| 
			 
			 
		
					
					
					| Título : | 
					Formulación del Planeamiento Estratégico en relación al análisis de capital en las empresas de transporte de la región Puno 2001 - 2003 | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					texto impreso | 
				 
					| Autores: | 
					Gladys Maribel Tesillo Quispe, Autor | 
				 
					| Editorial: | 
					Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2006 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					122 páginas | 
				 
					| Il.: | 
					tablas | 
				 
					| Dimensiones: | 
					30 cm | 
				 
					| Nota general: | 
					Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Administración y Finanzas | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) | 
				 
					| Resumen: | 
					Como  se  observa  la  empresa  de transporte  Unión Llavini muestra dentro del  2001 al 2003 una tasa  promedio de rendimiento mayor que las  demás  empresas de transporte urbano con  un promedio  de 54%  mientras  que  la menor  tasa de rendimiento en el periodo comprendido desde el 2001 al 2003 corresponde a  San Judas Tadeo  y San Antonio de Padua con un 15 %por  tanto se  puede  decir  que  la  empresa  de transporte Unión Llavíni es  más eficaz  desde el  2001 con una  tasa de rendimiento del  54 %  en el 2002  tiene una  tasa  de rendimiento del 56%, para el 2003 la  empresa Texas Tour tiene la mayor tasa  de  rendimiento del  51 %. Luego  del  análisis desde el 2001 al 2003 realizado se  concluyo que  el planeamiento estratégico debería tener en cuenta lo siguientes aspectos en el futuro. 1503; En la matriz  de unidades organizacionales versus áreas funcionales.1503;El  área de ventas en relación a la logística se  debería aumentar  el  nivel de inventarios, con respecto a  las  finanzas las ventas netas  deberían  aumentar, en cuanto a las operaciones existe una  buena sincronización de  los procesos operativos, pero  en  la administración la promoción de la capacitación es un  factor estimulante en la relación. 1503; En  el  área  de  publicidad, con relación a  la administración aprovecha el  liderazgo  para  ejercer   la  presión  de  comunicación persuasiva. 1503; La administración con relación a las operaciones debe ser exigente en su selección, promoción y ejerce el  criterio de generación del valor de la empresa, por  lo  cual  estimula con sueldos. La  matriz unidades organizacionales vs debilidades. 61503;Las  ventas con  respecto a la motivación  inadecuada se vende  pero existen siempre  problemas, con  relación  al  elevado  financiamiento  exige un mayor conocimiento de las ventas, en cuanto a la  baja recuperación de inversión, las inversiones  deberían incrementarse por las razones de política monetaria  del país, en cambio el desarrollo de prototipos  exige  gran  tiempo en su desarrollo. 61503; La publicidad con relación al  elevado financiamiento, la publicidad es costosa, exige  recursos  financieros  altos, lo cual  puede empeorar la situación. 61503; La administración con relación a la motivación inadecuada dificulta la gestión operativa de la empresa y obliga a  destinar  mayores  recursos  en  capacitación. La matriz  unidades organizacionales vs amenazas. 1503; Las ventas con relación  a los tributos,  la  presión  tributaria  de  la competencia de la SUNAT radica en  el sector transporte. 61503; La  publicidad en relación a los competidores potenciales exige un mayor empleo de las formas  de comunicación a los sectores como los usuarios. 61503;La  administración  con respecto  al  salario  real  los  empleados y trabajadores  dependientes vienen decayendo en sus niveles  de salario  real, no  ocurre  igual con el nivel de precios en aumento. 3. Al analizar los factores internos y externos de la gestión del talento humano  se  llego a la siguiente conclusión: dentro de los periodos  comprendidos del 2001 al 2003. 1503;La  capacidad directiva tiene una fortaleza alta y el impacto es alto, en cambio la capacidad  financiera y el talento  humano tienen  una  debilidad media por ello el impacto es medio. 61503;La  etapa de combinaciones mediante la matriz de evaluación de factores  externos se determinó que tienen mayor peso ponderado  de  3.39  frente a los factores internos  clave  del  2.32. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77549 | 
				  
