Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (3)



Ejecución y evaluación del presupuesto del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón 2012 - 2013 / Manuel Vélez Montesinos / Puno : [Editor no identificado] (2014)
Título : Ejecución y evaluación del presupuesto del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón 2012 - 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Vélez Montesinos, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 91 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Evaluación
[Agneaux] Presupuesto público
[Agneaux] Salud pública - Presupuesto - PerúResumen: Una de las principales finalidades del Estado es la provisión de bienes y servicios públicos de calidad que contribuyan al bienestar de la población y favorezcan la reducción de la pobreza y las brechas de desarrollo que afectan a los ciudadanos y ciudadanas en nuestro país. El Presupuesto Público es el instrumento de gestión del Estado, que en un contexto de responsabilidad y transparencia fiscal, asigna los recursos públicos que permita la citada provisión, revelando el resultado de la priorización de las intervenciones públicas que realizan las entidades públicas, en el marco de las políticas públicas definidas. El Presupuesto Institucional Modificado del Hospital Manuel Nuñez Butrón por toda fuente de financiamiento tuvo la siguiente variación: el año 2012 el PIM ascendió a S/ 29’045,536.00 y el año 2013 se tuvo un PIM de S/. 37’792,836.00 como se puede observar hay un incremento presupuestal del 30.11%, esto debido a que se encuentra en un periodo de implementación la nueva unidad ejecutora N° 411. En cuanto a la ejecución presupuestaria por toda fuente de financiamiento en el mismo período tuvo la siguiente variación en el año 2012 se ejecutó S/. 23’519,273.64 y el año 2013 se ejecutó por el monto de S/. 32’463,392.60 lo que significó un incremento en la ejecución presupuestal de S/. 8’944,118.96 el cual representa el 38.03% de incremento. La metodología para la operacionalización de los objetivos se ha utilizado el método descriptivo que nos permite describe detalladamente la información de la documentación para luego procesarla en base a procesos y normas técnicas presupuestales y el método analítico para examinar la información con la documentación fuente con este método llegaremos a descomponer, observar, ordenar y clasificar adecuadamente la información presupuestal. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84467 Ejecución y evaluación del presupuesto del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón 2012 - 2013 [texto impreso] / Manuel Vélez Montesinos, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 91 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Evaluación
[Agneaux] Presupuesto público
[Agneaux] Salud pública - Presupuesto - PerúResumen: Una de las principales finalidades del Estado es la provisión de bienes y servicios públicos de calidad que contribuyan al bienestar de la población y favorezcan la reducción de la pobreza y las brechas de desarrollo que afectan a los ciudadanos y ciudadanas en nuestro país. El Presupuesto Público es el instrumento de gestión del Estado, que en un contexto de responsabilidad y transparencia fiscal, asigna los recursos públicos que permita la citada provisión, revelando el resultado de la priorización de las intervenciones públicas que realizan las entidades públicas, en el marco de las políticas públicas definidas. El Presupuesto Institucional Modificado del Hospital Manuel Nuñez Butrón por toda fuente de financiamiento tuvo la siguiente variación: el año 2012 el PIM ascendió a S/ 29’045,536.00 y el año 2013 se tuvo un PIM de S/. 37’792,836.00 como se puede observar hay un incremento presupuestal del 30.11%, esto debido a que se encuentra en un periodo de implementación la nueva unidad ejecutora N° 411. En cuanto a la ejecución presupuestaria por toda fuente de financiamiento en el mismo período tuvo la siguiente variación en el año 2012 se ejecutó S/. 23’519,273.64 y el año 2013 se ejecutó por el monto de S/. 32’463,392.60 lo que significó un incremento en la ejecución presupuestal de S/. 8’944,118.96 el cual representa el 38.03% de incremento. La metodología para la operacionalización de los objetivos se ha utilizado el método descriptivo que nos permite describe detalladamente la información de la documentación para luego procesarla en base a procesos y normas técnicas presupuestales y el método analítico para examinar la información con la documentación fuente con este método llegaremos a descomponer, observar, ordenar y clasificar adecuadamente la información presupuestal. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84467
Ejecución y evaluación del presupuesto del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón 2012 - 2013
