Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (9)



Abastecimiento y distribución de agua / Aurelio Hernández Muñoz / Madrid : Colegio de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos (2015)
Título : Abastecimiento y distribución de agua Tipo de documento: texto impreso Autores: Aurelio Hernández Muñoz, Autor Mención de edición: Sexta edición Editorial: Madrid : Colegio de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Fecha de publicación: 2015 Colección: Seinor num. 6 Número de páginas: 933 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-16228-33-1 Nota general: Incluye referencias bibliográficas, índice de figuras Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Educación de niños Clasificación: Nota de contenido: Iniciación al abastecimiento y distribución de aguas -- Características físicas y químicas de agua -- E agua como hábito fito-zoológico y la ingeniería sanitaria -- Disposiciones legales del agua -- Captación de aguas superficiales -- Captación de aguas subterráneas -- Necesidad de agua -- Proyecto de ejecución de conducciones -- Depósitos de regulación y distribución -- Redes de distribución -- Cálculo de las redes de distribución -- Explotación y gestión de un servicio de aguas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=98657 Abastecimiento y distribución de agua [texto impreso] / Aurelio Hernández Muñoz, Autor . - Sexta edición . - Madrid : Colegio de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, 2015 . - 933 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 24 cm. - (Seinor; 6) .
ISBN : 978-84-16228-33-1
Incluye referencias bibliográficas, índice de figuras
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Educación de niños Clasificación: Nota de contenido: Iniciación al abastecimiento y distribución de aguas -- Características físicas y químicas de agua -- E agua como hábito fito-zoológico y la ingeniería sanitaria -- Disposiciones legales del agua -- Captación de aguas superficiales -- Captación de aguas subterráneas -- Necesidad de agua -- Proyecto de ejecución de conducciones -- Depósitos de regulación y distribución -- Redes de distribución -- Cálculo de las redes de distribución -- Explotación y gestión de un servicio de aguas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=98657
Abastecimiento y distribución de agua
Hernández Muñoz, Aurelio - Madrid : Colegio de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos - 2015
Incluye referencias bibliográficas, índice de figuras
Iniciación al abastecimiento y distribución de aguas -- Características físicas y químicas de agua -- E agua como hábito fito-zoológico y la ingeniería sanitaria -- Disposiciones legales del agua -- Captación de aguas superficiales -- Captación de aguas subterráneas -- Necesidad de agua -- Proyecto de ejecución de conducciones -- Depósitos de regulación y distribución -- Redes de distribución -- Cálculo de las redes de distribución -- Explotación y gestión de un servicio de aguas.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 36367-84582-01 628.144 H44 V.6 2015 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible 36367-84583-02 628.144 H44 V.6 2015 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible Análisis de los estados financieros de la empresa municipal de saneamiento básico EMSA PUNO S.A.periodos 2000, 2001 y 2002 / Soledad Rosalva Chaiña Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2003)
Título : Análisis de los estados financieros de la empresa municipal de saneamiento básico EMSA PUNO S.A.periodos 2000, 2001 y 2002 Tipo de documento: texto impreso Autores: Soledad Rosalva Chaiña Mamani, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 157 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Titulo Profesional de Contador Público Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Educación de niños Resumen: Analiza los Estados Financieros de La Empresa Municipal de Saneamiento Básico EMSAPUNO S.A. durante los periodos 2000, 2001 y 2002, determinar su situación financiera y su influencia en la toma de decisiones gerenciales, y así proponer medidas tendientes a mejorar la gestión