Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (9)



Administración de Cadenas de Aprovisionamiento / Charles C. Poirier / México, D.F. : Oxford Univerity Press (2001)
Título : Administración de Cadenas de Aprovisionamiento : Cómo Construir una Ventaja Competitiva Sostenida Tipo de documento: texto impreso Autores: Charles C. Poirier, Autor ; Carlos E. González Hernández, Traductor ; Carlos E. González Hernández, Traductor ; Carlos E. González Hernández, Traductor Mención de edición: 1a ed. Editorial: México, D.F. : Oxford Univerity Press Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: xiii, 256 p. Il.: diagrs.; gráfs.; ils.; tbls. Dimensiones: 23.8 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-970-613-636-7 Nota general: Incluye referencias bibliográficas, índice analítico. Titulo original en inglés: advanced supply chain mangement Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Evaluación
[Agneaux] Servicios sociales
[Agneaux] Teoría del delitoClasificación: 372.66044 Nota de contenido: Primeros esfuerzos, resultados mixtos -- Éxito en niveles progresivos -- La difícil transición al nivel II -- Desplazamiento al segundo nivel de progreso -- La pare entre los niveles II y III -- Nivel III: poner al mundo externo en la mina -- Información conjunta -- Lograr una perspectiva para el futuro -- La brecha en el desempeño -- Utilización de la tecnología para mantener una ventaja -- Una perspectiva del futuro: turbocargar la cadena de aprovisionamiento Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81709 Administración de Cadenas de Aprovisionamiento : Cómo Construir una Ventaja Competitiva Sostenida [texto impreso] / Charles C. Poirier, Autor ; Carlos E. González Hernández, Traductor ; Carlos E. González Hernández, Traductor ; Carlos E. González Hernández, Traductor . - 1a ed. . - México, D.F. : Oxford Univerity Press, 2001 . - xiii, 256 p. : diagrs.; gráfs.; ils.; tbls. ; 23.8 cm.
ISBN : 978-970-613-636-7
Incluye referencias bibliográficas, índice analítico. Titulo original en inglés: advanced supply chain mangement
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Evaluación
[Agneaux] Servicios sociales
[Agneaux] Teoría del delitoClasificación: 372.66044 Nota de contenido: Primeros esfuerzos, resultados mixtos -- Éxito en niveles progresivos -- La difícil transición al nivel II -- Desplazamiento al segundo nivel de progreso -- La pare entre los niveles II y III -- Nivel III: poner al mundo externo en la mina -- Información conjunta -- Lograr una perspectiva para el futuro -- La brecha en el desempeño -- Utilización de la tecnología para mantener una ventaja -- Una perspectiva del futuro: turbocargar la cadena de aprovisionamiento Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=81709
Administración de Cadenas de Aprovisionamiento
Poirier, Charles C.González Hernández, Carlos E. ; González Hernández, Carlos E. ; González Hernández, Carlos E. - - México, D.F. : Oxford Univerity Press - 2001
Incluye referencias bibliográficas, índice analítico. Titulo original en inglés: advanced supply chain mangement
Primeros esfuerzos, resultados mixtos -- Éxito en niveles progresivos -- La difícil transición al nivel II -- Desplazamiento al segundo nivel de progreso -- La pare entre los niveles II y III -- Nivel III: poner al mundo externo en la mina -- Información conjunta -- Lograr una perspectiva para el futuro -- La brecha en el desempeño -- Utilización de la tecnología para mantener una ventaja -- Una perspectiva del futuro: turbocargar la cadena de aprovisionamiento
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 06-3895-01 658.72 P74 Libros Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Libros) Disponible Ejecución y evaluación del presupuesto del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón 2012 - 2013 / Manuel Vélez Montesinos / Puno : [Editor no identificado] (2014)
Título : Ejecución y evaluación del presupuesto del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón 2012 - 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Vélez Montesinos, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 91 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Evaluación
[Agneaux] Presupuesto público
[Agneaux] Salud pública - Presupuesto - PerúResumen: Una de las principales finalidades del Estado es la provisión de bienes y servicios públicos de calidad que contribuyan al bienestar de la población y favorezcan la reducción de la pobreza y las brechas de desarrollo que afectan a los ciudadanos y ciudadanas en nuestro país. El Presupuesto Público es el instrumento de gestión del Estado, que en un contexto de responsabilidad y transparencia fiscal, asigna los recursos públicos que permita la citada provisión, revelando el resultado de la priorización de las intervenciones públicas que realizan las entidades públicas, en el marco de las políticas públicas definidas. El Presupuesto Institucional Modificado del Hospital Manuel Nuñez Butrón por toda fuente de financiamiento tuvo la siguiente variación: el año 2012 el PIM ascendió a S/ 29’045,536.00 y el año 2013 se tuvo un PIM de S/. 