Una de las principales finalidades del Estado es la provisión de bienes y servicios públicos de calidad que contribuyan al bienestar de la población y favorezcan la reducción de la pobreza y las brechas de desarrollo que afectan a los ciudadanos y ciudadanas en nuestro país. El Presupuesto Público es el instrumento de gestión del Estado, que en un contexto de responsabilidad y transparencia fiscal, asigna los recursos públicos que permita la citada provisión, revelando el resultado de la priorización de las intervenciones públicas que realizan las entidades públicas, en el marco de las políticas públicas definidas. El Presupuesto Institucional Modificado del Hospital Manuel Nuñez Butrón por toda fuente de financiamiento tuvo la siguiente variación: el año 2012 el PIM ascendió a S/ 29’045,536.00 y el año 2013 se tuvo un PIM de S/. 37’792,836.00 como se puede observar hay un incremento presupuestal del 30.11%, esto debido a que se encuentra en un periodo de implementación la nueva unidad ejecutora N° 411. En cuanto a la ejecución presupuestaria por toda fuente de financiamiento en el mismo período tuvo la siguiente variación en el año 2012 se ejecutó S/. 23’519,273.64 y el año 2013 se ejecutó por el monto de S/. 32’463,392.60 lo que significó un incremento en la ejecución presupuestal de S/. 8’944,118.96 el cual representa el 38.03% de incremento. La metodología para la operacionalización de los objetivos se ha utilizado el método descriptivo que nos permite describe detalladamente la información de la documentación para luego procesarla en base a procesos y normas técnicas presupuestales y el método analítico para examinar la información con la documentación fuente con este método llegaremos a descomponer, observar, ordenar y clasificar adecuadamente la información presupuestal.
Vélez Montesinos, Manuel - Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-774-01 T774 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T19521-25993-01 T19521 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEl hombre y el cosmos en la concepción filosófica Andina / José Luis Velásquez Garambel / Puno : Asociación Pallakmarka (2008)
Título : El hombre y el cosmos en la concepción filosófica Andina : (un estudio preliminar sobre la filosofía Andina) Tipo de documento: texto impreso Autores: José Luis Velásquez Garambel, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Puno : Asociación Pallakmarka Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 123, [10] páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 20.5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-997--2 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Salud pública - Presupuesto - Perú Clasificación: 643.7 Renovación, mejoramiento, remodelación Resumen: Pocos son los que aceptan la posibilidad de la existencia de una filosofía denominada "Andina" en su variante "intercultural". Este trabajo es problematizante y quizá logre una apertura a lo que se denomina "la lógica del otro". El trabajo realiza un estudio comparativo entre las concepciones del hombre y del cosmos en los espacios culturales de occidente y del ande. Nota de contenido: Preocupaciones y características de la filosofía -- Antecedentes -- Período del choque de dos culturas -- Felipe Huamán Poma de Ayala (1535-1617) -- El Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616) -- Bartolomé de las Casas (1448-1566) -- Cristoual de Molina -- Joan de Santa Cruz Pacha Cuti Yamqi Salca Maygua -- El inicio de la república -- La filosofía de la liberación -- Período actual -- Imagen de una historia y sus alternativas -- Filosofar transcultural - El respeto a lo particular -- ¿Filosofía andina o filosofía incaica? -- ¿Quién soy? / El hombre como problema -- El hombre en la concepción occidental -- El hombre en la concepción andina -- El problema del cosmos (¿Qué es esto?) -- El cosmos en la concepción andina -- Las concepciones occidentales y andinas en una nueva perspectiva filosófica Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=40569 El hombre y el cosmos en la concepción filosófica Andina : (un estudio preliminar sobre la filosofía Andina) [texto impreso] / José Luis Velásquez Garambel, Autor . - Primera edición . - Puno : Asociación Pallakmarka, 2008 . - 123, [10] páginas : ilustraciones ; 20.5 cm.
ISSN : 978-997--2
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Salud pública - Presupuesto - Perú Clasificación: 643.7 Renovación, mejoramiento, remodelación Resumen: Pocos son los que aceptan la posibilidad de la existencia de una filosofía denominada "Andina" en su variante "intercultural". Este trabajo es problematizante y quizá logre una apertura a lo que se denomina "la lógica del otro". El trabajo realiza un estudio comparativo entre las concepciones del hombre y del cosmos en los espacios culturales de occidente y del ande. Nota de contenido: Preocupaciones y características de la filosofía -- Antecedentes -- Período del choque de dos culturas -- Felipe Huamán Poma de Ayala (1535-1617) -- El Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616) -- Bartolomé de las Casas (1448-1566) -- Cristoual de Molina -- Joan de Santa Cruz Pacha Cuti Yamqi Salca Maygua -- El inicio de la república -- La filosofía de la liberación -- Período actual -- Imagen de una historia y sus alternativas -- Filosofar transcultural - El respeto a lo particular -- ¿Filosofía andina o filosofía incaica? -- ¿Quién soy? / El hombre como problema -- El hombre en la concepción occidental -- El hombre en la concepción andina -- El problema del cosmos (¿Qué es esto?) -- El cosmos en la concepción andina -- Las concepciones occidentales y andinas en una nueva perspectiva filosófica Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=40569
El hombre y el cosmos en la concepción filosófica Andina
Pocos son los que aceptan la posibilidad de la existencia de una filosofía denominada "Andina" en su variante "intercultural". Este trabajo es problematizante y quizá logre una apertura a lo que se denomina "la lógica del otro". El trabajo realiza un estudio comparativo entre las concepciones del hombre y del cosmos en los espacios culturales de occidente y del ande.
