Título : |
Medidas de mitigación para la contaminación de la bahía interior de Puno para el mejoramiento de la imagen turística |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Marysol Monica Medina Sanchez |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Turismo |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
105 páginas |
Il.: |
ilustraciones, diagramas, mapas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD - ROM |
Nota general: |
Para Optar el Título Profesional de: Licenciada en Turismo |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CONTAMINACION DESCONTAMINACION IMAGEN TURISTICA |
Resumen: |
El presente trabajo de investigación, se realiza viendo, la realidad de la actividad turística al margen de la contaminación en la provincia de Puno.
La bahía interior de Puno esta ubicada a 3810 m.s.n.m. con una extensión de 1700 hectáreas conformado por el puerto de Puno como centro de concentración turística, conociendo la actividad turística e imagen turística, se ha estimado que el muelle es visitado por un flujo turístico de 340 turistas por día.
La bahía recibe una carga de agua muy grande con residuos biodegrabables y no biodegradables, con relación a la capacidad del sistema de autodepuración todo esto ingresa al ecosistema y se genera un ciclo cerrado de los nutrientes. La producción de los residuos sólidos total en la ciudad de Puno; R.S. Ton/día 74.71 determinar la opinión de los turistas frente a la contaminación, los turistas muestran desagrado por la contaminación tanto por el mal olor como por el aspecto verdoso que observa el turista desde ingresa a la ciudad de Puno, con una escasa flora y fauna.
Según el análisis de contaminación eutroficación producida por el vertimiento de aguas residuales y residuos sólidos a la bahía interior, la lemna ( lenteja de agua ) se ha desarrollado en grandes cantidades (25000.00 toneladas) cubriendo gran parte de la bahía interior del lago, poseer una laguna de oxidación obsoleta, para la cantidad de habitantes actuales en la ciudad de Puno; falta de concienciación turística y medioambiental por algunas empresas turísticas como los hoteles que vierten directamente sus aguas residuales sin darles un tratamiento de cloración en su tanque séptico, los animales que se crían en al rivera de la bahía interior, las lanchas que descargan todas sus aguas residuales de sus servicios higiénicos al lago (bahía interior), las chacras que se observa en la rivera de la bahía, y otros agentes principales de contaminación es el malecón “ecoturístico” por ser una posa detenida y serrada como también los puestos y servicios higiénicos que se ubican en el muelle, drenajes ubicados en Salcedo, la población misma con drenajes de agua de agua residual de procedencia clandestina; se tiene que las autoridades locales y gubernamentales están al margen siendo indiferentes ante tal problema no poseemos una política adecuada medio ambiental; por consiguiente la eutroficación el deterioro del recurso hídrico es inminente, Lago Titicaca ( bahía interior).
Los turistas conocen y compran el paquete turístico lago Titicaca, visitando sus islas como: los Uros, Amantaní y Taquile; sin embargo la percepción que tienen no llega ha satisfacer plenamente como atractivo por el efecto de la contaminación, llegando a tener mala impresión en algunos turistas sienten desagrado y molestia lo que demuestra que pierde el valor del atractivo.
Según la encuesta aplica a turistas nacionales y extranjeros, el 38.75% define que el aspecto más resaltante de contaminación es el mal olor (hedor), así mismo manifiestan el 67.50% de los turistas encuestados opinan que las calles se mantienen sucias.
En tal sentido se tiene algunas propuestas para mitigar la contaminación y generar una buena imagen turística del Lago Titicaca como atractivo turístico natural. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58961 |
Medidas de mitigación para la contaminación de la bahía interior de Puno para el mejoramiento de la imagen turística [texto impreso] / Marysol Monica Medina Sanchez . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Turismo, 2006 . - 105 páginas : ilustraciones, diagramas, mapas, tablas ; 30 cm + 1 CD - ROM. Para Optar el Título Profesional de: Licenciada en Turismo Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
CONTAMINACION DESCONTAMINACION IMAGEN TURISTICA |
Resumen: |
El presente trabajo de investigación, se realiza viendo, la realidad de la actividad turística al margen de la contaminación en la provincia de Puno.
La bahía interior de Puno esta ubicada a 3810 m.s.n.m. con una extensión de 1700 hectáreas conformado por el puerto de Puno como centro de concentración turística, conociendo la actividad turística e imagen turística, se ha estimado que el muelle es visitado por un flujo turístico de 340 turistas por día.
La bahía recibe una carga de agua muy grande con residuos biodegrabables y no biodegradables, con relación a la capacidad del sistema de autodepuración todo esto ingresa al ecosistema y se genera un ciclo cerrado de los nutrientes. La producción de los residuos sólidos total en la ciudad de Puno; R.S. Ton/día 74.71 determinar la opinión de los turistas frente a la contaminación, los turistas muestran desagrado por la contaminación tanto por el mal olor como por el aspecto verdoso que observa el turista desde ingresa a la ciudad de Puno, con una escasa flora y fauna.
