Título : |
Características productivas en porcinos bajo crianza familiar en el Distrito de Ilave - El Collao |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
René Mendoza Arocutipa, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Fecha de publicación: |
2008 |
Número de páginas: |
104 páginas |
Il.: |
tablas |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
1 CD - ROM |
Nota general: |
Para Optar Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
A nivel de 60 unidades de producción agropecuaria dedicadas a la crianza de porcinos en el distrito de Ilave de la provincia El Collao, distribuidos en tres zonas de producción (Lago, Media Rural y Media Urbana) y considerando el factor raza del porcino (Criollo y Mejorado) se realizó el estudio con los objetivos de determinar las características de estructura de tenencia de ganado porcino, los principales índices productivos (tamaño de camada al nacer y al destete; pesos vivos al nacer, destete y 90 días de edad; edades y pesos vivos al primer empadre y parto de la marrana; tasa de parición, saca al mercado; porcentajes de mortalidad) y el aporte económico de la crianza, siendo los resultados los siguientes: La edad de los productores osciló entre 20 y 70 años de edad, siendo la proporción más alta de 41 – 50 años de edad (41.67%) seguida de 31-40 (21,67%) y 20-30 (20%); respecto al estado civil, en forma descendente, fueron de 61.67; 18.33; 11.67; 5.00 y 3.33% para productores casados, convivientes, solteros, viudos y divorciados; y el 60% de los productores poseen menos de 0.8 Has distribuidas entre 6 a 10 parcelas por productor. El rebaño campesino del estudio está conformado principalmente por ovinos (582 animales) y porcinos (543 animales) seguida de vacunos (181 animales), cuyes (157 animales), aves (127 animales); burros (62 animales) y, en forma exigua los camélidos sudamericanos (5 animales). Las características de la crianza porcina son: En razas se tiene 45.90 y 54.10% para Criollos y Mejorados; y en cuanto a clases los lechones (64.67%) va seguidos de los adultos (23.31%) y capones (2.73%). El tamaño promedio de lechones/camada al nacer fue de 6,27±1,95, siendo de 6,69 y 5,93 para las razas Mejorada y Criolla; y el promedio al destete fue de 5.65±1.78, siendo para mejorados 6.03±2.06 y criollos 5.33±1.45 lechones/camada. La edad al destete de los lechones ocurrió a los 57.13±10.09; 53.11±7.60 y 52.25±10.00 días en las Zonas Media Rural, Lago y Media Urbana. Los pesos vivos, a) al nacer fueron: en criollos de 795±85; 809±62 y 836±66 g/lechón y en mejorados de 1,003±69; 1,012±135 y 969±54 g/lechón Mejorado; b) al destete fueron de 5.10±1.11; 5.42±0.95 y 4.81±0.70 kg/lechón Criollo y de 8.98±1.63; 9.47±2.26 y 9.19±2.83 kg/lechón Mejorado; y c) a los 90 días de 7.90±1.35, 7.62±1.16 y 7.18±0.88 kg/gorrino Criollo y de 10.48±3.30; 11.00±4.08 y 11.03±3.78 y kg/gorrino Mejorado para las Zonas Lago, Media Rural y Media Urbana, respectivamente (P>0,05). Los promedios de edad y peso vivo al primer empadre fueron de 285.2614.16 días – 28.453.00 kg y 279.4018.13 días - 31.242.66 kg (P0,05) para Criollos y Mejorados, respectivamente. Los promedios de edad y peso vivo al primer parto fueron de 404.1114.67 días - 34.634.49 kg y 396.8519.53 días – 40.252.67 kg (P0,05) para Criollos y Mejorados. La tasa promedio de parición a término fue de 77.90%, siendo por zonas de 91.30; 65.71 y 82.14% para Lago, Media Rural y Media Urbana; y en cuanto al factor raza fueron de 78.26% y 77.50% para Mejorados y Criollos, respectivamente (P0,05). Los precios de los porcinos vendidos en pie fueron diferentes entre razas y clases, correspondiendo los precios mayores a porcinos mejorados y clases de mayor edad. Los precios por kilogramo de carne no muestran diferencias entre raza ni zona, pero la proveniente de gorrinos han recibido el precio más alto; en tanto que, la de animales adultos (verracos y marranas) mostraron precios variables, siendo los ingresos por la crianza de esta especie prevenientes de dos fuentes principales: ventas de animales en pie y de carne. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-ILAVE. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=60250 |
