Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (15)



Análisis de la inversión pública en agua - saneamiento y la cobertura de servicio en el Perú durante el periodo 2003 - 2013 / Ferdinand Díaz Bellido / Puno : [Editor no identificado] (2015)
Título : Análisis de la inversión pública en agua - saneamiento y la cobertura de servicio en el Perú durante el periodo 2003 - 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ferdinand Díaz Bellido, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 109 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Inversión pública
[Agneaux] Tratamiento y abastecimiento de aguasResumen: El sector de agua y saneamiento se caracteriza por sus bajas coberturas y la mala calidad del servicio, así como por la precaria situación financiera de quienes lo prestan, que, aunada a una falta de incentivos para el mejoramiento de su gestión, ha llevado al sector a un nivel de inversiones mínimas que ya comienza a afectar su sostenibilidad, siendo la metodología utilizada en la presente investigación es el método de análisis – síntesis, donde se establece la relación causa – efecto entre los elementos que componen el objeto de investigación; la síntesis implica que a partir de la interrelación de los elementos que identifican su objeto pueden relacionarse con el conjunto en la función que desempeña cada uno de ellos con referencia al problema de investigación, es decir el análisis descompone el todo en sus partes y las identifica, mientras que la síntesis relaciona los elementos componentes del problema y crea explicaciones a partir de su estudio. Teniendo como resultados un coeficiente de determinación R2=0.9337, lo que significa que el 93.37% de variación que sufre la Cobertura de servicio según empresas prestadoras a nivel nacional esta explicada por la Inversión en agua y saneamiento según fuentes de financiamiento y el PBI per cápita, el restante 6.63% viene explicada por otras variables no incluidas en el modelo econométrico. La investigación llevada en este sector demostró que hay una estrecha relación lineal positiva entre la cobertura de agua: la Inversión Pública por fuentes de financiamiento y el Producto Bruto Interno per cápita. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83665 Análisis de la inversión pública en agua - saneamiento y la cobertura de servicio en el Perú durante el periodo 2003 - 2013 [texto impreso] / Ferdinand Díaz Bellido, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2015 . - 109 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Inversión pública
[Agneaux] Tratamiento y abastecimiento de aguasResumen: El sector de agua y saneamiento se caracteriza por sus bajas coberturas y la mala calidad del servicio, así como por la precaria situación financiera de quienes lo prestan, que, aunada a una falta de incentivos para el mejoramiento de su gestión, ha llevado al sector a un nivel de inversiones mínimas que ya comienza a afectar su sostenibilidad, siendo la metodología utilizada en la presente investigación es el método de análisis – síntesis, donde se establece la relación causa – efecto entre los elementos que componen el objeto de investigación; la síntesis implica que a partir de la interrelación de los elementos que identifican su objeto pueden relacionarse con el conjunto en la función que desempeña cada uno de ellos con referencia al problema de investigación, es decir el análisis descompone el todo en sus partes y las identifica, mientras que la síntesis relaciona los elementos componentes del problema y crea explicaciones a partir de su estudio. Teniendo como resultados un coeficiente de determinación R2=0.9337, lo que significa que el 93.37% de variación que sufre la Cobertura de servicio según empresas prestadoras a nivel nacional esta explicada por la Inversión en agua y saneamiento según fuentes de financiamiento y el PBI per cápita, el restante 6.63% viene explicada por otras variables no incluidas en el modelo econométrico. La investigación llevada en este sector demostró que hay una estrecha relación lineal positiva entre la cobertura de agua: la Inversión Pública por fuentes de financiamiento y el Producto Bruto Interno per cápita. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83665
Análisis de la inversión pública en agua - saneamiento y la cobertura de servicio en el Perú durante el periodo 2003 - 2013
El sector de agua y saneamiento se caracteriza por sus bajas coberturas y la mala calidad del servicio, así como por la precaria situación financiera de quienes lo prestan, que, aunada a una falta de incentivos para el mejoramiento de su gestión, ha llevado al sector a un nivel de inversiones mínimas que ya comienza a afectar su sostenibilidad, siendo la metodología utilizada en la presente investigación es el método de análisis – síntesis, donde se establece la relación causa – efecto entre los elementos que componen el objeto de investigación; la síntesis implica que a partir de la interrelación de los elementos que identifican su objeto pueden relacionarse con el conjunto en la función que desempeña cada uno de ellos con referencia al problema de investigación, es decir el análisis descompone el todo en sus partes y las identifica, mientras que la síntesis relaciona los elementos componentes del problema y crea explicaciones a partir de su estudio. Teniendo como resultados un coeficiente de determinación R2=0.9337, lo que significa que el 93.37% de variación que sufre la Cobertura de servicio según empresas prestadoras a nivel nacional esta explicada por la Inversión en agua y saneamiento según fuentes de financiamiento y el PBI per cápita, el restante 6.63% viene explicada por otras variables no incluidas en el modelo econométrico. La investigación llevada en este sector demostró que hay una estrecha relación lineal positiva entre la cobertura de agua: la Inversión Pública por fuentes de financiamiento y el Producto Bruto Interno per cápita.