Velásquez Garambel, José Luis - Puno : Asociación Pallakmarka - 2008
Incluye referencias bibliográficas
Preocupaciones y características de la filosofía -- Antecedentes -- Período del choque de dos culturas -- Felipe Huamán Poma de Ayala (1535-1617) -- El Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616) -- Bartolomé de las Casas (1448-1566) -- Cristoual de Molina -- Joan de Santa Cruz Pacha Cuti Yamqi Salca Maygua -- El inicio de la república -- La filosofía de la liberación -- Período actual -- Imagen de una historia y sus alternativas -- Filosofar transcultural - El respeto a lo particular -- ¿Filosofía andina o filosofía incaica? -- ¿Quién soy? / El hombre como problema -- El hombre en la concepción occidental -- El hombre en la concepción andina -- El problema del cosmos (¿Qué es esto?) -- El cosmos en la concepción andina -- Las concepciones occidentales y andinas en una nueva perspectiva filosófica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado P273-72097-01 306.0985 V39 Libros Biblioteca Central Sala Puno ( Quinto Piso ) Consulta en sala
DisponibleMonitoreo del programa presupuestal salud materno infantil neonatal para el sector público / Lydia Arbaiza / Lima : Universidad ESAN (2017)
Título : Monitoreo del programa presupuestal salud materno infantil neonatal para el sector público Tipo de documento: texto impreso Autores: Lydia Arbaiza, Autor ; Patricia Álvarez, Autor ; Catherine Hernández, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Universidad ESAN Fecha de publicación: 2017 Colección: Serie:Gerencia para el Desarrollo num. 62 Número de páginas: 142 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-612-4110-73-3 Nota general: Incluye referencias bibliográficas; conclusiones y recomendaciones Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Administración de salud pública
[Agneaux] Salud pública - Presupuesto - PerúClasificación: 362.1 Enfermedad física Nota de contenido: Marco contextual, conceptual y legal sobre la salud materno neonatal -- Metodología y diseño de la investigación -- Situación actual y propuesta de un instrumento de monitoreo para el desarrollo del Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal -- Análisis costo-efectividad de la herramienta de monitoreo. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=101655 Monitoreo del programa presupuestal salud materno infantil neonatal para el sector público [texto impreso] / Lydia Arbaiza, Autor ; Patricia Álvarez, Autor ; Catherine Hernández, Autor . - Primera edición . - Lima : Universidad ESAN, 2017 . - 142 páginas : diagramas, tablas ; 24 cm. - (Serie:Gerencia para el Desarrollo; 62) .
ISBN : 978-612-4110-73-3
Incluye referencias bibliográficas; conclusiones y recomendaciones
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Administración de salud pública
[Agneaux] Salud pública - Presupuesto - PerúClasificación: 362.1 Enfermedad física Nota de contenido: Marco contextual, conceptual y legal sobre la salud materno neonatal -- Metodología y diseño de la investigación -- Situación actual y propuesta de un instrumento de monitoreo para el desarrollo del Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal -- Análisis costo-efectividad de la herramienta de monitoreo. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=101655
Monitoreo del programa presupuestal salud materno infantil neonatal para el sector público
Arbaiza, LydiaÁlvarez, Patricia ; Hernández, Catherine - - Lima : Universidad ESAN - 2017
Incluye referencias bibliográficas; conclusiones y recomendaciones
Marco contextual, conceptual y legal sobre la salud materno neonatal -- Metodología y diseño de la investigación -- Situación actual y propuesta de un instrumento de monitoreo para el desarrollo del Programa Presupuestal Salud Materno Neonatal -- Análisis costo-efectividad de la herramienta de monitoreo.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 37342-86608-01 362.1068 A67 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible