Título : |
Adaptación de una micro cámara flexible quirúrgica para la observación de ovarios en alpacas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Olsen Ulises Quispe Quispe, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
56 páginas |
Il.: |
ilustraciones, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Nota general: |
Para optar Título Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente trabajo se realizó en el Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla de la Facultad de Medicina Veterinaria Y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Se utilizaron 5 alpacas hembras practicándose la técnica quirúrgica de laparotomía a nivel del flanco izquierdo para adaptar una cánula permanente y así tener facilidad en la observación de los ovarios. Para la cirugía se utilizó el tranquilizante (Acepromazina) y anestésico local (lidocaína al 2%). La incisión se realizó en un diámetro de 3 cm. área suficiente de acceso para la adaptación del tapón de la fístula (material metacrilato), evitando así la reacción del tejido interno (peritoneoparietal) a una bioreacción tisular por cuerpo extraño. Se realizó una sutura simple continua entre piel y peritoneo, seguidamente se llego a adaptar el material para la fístula y para un ajuste hermético, se colocó 2 anillos entre la cánula y la piel, para luego cubrir con una lamina de polietileno, el tapón y asegurar con una varilla flexible de cobre cubierto por unos agujeros entre el tapón y la cánula de metacrilato. La micro cámara fue adaptada de una cámara de seguridad, en un dispositivo de PVC y un tubo de polipropileno (material no biooreactible) con manera de mango y ducto del cableado de la cámara, con una fuente de iluminación directa. La filmación fue diaria utilizando un gancho obstétrico, para la sujeción del ovario, se realizaron las medidas o mediciones del ovario izquierdo y luego el derecho, la forma de los ovarios que esta es en forma almendrada, el color es blanco cremoso, y los folículos están sobresalientes del ovario, se registraron las medidas diarias del desarrollo folicular. Se realizó la medida de los ovarios en dimensiones de largo, ancho y grosor, teniendo un promedio en el ovario Izquierdo de: Largo 19±4.94; Ancho 13.8±4.15 y Grosor 10.2±3.11 y un promedio en el ovario derecho de: Largo 19.2±3.42; Ancho 12.4±1.8 y Grosor 11±3.31. Determinando un crecimiento diario de los folículos de 0.68 cm. Estos resultados fueron similares a trabajos realizados con anterioridad y los movimientos del cuerno uterino por la penetración del pene en el momento de la cópula determinando que este ingresa a los dos cuernos en forma alternada y con breves descansos del macho retrayendo el pene. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=61409 |
Adaptación de una micro cámara flexible quirúrgica para la observación de ovarios en alpacas [texto impreso] / Olsen Ulises Quispe Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2009 . - 56 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm. Para optar Título Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El presente trabajo se realizó en el Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla de la Facultad de Medicina Veterinaria Y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Se utilizaron 5 alpacas hembras practicándose la técnica quirúrgica de laparotomía a nivel del flanco izquierdo para adaptar una cánula permanente y así tener facilidad en la observación de los ovarios. Para la cirugía se utilizó el tranquilizante (Acepromazina) y anestésico local (lidocaína al 2%). La incisión se realizó en un diámetro de 3 cm. área suficiente de acceso para la adaptación del tapón de la fístula (material metacrilato), evitando así la reacción del tejido interno (peritoneoparietal) a una bioreacción tisular por cuerpo extraño. Se realizó una sutura simple continua entre piel y peritoneo, seguidamente se llego a adaptar el material para la fístula y para un ajuste hermético, se colocó 2 anillos entre la cánula y la piel, para luego cubrir con una lamina de polietileno, el tapón y asegurar con una varilla flexible de cobre cubierto por unos agujeros entre el tapón y la cánula de metacrilato. La micro cámara fue adaptada de una cámara de seguridad, en un dispositivo de PVC y un tubo de polipropileno (material no biooreactible) con manera de mango y ducto del cableado de la cámara, con una fuente de iluminación directa. La filmación fue diaria utilizando un gancho obstétrico, para la sujeción del ovario, se realizaron las medidas o mediciones del ovario izquierdo y luego el derecho, la forma de los ovarios que esta es en forma almendrada, el color es blanco cremoso, y los folículos están sobresalientes del ovario, se registraron las medidas diarias del desarrollo folicular. Se realizó la medida de los ovarios en dimensiones de largo, ancho y grosor, teniendo un promedio en el ovario Izquierdo de: Largo 19±4.94; Ancho 13.8±4.15 y Grosor 10.2±3.11 y un promedio en el ovario derecho de: Largo 19.2±3.42; Ancho 12.4±1.8 y Grosor 11±3.31. Determinando un crecimiento diario de los folículos de 0.68 cm. Estos resultados fueron similares a trabajos realizados con anterioridad y los movimientos del cuerno uterino por la penetración del pene en el momento de la cópula determinando que este ingresa a los dos cuernos en forma alternada y con breves descansos del macho retrayendo el pene. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=61409 |
Adaptación de una micro cámara flexible quirúrgica para la observación de ovarios en alpacas
El presente trabajo se realizó en el Centro de Investigación y Producción Chuquibambilla de la Facultad de Medicina Veterinaria Y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, Se utilizaron 5 alpacas hembras practicándose la técnica quirúrgica de laparotomía a nivel del flanco izquierdo para adaptar una cánula permanente y así tener facilidad en la observación de los ovarios. Para la cirugía se utilizó el tranquilizante (Acepromazina) y anestésico local (lidocaína al 2%). La incisión se realizó en un diámetro de 3 cm. área suficiente de acceso para la adaptación del tapón de la fístula (material metacrilato), evitando así la reacción del tejido interno (peritoneoparietal) a una bioreacción tisular por cuerpo extraño. Se realizó una sutura simple continua entre piel y peritoneo, seguidamente se llego a adaptar el material para la fístula y para un ajuste hermético, se colocó 2 anillos entre la cánula y la piel, para luego cubrir con una lamina de polietileno, el tapón y asegurar con una varilla flexible de cobre cubierto por unos agujeros entre el tapón y la cánula de metacrilato. La micro cámara fue adaptada de una cámara de seguridad, en un dispositivo de PVC y un tubo de polipropileno (material no biooreactible) con manera de mango y ducto del cableado de la cámara, con una fuente de iluminación directa. La filmación fue diaria utilizando un gancho obstétrico, para la sujeción del ovario, se realizaron las medidas o mediciones del ovario izquierdo y luego el derecho, la forma de los ovarios que esta es en forma almendrada, el color es blanco cremoso, y los folículos están sobresalientes del ovario, se registraron las medidas diarias del desarrollo folicular. Se realizó la medida de los ovarios en dimensiones de largo, ancho y grosor, teniendo un promedio en el ovario Izquierdo de: Largo 19±4.94; Ancho 13.8±4.15 y Grosor 10.2±3.11 y un promedio en el ovario derecho de: Largo 19.2±3.42; Ancho 12.4±1.8 y Grosor 11±3.31. Determinando un crecimiento diario de los folículos de 0.68 cm. Estos resultados fueron similares a trabajos realizados con anterioridad y los movimientos del cuerno uterino por la penetración del pene en el momento de la cópula determinando que este ingresa a los dos cuernos en forma alternada y con breves descansos del macho retrayendo el pene.
Quispe Quispe, Olsen Ulises -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2009
Para optar Título Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
|
|  |