Título : |
Balance nitrógeno, digestibilidad y valor biológico en Llamas alimentados con henos de avena y alfalfa en epoca seca |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ferrer Choque Aguilar, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
75 páginas |
Il.: |
ilustraciones, diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El trabajo se realizó en la región y provincia de Puno, distrito de Paucarcolla, en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA), en el anexo Illpa, a una altitud de 3815 m entre los meses de setiembre y diciembre del año 2004. Los objetivos fueron: Determinar el balance de nitrógeno, el coeficiente de digestibilidad y el valor biológico de dos forrajes: (heno de avena y heno de alfalfa) en tres llamas Q’aras, machos de cuatro años de edad y debidamente estabulados. El trabajo tuvo dos periodos para cada alimento: El periodo de acostumbramiento duró 8 días para el heno de avena y 15 días para el heno de alfalfa; y el periodo experimental tuvo una duración de 12 días. Las muestras colectadas fueron analizadas en el laboratorio de control de calidad del INIEA, anexo Salcedo. La determinación del balance de nitrógeno fue por diferencia de nitrógeno ingerido y excretado, la determinación del coeficiente de digestibilidad fue por el método de colección fecal total, y la determinación del valor biológico por el coeficiente del nitrógeno retenido y absorbido. Los resultados obtenidos para balance de nitrógeno en ambos alimentos fueron positivos siendo menor (P ≤ 0.05) para el heno de avena (6.6 ± 2.0 mg de N/día/animal) que para el heno de alfalfa (24.8 ± 5.3 mg de N/día/animal). Referente a la digestibilidad de materia seca de ambos alimentos, se encontraron diferencias estadísticamente significativas (P ≤ 0.05) obteniéndose valores promedios de 65.93 ± 1.8% y 73.71 ± 2.5% para el heno de avena y heno de alfalfa, respectivamente. Concerniente al valor biológico de la proteína del heno de alfalfa (67.7 ± 8.4%) fue mejor (P ≤ 0.05), que el heno de avena (56.06 ± 13.9%). Por lo que se concluye que el balance de nitrógeno es mejor y positivo cuando el alimento contiene mayor concentración de nitrógeno o proteína lo que se traduce en una mayor ganancia de peso vivo del animal. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58382 |
Balance nitrógeno, digestibilidad y valor biológico en Llamas alimentados con henos de avena y alfalfa en epoca seca [texto impreso] / Ferrer Choque Aguilar, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2006 . - 75 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El trabajo se realizó en la región y provincia de Puno, distrito de Paucarcolla, en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA), en el anexo Illpa, a una altitud de 3815 m entre los meses de setiembre y diciembre del año 2004. Los objetivos fueron: Determinar el balance de nitrógeno, el coeficiente de digestibilidad y el valor biológico de dos forrajes: (heno de avena y heno de alfalfa) en tres llamas Q’aras, machos de cuatro años de edad y debidamente estabulados. El trabajo tuvo dos periodos para cada alimento: El periodo de acostumbramiento duró 8 días para el heno de avena y 15 días para el heno de alfalfa; y el periodo experimental tuvo una duración de 12 días. Las muestras colectadas fueron analizadas en el laboratorio de control de calidad del INIEA, anexo Salcedo. La determinación del balance de nitrógeno fue por diferencia de nitrógeno ingerido y excretado, la determinación del coeficiente de digestibilidad fue por el método de colección fecal total, y la determinación del valor biológico por el coeficiente del nitrógeno retenido y absorbido. Los resultados obtenidos para balance de nitrógeno en ambos alimentos fueron positivos siendo menor (P ≤ 0.05) para el heno de avena (6.6 ± 2.0 mg de N/día/animal) que para el heno de alfalfa (24.8 ± 5.3 mg de N/día/animal). Referente a la digestibilidad de materia seca de ambos alimentos, se encontraron diferencias estadísticamente significativas (P ≤ 0.05) obteniéndose valores promedios de 65.93 ± 1.8% y 73.71 ± 2.5% para el heno de avena y heno de alfalfa, respectivamente. Concerniente al valor biológico de la proteína del heno de alfalfa (67.7 ± 8.4%) fue mejor (P ≤ 0.05), que el heno de avena (56.06 ± 13.9%). Por lo que se concluye que el balance de nitrógeno es mejor y positivo cuando el alimento contiene mayor concentración de nitrógeno o proteína lo que se traduce en una mayor ganancia de peso vivo del animal. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58382 |
Balance nitrógeno, digestibilidad y valor biológico en Llamas alimentados con henos de avena y alfalfa en epoca seca
El trabajo se realizó en la región y provincia de Puno, distrito de Paucarcolla, en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria (INIEA), en el anexo Illpa, a una altitud de 3815 m entre los meses de setiembre y diciembre del año 2004. Los objetivos fueron: Determinar el balance de nitrógeno, el coeficiente de digestibilidad y el valor biológico de dos forrajes: (heno de avena y heno de alfalfa) en tres llamas Q’aras, machos de cuatro años de edad y debidamente estabulados. El trabajo tuvo dos periodos para cada alimento: El periodo de acostumbramiento duró 8 días para el heno de avena y 15 días para el heno de alfalfa; y el periodo experimental tuvo una duración de 12 días. Las muestras colectadas fueron analizadas en el laboratorio de control de calidad del INIEA, anexo Salcedo. La determinación del balance de nitrógeno fue por diferencia de nitrógeno ingerido y excretado, la determinación del coeficiente de digestibilidad fue por el método de colección fecal total, y la determinación del valor biológico por el coeficiente del nitrógeno retenido y absorbido. Los resultados obtenidos para balance de nitrógeno en ambos alimentos fueron positivos siendo menor (P ≤ 0.05) para el heno de avena (6.6 ± 2.0 mg de N/día/animal) que para el heno de alfalfa (24.8 ± 5.3 mg de N/día/animal). Referente a la digestibilidad de materia seca de ambos alimentos, se encontraron diferencias estadísticamente significativas (P ≤ 0.05) obteniéndose valores promedios de 65.93 ± 1.8% y 73.71 ± 2.5% para el heno de avena y heno de alfalfa, respectivamente. Concerniente al valor biológico de la proteína del heno de alfalfa (67.7 ± 8.4%) fue mejor (P ≤ 0.05), que el heno de avena (56.06 ± 13.9%). Por lo que se concluye que el balance de nitrógeno es mejor y positivo cuando el alimento contiene mayor concentración de nitrógeno o proteína lo que se traduce en una mayor ganancia de peso vivo del animal.
Choque Aguilar, Ferrer -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2006
Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista
|
|  |