Según el análisis de contaminación eutroficación producida por el vertimiento de aguas residuales y residuos sólidos a la bahía interior, la lemna ( lenteja de agua ) se ha desarrollado en grandes cantidades (25000.00 toneladas) cubriendo gran parte de la bahía interior del lago, poseer una laguna de oxidación obsoleta, para la cantidad de habitantes actuales en la ciudad de Puno; falta de concienciación turística y medioambiental por algunas empresas turísticas como los hoteles que vierten directamente sus aguas residuales sin darles un tratamiento de cloración en su tanque séptico, los animales que se crían en al rivera de la bahía interior, las lanchas que descargan todas sus aguas residuales de sus servicios higiénicos al lago (bahía interior), las chacras que se observa en la rivera de la bahía, y otros agentes principales de contaminación es el malecón “ecoturístico” por ser una posa detenida y serrada como también los puestos y servicios higiénicos que se ubican en el muelle, drenajes ubicados en Salcedo, la población misma con drenajes de agua de agua residual de procedencia clandestina; se tiene que las autoridades locales y gubernamentales están al margen siendo indiferentes ante tal problema no poseemos una política adecuada medio ambiental; por consiguiente la eutroficación el deterioro del recurso hídrico es inminente, Lago Titicaca ( bahía interior).
Los turistas conocen y compran el paquete turístico lago Titicaca, visitando sus islas como: los Uros, Amantaní y Taquile; sin embargo la percepción que tienen no llega ha satisfacer plenamente como atractivo por el efecto de la contaminación, llegando a tener mala impresión en algunos turistas sienten desagrado y molestia lo que demuestra que pierde el valor del atractivo.
Según la encuesta aplica a turistas nacionales y extranjeros, el 38.75% define que el aspecto más resaltante de contaminación es el mal olor (hedor), así mismo manifiestan el 67.50% de los turistas encuestados opinan que las calles se mantienen sucias.
En tal sentido se tiene algunas propuestas para mitigar la contaminación y generar una buena imagen turística del Lago Titicaca como atractivo turístico natural. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58961 |
Medidas de mitigación para la contaminación de la bahía interior de Puno para el mejoramiento de la imagen turística
El presente trabajo de investigación, se realiza viendo, la realidad de la actividad turística al margen de la contaminación en la provincia de Puno.
La bahía interior de Puno esta ubicada a 3810 m.s.n.m. con una extensión de 1700 hectáreas conformado por el puerto de Puno como centro de concentración turística, conociendo la actividad turística e imagen turística, se ha estimado que el muelle es visitado por un flujo turístico de 340 turistas por día.
La bahía recibe una carga de agua muy grande con residuos biodegrabables y no biodegradables, con relación a la capacidad del sistema de autodepuración todo esto ingresa al ecosistema y se genera un ciclo cerrado de los nutrientes. La producción de los residuos sólidos total en la ciudad de Puno; R.S. Ton/día 74.71 determinar la opinión de los turistas frente a la contaminación, los turistas muestran desagrado por la contaminación tanto por el mal olor como por el aspecto verdoso que observa el turista desde ingresa a la ciudad de Puno, con una escasa flora y fauna.
Según el análisis de contaminación eutroficación producida por el vertimiento de aguas residuales y residuos sólidos a la bahía interior, la lemna ( lenteja de agua ) se ha desarrollado en grandes cantidades (25000.00 toneladas) cubriendo gran parte de la bahía interior del lago, poseer una laguna de oxidación obsoleta, para la cantidad de habitantes actuales en la ciudad de Puno; falta de concienciación turística y medioambiental por algunas empresas turísticas como los hoteles que vierten directamente sus aguas residuales sin darles un tratamiento de cloración en su tanque séptico, los animales que se crían en al rivera de la bahía interior, las lanchas que descargan todas sus aguas residuales de sus servicios higiénicos al lago (bahía interior), las chacras que se observa en la rivera de la bahía, y otros agentes principales de contaminación es el malecón “ecoturístico” por ser una posa detenida y serrada como también los puestos y servicios higiénicos que se ubican en el muelle, drenajes ubicados en Salcedo, la población misma con drenajes de agua de agua residual de procedencia clandestina; se tiene que las autoridades locales y gubernamentales están al margen siendo indiferentes ante tal problema no poseemos una política adecuada medio ambiental; por consiguiente la eutroficación el deterioro del recurso hídrico es inminente, Lago Titicaca ( bahía interior).
Los turistas conocen y compran el paquete turístico lago Titicaca, visitando sus islas como: los Uros, Amantaní y Taquile; sin embargo la percepción que tienen no llega ha satisfacer plenamente como atractivo por el efecto de la contaminación, llegando a tener mala impresión en algunos turistas sienten desagrado y molestia lo que demuestra que pierde el valor del atractivo.
Según la encuesta aplica a turistas nacionales y extranjeros, el 38.75% define que el aspecto más resaltante de contaminación es el mal olor (hedor), así mismo manifiestan el 67.50% de los turistas encuestados opinan que las calles se mantienen sucias.
En tal sentido se tiene algunas propuestas para mitigar la contaminación y generar una buena imagen turística del Lago Titicaca como atractivo turístico natural.
Medina Sanchez, Marysol Monica -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Turismo - 2006
Para Optar el Título Profesional de: Licenciada en Turismo
|
| |