Título : |
Informe: Plan de negocios para una empresa que procesa conserva de trucha ahumada en aceite vegetal |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jeoanna Janet Arpasi Chambi, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial |
Fecha de publicación: |
2005 |
Número de páginas: |
59 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Agroindustrial |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El objetivo del presente trabajo es elaborar un plan de negocio para la empresa Pesquera Esperanza E.I.R.L., productora de conserva de trucha ahumada en aceite vegetal, el cual presenta el problema de comercialización, dentro del mercado competitivo a nivel de la ciudad de Cusco, para lo cual se plantea este plan de negocios con el objetivo de mejorar la rentabilidad de la empresa así como también la comercialización del producto. Se ejecuta mediante el diagnostico y aplicación de herramientas y/o indicadores actuales como: situación económica actual, asistencia técnica, estrategias de comercialización y marketing. En un horizonte proyectado de 1 año, en el cual se debe lograr los objetivos trazados.
Por tanto la Empresa podrá ofrecer un producto de calidad y buena presentación a los mercados, extra regional y posteriormente a nivel nacional, debido a que se colocó la marca propia al producto final “fisher”, a la conserva de trucha ahumada en aceite vegetal, nuestro producto busca la satisfacción de las necesidades de nuestros consumidores de la de la cuidad de Cusco.
Los resultados de los indicadores financieros que se utilizaron para medir la rentabilidad económica del proyecto son:
VAN: Durante la vida útil del negocio a una tasa de actualización de 20%, se va obtener una utilidad neta de 448 US$. Por tanto, se acepta el estudio y debe proceder su ejecución.
TIR: Durante la vida útil del negocio se recupera la inversión y se obtiene una rentabilidad en promedio de 20.99%; es decir, expresa la tasa de interés real máxima que podría pagar el plan de negocios por los recursos monetarios utilizados, una vez recuperados los costos de inversión y operación es conveniente. Por consiguiente, es viable el plan de negocios.
B/C: Durante la vida útil del proyecto a una tasa de actualización de 20%, por cada US$ invertido se obtendrá 1,11 US$ de beneficio; por consiguiente, se acepta el plan de negocios y se recomienda la ejecución de la inversión. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58503 |
Informe: Plan de negocios para una empresa que procesa conserva de trucha ahumada en aceite vegetal [texto impreso] / Jeoanna Janet Arpasi Chambi, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, 2005 . - 59 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM. Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El objetivo del presente trabajo es elaborar un plan de negocio para la empresa Pesquera Esperanza E.I.R.L., productora de conserva de trucha ahumada en aceite vegetal, el cual presenta el problema de comercialización, dentro del mercado competitivo a nivel de la ciudad de Cusco, para lo cual se plantea este plan de negocios con el objetivo de mejorar la rentabilidad de la empresa así como también la comercialización del producto. Se ejecuta mediante el diagnostico y aplicación de herramientas y/o indicadores actuales como: situación económica actual, asistencia técnica, estrategias de comercialización y marketing. En un horizonte proyectado de 1 año, en el cual se debe lograr los objetivos trazados.
Por tanto la Empresa podrá ofrecer un producto de calidad y buena presentación a los mercados, extra regional y posteriormente a nivel nacional, debido a que se colocó la marca propia al producto final “fisher”, a la conserva de trucha ahumada en aceite vegetal, nuestro producto busca la satisfacción de las necesidades de nuestros consumidores de la de la cuidad de Cusco.
Los resultados de los indicadores financieros que se utilizaron para medir la rentabilidad económica del proyecto son:
VAN: Durante la vida útil del negocio a una tasa de actualización de 20%, se va obtener una utilidad neta de 448 US$. Por tanto, se acepta el estudio y debe proceder su ejecución.
TIR: Durante la vida útil del negocio se recupera la inversión y se obtiene una rentabilidad en promedio de 20.99%; es decir, expresa la tasa de interés real máxima que podría pagar el plan de negocios por los recursos monetarios utilizados, una vez recuperados los costos de inversión y operación es conveniente. Por consiguiente, es viable el plan de negocios.
B/C: Durante la vida útil del proyecto a una tasa de actualización de 20%, por cada US$ invertido se obtendrá 1,11 US$ de beneficio; por consiguiente, se acepta el plan de negocios y se recomienda la ejecución de la inversión. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58503 |
Informe: Plan de negocios para una empresa que procesa conserva de trucha ahumada en aceite vegetal
El objetivo del presente trabajo es elaborar un plan de negocio para la empresa Pesquera Esperanza E.I.R.L., productora de conserva de trucha ahumada en aceite vegetal, el cual presenta el problema de comercialización, dentro del mercado competitivo a nivel de la ciudad de Cusco, para lo cual se plantea este plan de negocios con el objetivo de mejorar la rentabilidad de la empresa así como también la comercialización del producto. Se ejecuta mediante el diagnostico y aplicación de herramientas y/o indicadores actuales como: situación económica actual, asistencia técnica, estrategias de comercialización y marketing. En un horizonte proyectado de 1 año, en el cual se debe lograr los objetivos trazados.
Por tanto la Empresa podrá ofrecer un producto de calidad y buena presentación a los mercados, extra regional y posteriormente a nivel nacional, debido a que se colocó la marca propia al producto final “fisher”, a la conserva de trucha ahumada en aceite vegetal, nuestro producto busca la satisfacción de las necesidades de nuestros consumidores de la de la cuidad de Cusco.
Los resultados de los indicadores financieros que se utilizaron para medir la rentabilidad económica del proyecto son:
VAN: Durante la vida útil del negocio a una tasa de actualización de 20%, se va obtener una utilidad neta de 448 US$. Por tanto, se acepta el estudio y debe proceder su ejecución.
TIR: Durante la vida útil del negocio se recupera la inversión y se obtiene una rentabilidad en promedio de 20.99%; es decir, expresa la tasa de interés real máxima que podría pagar el plan de negocios por los recursos monetarios utilizados, una vez recuperados los costos de inversión y operación es conveniente. Por consiguiente, es viable el plan de negocios.
B/C: Durante la vida útil del proyecto a una tasa de actualización de 20%, por cada US$ invertido se obtendrá 1,11 US$ de beneficio; por consiguiente, se acepta el plan de negocios y se recomienda la ejecución de la inversión.
Arpasi Chambi, Jeoanna Janet -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial - 2005
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Agroindustrial
|
|  |