 
					Formulación del Planeamiento Estratégico en relación al análisis de capital en las empresas de transporte de la región Puno 2001 - 2003 [texto impreso] /  Gladys Maribel Tesillo Quispe, Autor . -  Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración, 2006 . - 122 páginas : tablas ; 30 cm. Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Administración y Finanzas Idioma : Español ( spa) 
					| Resumen: | 
					Como  se  observa  la  empresa  de transporte  Unión Llavini muestra dentro del  2001 al 2003 una tasa  promedio de rendimiento mayor que las  demás  empresas de transporte urbano con  un promedio  de 54%  mientras  que  la menor  tasa de rendimiento en el periodo comprendido desde el 2001 al 2003 corresponde a  San Judas Tadeo  y San Antonio de Padua con un 15 %por  tanto se  puede  decir  que  la  empresa  de transporte Unión Llavíni es  más eficaz  desde el  2001 con una  tasa de rendimiento del  54 %  en el 2002  tiene una  tasa  de rendimiento del 56%, para el 2003 la  empresa Texas Tour tiene la mayor tasa  de  rendimiento del  51 %. Luego  del  análisis desde el 2001 al 2003 realizado se  concluyo que  el planeamiento estratégico debería tener en cuenta lo siguientes aspectos en el futuro. 1503; En la matriz  de unidades organizacionales versus áreas funcionales.1503;El  área de ventas en relación a la logística se  debería aumentar  el  nivel de inventarios, con respecto a  las  finanzas las ventas netas  deberían  aumentar, en cuanto a las operaciones existe una  buena sincronización de  los procesos operativos, pero  en  la administración la promoción de la capacitación es un  factor estimulante en la relación. 1503; En  el  área  de  publicidad, con relación a  la administración aprovecha el  liderazgo  para  ejercer   la  presión  de  comunicación persuasiva. 1503; La administración con relación a las operaciones debe ser exigente en su selección, promoción y ejerce el  criterio de generación del valor de la empresa, por  lo  cual  estimula con sueldos. La  matriz unidades organizacionales vs debilidades. 61503;Las  ventas con  respecto a la motivación  inadecuada se vende  pero existen siempre  problemas, con  relación  al  elevado  financiamiento  exige un mayor conocimiento de las ventas, en cuanto a la  baja recuperación de inversión, las inversiones  deberían incrementarse por las razones de política monetaria  del país, en cambio el desarrollo de prototipos  exige  gran  tiempo en su desarrollo. 61503; La publicidad con relación al  elevado financiamiento, la publicidad es costosa, exige  recursos  financieros  altos, lo cual  puede empeorar la situación. 61503; La administración con relación a la motivación inadecuada dificulta la gestión operativa de la empresa y obliga a  destinar  mayores  recursos  en  capacitación. La matriz  unidades organizacionales vs amenazas. 1503; Las ventas con relación  a los tributos,  la  presión  tributaria  de  la competencia de la SUNAT radica en  el sector transporte. 61503; La  publicidad en relación a los competidores potenciales exige un mayor empleo de las formas  de comunicación a los sectores como los usuarios. 61503;La  administración  con respecto  al  salario  real  los  empleados y trabajadores  dependientes vienen decayendo en sus niveles  de salario  real, no  ocurre  igual con el nivel de precios en aumento. 3. Al analizar los factores internos y externos de la gestión del talento humano  se  llego a la siguiente conclusión: dentro de los periodos  comprendidos del 2001 al 2003. 1503;La  capacidad directiva tiene una fortaleza alta y el impacto es alto, en cambio la capacidad  financiera y el talento  humano tienen  una  debilidad media por ello el impacto es medio. 61503;La  etapa de combinaciones mediante la matriz de evaluación de factores  externos se determinó que tienen mayor peso ponderado  de  3.39  frente a los factores internos  clave  del  2.32. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77549 | 
				 
