cuesta S/.5.00, precios que no son nada desalentadores para nuestros jóvenes.
En el contenido del presente reportaje, nos basaremos en tres partes de su elaboración: la Pre-Producción, la Producción y la Post-Producción. Donde pasaremos a explicarlos de forma resumida cada una de estas.
La Pre-Producción, se comenzó en partir con un informe elaborado hace dos años por un programa ya desaparecido en nuestro medio el programa periodístico “8vo día”, reveló la existencia de estos locales de perdición que denunciaron pero las autoridades hicieron caso omiso a esta denuncia, es por hoy que estos locales se hayan triplicado de manera considerable. Otro punto fuerte de comenzar con nuestro reportaje era trabajar con estudiantes de instrucción superior para saber mas de estos sitios quienes ellos conocen estos lugares mejor que nadie. Otra fuente de recolección de datos fueron los vecinos aledaños de cada uno de estos locales informales, que nos dieron a conocer datos importantes como el cotidiano escándalo que producen los jóvenes a la salida de estos lugares.
En la Producción, a medida que comenzábamos a la elaboración de este reportaje salían mas destapes como denuncias que propinaban los dueños de estos antros de perdición defendiendo a capa y espada sus locales. Como punto de atracción de estos sitios, mencionaremos a la “Pontífice” por ser el local de mayor concurrencia de los jóvenes, y su libre funcionamiento a pesar de tener varias sanciones y de una orden de su cierre definitivo
En la Post-Producción, se trabajo en sistemas de edición poco profesionales pero no fue impedimento para lograr cumplir con nuestra meta.
La experiencia vivida durante la elaboración del presente reportaje, fue de en un clima de tensión por tratarse de un tema delicado y porque no decirlo hasta peligroso, donde nuestro objetivo se basó en denunciar que estos locales siguen operando a pesar de tener orden de clausura y muchos delitos en su contra.
Al poder observar el reportaje ustedes serán testigos de uno de los pasatiempos favoritos de nuestra juventud, donde también ustedes señores serán los jueces que señalen y evalúen cuán necesario es que aparezcan trabajos realizados como este, que su fin es denunciar la mala fe de algunas personas inescrupulosas que solo se fija en su lucro personal, en este caso los dueños de estos antros de perdición. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59007 |
Artículo de investigación: diversión a ciegas (caso Tragotecas) [texto impreso] / Jesús Daniel Carcausto Canaza, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 2006 . - 31 páginas : figuras, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar el Título Profesional : Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social. Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El reportaje es el género más completo del periodismo que nos ayuda a informar de manera amplia y completa para la satisfacción de un público objetivo. En el caso de este trabajo, el tema a tocar se tratará de informar de manera satisfactoria en medio televisivo.
“Tragotecas” es nuestro tema a tratar, donde veremos que estos sitios son perjudiciales para nuestros jóvenes de instrucción superior, como nuestros titulo denominado “Diversión a Ciegas”, apelativo que se le denomina por la acogida que dan los estudiantes sin medir consecuencias o riesgos que podrían traer su continua asistencia. Para personas que no comprenden la palabra “Tragotecas”, podríamos desglosarlo en dos partes; bebidas alcohólicas y discoteca. La acogida a estos lugares acrecienta de manera alarmante y es donde nace esta pregunta: ¿qué lleva exactamente la afluencia masiva de estudiantes a estos sitios?.
Lo que los jóvenes ven estos sitios es como una oportunidad de divertirse de manera desenfrenada sin levantar sospecha de sus padres, por que estos antros abren sus puertas en horas de la mañana, y además los precios de las bebidas alcohólicas que se expenden en estos locales no son nada costosos, solo como ejemplo la bebida más barata cuesta S/. 2.00, y la más cara solo cuesta S/.5.00, precios que no son nada desalentadores para nuestros jóvenes.
En el contenido del presente reportaje, nos basaremos en tres partes de su elaboración: la Pre-Producción, la Producción y la Post-Producción. Donde pasaremos a explicarlos de forma resumida cada una de estas.
La Pre-Producción, se comenzó en partir con un informe elaborado hace dos años por un programa ya desaparecido en nuestro medio el programa periodístico “8vo día”, reveló la existencia de estos locales de perdición que denunciaron pero las autoridades hicieron caso omiso a esta denuncia, es por hoy que estos locales se hayan triplicado de manera considerable. Otro punto fuerte de comenzar con nuestro reportaje era trabajar con estudiantes de instrucción superior para saber mas de estos sitios quienes ellos conocen estos lugares mejor que nadie. Otra fuente de recolección de datos fueron los vecinos aledaños de cada uno de estos locales informales, que nos dieron a conocer datos importantes como el cotidiano escándalo que producen los jóvenes a la salida de estos lugares.