empresarial. Para la realización del presente trabajo se emplearon los métodos: Descriptivo-Analítico e inductivo-deductivo: como técnicas de recolección de datos se utilizaron el Análisis Documental y la Entrevista; luego, se procedió a la organización de los datos, su clasificación y tabulación, mediante la presentación de cuadros estadísticos, que reflejan la situación financiera de la Empresa. Así como el estado de opinión de los funcionarios encuestados con atribuciones de tomar decisiones gerenciales, referente a la influencia de la información del análisis de la gestión financiera, en la difícil tarea de toma de decisiones. Conclusiones: El análisis de los Estados Financieros de la Empresa Municipal de Saneamiento Básico EMSAPUNO S.A., ha permitido determinar una preocupante situación financiera de iliquidez, con resultados deficitarios de Liquidez General (-0.44 para el 2001 y -0.55 para el 2002) insolvencia, sobreendeudamiento de 22% para el 2001y 21% para el 2002, rentabilidad negativa, entre otros, en especial durante los dos últimos periodos (2001 y 2002). Se ha determinado que los informes de análisis de gestión financiera de la Empresa ,Municipal de Saneamiento Básico EMSAPUNO S.A., no influyeron positivamente en la toma de decisiones gerenciales, porque no se cuenta con los reportes de Estados Financieros en forma oportuna y no se tienen los instrumentos de gestión financiera al alcance, que respalden el proceso de toma de decisiones gerenciales, Asimismo, los funcionarios de la Empresa Municipal de Saneamiento Básico EMSAPUNO S.A. con atribuciones en la toma de decisiones, no valoran en su real dimensión la importancia de contar con información financiera oportuna y confiable, por desconocimiento del uso de herramientas modernas de Gestión Financiera. Se han identificado deficiencias en la Gestión Financiera de la Empresa Municipal de Saneamiento Básico EMSAPUNO S.A.; como son: Situación de iliquidez, cartera pesada de clientes, lenta rotación del exigible, resultados económicos deficitarios, carencia de información financiera oportuna y confiable, poca importancia dada por los funcionarios sobre el uso de su información oportuna y confiable, entre otros, las mismas que influyen negativamente en su gestión financiera, por lo que se hace menester proponer medidas tendientes a mejorar en dicha gestión. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71984 Análisis de los estados financieros de la empresa municipal de saneamiento básico EMSA PUNO S.A.periodos 2000, 2001 y 2002 [texto impreso] / Soledad Rosalva Chaiña Mamani, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables, 2003 . - 157 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar Titulo Profesional de Contador Público
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Educación de niños Resumen: Analiza los Estados Financieros de La Empresa Municipal de Saneamiento Básico EMSAPUNO S.A. durante los periodos 2000, 2001 y 2002, determinar su situación financiera y su influencia en la toma de decisiones gerenciales, y así proponer medidas tendientes a mejorar la gestión empresarial. Para la realización del presente trabajo se emplearon los métodos: Descriptivo-Analítico e inductivo-deductivo: como técnicas de recolección de datos se utilizaron el Análisis Documental y la Entrevista; luego, se procedió a la organización de los datos, su clasificación y tabulación, mediante la presentación de cuadros estadísticos, que reflejan la situación financiera de la Empresa. Así como el estado de opinión de los funcionarios encuestados con atribuciones de tomar decisiones gerenciales, referente a la influencia de la información del análisis de la gestión financiera, en la difícil tarea de toma de decisiones. Conclusiones: El análisis de los Estados Financieros de la Empresa Municipal de Saneamiento Básico EMSAPUNO S.A., ha permitido determinar una preocupante situación financiera de iliquidez, con resultados deficitarios de Liquidez General (-0.44 para el 2001 y -0.55 para el 2002) insolvencia, sobreendeudamiento de 22% para el 2001y 21% para el 2002, rentabilidad negativa, entre otros, en