Título : |
La actitud hacia la matemática y su relación con el aprendizaje del área en los estudiantes del sexto grado de la I.E.P. N§ 70024 Laykakota de la ciudad de Puno - 2009 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Doris Yaja Quispe, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria |
Fecha de publicación: |
2010 |
Número de páginas: |
90 páginas |
Il.: |
tbls., gráfs. |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Titulo Profesional : Licenciado en Educación Primaria |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente informe de investigación titulada “LA ACTITUD HACIA LA MATEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE DEL ÁREA EN LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO GRADO DE LA I.E.P. Nº 70 024 “LAYKAKOTA” DE LA CIUDAD DE PUNO - 2 009, aborda un problema que se presenta en las Instituciones Educativas del país, la falta de desarrollo de actitudes favorables hacia el aprendizaje de la matemática.
Es el caso de la IEP. Nº 70 024 “Laykakota” de la ciudad de Puno, donde se observa que los resultados de las evaluaciones son deficientes en el aprendizaje del área de matemática.
La investigación se resume en la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre la actitud hacia la matemática y el aprendizaje del área en los estudiantes del sexto grado de la IEP. Nº 70 024 “Laykakota” de la ciudad de Puno – 2 009?
El objetivo general de la investigación es: Conocer la relación que existe entre la actitud hacia la matemática y el aprendizaje del área en los estudiantes del sexto grado de la IEP. Nº 70 024 “Laykakota” de la ciudad de Puno - 2 009.
La investigación sustenta la siguiente hipótesis: Existe relación directa entre la actitud hacia la matemática y el aprendizaje del área en los estudiantes del sexto grado de la IEP. Nº 70 024 “Laykakota” de la ciudad de Puno - 2 009.
El estudio es de carácter correlacional puesto que establece relaciones entre las variables en estudio. La muestra a estudiar es muestreo intencionado. La muestra queda constituida por 56 estudiantes de los 3 secciones del sexto grado de la Institución a las cuales se les aplica una escala de actitud diseñada para medir actitudes hacia la matemática y la ficha de registro de notas para conocer el aprendizaje del área de matemática. La información obtenida se procesa en el computador utilizando programa estadístico (SPSS). Se utiliza el coeficiente de correlación r de Pearson para determinar la relación existente entre la actitud hacia la matemática y el aprendizaje del área de matemática.
Los resultados obtenidos muestran que la actitud hacia la matemática se relaciona directamente con el aprendizaje del área de matemática de los estudiantes de la IEP. Nº 70 024 “Laykakota” de la ciudad de Puno, tal como se muestran en la correlación de Pearson en 0.848; lo que demuestra que existe una relación positiva considerable.
Con lo que se ha alcanzado el objetivo general, abordado la definición del problema y se ha validado la hipótesis de investigación.
Finalmente, en base a los resultados obtenidos, se recomienda continuar explorando la variable actitud en este y otros niveles educativos con el propósito de precisar el período de mayor incidencia en la formación de actitudes hacia la matemática y de estudiar la variable actitud como predictora del aprendizaje. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=61781 |
La actitud hacia la matemática y su relación con el aprendizaje del área en los estudiantes del sexto grado de la I.E.P. N§ 70024 Laykakota de la ciudad de Puno - 2009 [texto impreso] / Doris Yaja Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria, 2010 . - 90 páginas : tbls., gráfs. ; 30 cm. + 01 CD-ROM. Para Optar Titulo Profesional : Licenciado en Educación Primaria Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El presente informe de investigación titulada “LA ACTITUD HACIA LA MATEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE DEL ÁREA EN LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO GRADO DE LA I.E.P. Nº 70 024 “LAYKAKOTA” DE LA CIUDAD DE PUNO - 2 009, aborda un problema que se presenta en las Instituciones Educativas del país, la falta de desarrollo de actitudes favorables hacia el aprendizaje de la matemática.
Es el caso de la IEP. Nº 70 024 “Laykakota” de la ciudad de Puno, donde se observa que los resultados de las evaluaciones son deficientes en el aprendizaje del área de matemática.
La investigación se resume en la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre la actitud hacia la matemática y el aprendizaje del área en los estudiantes del sexto grado de la IEP. Nº 70 024 “Laykakota” de la ciudad de Puno – 2 009?
El objetivo general de la investigación es: Conocer la relación que existe entre la actitud hacia la matemática y el aprendizaje del área en los estudiantes del sexto grado de la IEP. Nº 70 024 “Laykakota” de la ciudad de Puno - 2 009.
