Título : |
Efecto de temperatura y humedad en algunas propiedades funcionales en extruidos de cañihua (Chenopodium Pallidicaule Aellen) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Raul Cartagena Cutipa, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial |
Fecha de publicación: |
2005 |
Número de páginas: |
54 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD ROM |
Nota general: |
Para Optar el Titulo Profesional de: Ingeniero Agroindustrial |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente informe, es la aplicación de la tecnología de cocción – extrusión en la elaboración de extruidos de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen), el cual se trabajó por su alto valor nutritivo, El proceso de extrusión se realizó en la planta de servicios Agroindustriales “El Altiplano” ubicado en la ciudad de Juliaca y la determinación de las características funcionales en el laboratorio de pastas y Harinas de la Universidad Nacional del Altiplano en la ciudad de Puno. Las variables de estudio de este informe son; Las humedades de alimentación de 10.17, 11, 13, 15 y 15.8 % respectivamente y las temperaturas de extrusión de 111.72, 120, 140, 160, 168.3 ºC. de este proceso se llego a los siguientes resultados; la temperatura influye positiva mente sobre el índice de expansión, de manera similar la humedad hasta 13%, a mayores valores el índice se reduce, en tanto el mejor índice de absorción corresponde a 5.44 g/g con temperaturas de 168.3 ºC y 13.5% de humedad, de manera similar el índice de solubilidad es favorecido hasta 0.16% con las mismas temperaturas y humedades. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58500 |
Efecto de temperatura y humedad en algunas propiedades funcionales en extruidos de cañihua (Chenopodium Pallidicaule Aellen) [texto impreso] / Raul Cartagena Cutipa, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, 2005 . - 54 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD ROM. Para Optar el Titulo Profesional de: Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El presente informe, es la aplicación de la tecnología de cocción – extrusión en la elaboración de extruidos de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen), el cual se trabajó por su alto valor nutritivo, El proceso de extrusión se realizó en la planta de servicios Agroindustriales “El Altiplano” ubicado en la ciudad de Juliaca y la determinación de las características funcionales en el laboratorio de pastas y Harinas de la Universidad Nacional del Altiplano en la ciudad de Puno. Las variables de estudio de este informe son; Las humedades de alimentación de 10.17, 11, 13, 15 y 15.8 % respectivamente y las temperaturas de extrusión de 111.72, 120, 140, 160, 168.3 ºC. de este proceso se llego a los siguientes resultados; la temperatura influye positiva mente sobre el índice de expansión, de manera similar la humedad hasta 13%, a mayores valores el índice se reduce, en tanto el mejor índice de absorción corresponde a 5.44 g/g con temperaturas de 168.3 ºC y 13.5% de humedad, de manera similar el índice de solubilidad es favorecido hasta 0.16% con las mismas temperaturas y humedades. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58500 |
Efecto de temperatura y humedad en algunas propiedades funcionales en extruidos de cañihua (Chenopodium Pallidicaule Aellen)
El presente informe, es la aplicación de la tecnología de cocción – extrusión en la elaboración de extruidos de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen), el cual se trabajó por su alto valor nutritivo, El proceso de extrusión se realizó en la planta de servicios Agroindustriales “El Altiplano” ubicado en la ciudad de Juliaca y la determinación de las características funcionales en el laboratorio de pastas y Harinas de la Universidad Nacional del Altiplano en la ciudad de Puno. Las variables de estudio de este informe son; Las humedades de alimentación de 10.17, 11, 13, 15 y 15.8 % respectivamente y las temperaturas de extrusión de 111.72, 120, 140, 160, 168.3 ºC. de este proceso se llego a los siguientes resultados; la temperatura influye positiva mente sobre el índice de expansión, de manera similar la humedad hasta 13%, a mayores valores el índice se reduce, en tanto el mejor índice de absorción corresponde a 5.44 g/g con temperaturas de 168.3 ºC y 13.5% de humedad, de manera similar el índice de solubilidad es favorecido hasta 0.16% con las mismas temperaturas y humedades.
Cartagena Cutipa, Raul -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial - 2005
Para Optar el Titulo Profesional de: Ingeniero Agroindustrial
|
|  |