Título : |
Efecto del estado de madurez, concentración y temperatura en la difusión efectiva de sacarosa en papaya (Carica papaya L.) en el módulo de osmodeshidratación |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Patricia Katioska Yanqui Coaquira, Autor ; Virginia Maquera Calle, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial |
Fecha de publicación: |
2010 |
Número de páginas: |
106 pàginas |
Il.: |
ilustraciones, diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Agroindustrial |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
La tesis se basó en determinar la variación de pérdida de peso, pérdida de agua, ganancia de sólidos y la difusividad efectiva durante la cinética de deshidratación osmótica de papaya en relación con la temperatura, concentración del agente osmótico (azúcar + agua) y estado de madurez. Esta investigación se llevó a cabo en el Laboratorio de Post Cosecha de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, ubicada a 3825 m.s.n.m. La fruta escogida fue la papaya (Carica papaya L) debido que hay disponibilidad durante todo el año, las cuales fueron adquiridas en el mercado de abasto de la ciudad de Puno, seguidamente se lavaron, pelaron y cortaron en forma de cilindros (1.7 cm. de diámetro y 4 cm.de longitud). Estas últimas fueron aisladas con la ayuda de un tubo PVC para facilitar el control de la dirección del flujo de sacarosa logrando una difusión unidireccional para una geometría de placa. Estas muestras se introdujeron en el módulo de osmodeshidratación, extrayéndolas después de 20, 40, 60, 80, 100, 120, y 140 minutos, para la determinación de la difusividad efectiva se aplicó el método de refractometría y la segunda Ley de Fick, obteniéndose la mayor difusividad de sacarosa (azúcar) en papaya en estado verde a una concentración de 60ºBrix, temperatura de 45ºC, dando un valor de 4.458x10-08 m2/s de difusividad efectiva y la menor difusividad se da en el tratamiento del mismo estado a una concentración de 50ºBrix, y ambas temperaturas dando un valor de 2.0264x10-08 m2/s de difusividad efectiva. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=61370 |
Efecto del estado de madurez, concentración y temperatura en la difusión efectiva de sacarosa en papaya (Carica papaya L.) en el módulo de osmodeshidratación [texto impreso] / Patricia Katioska Yanqui Coaquira, Autor ; Virginia Maquera Calle, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, 2010 . - 106 pàginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
La tesis se basó en determinar la variación de pérdida de peso, pérdida de agua, ganancia de sólidos y la difusividad efectiva durante la cinética de deshidratación osmótica de papaya en relación con la temperatura, concentración del agente osmótico (azúcar + agua) y estado de madurez. Esta investigación se llevó a cabo en el Laboratorio de Post Cosecha de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, ubicada a 3825 m.s.n.m. La fruta escogida fue la papaya (Carica papaya L) debido que hay disponibilidad durante todo el año, las cuales fueron adquiridas en el mercado de abasto de la ciudad de Puno, seguidamente se lavaron, pelaron y cortaron en forma de cilindros (1.7 cm. de diámetro y 4 cm.de longitud). Estas últimas fueron aisladas con la ayuda de un tubo PVC para facilitar el control de la dirección del flujo de sacarosa logrando una difusión unidireccional para una geometría de placa. Estas muestras se introdujeron en el módulo de osmodeshidratación, extrayéndolas después de 20, 40, 60, 80, 100, 120, y 140 minutos, para la determinación de la difusividad efectiva se aplicó el método de refractometría y la segunda Ley de Fick, obteniéndose la mayor difusividad de sacarosa (azúcar) en papaya en estado verde a una concentración de 60ºBrix, temperatura de 45ºC, dando un valor de 4.458x10-08 m2/s de difusividad efectiva y la menor difusividad se da en el tratamiento del mismo estado a una concentración de 50ºBrix, y ambas temperaturas dando un valor de 2.0264x10-08 m2/s de difusividad efectiva. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=61370 |
Efecto del estado de madurez, concentración y temperatura en la difusión efectiva de sacarosa en papaya (Carica papaya L.) en el módulo de osmodeshidratación
La tesis se basó en determinar la variación de pérdida de peso, pérdida de agua, ganancia de sólidos y la difusividad efectiva durante la cinética de deshidratación osmótica de papaya en relación con la temperatura, concentración del agente osmótico (azúcar + agua) y estado de madurez. Esta investigación se llevó a cabo en el Laboratorio de Post Cosecha de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno, ubicada a 3825 m.s.n.m. La fruta escogida fue la papaya (Carica papaya L) debido que hay disponibilidad durante todo el año, las cuales fueron adquiridas en el mercado de abasto de la ciudad de Puno, seguidamente se lavaron, pelaron y cortaron en forma de cilindros (1.7 cm. de diámetro y 4 cm.de longitud). Estas últimas fueron aisladas con la ayuda de un tubo PVC para facilitar el control de la dirección del flujo de sacarosa logrando una difusión unidireccional para una geometría de placa. Estas muestras se introdujeron en el módulo de osmodeshidratación, extrayéndolas después de 20, 40, 60, 80, 100, 120, y 140 minutos, para la determinación de la difusividad efectiva se aplicó el método de refractometría y la segunda Ley de Fick, obteniéndose la mayor difusividad de sacarosa (azúcar) en papaya en estado verde a una concentración de 60ºBrix, temperatura de 45ºC, dando un valor de 4.458x10-08 m2/s de difusividad efectiva y la menor difusividad se da en el tratamiento del mismo estado a una concentración de 50ºBrix, y ambas temperaturas dando un valor de 2.0264x10-08 m2/s de difusividad efectiva.
Yanqui Coaquira, Patricia KatioskaMaquera Calle, Virginia - -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial - 2010
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Agroindustrial
|
|  |