Título : |
Características productivas y reproductivas en cuyes (Cavia porcellus linnaeus) en el Distrito de Juliaca - San Román |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Nestor Cahui Galarza, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Fecha de publicación: |
2008 |
Número de páginas: |
60 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD - ROM |
Nota general: |
Para Optar Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Con el objetivo de evaluar los índices productivos y reproductivos en cuyes, en la granja de la Asociación de Productores Agropecuarios Progrenz-Sur, ubicado en el Distrito de Juliaca, llevándose a término con 96 cuyes (Cavia porcellus L) (84 hembras y 12 machos) de la línea Perú, empadrados en pozas, en relación de 1:7 (macho-hembra) con el sistema de empadre continuo hasta lograr el tercer parto. El régimen alimenticio estuvo constituido de heno y forraje verde (avena y alfalfa) suministrados en dos raciones por día (mañana – tarde).
Los pesos promedio de crías al nacimiento fue 116.90 ± 18.75 g, correspondiendo al primer parto 116.46 ± 17.46 g, segundo parto 117.86 ± 20.18 g y tercer parto 116.40 ± 18.61 g (P>0.05). El peso promedio al destete fue de 252.33 ± 27.61 g, correspondiendo al primer parto 245.49 ± 26.35 g, segundo parto 255.46 ± 28.95 g y tercer parto 256.03 ± 26.23 g, al análisis estadístico el peso al tercer parto es superior al primer y segundo (P 0.05). La mortalidad promedio en lactación es de 6.09%, siendo la mayor mortalidad en el primer parto (10.2%), seguido por el tercer parto (5.6%) y segundo parto (5.0%). Las madres al primer parto fueron empadradas con peso vivo promedio de 669.92 ± 28.52 g, al parto tuvieron 1003.57 ± 44.55 g y al final de la lactancia 970.19 ± 50.14 g, habiendo pérdida de peso por lactación de 33.38 ± 22.20 g.≤ En cuanto a los índices reproductivos se logró una fertilidad del 100%, el tiempo de gestación fue 67.65 ± 1.40 días, alcanzando en tamaño de camada 2.83 crías por parto, de los cuales la frecuencia del tamaño de camada fue: el 6.35% de camada de uno, el 29.76% de dos, el 44.05 de tres, el 14.29% de cuatro, el 5.16% de cinco y el 0.40% de seis. Y la proporción de sexos fue 49.30% para machos y 50.70% en hembras. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-JULIACA. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=60260 |
Características productivas y reproductivas en cuyes (Cavia porcellus linnaeus) en el Distrito de Juliaca - San Román [texto impreso] / Nestor Cahui Galarza, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2008 . - 60 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD - ROM. Para Optar Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Con el objetivo de evaluar los índices productivos y reproductivos en cuyes, en la granja de la Asociación de Productores Agropecuarios Progrenz-Sur, ubicado en el Distrito de Juliaca, llevándose a término con 96 cuyes (Cavia porcellus L) (84 hembras y 12 machos) de la línea Perú, empadrados en pozas, en relación de 1:7 (macho-hembra) con el sistema de empadre continuo hasta lograr el tercer parto. El régimen alimenticio estuvo constituido de heno y forraje verde (avena y alfalfa) suministrados en dos raciones por día (mañana – tarde).
Los pesos promedio de crías al nacimiento fue 116.90 ± 18.75 g, correspondiendo al primer parto 116.46 ± 17.46 g, segundo parto 117.86 ± 20.18 g y tercer parto 116.40 ± 18.61 g (P>0.05). El peso promedio al destete fue de 252.33 ± 27.61 g, correspondiendo al primer parto 245.49 ± 26.35 g, segundo parto 255.46 ± 28.95 g y tercer parto 256.03 ± 26.23 g, al análisis estadístico el peso al tercer parto es superior al primer y segundo (P 0.05). La mortalidad promedio en lactación es de 6.09%, siendo la mayor mortalidad en el primer parto (10.2%), seguido por el tercer parto (5.6%) y segundo parto (5.0%). Las madres al primer parto fueron empadradas con peso vivo promedio de 669.92 ± 28.52 g, al parto tuvieron 1003.57 ± 44.55 g y al final de la lactancia 970.19 ± 50.14 g, habiendo pérdida de peso por lactación de 33.38 ± 22.20 g.≤ En cuanto a los índices reproductivos se logró una fertilidad del 100%, el tiempo de gestación fue 67.65 ± 1.40 días, alcanzando en tamaño de camada 2.83 crías por parto, de los cuales la frecuencia del tamaño de camada fue: el 6.35% de camada de uno, el 29.76% de dos, el 44.05 de tres, el 14.29% de cuatro, el 5.16% de cinco y el 0.40% de seis. Y la proporción de sexos fue 49.30% para machos y 50.70% en hembras. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-JULIACA. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=60260 |
Características productivas y reproductivas en cuyes (Cavia porcellus linnaeus) en el Distrito de Juliaca - San Román
Con el objetivo de evaluar los índices productivos y reproductivos en cuyes, en la granja de la Asociación de Productores Agropecuarios Progrenz-Sur, ubicado en el Distrito de Juliaca, llevándose a término con 96 cuyes (Cavia porcellus L) (84 hembras y 12 machos) de la línea Perú, empadrados en pozas, en relación de 1:7 (macho-hembra) con el sistema de empadre continuo hasta lograr el tercer parto. El régimen alimenticio estuvo constituido de heno y forraje verde (avena y alfalfa) suministrados en dos raciones por día (mañana – tarde).
Los pesos promedio de crías al nacimiento fue 116.90 ± 18.75 g, correspondiendo al primer parto 116.46 ± 17.46 g, segundo parto 117.86 ± 20.18 g y tercer parto 116.40 ± 18.61 g (P>0.05). El peso promedio al destete fue de 252.33 ± 27.61 g, correspondiendo al primer parto 245.49 ± 26.35 g, segundo parto 255.46 ± 28.95 g y tercer parto 256.03 ± 26.23 g, al análisis estadístico el peso al tercer parto es superior al primer y segundo (P 0.05). La mortalidad promedio en lactación es de 6.09%, siendo la mayor mortalidad en el primer parto (10.2%), seguido por el tercer parto (5.6%) y segundo parto (5.0%). Las madres al primer parto fueron empadradas con peso vivo promedio de 669.92 ± 28.52 g, al parto tuvieron 1003.57 ± 44.55 g y al final de la lactancia 970.19 ± 50.14 g, habiendo pérdida de peso por lactación de 33.38 ± 22.20 g.≤ En cuanto a los índices reproductivos se logró una fertilidad del 100%, el tiempo de gestación fue 67.65 ± 1.40 días, alcanzando en tamaño de camada 2.83 crías por parto, de los cuales la frecuencia del tamaño de camada fue: el 6.35% de camada de uno, el 29.76% de dos, el 44.05 de tres, el 14.29% de cuatro, el 5.16% de cinco y el 0.40% de seis. Y la proporción de sexos fue 49.30% para machos y 50.70% en hembras.
Cahui Galarza, Nestor -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2008
Para Optar Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-JULIACA.
|
|  |