37’792,836.00 como se puede observar hay un incremento presupuestal del 30.11%, esto debido a que se encuentra en un periodo de implementación la nueva unidad ejecutora N° 411. En cuanto a la ejecución presupuestaria por toda fuente de financiamiento en el mismo período tuvo la siguiente variación en el año 2012 se ejecutó S/. 23’519,273.64 y el año 2013 se ejecutó por el monto de S/. 32’463,392.60 lo que significó un incremento en la ejecución presupuestal de S/. 8’944,118.96 el cual representa el 38.03% de incremento. La metodología para la operacionalización de los objetivos se ha utilizado el método descriptivo que nos permite describe detalladamente la información de la documentación para luego procesarla en base a procesos y normas técnicas presupuestales y el método analítico para examinar la información con la documentación fuente con este método llegaremos a descomponer, observar, ordenar y clasificar adecuadamente la información presupuestal. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84467 Ejecución y evaluación del presupuesto del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón 2012 - 2013 [texto impreso] / Manuel Vélez Montesinos, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 91 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Evaluación
[Agneaux] Presupuesto público
[Agneaux] Salud pública - Presupuesto - PerúResumen: Una de las principales finalidades del Estado es la provisión de bienes y servicios públicos de calidad que contribuyan al bienestar de la población y favorezcan la reducción de la pobreza y las brechas de desarrollo que afectan a los ciudadanos y ciudadanas en nuestro país. El Presupuesto Público es el instrumento de gestión del Estado, que en un contexto de responsabilidad y transparencia fiscal, asigna los recursos públicos que permita la citada provisión, revelando el resultado de la priorización de las intervenciones públicas que realizan las entidades públicas, en el marco de las políticas públicas definidas. El Presupuesto Institucional Modificado del Hospital Manuel Nuñez Butrón por toda fuente de financiamiento tuvo la siguiente variación: el año 2012 el PIM ascendió a S/ 29’045,536.00 y el año 2013 se tuvo un PIM de S/. 37’792,836.00 como se puede observar hay un incremento presupuestal del 30.11%, esto debido a que se encuentra en un periodo de implementación la nueva unidad ejecutora N° 411. En cuanto a la ejecución presupuestaria por toda fuente de financiamiento en el mismo período tuvo la siguiente variación en el año 2012 se ejecutó S/. 23’519,273.64 y el año 2013 se ejecutó por el monto de S/. 32’463,392.60 lo que significó un incremento en la ejecución presupuestal de S/. 8’944,118.96 el cual representa el 38.03% de incremento. La metodología para la operacionalización de los objetivos se ha utilizado el método descriptivo que nos permite describe detalladamente la información de la documentación para luego procesarla en base a procesos y normas técnicas presupuestales y el método analítico para examinar la información con la documentación fuente con este método llegaremos a descomponer, observar, ordenar y clasificar adecuadamente la información presupuestal. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84467
Ejecución y evaluación del presupuesto del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón 2012 - 2013
Una de las principales finalidades del Estado es la provisión de bienes y servicios públicos de calidad que contribuyan al bienestar de la población y favorezcan la reducción de la pobreza y las brechas de desarrollo que afectan a los ciudadanos y ciudadanas en nuestro país. El Presupuesto Público es el instrumento de gestión del Estado, que en un contexto de responsabilidad y transparencia fiscal, asigna los recursos públicos que permita la citada provisión, revelando el resultado de la priorización de las intervenciones públicas que realizan las entidades públicas, en el marco de las políticas públicas definidas. El Presupuesto Institucional Modificado del Hospital Manuel Nuñez Butrón por toda fuente de financiamiento tuvo la siguiente variación: el año 2012 el PIM ascendió a S/ 29’045,536.00 y el año 2013 se tuvo un PIM de S/. 37’792,836.00 como se puede observar hay un incremento presupuestal del 30.11%, esto debido a que se encuentra en un periodo de implementación la nueva unidad ejecutora N° 411. En cuanto a la ejecución presupuestaria por toda fuente de financiamiento en el mismo período tuvo la siguiente variación en el año 2012 se ejecutó S/. 23’519,273.64 y el año 2013 se ejecutó por el monto de S/. 32’463,392.60 lo que significó un incremento en la ejecución presupuestal de S/. 8’944,118.96 el cual representa el 38.03% de incremento. La metodología para la operacionalización de los objetivos se ha utilizado el método descriptivo que nos permite describe detalladamente la información de la documentación para luego procesarla en base a procesos y normas técnicas presupuestales y el método analítico para examinar la información con la documentación fuente con este método llegaremos a descomponer, observar, ordenar y clasificar adecuadamente la información presupuestal.
