Título : |
Anatomía patológica, prevalencia y pérdida económica de vísceras en alpacas beneficiadas en el camal Municipal de Nuñoa |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ronnie Oriel Paucar Condori, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Fecha de publicación: |
2008 |
Número de páginas: |
54 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El estudio de hidatidosis y fasciolosis en alpacas se realizó en el Camal Municipal de Nuñoa ubicado a una altitud de 4100 m.s.n.m. de la Provincia de Melgar, Región Puno durante los 12 meses del 2007, y el laboratorio de Patología Veterinaria UNA – PUNO; que mediante la inspección de vísceras, observación y confirmación de los quistes hidatídicos y fasciola hepática al examen post – morten se obtuvieron los siguientes resultados: La prevalencia general de hidatidosis fue de 5.34%, en alpacas beneficiadas en el Camal Municipal de Nuñoa; en el caso de fasciolosis fue de 0.77% en alpacas. La prevalencia de hidatidosis de la raza Huacaya fue de 3.34% y de la Suri de 31.80%. Para animales de 3 a 5 años fue de 6.62%; para mayores de 5 años 4.70%. La prevalencia para la zona alta fue de 3.93% y de la zona baja 10.65%. La prevalencia de hidatidosis en pulmones fue de 2.31% y en hígado 3.03%. La prevalencia de fasciolosis de la raza Huacaya fue de 0.59% y para la raza Suri de 3.18%. La prevalencia para la edad 3 a 5 años fue de 0.74% y para mayores de 5 años 0.78%. La zona alta presenta una frecuencia de 0.25% y la zona baja 2.80%. La ocurrencia de afección aguda fue 0.17% y la crónica 0.60%. Se determinó que la pérdida económica por hidatidosis fue de S/. 588.50 y para fasciolosis de S/. 93.00; resaltando una pérdida total de S/. 681.50 nuevo soles en un periodo de 12 meses, ocasionando pérdidas económicas al criador alpaquero sobre la productividad de carne y fibra, y con el decomiso de las vísceras a los intermediarios y a la población al no consumir una fuente valiosa de proteína. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-NUÑOA. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=60259 |
Anatomía patológica, prevalencia y pérdida económica de vísceras en alpacas beneficiadas en el camal Municipal de Nuñoa [texto impreso] / Ronnie Oriel Paucar Condori, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2008 . - 54 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El estudio de hidatidosis y fasciolosis en alpacas se realizó en el Camal Municipal de Nuñoa ubicado a una altitud de 4100 m.s.n.m. de la Provincia de Melgar, Región Puno durante los 12 meses del 2007, y el laboratorio de Patología Veterinaria UNA – PUNO; que mediante la inspección de vísceras, observación y confirmación de los quistes hidatídicos y fasciola hepática al examen post – morten se obtuvieron los siguientes resultados: La prevalencia general de hidatidosis fue de 5.34%, en alpacas beneficiadas en el Camal Municipal de Nuñoa; en el caso de fasciolosis fue de 0.77% en alpacas. La prevalencia de hidatidosis de la raza Huacaya fue de 3.34% y de la Suri de 31.80%. Para animales de 3 a 5 años fue de 6.62%; para mayores de 5 años 4.70%. La prevalencia para la zona alta fue de 3.93% y de la zona baja 10.65%. La prevalencia de hidatidosis en pulmones fue de 2.31% y en hígado 3.03%. La prevalencia de fasciolosis de la raza Huacaya fue de 0.59% y para la raza Suri de 3.18%. La prevalencia para la edad 3 a 5 años fue de 0.74% y para mayores de 5 años 0.78%. La zona alta presenta una frecuencia de 0.25% y la zona baja 2.80%. La ocurrencia de afección aguda fue 0.17% y la crónica 0.60%. Se determinó que la pérdida económica por hidatidosis fue de S/. 588.50 y para fasciolosis de S/. 93.00; resaltando una pérdida total de S/. 681.50 nuevo soles en un periodo de 12 meses, ocasionando pérdidas económicas al criador alpaquero sobre la productividad de carne y fibra, y con el decomiso de las vísceras a los intermediarios y a la población al no consumir una fuente valiosa de proteína. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-NUÑOA. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=60259 |
Anatomía patológica, prevalencia y pérdida económica de vísceras en alpacas beneficiadas en el camal Municipal de Nuñoa
El estudio de hidatidosis y fasciolosis en alpacas se realizó en el Camal Municipal de Nuñoa ubicado a una altitud de 4100 m.s.n.m. de la Provincia de Melgar, Región Puno durante los 12 meses del 2007, y el laboratorio de Patología Veterinaria UNA – PUNO; que mediante la inspección de vísceras, observación y confirmación de los quistes hidatídicos y fasciola hepática al examen post – morten se obtuvieron los siguientes resultados: La prevalencia general de hidatidosis fue de 5.34%, en alpacas beneficiadas en el Camal Municipal de Nuñoa; en el caso de fasciolosis fue de 0.77% en alpacas. La prevalencia de hidatidosis de la raza Huacaya fue de 3.34% y de la Suri de 31.80%. Para animales de 3 a 5 años fue de 6.62%; para mayores de 5 años 4.70%. La prevalencia para la zona alta fue de 3.93% y de la zona baja 10.65%. La prevalencia de hidatidosis en pulmones fue de 2.31% y en hígado 3.03%. La prevalencia de fasciolosis de la raza Huacaya fue de 0.59% y para la raza Suri de 3.18%. La prevalencia para la edad 3 a 5 años fue de 0.74% y para mayores de 5 años 0.78%. La zona alta presenta una frecuencia de 0.25% y la zona baja 2.80%. La ocurrencia de afección aguda fue 0.17% y la crónica 0.60%. Se determinó que la pérdida económica por hidatidosis fue de S/. 588.50 y para fasciolosis de S/. 93.00; resaltando una pérdida total de S/. 681.50 nuevo soles en un periodo de 12 meses, ocasionando pérdidas económicas al criador alpaquero sobre la productividad de carne y fibra, y con el decomiso de las vísceras a los intermediarios y a la población al no consumir una fuente valiosa de proteína.
Paucar Condori, Ronnie Oriel -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2008
Para Optar Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-NUÑOA.
|
|  |