Díaz Bellido, Ferdinand - Puno : [Editor no identificado] - 2015
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-776-01 T776 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T19319-25791-01 T19319 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnálisis de la inversión pública desde una perspectiva social en la Municipalidad Distrital de Echarati período 2007 - 2014 / Edgar Chipana Callata / Puno : [Editor no identificado] (2015)
Título : Análisis de la inversión pública desde una perspectiva social en la Municipalidad Distrital de Echarati período 2007 - 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgar Chipana Callata, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 197 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Inversión pública
[Agneaux] Municipios - Perú - CuzcoResumen: Identifica percepción de la población sobre la inversión pública en salud y educación realizada en la municipalidad distrital de Echarati periodo 2007 - 2014, con la aplicación del instrumento de la encuesta a una muestra de 144 pobladores de una población de 3,339 familias, donde la población en resumen no percibió cambios importantes en estos dos sectores sociales; y que la mayoría considera que estos servicios están igual que antes y solo un 12.5% y 13.89% respectivamente considera que ha mejorado. Comparar la evolución de la inversión pública en diferentes sectores ejecutadas en la municipalidad de Echarati durante el periodo de investigación, enfatizando el análisis alrededor de los sectores de Salud y Educación que en monto han bordeado ambos sectores el 19% en promedio del presupuesto anual ejecutado, y han sido sexto y cuarto prioritarios respectivamente por la municipalidad en comparación a otros sectores. Finalmente se analizó la evolución de indicadores importantes de bienestar en los sectores sociales de Salud y Educación que se han obtenido en la población beneficiaria, y en mayoría de ellos se observó resultados negativos con aumentos considerable de casos, con mejoras mínimas, manteniéndose igual que antes ambos servicios; llevándonos a la reflexión final de que cada sol gastado no ha sido percibido por la población en la misma magnitud e importancia, y los indicadores sociales no han sufrido una evolución ascendente así como sucedió en cantidad y monto presupuestado en la ejecución de proyectos de inversión pública sabiendo que en el periodo de análisis de la investigación la municipalidad percibió recursos considerables por concepto de canon gracias a la explotación del recurso natural de hidrocarburos de Camisea. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90052 Análisis de la inversión pública desde una perspectiva social en la Municipalidad Distrital de Echarati período 2007 - 2014 [texto impreso] / Edgar Chipana Callata, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2015 . - 197 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Inversión pública
[Agneaux] Municipios - Perú - CuzcoResumen: Identifica percepción de la población sobre la inversión pública en salud y educación realizada en la municipalidad distrital de Echarati periodo 2007 - 2014, con la aplicación del instrumento de la encuesta a una muestra de 144 pobladores de una población de 3,339 familias, donde la población en resumen no percibió cambios importantes en estos dos sectores sociales; y que la mayoría considera que estos servicios están igual que antes y solo un 12.5% y 13.89% respectivamente considera que ha mejorado. Comparar la evolución de la inversión pública en diferentes sectores ejecutadas en la municipalidad de Echarati durante el periodo de investigación, enfatizando el análisis alrededor de los sectores de Salud y Educación que en monto han bordeado ambos sectores el 19% en promedio del presupuesto anual ejecutado, y han sido sexto y cuarto prioritarios respectivamente por la municipalidad en comparación a otros sectores. Finalmente se analizó la evolución de indicadores importantes de bienestar en los sectores sociales de Salud y Educación que se han obtenido en la población beneficiaria, y en mayoría de ellos se observó resultados negativos con aumentos considerable de casos, con mejoras mínimas, manteniéndose igual que antes ambos servicios; llevándonos a la reflexión final de que cada sol gastado no ha sido percibido por la población en la misma magnitud e importancia, y los indicadores sociales no han sufrido una evolución ascendente así como sucedió en cantidad y monto presupuestado en la ejecución de proyectos de inversión pública sabiendo que en el periodo de análisis de la investigación la municipalidad percibió recursos considerables por concepto de canon gracias a la explotación del recurso natural de hidrocarburos de Camisea. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90052
Análisis de la inversión pública desde una perspectiva social en la Municipalidad Distrital de Echarati período 2007 - 2014