Características productivas en porcinos bajo crianza familiar en el Distrito de Ilave - El Collao [texto impreso] / René Mendoza Arocutipa, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2008 . - 104 páginas : tablas ; 30 cm. + 1 CD - ROM. Para Optar Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
A nivel de 60 unidades de producción agropecuaria dedicadas a la crianza de porcinos en el distrito de Ilave de la provincia El Collao, distribuidos en tres zonas de producción (Lago, Media Rural y Media Urbana) y considerando el factor raza del porcino (Criollo y Mejorado) se realizó el estudio con los objetivos de determinar las características de estructura de tenencia de ganado porcino, los principales índices productivos (tamaño de camada al nacer y al destete; pesos vivos al nacer, destete y 90 días de edad; edades y pesos vivos al primer empadre y parto de la marrana; tasa de parición, saca al mercado; porcentajes de mortalidad) y el aporte económico de la crianza, siendo los resultados los siguientes: La edad de los productores osciló entre 20 y 70 años de edad, siendo la proporción más alta de 41 – 50 años de edad (41.67%) seguida de 31-40 (21,67%) y 20-30 (20%); respecto al estado civil, en forma descendente, fueron de 61.67; 18.33; 11.67; 5.00 y 3.33% para productores casados, convivientes, solteros, viudos y divorciados; y el 60% de los productores poseen menos de 0.8 Has distribuidas entre 6 a 10 parcelas por productor. El rebaño campesino del estudio está conformado principalmente por ovinos (582 animales) y porcinos (543 animales) seguida de vacunos (181 animales), cuyes (157 animales), aves (127 animales); burros (62 animales) y, en forma exigua los camélidos sudamericanos (5 animales). Las características de la crianza porcina son: En razas se tiene 45.90 y 54.10% para Criollos y Mejorados; y en cuanto a clases los lechones (64.67%) va seguidos de los adultos (23.31%) y capones (2.73%). El tamaño promedio de lechones/camada al nacer fue de 6,27±1,95, siendo de 6,69 y 5,93 para las razas Mejorada y Criolla; y el promedio al destete fue de 5.65±1.78, siendo para mejorados 6.03±2.06 y criollos 5.33±1.45 lechones/camada. La edad al destete de los lechones ocurrió a los 57.13±10.09; 53.11±7.60 y 52.25±10.00 días en las Zonas Media Rural, Lago y Media Urbana. Los pesos vivos, a) al nacer fueron: en criollos de 795±85; 809±62 y 836±66 g/lechón y en mejorados de 1,003±69; 1,012±135 y 969±54 g/lechón Mejorado; b) al destete fueron de 5.10±1.11; 5.42±0.95 y 4.81±0.70 kg/lechón Criollo y de 8.98±1.63; 9.47±2.26 y 9.19±2.83 kg/lechón Mejorado; y c) a los 90 días de 7.90±1.35, 7.62±1.16 y 7.18±0.88 kg/gorrino Criollo y de 10.48±3.30; 11.00±4.08 y 11.03±3.78 y kg/gorrino Mejorado para las Zonas Lago, Media Rural y Media Urbana, respectivamente (P>0,05). Los promedios de edad y peso vivo al primer empadre fueron de 285.2614.16 días – 28.453.00 kg y 279.4018.13 días - 31.242.66 kg (P0,05) para Criollos y Mejorados, respectivamente. Los promedios de edad y peso vivo al primer parto fueron de 404.1114.67 días - 34.634.49 kg y 396.8519.53 días – 40.252.67 kg (P0,05) para Criollos y Mejorados. La tasa promedio de parición a término fue de 77.90%, siendo por zonas de 91.30; 65.71 y 82.14% para Lago, Media Rural y Media Urbana; y en cuanto al factor raza fueron de 78.26% y 77.50% para Mejorados y Criollos, respectivamente (P0,05). Los precios de los porcinos vendidos en pie fueron diferentes entre razas y clases, correspondiendo los precios mayores a porcinos mejorados y clases de mayor edad. Los precios por kilogramo de carne no muestran diferencias entre raza ni zona, pero la proveniente de gorrinos han recibido el precio más alto; en tanto que, la de animales adultos (verracos y marranas) mostraron precios variables, siendo los ingresos por la crianza de esta especie prevenientes de dos fuentes principales: ventas de animales en pie y de carne. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-ILAVE. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=60250 |