especial durante los dos últimos periodos (2001 y 2002). Se ha determinado que los informes de análisis de gestión financiera de la Empresa ,Municipal de Saneamiento Básico EMSAPUNO S.A., no influyeron positivamente en la toma de decisiones gerenciales, porque no se cuenta con los reportes de Estados Financieros en forma oportuna y no se tienen los instrumentos de gestión financiera al alcance, que respalden el proceso de toma de decisiones gerenciales, Asimismo, los funcionarios de la Empresa Municipal de Saneamiento Básico EMSAPUNO S.A. con atribuciones en la toma de decisiones, no valoran en su real dimensión la importancia de contar con información financiera oportuna y confiable, por desconocimiento del uso de herramientas modernas de Gestión Financiera. Se han identificado deficiencias en la Gestión Financiera de la Empresa Municipal de Saneamiento Básico EMSAPUNO S.A.; como son: Situación de iliquidez, cartera pesada de clientes, lenta rotación del exigible, resultados económicos deficitarios, carencia de información financiera oportuna y confiable, poca importancia dada por los funcionarios sobre el uso de su información oportuna y confiable, entre otros, las mismas que influyen negativamente en su gestión financiera, por lo que se hace menester proponer medidas tendientes a mejorar en dicha gestión. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71984
Análisis de los estados financieros de la empresa municipal de saneamiento básico EMSA PUNO S.A.periodos 2000, 2001 y 2002
Analiza los Estados Financieros de La Empresa Municipal de Saneamiento Básico EMSAPUNO S.A. durante los periodos 2000, 2001 y 2002, determinar su situación financiera y su influencia en la toma de decisiones gerenciales, y así proponer medidas tendientes a mejorar la gestión empresarial. Para la realización del presente trabajo se emplearon los métodos: Descriptivo-Analítico e inductivo-deductivo: como técnicas de recolección de datos se utilizaron el Análisis Documental y la Entrevista; luego, se procedió a la organización de los datos, su clasificación y tabulación, mediante la presentación de cuadros estadísticos, que reflejan la situación financiera de la Empresa. Así como el estado de opinión de los funcionarios encuestados con atribuciones de tomar decisiones gerenciales, referente a la influencia de la información del análisis de la gestión financiera, en la difícil tarea de toma de decisiones. Conclusiones: El análisis de los Estados Financieros de la Empresa Municipal de Saneamiento Básico EMSAPUNO S.A., ha permitido determinar una preocupante situación financiera de iliquidez, con resultados deficitarios de Liquidez General (-0.44 para el 2001 y -0.55 para el 2002) insolvencia, sobreendeudamiento de 22% para el 2001y 21% para el 2002, rentabilidad negativa, entre otros, en especial durante los dos últimos periodos (2001 y 2002). Se ha determinado que los informes de análisis de gestión financiera de la Empresa ,Municipal de Saneamiento Básico EMSAPUNO S.A., no influyeron positivamente en la toma de decisiones gerenciales, porque no se cuenta con los reportes de Estados Financieros en forma oportuna y no se tienen los instrumentos de gestión financiera al alcance, que respalden el proceso de toma de decisiones gerenciales, Asimismo, los funcionarios de la Empresa Municipal de Saneamiento Básico EMSAPUNO S.A. con atribuciones en la toma de decisiones, no valoran en su real dimensión la importancia de contar con información financiera oportuna y confiable, por desconocimiento del uso de herramientas modernas de Gestión Financiera. Se han identificado deficiencias en la Gestión Financiera de la Empresa Municipal de Saneamiento Básico EMSAPUNO S.A.; como son: Situación de iliquidez, cartera pesada de clientes, lenta rotación del exigible, resultados económicos deficitarios, carencia de información financiera oportuna y confiable, poca importancia dada por los funcionarios sobre el uso de su información oportuna y confiable, entre otros, las mismas que influyen negativamente en su gestión financiera, por lo que se hace menester proponer medidas tendientes a mejorar en dicha gestión.