Identifica percepción de la población sobre la inversión pública en salud y educación realizada en la municipalidad distrital de Echarati periodo 2007 - 2014, con la aplicación del instrumento de la encuesta a una muestra de 144 pobladores de una población de 3,339 familias, donde la población en resumen no percibió cambios importantes en estos dos sectores sociales; y que la mayoría considera que estos servicios están igual que antes y solo un 12.5% y 13.89% respectivamente considera que ha mejorado. Comparar la evolución de la inversión pública en diferentes sectores ejecutadas en la municipalidad de Echarati durante el periodo de investigación, enfatizando el análisis alrededor de los sectores de Salud y Educación que en monto han bordeado ambos sectores el 19% en promedio del presupuesto anual ejecutado, y han sido sexto y cuarto prioritarios respectivamente por la municipalidad en comparación a otros sectores. Finalmente se analizó la evolución de indicadores importantes de bienestar en los sectores sociales de Salud y Educación que se han obtenido en la población beneficiaria, y en mayoría de ellos se observó resultados negativos con aumentos considerable de casos, con mejoras mínimas, manteniéndose igual que antes ambos servicios; llevándonos a la reflexión final de que cada sol gastado no ha sido percibido por la población en la misma magnitud e importancia, y los indicadores sociales no han sufrido una evolución ascendente así como sucedió en cantidad y monto presupuestado en la ejecución de proyectos de inversión pública sabiendo que en el periodo de análisis de la investigación la municipalidad percibió recursos considerables por concepto de canon gracias a la explotación del recurso natural de hidrocarburos de Camisea.
Chipana Callata, Edgar - Puno : [Editor no identificado] - 2015
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-842-01 T842 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20319-26806-01 T20319 Tesis Profesional Biblioteca Central Recursos Electrónicos (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnálisis de la inversión pública educativa en el rendimiento escolar del distrito de Putina, 2007-2010 / Rubén Huamán Huamán / Puno : [Editor no identificado] (2011)
Título : Análisis de la inversión pública educativa en el rendimiento escolar del distrito de Putina, 2007-2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubén Huamán Huamán, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 139 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Inversión pública
[Agneaux] Rendimiento académicoResumen: El Perú se caracteriza por tener un gasto público en educación muy bajo, incluso cuando se compara con países de similar nivel de desarrollo. Si bien existe acuerdo en torno a que el gasto en el sector educación es insuficiente y que parece existir voluntad política para elevarlo, es claro también que el escenario fiscal impone fuertes restricciones a estos buenos deseos. Hacer un mejor uso de los recursos disponibles continúa siendo, por tanto, una tarea central para el sector. Existe, sin embargo, muy poca información acerca de los procedimientos que se utilizan para determinar la asignación de recursos en el sector y qué tipo de lógica gobierna esta distribución. El presente documento busca arrojar luces sobre este tema, a través de un análisis del comportamiento de la inversión pública en educación que se viene dando en el distrito de Putina con respecto a la inversión de otros sectores en el periodo 2007 a 2010,por otro lado, se establece empíricamente la influencia de la inversión pública y otros factores sobre el rendimiento escolar durante los años 2007 – 2010 mediante una encuesta directa realizada al jefe de familia con relación a la percepción de su hijo en edad escolar. Se utiliza la estadística descriptiva en un marco analítico y por otro lado, la estimación por Mínimos Cuadrados Ordinarios. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82441 Análisis de la inversión pública educativa en el rendimiento escolar del distrito de Putina, 2007-2010 [texto impreso] / Rubén Huamán Huamán, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2011 . - 139 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Inversión pública