La investigación sustenta la siguiente hipótesis: Existe relación directa entre la actitud hacia la matemática y el aprendizaje del área en los estudiantes del sexto grado de la IEP. Nº 70 024 “Laykakota” de la ciudad de Puno - 2 009.
El estudio es de carácter correlacional puesto que establece relaciones entre las variables en estudio. La muestra a estudiar es muestreo intencionado. La muestra queda constituida por 56 estudiantes de los 3 secciones del sexto grado de la Institución a las cuales se les aplica una escala de actitud diseñada para medir actitudes hacia la matemática y la ficha de registro de notas para conocer el aprendizaje del área de matemática. La información obtenida se procesa en el computador utilizando programa estadístico (SPSS). Se utiliza el coeficiente de correlación r de Pearson para determinar la relación existente entre la actitud hacia la matemática y el aprendizaje del área de matemática.
Los resultados obtenidos muestran que la actitud hacia la matemática se relaciona directamente con el aprendizaje del área de matemática de los estudiantes de la IEP. Nº 70 024 “Laykakota” de la ciudad de Puno, tal como se muestran en la correlación de Pearson en 0.848; lo que demuestra que existe una relación positiva considerable.
Con lo que se ha alcanzado el objetivo general, abordado la definición del problema y se ha validado la hipótesis de investigación.
Finalmente, en base a los resultados obtenidos, se recomienda continuar explorando la variable actitud en este y otros niveles educativos con el propósito de precisar el período de mayor incidencia en la formación de actitudes hacia la matemática y de estudiar la variable actitud como predictora del aprendizaje. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=61781 |
La actitud hacia la matemática y su relación con el aprendizaje del área en los estudiantes del sexto grado de la I.E.P. N§ 70024 Laykakota de la ciudad de Puno - 2009
El presente informe de investigación titulada “LA ACTITUD HACIA LA MATEMÁTICA Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE DEL ÁREA EN LOS ESTUDIANTES DEL SEXTO GRADO DE LA I.E.P. Nº 70 024 “LAYKAKOTA” DE LA CIUDAD DE PUNO - 2 009, aborda un problema que se presenta en las Instituciones Educativas del país, la falta de desarrollo de actitudes favorables hacia el aprendizaje de la matemática.
Es el caso de la IEP. Nº 70 024 “Laykakota” de la ciudad de Puno, donde se observa que los resultados de las evaluaciones son deficientes en el aprendizaje del área de matemática.
La investigación se resume en la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre la actitud hacia la matemática y el aprendizaje del área en los estudiantes del sexto grado de la IEP. Nº 70 024 “Laykakota” de la ciudad de Puno – 2 009?
El objetivo general de la investigación es: Conocer la relación que existe entre la actitud hacia la matemática y el aprendizaje del área en los estudiantes del sexto grado de la IEP. Nº 70 024 “Laykakota” de la ciudad de Puno - 2 009.
La investigación sustenta la siguiente hipótesis: Existe relación directa entre la actitud hacia la matemática y el aprendizaje del área en los estudiantes del sexto grado de la IEP. Nº 70 024 “Laykakota” de la ciudad de Puno - 2 009.
El estudio es de carácter correlacional puesto que establece relaciones entre las variables en estudio. La muestra a estudiar es muestreo intencionado. La muestra queda constituida por 56 estudiantes de los 3 secciones del sexto grado de la Institución a las cuales se les aplica una escala de actitud diseñada para medir actitudes hacia la matemática y la ficha de registro de notas para conocer el aprendizaje del área de matemática. La información obtenida se procesa en el computador utilizando programa estadístico (SPSS). Se utiliza el coeficiente de correlación r de Pearson para determinar la relación existente entre la actitud hacia la matemática y el aprendizaje del área de matemática.
Los resultados obtenidos muestran que la actitud hacia la matemática se relaciona directamente con el aprendizaje del área de matemática de los estudiantes de la IEP. Nº 70 024 “Laykakota” de la ciudad de Puno, tal como se muestran en la correlación de Pearson en 0.848; lo que demuestra que existe una relación positiva considerable.
Con lo que se ha alcanzado el objetivo general, abordado la definición del problema y se ha validado la hipótesis de investigación.
Finalmente, en base a los resultados obtenidos, se recomienda continuar explorando la variable actitud en este y otros niveles educativos con el propósito de precisar el período de mayor incidencia en la formación de actitudes hacia la matemática y de estudiar la variable actitud como predictora del aprendizaje.
Yaja Quispe, Doris -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria - 2010
Para Optar Titulo Profesional : Licenciado en Educación Primaria
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
|
|  |