Características productivas en porcinos bajo crianza familiar en el Distrito de Ilave - El Collao
A nivel de 60 unidades de producción agropecuaria dedicadas a la crianza de porcinos en el distrito de Ilave de la provincia El Collao, distribuidos en tres zonas de producción (Lago, Media Rural y Media Urbana) y considerando el factor raza del porcino (Criollo y Mejorado) se realizó el estudio con los objetivos de determinar las características de estructura de tenencia de ganado porcino, los principales índices productivos (tamaño de camada al nacer y al destete; pesos vivos al nacer, destete y 90 días de edad; edades y pesos vivos al primer empadre y parto de la marrana; tasa de parición, saca al mercado; porcentajes de mortalidad) y el aporte económico de la crianza, siendo los resultados los siguientes: La edad de los productores osciló entre 20 y 70 años de edad, siendo la proporción más alta de 41 – 50 años de edad (41.67%) seguida de 31-40 (21,67%) y 20-30 (20%); respecto al estado civil, en forma descendente, fueron de 61.67; 18.33; 11.67; 5.00 y 3.33% para productores casados, convivientes, solteros, viudos y divorciados; y el 60% de los productores poseen menos de 0.8 Has distribuidas entre 6 a 10 parcelas por productor. El rebaño campesino del estudio está conformado principalmente por ovinos (582 animales) y porcinos (543 animales) seguida de vacunos (181 animales), cuyes (157 animales), aves (127 animales); burros (62 animales) y, en forma exigua los camélidos sudamericanos (5 animales). Las características de la crianza porcina son: En razas se tiene 45.90 y 54.10% para Criollos y Mejorados; y en cuanto a clases los lechones (64.67%) va seguidos de los adultos (23.31%) y capones (2.73%). El tamaño promedio de lechones/camada al nacer fue de 6,27±1,95, siendo de 6,69 y 5,93 para las razas Mejorada y Criolla; y el promedio al destete fue de 5.65±1.78, siendo para mejorados 6.03±2.06 y criollos 5.33±1.45 lechones/camada. La edad al destete de los lechones ocurrió a los 57.13±10.09; 53.11±7.60 y 52.25±10.00 días en las Zonas Media Rural, Lago y Media Urbana. Los pesos vivos, a) al nacer fueron: en criollos de 795±85; 809±62 y 836±66 g/lechón y en mejorados de 1,003±69; 1,012±135 y 969±54 g/lechón Mejorado; b) al destete fueron de 5.10±1.11; 5.42±0.95 y 4.81±0.70 kg/lechón Criollo y de 8.98±1.63; 9.47±2.26 y 9.19±2.83 kg/lechón Mejorado; y c) a los 90 días de 7.90±1.35, 7.62±1.16 y 7.18±0.88 kg/gorrino Criollo y de 10.48±3.30; 11.00±4.08 y 11.03±3.78 y kg/gorrino Mejorado para las Zonas Lago, Media Rural y Media Urbana, respectivamente (P>0,05). Los promedios de edad y peso vivo al primer empadre fueron de 285.2614.16 días – 28.453.00 kg y 279.4018.13 días - 31.242.66 kg (P0,05) para Criollos y Mejorados, respectivamente. Los promedios de edad y peso vivo al primer parto fueron de 404.1114.67 días - 34.634.49 kg y 396.8519.53 días – 40.252.67 kg (P0,05) para Criollos y Mejorados. La tasa promedio de parición a término fue de 77.90%, siendo por zonas de 91.30; 65.71 y 82.14% para Lago, Media Rural y Media Urbana; y en cuanto al factor raza fueron de 78.26% y 77.50% para Mejorados y Criollos, respectivamente (P0,05). Los precios de los porcinos vendidos en pie fueron diferentes entre razas y clases, correspondiendo los precios mayores a porcinos mejorados y clases de mayor edad. Los precios por kilogramo de carne no muestran diferencias entre raza ni zona, pero la proveniente de gorrinos han recibido el precio más alto; en tanto que, la de animales adultos (verracos y marranas) mostraron precios variables, siendo los ingresos por la crianza de esta especie prevenientes de dos fuentes principales: ventas de animales en pie y de carne.
Mendoza Arocutipa, René -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2008
Para Optar Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-ILAVE.
|
|  |