Título : |
Código de ética del Colegio de Periodistas del Perú en el Diario Correo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Merly Nancy Mamani Quea, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social |
Fecha de publicación: |
2010 |
Número de páginas: |
36 páginas |
Il.: |
tablas, ilustraciones |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional : Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Una de las atribuciones fundamentales que la Ley encomienda al Colegio de Periodistas del Perú, es formular orientaciones deontológicas para el ejercicio de la profesión y velar por su cumplimiento. Por su parte el profesional tiene la exigencia moral de prepararse adecuadamente para ejercer su profesión y cumplir con estas pautas morales.
Estas orientaciones, que buscan mantener el equilibrio armónico del deber y el papel importante que cumple el periodista están plasmadas en el Código de Ética del Colegio de Periodistas del Perú. Lamentablemente existen aún muchos periodistas que no dan el interés necesario hacia este documento. Y quizá lo peor, es que los propios egresados de las Carreras y/o Escuelas Profesionales de Ciencias de la Comunicación ignoren sobre la importancia que cumple este documento en el ejercicio periodístico.
El presente trabajo, tiene por objetivo conocer el nivel conocimiento y la importancia que tiene el Código de Ética del Colegio de Periodistas del Perú en el área de prensa del Diario Correo Puno.
El artículo de investigación se divide en cuatro capítulos. El primer capitulo da a conocer breves aproximaciones conceptuales a cerca del periodismo y la prensa escrita, sus funciones y géneros periodísticos. Mientras que el segundo capítulo hace referencia al tema de la ética y deontología periodística, los códigos de ética, y el Colegio de Periodistas del Perú. En el tercer capítulo se aborda aspectos generales del diario Correo Puno. Y en cuarto capitulo damos a conocer el análisis e interpretación de datos obtenidos.
A modo de cierre, se da a conocer las conclusiones y sugerencias a cerca del estudio realizado y por último se publica los anexos que permitieron fortalecer el presente trabajo de investigación. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62062 |
Código de ética del Colegio de Periodistas del Perú en el Diario Correo [texto impreso] / Merly Nancy Mamani Quea, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 2010 . - 36 páginas : tablas, ilustraciones ; 30 cm. + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional : Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Una de las atribuciones fundamentales que la Ley encomienda al Colegio de Periodistas del Perú, es formular orientaciones deontológicas para el ejercicio de la profesión y velar por su cumplimiento. Por su parte el profesional tiene la exigencia moral de prepararse adecuadamente para ejercer su profesión y cumplir con estas pautas morales.
Estas orientaciones, que buscan mantener el equilibrio armónico del deber y el papel importante que cumple el periodista están plasmadas en el Código de Ética del Colegio de Periodistas del Perú. Lamentablemente existen aún muchos periodistas que no dan el interés necesario hacia este documento. Y quizá lo peor, es que los propios egresados de las Carreras y/o Escuelas Profesionales de Ciencias de la Comunicación ignoren sobre la importancia que cumple este documento en el ejercicio periodístico.
El presente trabajo, tiene por objetivo conocer el nivel conocimiento y la importancia que tiene el Código de Ética del Colegio de Periodistas del Perú en el área de prensa del Diario Correo Puno.
El artículo de investigación se divide en cuatro capítulos. El primer capitulo da a conocer breves aproximaciones conceptuales a cerca del periodismo y la prensa escrita, sus funciones y géneros periodísticos. Mientras que el segundo capítulo hace referencia al tema de la ética y deontología periodística, los códigos de ética, y el Colegio de Periodistas del Perú. En el tercer capítulo se aborda aspectos generales del diario Correo Puno. Y en cuarto capitulo damos a conocer el análisis e interpretación de datos obtenidos.
A modo de cierre, se da a conocer las conclusiones y sugerencias a cerca del estudio realizado y por último se publica los anexos que permitieron fortalecer el presente trabajo de investigación. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62062 |
Código de ética del Colegio de Periodistas del Perú en el Diario Correo
Una de las atribuciones fundamentales que la Ley encomienda al Colegio de Periodistas del Perú, es formular orientaciones deontológicas para el ejercicio de la profesión y velar por su cumplimiento. Por su parte el profesional tiene la exigencia moral de prepararse adecuadamente para ejercer su profesión y cumplir con estas pautas morales.
Estas orientaciones, que buscan mantener el equilibrio armónico del deber y el papel importante que cumple el periodista están plasmadas en el Código de Ética del Colegio de Periodistas del Perú. Lamentablemente existen aún muchos periodistas que no dan el interés necesario hacia este documento. Y quizá lo peor, es que los propios egresados de las Carreras y/o Escuelas Profesionales de Ciencias de la Comunicación ignoren sobre la importancia que cumple este documento en el ejercicio periodístico.
El presente trabajo, tiene por objetivo conocer el nivel conocimiento y la importancia que tiene el Código de Ética del Colegio de Periodistas del Perú en el área de prensa del Diario Correo Puno.
El artículo de investigación se divide en cuatro capítulos. El primer capitulo da a conocer breves aproximaciones conceptuales a cerca del periodismo y la prensa escrita, sus funciones y géneros periodísticos. Mientras que el segundo capítulo hace referencia al tema de la ética y deontología periodística, los códigos de ética, y el Colegio de Periodistas del Perú. En el tercer capítulo se aborda aspectos generales del diario Correo Puno. Y en cuarto capitulo damos a conocer el análisis e interpretación de datos obtenidos.
A modo de cierre, se da a conocer las conclusiones y sugerencias a cerca del estudio realizado y por último se publica los anexos que permitieron fortalecer el presente trabajo de investigación.
Mamani Quea, Merly Nancy -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - 2010
Para Optar Título Profesional : Licenciada en Ciencias de la Comunicación Social
|
|