Título : |
Angioarquitectura del ovario en la dinámica folicular de llamas (Lama glama) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Julio Cesar Mendoza Blanco, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
68 páginas |
Il.: |
ilustraciones, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Nota general: |
Para Optar el Grado / Titulo Profesional de: Médico Veterinario y Zootecnista |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
La dinámica folicular es la formación y crecimiento folicular por efecto hormonal y angiogénico-dependiente, que conllevan en la modificación vascular del ovario. Con el objeto de esclarecer la angioarquitectura del ovario en la dinámica folicular de Llamas se utilizaron 12 pares de ovarios de Llamas adultas procedentes del Distrito de Laraqueri. El proceso de las muestras de ovario fueron realizadas en el Laboratorio de Histología y Embriología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano, utilizando técnicas para microscopia de campo claro, fijadas en solución de paraformaldehído al 4 %, PBS 0.1M, pH 7.2; otros ovarios fueron perfundidos con metilmetacrilato y seguido de corrosión para la formación de moldes vasculares, utilizándose resina rojo para la vascularización arterial y azul para la venosa. El origen de la vascularización del ovario procede de la arteria ovárica, la cual se ramifica en tres ramas siendo la rama ovárica la que irriga al ovario, y junto con la vascularización venosa forma el plexo ovárico. La microvascularización de los folículos primordiales y primarios no mostraron vascularización; progresivamente al desarrollo folicular la microvascularización estuvo presente en la teca interna; el cuerpo lúteo exhibió arteriolas espiraladas periféricas y en el parénquima la red capilar estuvo individualizado a las células luteales; presencia de folículos atrésicos en diferentes estadios de regresión estuvieron escasamente vascularizados y con mayor celularidad. Estos resultados nos muestran que se incrementa la vascularización según el desarrollo del folículo, siendo inverso en los atrésicos y la teca interna crea un ambiente favorable para la viabilidad del folículo. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=60286 |
Angioarquitectura del ovario en la dinámica folicular de llamas (Lama glama) [texto impreso] / Julio Cesar Mendoza Blanco, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2009 . - 68 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm. Para Optar el Grado / Titulo Profesional de: Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
La dinámica folicular es la formación y crecimiento folicular por efecto hormonal y angiogénico-dependiente, que conllevan en la modificación vascular del ovario. Con el objeto de esclarecer la angioarquitectura del ovario en la dinámica folicular de Llamas se utilizaron 12 pares de ovarios de Llamas adultas procedentes del Distrito de Laraqueri. El proceso de las muestras de ovario fueron realizadas en el Laboratorio de Histología y Embriología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano, utilizando técnicas para microscopia de campo claro, fijadas en solución de paraformaldehído al 4 %, PBS 0.1M, pH 7.2; otros ovarios fueron perfundidos con metilmetacrilato y seguido de corrosión para la formación de moldes vasculares, utilizándose resina rojo para la vascularización arterial y azul para la venosa. El origen de la vascularización del ovario procede de la arteria ovárica, la cual se ramifica en tres ramas siendo la rama ovárica la que irriga al ovario, y junto con la vascularización venosa forma el plexo ovárico. La microvascularización de los folículos primordiales y primarios no mostraron vascularización; progresivamente al desarrollo folicular la microvascularización estuvo presente en la teca interna; el cuerpo lúteo exhibió arteriolas espiraladas periféricas y en el parénquima la red capilar estuvo individualizado a las células luteales; presencia de folículos atrésicos en diferentes estadios de regresión estuvieron escasamente vascularizados y con mayor celularidad. Estos resultados nos muestran que se incrementa la vascularización según el desarrollo del folículo, siendo inverso en los atrésicos y la teca interna crea un ambiente favorable para la viabilidad del folículo. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=60286 |
Angioarquitectura del ovario en la dinámica folicular de llamas (Lama glama)
La dinámica folicular es la formación y crecimiento folicular por efecto hormonal y angiogénico-dependiente, que conllevan en la modificación vascular del ovario. Con el objeto de esclarecer la angioarquitectura del ovario en la dinámica folicular de Llamas se utilizaron 12 pares de ovarios de Llamas adultas procedentes del Distrito de Laraqueri. El proceso de las muestras de ovario fueron realizadas en el Laboratorio de Histología y Embriología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional del Altiplano, utilizando técnicas para microscopia de campo claro, fijadas en solución de paraformaldehído al 4 %, PBS 0.1M, pH 7.2; otros ovarios fueron perfundidos con metilmetacrilato y seguido de corrosión para la formación de moldes vasculares, utilizándose resina rojo para la vascularización arterial y azul para la venosa. El origen de la vascularización del ovario procede de la arteria ovárica, la cual se ramifica en tres ramas siendo la rama ovárica la que irriga al ovario, y junto con la vascularización venosa forma el plexo ovárico. La microvascularización de los folículos primordiales y primarios no mostraron vascularización; progresivamente al desarrollo folicular la microvascularización estuvo presente en la teca interna; el cuerpo lúteo exhibió arteriolas espiraladas periféricas y en el parénquima la red capilar estuvo individualizado a las células luteales; presencia de folículos atrésicos en diferentes estadios de regresión estuvieron escasamente vascularizados y con mayor celularidad. Estos resultados nos muestran que se incrementa la vascularización según el desarrollo del folículo, siendo inverso en los atrésicos y la teca interna crea un ambiente favorable para la viabilidad del folículo.
Mendoza Blanco, Julio Cesar -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2009
Para Optar el Grado / Titulo Profesional de: Médico Veterinario y Zootecnista
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO.
|
|  |