Chaiña Mamani, Soledad Rosalva - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables - 2003
Para Optar Titulo Profesional de Contador Público
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T06-1401-01 T1401 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
Disponible7689-13206-01 T7689 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnálisis de ingresos por comercialización de servicios y su incidencia en los costos operativos del servicio de agua potable y alcantarillado EMSA Puno periodo 2001-2002 / Pilar Calsin Vilca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2004)
Título : Análisis de ingresos por comercialización de servicios y su incidencia en los costos operativos del servicio de agua potable y alcantarillado EMSA Puno periodo 2001-2002 Tipo de documento: texto impreso Autores: Pilar Calsin Vilca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 112 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar Título Profesional de Contador Público Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Educación de niños Resumen: Ingresos captados por comercialización del servicio de agua potable y alcantarillado de EMSAPUNO, que tiene bajo su ámbito de acción a las administraciones locales de Puno, Ilave, Juli y Desaguadero, ocurridos en los periodos de 2001 a 2002 los ingresos por comercialización son considerados la fuente principal de ingresos con que cuenta la empresa; por lo qué, se debe de dar la debida importancia a los problemas que se presentan, de tal manera que se puedan solucionar y brindar un mejor servicio para beneficio de los usuarios y la empresa misma, EMSAPUNO es una empresa prestadora de servicios de primera necesidad como es el agua potable, considerado como elemento vital e indispensable para la vida y la salud de la población. Conclusiones: La empresa de Saneamiento Básico de Puno-EMSAPUNO durante los años analizados, ha tenido altos porcentajes de morosidad situación que perjudica a la empresa de no poder contar con liquidez inmediata para hacer frente a sus obligaciones con terceros, situación que alcanza un total de 1,594,566.95 Nuevos Soles las cuales se consideran altas. Esto debido a que no se cuenta con un catastro actualizado, por lo que no se consideran los cambios de categorías que se suscitan. La empresa tiene un déficit en cuanto se refiere a la medición efectiva de los servicios de agua potable existentes, los cuales son muy bajos, y no permiten evitar, limitar o controlar las considerables pérdidas del líquido elemento por los usuarios que tienen tarifas fijas. Además, de la medición que se efectúa por administraciones, Puno cuenta con el mayor número de medidores operativos. La falta de un catastro comercial real de usuarios, los mismos que contengan todos los datos descriptivos (nombre del usuario, dirección, número, tipo de servicio, número de contrato, etc.) que los identifiquen y caractericen en forma individual, el mismo que debe estar en constante actualización y que permita a la empresa saber el uso que le dan al servicio para considerarlos en la categoría correcta. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71982 Análisis de ingresos por comercialización de servicios y su incidencia en los costos operativos del servicio de agua potable y alcantarillado EMSA Puno periodo 2001-2002 [texto impreso] / Pilar Calsin Vilca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables, 2004 . - 112 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar Título Profesional de Contador Público
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Educación de niños Resumen: Ingresos captados por comercialización del servicio de agua potable y alcantarillado de EMSAPUNO, que tiene bajo su ámbito de acción a las administraciones locales de Puno, Ilave, Juli y Desaguadero, ocurridos en los periodos de 2001 a 2002 los ingresos por comercialización son considerados la fuente principal de ingresos con que cuenta la empresa; por lo qué, se debe de dar la debida importancia a los problemas que se presentan, de tal manera que se puedan solucionar y brindar un mejor servicio para beneficio de los usuarios y la empresa misma, EMSAPUNO es una empresa prestadora de servicios de primera necesidad como es el agua potable, considerado como elemento vital e indispensable para la vida y la salud de la población. Conclusiones: La empresa de Saneamiento Básico de Puno-EMSAPUNO durante los años analizados, ha tenido altos porcentajes de morosidad situación que perjudica a la empresa de no poder contar con liquidez inmediata para hacer frente a sus obligaciones con terceros, situación que alcanza un total de 1,594,566.95 Nuevos Soles las cuales se consideran altas. Esto debido a que no se cuenta con un catastro actualizado, por lo que no se consideran los cambios de categorías que se suscitan. La empresa tiene un déficit en cuanto se refiere a la medición efectiva de los servicios de agua potable existentes, los cuales son muy bajos, y no permiten evitar, limitar o controlar las considerables pérdidas del líquido elemento por los usuarios que tienen tarifas fijas. Además, de la medición que se efectúa por administraciones, Puno cuenta con el mayor número de medidores operativos. La falta de un catastro comercial real de usuarios, los mismos que contengan todos los datos descriptivos (nombre del usuario, dirección, número, tipo de servicio, número de contrato, etc.) que los identifiquen y caractericen en forma individual, el mismo que debe estar en constante actualización y que permita a la empresa saber el uso que le dan al servicio para considerarlos en la categoría correcta. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71982