Vélez Montesinos, Manuel - Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-774-01 T774 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T19521-25993-01 T19521 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEvaluación y calidad de la educación / Gadea Kenneth Delgado Santa / Santafé de Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio (1998)
Título : Evaluación y calidad de la educación : nuevos aportes, procesos y resultados Tipo de documento: texto impreso Autores: Gadea Kenneth Delgado Santa, Autor Editorial: Santafé de Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio Fecha de publicación: 1998 Colección: Mesa Redonda num. 47 Número de páginas: 218 páginas Il.: diagramas Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-20-0299-2 Nota general: bibliográficas Incluye referencias; anexos Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Evaluación Clasificación: 371.26 Exámenes y pruebas; prognosis y ubicación académicas Nota de contenido: Evaluando la evaluación educativa -- Evaluación del estudiante -- Práctica de la evaluación -- Evaluación del profesorado. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19669 Evaluación y calidad de la educación : nuevos aportes, procesos y resultados [texto impreso] / Gadea Kenneth Delgado Santa, Autor . - Santafé de Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio, 1998 . - 218 páginas : diagramas ; 21 cm. - (Mesa Redonda; 47) .
ISBN : 978-958-20-0299-2
bibliográficas Incluye referencias; anexos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Evaluación Clasificación: 371.26 Exámenes y pruebas; prognosis y ubicación académicas Nota de contenido: Evaluando la evaluación educativa -- Evaluación del estudiante -- Práctica de la evaluación -- Evaluación del profesorado. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=19669
Evaluación y calidad de la educación
Delgado Santa, Gadea Kenneth - Santafé de Bogotá : Cooperativa Editorial Magisterio - 1998
bibliográficas Incluye referencias; anexos
Evaluando la evaluación educativa -- Evaluación del estudiante -- Práctica de la evaluación -- Evaluación del profesorado.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16631-54442-01 371.26 D54 V.47 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible
Título : Evaluación : guía práctica para profesores Tipo de documento: texto impreso Autores: Terry D. Tenbrink, Autor ; Carmen Fernandez Aguinaco, Traductor Mención de edición: Cuarta edición Editorial: Madrid : Narcea Fecha de publicación: 1997 Colección: Educación Hoy: Estudios Número de páginas: 460 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-0464-0 Nota general: Incluye referencias bibliográficas al final de cada capitulo. Título original en inglés: Evaluation. A practical guide for teachers Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Evaluación Clasificación: 371.26 Exámenes y pruebas; prognosis y ubicación académicas Nota de contenido: Conceptos importantes para entender el proceso de evaluación -- Pasos del proceso de evaluación especificar los juicios a emitir y decisiones a tomar -- Procedimientos para construir o seleccionar instrumentos específicos de recogida de información construir listas de control y escalas de evaluación. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16766 Evaluación : guía práctica para profesores [texto impreso] / Terry D. Tenbrink, Autor ; Carmen Fernandez Aguinaco, Traductor . - Cuarta edición . - Madrid : Narcea, 1997 . - 460 páginas : diagramas, tablas ; 24 cm. - (Educación Hoy: Estudios) .
ISBN : 978-84-277-0464-0
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capitulo. Título original en inglés: Evaluation. A practical guide for teachers
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Evaluación Clasificación: 371.26 Exámenes y pruebas; prognosis y ubicación académicas Nota de contenido: Conceptos importantes para entender el proceso de evaluación -- Pasos del proceso de evaluación especificar los juicios a emitir y decisiones a tomar -- Procedimientos para construir o seleccionar instrumentos específicos de recogida de información construir listas de control y escalas de evaluación. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=16766
Evaluación
Tenbrink, Terry D. - Madrid : Narcea - 1997
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capitulo. Título original en inglés: Evaluation. A practical guide for teachers
Conceptos importantes para entender el proceso de evaluación -- Pasos del proceso de evaluación especificar los juicios a emitir y decisiones a tomar -- Procedimientos para construir o seleccionar instrumentos específicos de recogida de información construir listas de control y escalas de evaluación.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13882-49402-01 371.26 M26 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Evaluación presupuestaria de la municipalidad distrital de Ichuña ejercicio Fiscal 2007 - 2009 "Informe de experiencia profesional" / Jorge Cruz Ticona Patina / Puno : [Editor no identificado] (2010)
Título : Evaluación presupuestaria de la municipalidad distrital de Ichuña ejercicio Fiscal 2007 - 2009 "Informe de experiencia profesional" Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Cruz Ticona Patina, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 189 páginas Il.: diagramas, mapas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Evaluación
[Agneaux] Presupuestos municipales - Perú - PunoResumen: Desde la Creación del Sistema de Transferencia peruana para Gobiernos Locales, el caso de FONCOMUN que fue creado por la Constitución Política de 1993 reglamentado por el DL 776 de 1994, y otras fuentes de financiamiento creados por Ley, hasta la actualidad han tenido diversos ensayos por un sistema basados en fórmulas y cálculos administrados por el Ministerio de Economía y Finanzas, tomando el control técnico normativo la Dirección Nacional de Presupuesto Público. La Economía del país en los periodos de análisis registraron crecimientos variados no logrando aún el despegue económico en la mayoría de la población especialmente en el área rural. Dentro de este escenario el Presupuesto del Sector Público peruano, presenta discrecionalidad y complejidades, especialmente en las Municipalidades Rurales dado que, no puede atender todas las demandas de gasto por la existencia de limitaciones técnicas y presupuestarias emitidas por el centralismo fiscal del gobierno nacional frente a las entidades responsables de la ejecución del gasto. Bajo este escenario, dentro del proceso presupuestario la evaluación presupuestaria es considerada como un instrumento para mejorar la gestión pública, como tal, debe ser útil para tomar medidas correctivas que incidan en una mejor asignación y ejecución del gasto público, de manera que, el análisis no debe limitarse a la verificación de la cobertura presupuestaria del gasto público. Bajo el contexto señalado, las entidades pública y el caso nuestro el gobierno local deberán cumplir con la normatividad presupuestaria bajo Principios Generales de la Ley N° 28112- Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público y a la Ley Nº 28411 –Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, las Leyes Nº 28927, 29142 y 29289 Leyes del Presupuesto del Sector Público correspondientes a los años fiscales 2007, 2008 y 2009 respectivamente en las cuales otorgan cierto grado limitado de autonomía y flexibilidad en la ejecución de los recursos presupuestales, potenciando su capacidad para decidir sobre las prioridades del gasto público. En tal sentido la fase de la evaluación presupuestaria anual, es parte importante del proceso presupuestario, dado que en ella se reflejan los resultados de la gestión, que deben ser asumidos con responsabilidad para conducir un proceso presupuestario orientado al logro de los objetivos y metas institucionales. La Evaluación Presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Ichuña que se presenta se ha realizado en el marco de lo dispuesto en la Ley de Presupuesto del Sector Público correspondiente al Año Fiscal 2007, 2008 y 2009.
Dicha evaluación presupuestaria contiene la información financiera y de metas presupuestarias de la Municipalidad Distrital de Ichuña
Por otro lado, la evaluación presupuestaria ha permitido a la Municipalidad realizar un análisis de los logros obtenidos e identificar, en caso de no haberse logrado las metas y resultados previstos, los problemas presentados, las causas condicionantes que impidieron su logro y sugerir las medidas correctivas a considerar, bajo este contexto el presente informe profesional en relación a su estructura de organización es el siguiente: El Capitulo I. consiste en el reporte de la actividad profesional en forma cronológica