En la Producción, a medida que comenzábamos a la elaboración de este reportaje salían mas destapes como denuncias que propinaban los dueños de estos antros de perdición defendiendo a capa y espada sus locales. Como punto de atracción de estos sitios, mencionaremos a la “Pontífice” por ser el local de mayor concurrencia de los jóvenes, y su libre funcionamiento a pesar de tener varias sanciones y de una orden de su cierre definitivo
En la Post-Producción, se trabajo en sistemas de edición poco profesionales pero no fue impedimento para lograr cumplir con nuestra meta.
La experiencia vivida durante la elaboración del presente reportaje, fue de en un clima de tensión por tratarse de un tema delicado y porque no decirlo hasta peligroso, donde nuestro objetivo se basó en denunciar que estos locales siguen operando a pesar de tener orden de clausura y muchos delitos en su contra.
Al poder observar el reportaje ustedes serán testigos de uno de los pasatiempos favoritos de nuestra juventud, donde también ustedes señores serán los jueces que señalen y evalúen cuán necesario es que aparezcan trabajos realizados como este, que su fin es denunciar la mala fe de algunas personas inescrupulosas que solo se fija en su lucro personal, en este caso los dueños de estos antros de perdición. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=59007 |
Artículo de investigación: diversión a ciegas (caso Tragotecas)
El reportaje es el género más completo del periodismo que nos ayuda a informar de manera amplia y completa para la satisfacción de un público objetivo. En el caso de este trabajo, el tema a tocar se tratará de informar de manera satisfactoria en medio televisivo.
“Tragotecas” es nuestro tema a tratar, donde veremos que estos sitios son perjudiciales para nuestros jóvenes de instrucción superior, como nuestros titulo denominado “Diversión a Ciegas”, apelativo que se le denomina por la acogida que dan los estudiantes sin medir consecuencias o riesgos que podrían traer su continua asistencia. Para personas que no comprenden la palabra “Tragotecas”, podríamos desglosarlo en dos partes; bebidas alcohólicas y discoteca. La acogida a estos lugares acrecienta de manera alarmante y es donde nace esta pregunta: ¿qué lleva exactamente la afluencia masiva de estudiantes a estos sitios?.
Lo que los jóvenes ven estos sitios es como una oportunidad de divertirse de manera desenfrenada sin levantar sospecha de sus padres, por que estos antros abren sus puertas en horas de la mañana, y además los precios de las bebidas alcohólicas que se expenden en estos locales no son nada costosos, solo como ejemplo la bebida más barata cuesta S/. 2.00, y la más cara solo cuesta S/.5.00, precios que no son nada desalentadores para nuestros jóvenes.
En el contenido del presente reportaje, nos basaremos en tres partes de su elaboración: la Pre-Producción, la Producción y la Post-Producción. Donde pasaremos a explicarlos de forma resumida cada una de estas.
La Pre-Producción, se comenzó en partir con un informe elaborado hace dos años por un programa ya desaparecido en nuestro medio el programa periodístico “8vo día”, reveló la existencia de estos locales de perdición que denunciaron pero las autoridades hicieron caso omiso a esta denuncia, es por hoy que estos locales se hayan triplicado de manera considerable. Otro punto fuerte de comenzar con nuestro reportaje era trabajar con estudiantes de instrucción superior para saber mas de estos sitios quienes ellos conocen estos lugares mejor que nadie. Otra fuente de recolección de datos fueron los vecinos aledaños de cada uno de estos locales informales, que nos dieron a conocer datos importantes como el cotidiano escándalo que producen los jóvenes a la salida de estos lugares.
En la Producción, a medida que comenzábamos a la elaboración de este reportaje salían mas destapes como denuncias que propinaban los dueños de estos antros de perdición defendiendo a capa y espada sus locales. Como punto de atracción de estos sitios, mencionaremos a la “Pontífice” por ser el local de mayor concurrencia de los jóvenes, y su libre funcionamiento a pesar de tener varias sanciones y de una orden de su cierre definitivo
En la Post-Producción, se trabajo en sistemas de edición poco profesionales pero no fue impedimento para lograr cumplir con nuestra meta.
La experiencia vivida durante la elaboración del presente reportaje, fue de en un clima de tensión por tratarse de un tema delicado y porque no decirlo hasta peligroso, donde nuestro objetivo se basó en denunciar que estos locales siguen operando a pesar de tener orden de clausura y muchos delitos en su contra.
Al poder observar el reportaje ustedes serán testigos de uno de los pasatiempos favoritos de nuestra juventud, donde también ustedes señores serán los jueces que señalen y evalúen cuán necesario es que aparezcan trabajos realizados como este, que su fin es denunciar la mala fe de algunas personas inescrupulosas que solo se fija en su lucro personal, en este caso los dueños de estos antros de perdición.
Carcausto Canaza, Jesús Daniel -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - 2006
Para Optar el Título Profesional : Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social.
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO.
|
|  |