Análisis de ingresos por comercialización de servicios y su incidencia en los costos operativos del servicio de agua potable y alcantarillado EMSA Puno periodo 2001-2002
Ingresos captados por comercialización del servicio de agua potable y alcantarillado de EMSAPUNO, que tiene bajo su ámbito de acción a las administraciones locales de Puno, Ilave, Juli y Desaguadero, ocurridos en los periodos de 2001 a 2002 los ingresos por comercialización son considerados la fuente principal de ingresos con que cuenta la empresa; por lo qué, se debe de dar la debida importancia a los problemas que se presentan, de tal manera que se puedan solucionar y brindar un mejor servicio para beneficio de los usuarios y la empresa misma, EMSAPUNO es una empresa prestadora de servicios de primera necesidad como es el agua potable, considerado como elemento vital e indispensable para la vida y la salud de la población. Conclusiones: La empresa de Saneamiento Básico de Puno-EMSAPUNO durante los años analizados, ha tenido altos porcentajes de morosidad situación que perjudica a la empresa de no poder contar con liquidez inmediata para hacer frente a sus obligaciones con terceros, situación que alcanza un total de 1,594,566.95 Nuevos Soles las cuales se consideran altas. Esto debido a que no se cuenta con un catastro actualizado, por lo que no se consideran los cambios de categorías que se suscitan. La empresa tiene un déficit en cuanto se refiere a la medición efectiva de los servicios de agua potable existentes, los cuales son muy bajos, y no permiten evitar, limitar o controlar las considerables pérdidas del líquido elemento por los usuarios que tienen tarifas fijas. Además, de la medición que se efectúa por administraciones, Puno cuenta con el mayor número de medidores operativos. La falta de un catastro comercial real de usuarios, los mismos que contengan todos los datos descriptivos (nombre del usuario, dirección, número, tipo de servicio, número de contrato, etc.) que los identifiquen y caractericen en forma individual, el mismo que debe estar en constante actualización y que permita a la empresa saber el uso que le dan al servicio para considerarlos en la categoría correcta.
Calsin Vilca, Pilar - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables - 2004
Para Optar Título Profesional de Contador Público
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T06-1405-01 T1405 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
Disponible7687-13188-01 T7687 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleDiseño del sistema de agua potable - Calalayani / Orlando Huallpa Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2006)
Título : Diseño del sistema de agua potable - Calalayani Tipo de documento: texto impreso Autores: Orlando Huallpa Quispe, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 118 páginas Il.: diagramas, mapas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Educación de niños Resumen: Sistema de agua potable de parcialidad de Calalayani, diseño de abastecimiento de agua potable en base a las normas recomendadas por las Normas del Ministerio de Salud, para poblaciones menores de 2,000 habitantes, Normas de Dirección General de Salud (DIGESA) y el R.N.C. Recolección de datos de campo, información necesaria para elaborar estudios como: la selección de la fuente que para nuestro caso son 02 manantiales para la zona-1 y zona-2 respectivamente, censo poblacional para nuestro caso es de 64 familias que cada familia está integrada de 5 personas que hacen un total de 320 habitantes. Para la zona – 1 de de 20 familias con 100 habitantes y para la zona -2 de 44 familias con 220 habitantes, el agua se considero de buena calidad, El levantamiento topográfico de la línea de conducción, aducción y red de distribución se nos entrego en CD, se capto de 02 manantiales de agua con un caudal total de 0.52 lit/seg. En la parte alta de la parcialidad la captación de la zona-1 con un caudal de 0.10 lit /seg y la captación de la zona -2 en la parte intermedia de la parcialidad con un caudal de la fuente de 0.42 lit /seg. Procesamiento de la información de campo y elaboración del estudio y Diseño. Población futura para periodo de diseño de 20 años, calcularon las necesidades de agua para la población; consumo promedio diario anual, consumo máximo diario y el consumo máximo horario. Manantial en ladera y afloramiento concentrado. Se localiza en la parte alta del centro poblado cuyo caudal de aforo es mayor que el consumo máximo diario, siendo suficiente para cubrir los requerimientos de demanda de la población. Cantidad y calidad de agua, abastecimiento de agua potable por gravedad sin tratamiento que considera los siguientes componentes: cámara de captación 02 unidades, línea de conducción, reservorio de almacenamiento de 5.00 m3 c/u, línea de aducción, red de distribución y conexiones de piletas Publicas. Además de representar los diseños hidráulicos y estructurales de cada uno de estos componentes en las hojas de cálculo y planos. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73913 Diseño del sistema de agua potable - Calalayani [texto impreso] / Orlando Huallpa Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2006 . - 118 páginas : diagramas, mapas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Educación de niños Resumen: Sistema de agua potable de parcialidad de Calalayani, diseño de abastecimiento de agua potable en base a las normas recomendadas por las Normas del Ministerio de Salud, para poblaciones menores de 2,000 habitantes, Normas de Dirección General de Salud (DIGESA) y el R.N.C. Recolección de datos de campo, información necesaria para elaborar estudios como: la selección de la fuente que para nuestro caso son 02 manantiales para la zona-1 y zona-2 respectivamente, censo poblacional para nuestro caso es de 64 familias que cada familia está integrada de 5 personas que hacen un total de 320 habitantes. Para la zona – 1 de de 20 familias con 100 habitantes y para la zona -2 de 44 familias con 220 habitantes, el agua se considero de buena calidad, El levantamiento topográfico de la línea de conducción, aducción y red de distribución se nos entrego en CD, se capto de 02 manantiales de agua con un caudal total de 0.52 lit/seg. En la parte alta de la parcialidad la captación de la zona-1 con un caudal de 0.10 lit /seg y la captación de la zona -2 en la parte intermedia de la parcialidad con un caudal de la fuente de 0.42 lit /seg. Procesamiento de la información de campo y elaboración del estudio y Diseño. Población futura para periodo de diseño de 20 años, calcularon las necesidades de agua para la población; consumo promedio diario anual, consumo máximo diario y el consumo máximo horario. Manantial en ladera y afloramiento concentrado. Se localiza en la parte alta del centro poblado cuyo caudal de aforo es mayor que el consumo máximo diario, siendo suficiente para cubrir los requerimientos de demanda de la población. Cantidad y calidad de agua, abastecimiento de agua potable por gravedad sin tratamiento que considera los siguientes componentes: cámara de captación 02 unidades, línea de conducción, reservorio de almacenamiento de 5.00 m3 c/u, línea de aducción, red de distribución y conexiones de piletas Publicas. Además de representar los diseños hidráulicos y estructurales de cada uno de estos componentes en las hojas de cálculo y planos. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73913
Diseño del sistema de agua potable - Calalayani
Sistema de agua potable de parcialidad de Calalayani, diseño de abastecimiento de agua potable en base a las normas recomendadas por las Normas del Ministerio de Salud, para poblaciones menores de 2,000 habitantes, Normas de Dirección General de Salud (DIGESA) y el R.N.C. Recolección de datos de campo, información necesaria para elaborar estudios como: la selección de la fuente que para nuestro caso son 02 manantiales para la zona-1 y zona-2 respectivamente, censo poblacional para nuestro caso es de 64 familias que cada familia está integrada de 5 personas que hacen un total de 320 habitantes. Para la zona – 1 de de 20 familias con 100 habitantes y para la zona -2 de 44 familias con 220 habitantes, el agua se considero de buena calidad, El levantamiento topográfico de la línea de conducción, aducción y red de distribución se nos entrego en CD, se capto de 02 manantiales de agua con un caudal total de 0.52 lit/seg. En la parte alta de la parcialidad la captación de la zona-1 con un caudal de 0.10 lit /seg y la captación de la zona -2 en la parte intermedia de la parcialidad con un caudal de la fuente de 0.42 lit /seg. Procesamiento de la información de campo y elaboración del estudio y Diseño. Población futura para periodo de diseño de 20 años, calcularon las necesidades de agua para la población; consumo promedio diario anual, consumo máximo diario y el consumo máximo horario. Manantial en ladera y afloramiento concentrado. Se localiza en la parte alta del centro poblado cuyo caudal de aforo es mayor que el consumo máximo diario, siendo suficiente para cubrir los requerimientos de demanda de la población. Cantidad y calidad de agua, abastecimiento de agua potable por gravedad sin tratamiento que considera los siguientes componentes: cámara de captación 02 unidades, línea de conducción, reservorio de almacenamiento de 5.00 m3 c/u, línea de aducción, red de distribución y conexiones de piletas Publicas. Además de representar los diseños hidráulicos y estructurales de cada uno de estos componentes en las hojas de cálculo y planos.