El Capítulo II, Se detalla la exposición analítica del informe profesional, en el se describe situación actual y la problemática objeto de estudio en el cual se consideran los objetivos generales y específicos. El marco teórico, contiene los antecedentes bibliográficos, base teórica y finalmente el marco conceptual. La metodología para la operacionalización de objetivos se considera la metodología y las técnicas de recopilación de información. En cuanto al Análisis de los resultados se dividen: en capítulo I Presupuesto de ingresos por fuente de financiamiento y rubro 2007-2009, capítulo II Presupuesto de gastos, por fuente de financiamiento, por rubro, por genérica y por función y programa 2007-2009, capítulo III evaluación de la meta presupuestaria por actividad 2007-2009 y el capítulo IV evaluación de meta presupuestaria por proyectos 2007-2009. En seguida se plantea las soluciones teóricas y prácticas y por último se presenta las conclusiones, recomendaciones y anexos respectivamente.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83494 Evaluación presupuestaria de la municipalidad distrital de Ichuña ejercicio Fiscal 2007 - 2009 "Informe de experiencia profesional" [texto impreso] / Jorge Cruz Ticona Patina, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2010 . - 189 páginas : diagramas, mapas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Evaluación
[Agneaux] Presupuestos municipales - Perú - PunoResumen: Desde la Creación del Sistema de Transferencia peruana para Gobiernos Locales, el caso de FONCOMUN que fue creado por la Constitución Política de 1993 reglamentado por el DL 776 de 1994, y otras fuentes de financiamiento creados por Ley, hasta la actualidad han tenido diversos ensayos por un sistema basados en fórmulas y cálculos administrados por el Ministerio de Economía y Finanzas, tomando el control técnico normativo la Dirección Nacional de Presupuesto Público. La Economía del país en los periodos de análisis registraron crecimientos variados no logrando aún el despegue económico en la mayoría de la población especialmente en el área rural. Dentro de este escenario el Presupuesto del Sector Público peruano, presenta discrecionalidad y complejidades, especialmente en las Municipalidades Rurales dado que, no puede atender todas las demandas de gasto por la existencia de limitaciones técnicas y presupuestarias emitidas por el centralismo fiscal del gobierno nacional frente a las entidades responsables de la ejecución del gasto. Bajo este escenario, dentro del proceso presupuestario la evaluación presupuestaria es considerada como un instrumento para mejorar la gestión pública, como tal, debe ser útil para tomar medidas correctivas que incidan en una mejor asignación y ejecución del gasto público, de manera que, el análisis no debe limitarse a la verificación de la cobertura presupuestaria del gasto público. Bajo el contexto señalado, las entidades pública y el caso nuestro el gobierno local deberán cumplir con la normatividad presupuestaria bajo Principios Generales de la Ley N° 28112- Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público y a la Ley Nº 28411 –Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, las Leyes Nº 28927, 29142 y 29289 Leyes del Presupuesto del Sector Público correspondientes a los años fiscales 2007, 2008 y 2009 respectivamente en las cuales otorgan cierto grado limitado de autonomía y flexibilidad en la ejecución de los recursos presupuestales, potenciando su capacidad para decidir sobre las prioridades del gasto público. En tal sentido la fase de la evaluación presupuestaria anual, es parte importante del proceso presupuestario, dado que en ella se reflejan los resultados de la gestión, que deben ser asumidos con responsabilidad para conducir un proceso presupuestario orientado al logro de los objetivos y metas institucionales. La Evaluación Presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Ichuña que se presenta se ha realizado en el marco de lo dispuesto en la Ley de Presupuesto del Sector Público correspondiente al Año Fiscal 2007, 2008 y 2009.
Dicha evaluación presupuestaria contiene la información financiera y de metas presupuestarias de la Municipalidad Distrital de Ichuña
Por otro lado, la evaluación presupuestaria ha permitido a la Municipalidad realizar un análisis de los logros obtenidos e identificar, en caso de no haberse logrado las metas y resultados previstos, los problemas presentados, las causas condicionantes que impidieron su logro y sugerir las medidas correctivas a considerar, bajo este contexto el presente informe profesional en relación a su estructura de organización es el siguiente: El Capitulo I. consiste en el reporte de la actividad profesional en forma cronológica
El Capítulo II, Se detalla la exposición analítica del informe profesional, en el se describe situación actual y la problemática objeto de estudio en el cual se consideran los objetivos generales y específicos. El marco teórico, contiene los antecedentes bibliográficos, base teórica y finalmente el marco conceptual. La metodología para la operacionalización de objetivos se considera la metodología y las técnicas de recopilación de información. En cuanto al Análisis de los resultados se dividen: en capítulo I Presupuesto de ingresos por fuente de financiamiento y rubro 2007-2009, capítulo II Presupuesto de gastos, por fuente de financiamiento, por rubro, por genérica y por función y programa 2007-2009, capítulo III evaluación de la meta presupuestaria por actividad 2007-2009 y el capítulo IV evaluación de meta presupuestaria por proyectos 2007-2009. En seguida se plantea las soluciones teóricas y prácticas y por último se presenta las conclusiones, recomendaciones y anexos respectivamente.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83494