  
					
						
Formulación del Planeamiento Estratégico en relación al análisis de capital en las empresas de transporte de la región Puno 2001 - 2003
Como  se  observa  la  empresa  de transporte  Unión Llavini muestra dentro del  2001 al 2003 una tasa  promedio de rendimiento mayor que las  demás  empresas de transporte urbano con  un promedio  de 54%  mientras  que  la menor  tasa de rendimiento en el periodo comprendido desde el 2001 al 2003 corresponde a  San Judas Tadeo  y San Antonio de Padua con un 15 %por  tanto se  puede  decir  que  la  empresa  de transporte Unión Llavíni es  más eficaz  desde el  2001 con una  tasa de rendimiento del  54 %  en el 2002  tiene una  tasa  de rendimiento del 56%, para el 2003 la  empresa Texas Tour tiene la mayor tasa  de  rendimiento del  51 %. Luego  del  análisis desde el 2001 al 2003 realizado se  concluyo que  el planeamiento estratégico debería tener en cuenta lo siguientes aspectos en el futuro. 1503; En la matriz  de unidades organizacionales versus áreas funcionales.1503;El  área de ventas en relación a la logística se  debería aumentar  el  nivel de inventarios, con respecto a  las  finanzas las ventas netas  deberían  aumentar, en cuanto a las operaciones existe una  buena sincronización de  los procesos operativos, pero  en  la administración la promoción de la capacitación es un  factor estimulante en la relación. 1503; En  el  área  de  publicidad, con relación a  la administración aprovecha el  liderazgo  para  ejercer   la  presión  de  comunicación persuasiva. 1503; La administración con relación a las operaciones debe ser exigente en su selección, promoción y ejerce el  criterio de generación del valor de la empresa, por  lo  cual  estimula con sueldos. La  matriz unidades organizacionales vs debilidades. 61503;Las  ventas con  respecto a la motivación  inadecuada se vende  pero existen siempre  problemas, con  relación  al  elevado  financiamiento  exige un mayor conocimiento de las ventas, en cuanto a la  baja recuperación de inversión, las inversiones  deberían incrementarse por las razones de política monetaria  del país, en cambio el desarrollo de prototipos  exige  gran  tiempo en su desarrollo. 61503; La publicidad con relación al  elevado financiamiento, la publicidad es costosa, exige  recursos  financieros  altos, lo cual  puede empeorar la situación. 61503; La administración con relación a la motivación inadecuada dificulta la gestión operativa de la empresa y obliga a  destinar  mayores  recursos  en  capacitación. La matriz  unidades organizacionales vs amenazas. 1503; Las ventas con relación  a los tributos,  la  presión  tributaria  de  la competencia de la SUNAT radica en  el sector transporte. 61503; La  publicidad en relación a los competidores potenciales exige un mayor empleo de las formas  de comunicación a los sectores como los usuarios. 61503;La  administración  con respecto  al  salario  real  los  empleados y trabajadores  dependientes vienen decayendo en sus niveles  de salario  real, no  ocurre  igual con el nivel de precios en aumento. 3. Al analizar los factores internos y externos de la gestión del talento humano  se  llego a la siguiente conclusión: dentro de los periodos  comprendidos del 2001 al 2003. 1503;La  capacidad directiva tiene una fortaleza alta y el impacto es alto, en cambio la capacidad  financiera y el talento  humano tienen  una  debilidad media por ello el impacto es medio. 61503;La  etapa de combinaciones mediante la matriz de evaluación de factores  externos se determinó que tienen mayor peso ponderado  de  3.39  frente a los factores internos  clave  del  2.32.
 
Tesillo Quispe, Gladys Maribel - 
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración -  2006
 Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Administración y Finanzas
 
 
 
 | 
 
 
					  |   |