Huallpa Quispe, Orlando - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2006
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Civil
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T9421 T9421 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible
Título : Qué hacer cuando los niños dejan todo para mañana Tipo de documento: texto impreso Autores: Emmett, Rita, Autor ; Torres, Patricia, Traductor Mención de edición: Primera edición Editorial: Bogotá : Norma Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: xxi, 205 páginas Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-04-7442-5 Nota general: Título original en inglés: The procasting child: a handbook for adults to help children stopïputting Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: [Agneaux] Disciplina
[Agneaux] Educación de niños
[Agneaux] Jóvenes - Uso del tiempo
[Agneaux] Niños - Administración del tiempo
[Agneaux] Uso del tiempoClasificación: 649.64 Modificación de la conducta, disciplina, obediencia Nota de contenido: ¿Porqué hay niños que dejan todo para mas tarde? -- El poder de las recompensas -- Buenas estrategias para niños que se sienten agobiados -- Ser o no ser perfecto -- "Acabemos con el desorden" -- Si ya está suficientemente ocupado y lo sabe, diga no -- Una esperanza hacia el futuro. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23448 Qué hacer cuando los niños dejan todo para mañana [texto impreso] / Emmett, Rita, Autor ; Torres, Patricia, Traductor . - Primera edición . - Bogotá : Norma, 2003 . - xxi, 205 páginas ; 21 cm.
ISBN : 978-958-04-7442-5
Título original en inglés: The procasting child: a handbook for adults to help children stopïputting
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: [Agneaux] Disciplina
[Agneaux] Educación de niños
[Agneaux] Jóvenes - Uso del tiempo
[Agneaux] Niños - Administración del tiempo
[Agneaux] Uso del tiempoClasificación: 649.64 Modificación de la conducta, disciplina, obediencia Nota de contenido: ¿Porqué hay niños que dejan todo para mas tarde? -- El poder de las recompensas -- Buenas estrategias para niños que se sienten agobiados -- Ser o no ser perfecto -- "Acabemos con el desorden" -- Si ya está suficientemente ocupado y lo sabe, diga no -- Una esperanza hacia el futuro. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=23448
Qué hacer cuando los niños dejan todo para mañana
Emmett, Rita - Bogotá : Norma - 2003
Título original en inglés: The procasting child: a handbook for adults to help children stopïputting
¿Porqué hay niños que dejan todo para mas tarde? -- El poder de las recompensas -- Buenas estrategias para niños que se sienten agobiados -- Ser o no ser perfecto -- "Acabemos con el desorden" -- Si ya está suficientemente ocupado y lo sabe, diga no -- Una esperanza hacia el futuro.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20069-60928-01 649.64 E51 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible 20069-60929-02 649.64 E51 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible 20069-64590-03 649.64 E51 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Las inteligencias múltiples en el aula de educación infantil / Marisol Justo de la Rosa / Madrid : Brujas (2019)
PermalinkOrganización y gestión del aula de educación infantil / Madrid : Ediciones Morata (2023)
PermalinkRelación entre los Factores Socioeconómicos y la Disposición a Pagar por el Servicio de Agua Potable en la Ciudad de Juliaca / Higinio Quispe Avendaño / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Economía y Gestión (2015)
PermalinkValoración del Mejoramiento del Servicio de Agua Potable en la Población de la Ciudad de Puno / Alcides Hector Calderon Montalico / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Agrícola (2014)
Permalink