Evaluación presupuestaria de la municipalidad distrital de Ichuña ejercicio Fiscal 2007 - 2009 "Informe de experiencia profesional"
Desde la Creación del Sistema de Transferencia peruana para Gobiernos Locales, el caso de FONCOMUN que fue creado por la Constitución Política de 1993 reglamentado por el DL 776 de 1994, y otras fuentes de financiamiento creados por Ley, hasta la actualidad han tenido diversos ensayos por un sistema basados en fórmulas y cálculos administrados por el Ministerio de Economía y Finanzas, tomando el control técnico normativo la Dirección Nacional de Presupuesto Público. La Economía del país en los periodos de análisis registraron crecimientos variados no logrando aún el despegue económico en la mayoría de la población especialmente en el área rural. Dentro de este escenario el Presupuesto del Sector Público peruano, presenta discrecionalidad y complejidades, especialmente en las Municipalidades Rurales dado que, no puede atender todas las demandas de gasto por la existencia de limitaciones técnicas y presupuestarias emitidas por el centralismo fiscal del gobierno nacional frente a las entidades responsables de la ejecución del gasto. Bajo este escenario, dentro del proceso presupuestario la evaluación presupuestaria es considerada como un instrumento para mejorar la gestión pública, como tal, debe ser útil para tomar medidas correctivas que incidan en una mejor asignación y ejecución del gasto público, de manera que, el análisis no debe limitarse a la verificación de la cobertura presupuestaria del gasto público. Bajo el contexto señalado, las entidades pública y el caso nuestro el gobierno local deberán cumplir con la normatividad presupuestaria bajo Principios Generales de la Ley N° 28112- Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público y a la Ley Nº 28411 –Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, las Leyes Nº 28927, 29142 y 29289 Leyes del Presupuesto del Sector Público correspondientes a los años fiscales 2007, 2008 y 2009 respectivamente en las cuales otorgan cierto grado limitado de autonomía y flexibilidad en la ejecución de los recursos presupuestales, potenciando su capacidad para decidir sobre las prioridades del gasto público. En tal sentido la fase de la evaluación presupuestaria anual, es parte importante del proceso presupuestario, dado que en ella se reflejan los resultados de la gestión, que deben ser asumidos con responsabilidad para conducir un proceso presupuestario orientado al logro de los objetivos y metas institucionales. La Evaluación Presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Ichuña que se presenta se ha realizado en el marco de lo dispuesto en la Ley de Presupuesto del Sector Público correspondiente al Año Fiscal 2007, 2008 y 2009.
Dicha evaluación presupuestaria contiene la información financiera y de metas presupuestarias de la Municipalidad Distrital de Ichuña
Por otro lado, la evaluación presupuestaria ha permitido a la Municipalidad realizar un análisis de los logros obtenidos e identificar, en caso de no haberse logrado las metas y resultados previstos, los problemas presentados, las causas condicionantes que impidieron su logro y sugerir las medidas correctivas a considerar, bajo este contexto el presente informe profesional en relación a su estructura de organización es el siguiente: El Capitulo I. consiste en el reporte de la actividad profesional en forma cronológica
El Capítulo II, Se detalla la exposición analítica del informe profesional, en el se describe situación actual y la problemática objeto de estudio en el cual se consideran los objetivos generales y específicos. El marco teórico, contiene los antecedentes bibliográficos, base teórica y finalmente el marco conceptual. La metodología para la operacionalización de objetivos se considera la metodología y las técnicas de recopilación de información. En cuanto al Análisis de los resultados se dividen: en capítulo I Presupuesto de ingresos por fuente de financiamiento y rubro 2007-2009, capítulo II Presupuesto de gastos, por fuente de financiamiento, por rubro, por genérica y por función y programa 2007-2009, capítulo III evaluación de la meta presupuestaria por actividad 2007-2009 y el capítulo IV evaluación de meta presupuestaria por proyectos 2007-2009. En seguida se plantea las soluciones teóricas y prácticas y por último se presenta las conclusiones, recomendaciones y anexos respectivamente.Ticona Patina, Jorge Cruz - Puno : [Editor no identificado] - 2010
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-773-01 T773 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T19260-25732-01 T19260 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponiblePermalinkIncidencia de la tecnología de punta en el sistema de inventarios de EsSalud de la Región Puno, períodos 2007 - 2009 / Wilfredo Mawil Rubín de Celis Rivas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2011)
PermalinkProgramación, ejecución y evaluación presupuestaria del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Manuel Núñez Butrón Juliaca, Año Fiscal 2013 / Arístides Braulio Suaña Calsín / Puno : [Editor no identificado] (2014)
PermalinkSoluciones pedagógicas para la la evaluación escolar / Mariana E. Narvarte / Quilmes : Landeira Ediciones (2011)
Permalink