Título : |
Investigación de mercado del consumo de carne de alpaca en la ciudad de Puno |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Guido Albino Vilca Pampa, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial |
Fecha de publicación: |
2008 |
Número de páginas: |
54 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD - ROM |
Nota general: |
Para Optar Titulo Profesional : Ingeniero Agroindustrial |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente trabajo se desarrollo en la ciudad de puno, del 20 de octubre al 6 de noviembre del 2005, siendo el objetivo general determinar la participación de la carne de alpaca en el mercado consumidor de carnes en la ciudad de Puno. El trabajo se realizo según el diagrama de flujo del estudio de mercado. Definiendo primeramente el producto, se considero para el trabajo de campo, el marco socio cultural (hábitos de consumo, estilos de vida y preferencias). Como dominio geográfico; la ciudad de Puno en los niveles alto, medio y bajo, la segmentación demográfica considero todas las edades, ambos sexos y diferentes niveles de ingreso. La información primaria se genero usando la técnica cuantitativa por medio de encuestas, esta se realizo según el diagrama de diseño de encuestas; se encuesto en forma personal y contacto individual a la población de la ciudad de Puno.
El tamaño muestral se obtuvo mediante formula, usando como dato la población del distrito de Puno, la misma que resulto en 384 encuestas de los cuales aproximadamente el 50% fueron de sexo femenino y el otro 50% de sexo masculino; se obtuvo que la carne de pollo es la que mas se consume en la ciudad de Puno, obtuviendo la carne de alpaca un porcentaje de 10.9%, demostrando que este producto no tiene una buena participación en el mercado de consumo de carnes rojas.
se realizo una prueba de chi-cuadrado para analizar la existencia de relación de dos variables las cuales son edad y el tipo de carne que elige el consumidor con mas frecuencia para su alimentación en donde obtuvimos, que no existe relación entre edad y el tipo de carne que escoge el consumidor para su alimentación diaria. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=60445 |
Investigación de mercado del consumo de carne de alpaca en la ciudad de Puno [texto impreso] / Guido Albino Vilca Pampa, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, 2008 . - 54 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD - ROM. Para Optar Titulo Profesional : Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El presente trabajo se desarrollo en la ciudad de puno, del 20 de octubre al 6 de noviembre del 2005, siendo el objetivo general determinar la participación de la carne de alpaca en el mercado consumidor de carnes en la ciudad de Puno. El trabajo se realizo según el diagrama de flujo del estudio de mercado. Definiendo primeramente el producto, se considero para el trabajo de campo, el marco socio cultural (hábitos de consumo, estilos de vida y preferencias). Como dominio geográfico; la ciudad de Puno en los niveles alto, medio y bajo, la segmentación demográfica considero todas las edades, ambos sexos y diferentes niveles de ingreso. La información primaria se genero usando la técnica cuantitativa por medio de encuestas, esta se realizo según el diagrama de diseño de encuestas; se encuesto en forma personal y contacto individual a la población de la ciudad de Puno.
El tamaño muestral se obtuvo mediante formula, usando como dato la población del distrito de Puno, la misma que resulto en 384 encuestas de los cuales aproximadamente el 50% fueron de sexo femenino y el otro 50% de sexo masculino; se obtuvo que la carne de pollo es la que mas se consume en la ciudad de Puno, obtuviendo la carne de alpaca un porcentaje de 10.9%, demostrando que este producto no tiene una buena participación en el mercado de consumo de carnes rojas.
se realizo una prueba de chi-cuadrado para analizar la existencia de relación de dos variables las cuales son edad y el tipo de carne que elige el consumidor con mas frecuencia para su alimentación en donde obtuvimos, que no existe relación entre edad y el tipo de carne que escoge el consumidor para su alimentación diaria. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=60445 |
Investigación de mercado del consumo de carne de alpaca en la ciudad de Puno
El presente trabajo se desarrollo en la ciudad de puno, del 20 de octubre al 6 de noviembre del 2005, siendo el objetivo general determinar la participación de la carne de alpaca en el mercado consumidor de carnes en la ciudad de Puno. El trabajo se realizo según el diagrama de flujo del estudio de mercado. Definiendo primeramente el producto, se considero para el trabajo de campo, el marco socio cultural (hábitos de consumo, estilos de vida y preferencias). Como dominio geográfico; la ciudad de Puno en los niveles alto, medio y bajo, la segmentación demográfica considero todas las edades, ambos sexos y diferentes niveles de ingreso. La información primaria se genero usando la técnica cuantitativa por medio de encuestas, esta se realizo según el diagrama de diseño de encuestas; se encuesto en forma personal y contacto individual a la población de la ciudad de Puno.
El tamaño muestral se obtuvo mediante formula, usando como dato la población del distrito de Puno, la misma que resulto en 384 encuestas de los cuales aproximadamente el 50% fueron de sexo femenino y el otro 50% de sexo masculino; se obtuvo que la carne de pollo es la que mas se consume en la ciudad de Puno, obtuviendo la carne de alpaca un porcentaje de 10.9%, demostrando que este producto no tiene una buena participación en el mercado de consumo de carnes rojas.
se realizo una prueba de chi-cuadrado para analizar la existencia de relación de dos variables las cuales son edad y el tipo de carne que elige el consumidor con mas frecuencia para su alimentación en donde obtuvimos, que no existe relación entre edad y el tipo de carne que escoge el consumidor para su alimentación diaria.
Vilca Pampa, Guido Albino -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial - 2008
Para Optar Titulo Profesional : Ingeniero Agroindustrial
|
|  |