Título : |
Informe: evaluación del pardeamiento enzimatico en zumo de raíces de yacon (Polymnia Sonchifolia Poep. & Endll) |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pedro Cutipa Quispe, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial |
Fecha de publicación: |
2005 |
Número de páginas: |
44 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Agroindustrial |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente estudio se realizó en el laboratorio de Pastas y Harinas de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno-Perú, del 22 de Octubre al 15 de Noviembre del 2005, con el objetivo de evaluar el pardeamiento enzimático en zumo de raíces de yacón (Polymnia sonchifolia) variedad crema en estado fresco (sin presencia de plasmólisis en la cáscara), correspondiente a la campaña agrícola 2004-2005 procedente de la provincia de Sandia del departamento de Puno, adquirido en el mercado local de la ciudad de Puno; el zumo se obtuvo a través del licuado de raíces de yacón:agua destilada (1:1) y se realizó utilizando el espectrofotómetro de luz visible a diferentes longitudes de onda (400, 540 y 670 nm) evaluándose la absorbancia en función del tiempo (0, 2, 6, 10 min) se ha realizado la medición en el cambio del color al zumo extraído sin agregarle ácido cítrico en el que se presentó el cambio del color de claro transparente a marrón oscuro, donde la mínima absorbancia 0.112 fue a 540nm al momento inicial de la lectura tiempo (0 min) habiendo un incremento hasta 0,194 después de 10 min. y 400 nm la longitud de onda de máxima absorbancia con 0.860 después de 10 min. además se realizó la lectura a 180 minutos en cuyo instante la absorbancia a 540nm fue 0,729; en otra prueba se ha utilizado ácido cítrico al 0,2% como agente inhibidor del pardeamiento que se agregó al inicio del licuado el que redujo el pH del zumo inicial de 6.1 a 4,8 y mostró un efecto inhibidor muy eficaz que se manifestó a través de la eliminación de la aparición del cambio de color observado visualmente y en condiciones ambientales normales en donde la absorbancia a 540nm fue 0,085. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58499 |
Informe: evaluación del pardeamiento enzimatico en zumo de raíces de yacon (Polymnia Sonchifolia Poep. & Endll) [texto impreso] / Pedro Cutipa Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, 2005 . - 44 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El presente estudio se realizó en el laboratorio de Pastas y Harinas de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno-Perú, del 22 de Octubre al 15 de Noviembre del 2005, con el objetivo de evaluar el pardeamiento enzimático en zumo de raíces de yacón (Polymnia sonchifolia) variedad crema en estado fresco (sin presencia de plasmólisis en la cáscara), correspondiente a la campaña agrícola 2004-2005 procedente de la provincia de Sandia del departamento de Puno, adquirido en el mercado local de la ciudad de Puno; el zumo se obtuvo a través del licuado de raíces de yacón:agua destilada (1:1) y se realizó utilizando el espectrofotómetro de luz visible a diferentes longitudes de onda (400, 540 y 670 nm) evaluándose la absorbancia en función del tiempo (0, 2, 6, 10 min) se ha realizado la medición en el cambio del color al zumo extraído sin agregarle ácido cítrico en el que se presentó el cambio del color de claro transparente a marrón oscuro, donde la mínima absorbancia 0.112 fue a 540nm al momento inicial de la lectura tiempo (0 min) habiendo un incremento hasta 0,194 después de 10 min. y 400 nm la longitud de onda de máxima absorbancia con 0.860 después de 10 min. además se realizó la lectura a 180 minutos en cuyo instante la absorbancia a 540nm fue 0,729; en otra prueba se ha utilizado ácido cítrico al 0,2% como agente inhibidor del pardeamiento que se agregó al inicio del licuado el que redujo el pH del zumo inicial de 6.1 a 4,8 y mostró un efecto inhibidor muy eficaz que se manifestó a través de la eliminación de la aparición del cambio de color observado visualmente y en condiciones ambientales normales en donde la absorbancia a 540nm fue 0,085. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58499 |
Informe: evaluación del pardeamiento enzimatico en zumo de raíces de yacon (Polymnia Sonchifolia Poep. & Endll)
El presente estudio se realizó en el laboratorio de Pastas y Harinas de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno-Perú, del 22 de Octubre al 15 de Noviembre del 2005, con el objetivo de evaluar el pardeamiento enzimático en zumo de raíces de yacón (Polymnia sonchifolia) variedad crema en estado fresco (sin presencia de plasmólisis en la cáscara), correspondiente a la campaña agrícola 2004-2005 procedente de la provincia de Sandia del departamento de Puno, adquirido en el mercado local de la ciudad de Puno; el zumo se obtuvo a través del licuado de raíces de yacón:agua destilada (1:1) y se realizó utilizando el espectrofotómetro de luz visible a diferentes longitudes de onda (400, 540 y 670 nm) evaluándose la absorbancia en función del tiempo (0, 2, 6, 10 min) se ha realizado la medición en el cambio del color al zumo extraído sin agregarle ácido cítrico en el que se presentó el cambio del color de claro transparente a marrón oscuro, donde la mínima absorbancia 0.112 fue a 540nm al momento inicial de la lectura tiempo (0 min) habiendo un incremento hasta 0,194 después de 10 min. y 400 nm la longitud de onda de máxima absorbancia con 0.860 después de 10 min. además se realizó la lectura a 180 minutos en cuyo instante la absorbancia a 540nm fue 0,729; en otra prueba se ha utilizado ácido cítrico al 0,2% como agente inhibidor del pardeamiento que se agregó al inicio del licuado el que redujo el pH del zumo inicial de 6.1 a 4,8 y mostró un efecto inhibidor muy eficaz que se manifestó a través de la eliminación de la aparición del cambio de color observado visualmente y en condiciones ambientales normales en donde la absorbancia a 540nm fue 0,085.
Cutipa Quispe, Pedro -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial - 2005
Para Optar el Título Profesional de: Ingeniero Agroindustrial
|
|  |