| 
			 
			 
		
					
					
					| Título : | 
					Prevalencia y Factores Relacionados a la Teniosis en las Instituciones Educativas Uros Chulluni - Puno | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					texto impreso | 
				 
					| Autores: | 
					Nilton Quispe Paredes, Autor | 
				 
					| Editorial: | 
					Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2006 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					68 p. | 
				 
					| Il.: | 
					tbls. | 
				 
					| Dimensiones: | 
					30 cm. | 
				 
					| Material de acompañamiento: | 
					01 CD-ROM | 
				 
					| Nota general: | 
					Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista | 
				 
					| Resumen: | 
					Determinado prevalencia y factores relacionados a teniosis en estudiantes de Institución Educativa Uros Chulluni (corresponde a Educación secundaria) cuyo código modular es 1025774 y en la Institución Educativa Nº 70620 (corresponde a Educación Primaria) cuyo código modular es 0243840. Ambas instituciones quedan ubicadas en el Centro Poblado Uros Chulluni – Puno, que queda a una altitud de 3,825msnm. Se usó el método de diagnóstico mediante la prueba de ELISA y una encuesta a fin de determinar los factores relacionados a la teniosis, habiéndose llegado a los siguientes resultados: La prevalencia general para la teniosis en los estudiantes de las Instituciones Educativas de Uros Chulluni fue de 5.00%, con prevalencias de 5.56% para el nivel primario y de 4.17% para el nivel secundario. La prevalencia a la teniasis según sexo para el nivel primario fue de 13.33% para el sexo femenino y de 7.69% para el sexo femenino del nivel secundario; asimismo se obtuvo la prevalencia de 7.69% para el grupo etareo de 12 a 14 años del nivel primario y de 14.29% en el grupo etareo de 13 a 14 años para el nivel secundario, sin que en ningunas de las variable se haya presentado diferencia significativa (P>0.05). Los factores relacionados a la teniasis que probablemente constituyan las fuentes de infestación parasitaria de acuerdo a la encuesta realizada a la familia fueron: consumen de agua de pozo (75.65%), consumen agua de vertiente (8.69%), La vivienda no cuenta con alcantarillado (100.00%), eliminan las excretas a campo abierto(70.43%), eliminan desechos sólidos en la quebrada (31.30%), crían animales como el credo(44.35%), consumen asado de cerdo (85.22%), no se lavan las manos después de ir al baño(14,78%), no se lavan las manos antes de tomar los alimentos(28.70%), no lavan verduras y/o frutas antes de consumirlas (24.35%), consumen agua sin hervir (35.65%). | 
				 
					| Link: | 
					https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58356 | 
				  
 
					Prevalencia y Factores Relacionados a la Teniosis en las Instituciones Educativas Uros Chulluni - Puno [texto impreso] /  Nilton Quispe Paredes, Autor . -  Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2006 . - 68 p. : tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista 
					| Resumen: | 
					Determinado prevalencia y factores relacionados a teniosis en estudiantes de Institución Educativa Uros Chulluni (corresponde a Educación secundaria) cuyo código modular es 1025774 y en la Institución Educativa Nº 70620 (corresponde a Educación Primaria) cuyo código modular es 0243840. Ambas instituciones quedan ubicadas en el Centro Poblado Uros Chulluni – Puno, que queda a una altitud de 3,825msnm. Se usó el método de diagnóstico mediante la prueba de ELISA y una encuesta a fin de determinar los factores relacionados a la teniosis, habiéndose llegado a los siguientes resultados: La prevalencia general para la teniosis en los estudiantes de las Instituciones Educativas de Uros Chulluni fue de 5.00%, con prevalencias de 5.56% para el nivel primario y de 4.17% para el nivel secundario. La prevalencia a la teniasis según sexo para el nivel primario fue de 13.33% para el sexo femenino y de 7.69% para el sexo femenino del nivel secundario; asimismo se obtuvo la prevalencia de 7.69% para el grupo etareo de 12 a 14 años del nivel primario y de 14.29% en el grupo etareo de 13 a 14 años para el nivel secundario, sin que en ningunas de las variable se haya presentado diferencia significativa (P>0.05). Los factores relacionados a la teniasis que probablemente constituyan las fuentes de infestación parasitaria de acuerdo a la encuesta realizada a la familia fueron: consumen de agua de pozo (75.65%), consumen agua de vertiente (8.69%), La vivienda no cuenta con alcantarillado (100.00%), eliminan las excretas a campo abierto(70.43%), eliminan desechos sólidos en la quebrada (31.30%), crían animales como el credo(44.35%), consumen asado de cerdo (85.22%), no se lavan las manos después de ir al baño(14,78%), no se lavan las manos antes de tomar los alimentos(28.70%), no lavan verduras y/o frutas antes de consumirlas (24.35%), consumen agua sin hervir (35.65%). | 
				 
					| Link: | 
					https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58356 | 
				 
  
					
						
Prevalencia y Factores Relacionados a la Teniosis en las Instituciones Educativas Uros Chulluni - Puno
Determinado prevalencia y factores relacionados a teniosis en estudiantes de Institución Educativa Uros Chulluni (corresponde a Educación secundaria) cuyo código modular es 1025774 y en la Institución Educativa Nº 70620 (corresponde a Educación Primaria) cuyo código modular es 0243840. Ambas instituciones quedan ubicadas en el Centro Poblado Uros Chulluni – Puno, que queda a una altitud de 3,825msnm. Se usó el método de diagnóstico mediante la prueba de ELISA y una encuesta a fin de determinar los factores relacionados a la teniosis, habiéndose llegado a los siguientes resultados: La prevalencia general para la teniosis en los estudiantes de las Instituciones Educativas de Uros Chulluni fue de 5.00%, con prevalencias de 5.56% para el nivel primario y de 4.17% para el nivel secundario. La prevalencia a la teniasis según sexo para el nivel primario fue de 13.33% para el sexo femenino y de 7.69% para el sexo femenino del nivel secundario; asimismo se obtuvo la prevalencia de 7.69% para el grupo etareo de 12 a 14 años del nivel primario y de 14.29% en el grupo etareo de 13 a 14 años para el nivel secundario, sin que en ningunas de las variable se haya presentado diferencia significativa (P>0.05). Los factores relacionados a la teniasis que probablemente constituyan las fuentes de infestación parasitaria de acuerdo a la encuesta realizada a la familia fueron: consumen de agua de pozo (75.65%), consumen agua de vertiente (8.69%), La vivienda no cuenta con alcantarillado (100.00%), eliminan las excretas a campo abierto(70.43%), eliminan desechos sólidos en la quebrada (31.30%), crían animales como el credo(44.35%), consumen asado de cerdo (85.22%), no se lavan las manos después de ir al baño(14,78%), no se lavan las manos antes de tomar los alimentos(28.70%), no lavan verduras y/o frutas antes de consumirlas (24.35%), consumen agua sin hervir (35.65%).
 
Quispe Paredes, Nilton - 
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia -  2006
 Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista
 
 
 
 | 
 
 
					  |   |