[Agneaux] Rendimiento académicoResumen: El Perú se caracteriza por tener un gasto público en educación muy bajo, incluso cuando se compara con países de similar nivel de desarrollo. Si bien existe acuerdo en torno a que el gasto en el sector educación es insuficiente y que parece existir voluntad política para elevarlo, es claro también que el escenario fiscal impone fuertes restricciones a estos buenos deseos. Hacer un mejor uso de los recursos disponibles continúa siendo, por tanto, una tarea central para el sector. Existe, sin embargo, muy poca información acerca de los procedimientos que se utilizan para determinar la asignación de recursos en el sector y qué tipo de lógica gobierna esta distribución. El presente documento busca arrojar luces sobre este tema, a través de un análisis del comportamiento de la inversión pública en educación que se viene dando en el distrito de Putina con respecto a la inversión de otros sectores en el periodo 2007 a 2010,por otro lado, se establece empíricamente la influencia de la inversión pública y otros factores sobre el rendimiento escolar durante los años 2007 – 2010 mediante una encuesta directa realizada al jefe de familia con relación a la percepción de su hijo en edad escolar. Se utiliza la estadística descriptiva en un marco analítico y por otro lado, la estimación por Mínimos Cuadrados Ordinarios. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82441
Análisis de la inversión pública educativa en el rendimiento escolar del distrito de Putina, 2007-2010
El Perú se caracteriza por tener un gasto público en educación muy bajo, incluso cuando se compara con países de similar nivel de desarrollo. Si bien existe acuerdo en torno a que el gasto en el sector educación es insuficiente y que parece existir voluntad política para elevarlo, es claro también que el escenario fiscal impone fuertes restricciones a estos buenos deseos. Hacer un mejor uso de los recursos disponibles continúa siendo, por tanto, una tarea central para el sector. Existe, sin embargo, muy poca información acerca de los procedimientos que se utilizan para determinar la asignación de recursos en el sector y qué tipo de lógica gobierna esta distribución. El presente documento busca arrojar luces sobre este tema, a través de un análisis del comportamiento de la inversión pública en educación que se viene dando en el distrito de Putina con respecto a la inversión de otros sectores en el periodo 2007 a 2010,por otro lado, se establece empíricamente la influencia de la inversión pública y otros factores sobre el rendimiento escolar durante los años 2007 – 2010 mediante una encuesta directa realizada al jefe de familia con relación a la percepción de su hijo en edad escolar. Se utiliza la estadística descriptiva en un marco analítico y por otro lado, la estimación por Mínimos Cuadrados Ordinarios.
Huamán Huamán, Rubén - Puno : [Editor no identificado] - 2011
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-751-01 T751 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T18672-25129-01 T18672 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEfectos de la inversión pública y privada en el crecimiento económico en el Perú, período 2007 - 2017 / Gladys Maribel Condori Catacora / Puno : [Editor no identificado] (2019)
![]()
Título : Efectos de la inversión pública y privada en el crecimiento económico en el Perú, período 2007 - 2017 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gladys Maribel Condori Catacora, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 46 páginas Il.: figuras, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Crecimiento económico - Perú
[Agneaux] Inversión públicaResumen: Un instrumento esencial para impulsar el crecimiento económico, y su posible convergencia, a nivel nacional se origina en el nexo con la inversión pública y privada. El presente trabajo de investigación examina el impacto de la inversión pública y privada sobre el crecimiento económico del Perú en el periodo 2007- 2017. Se utilizó la metodología de Johansen para evaluar la existencia de una relación de largo plazo entre las variables de estudio y luego se estimó un Modelo Vector de Corrección de Error (MVCE) a las variables de estudio. Los resultados revelan la existencia de hasta dos ecuaciones de cointegración entre las variables producto bruto interno, inversión pública e inversión privada. Por otro lado, haciendo uso del test de Causalidad de Granger se obtuvo que las variables de estudio puedan servir para modelar la dinámica para el crecimiento económico y para la inversión en el Perú. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/10022 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=105792 Efectos de la inversión pública y privada en el crecimiento económico en el Perú, período 2007 - 2017 [texto impreso] / Gladys Maribel Condori Catacora, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2019 . - 46 páginas : figuras, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Crecimiento económico - Perú
[Agneaux] Inversión públicaResumen: Un instrumento esencial para impulsar el crecimiento económico, y su posible convergencia, a nivel nacional se origina en el nexo con la inversión pública y privada. El presente trabajo de investigación examina el impacto de la inversión pública y privada sobre el crecimiento económico del Perú en el periodo 2007- 2017. Se utilizó la metodología de Johansen para evaluar la existencia de una relación de largo plazo entre las variables de estudio y luego se estimó un Modelo Vector de Corrección de Error (MVCE) a las variables de estudio. Los resultados revelan la existencia de hasta dos ecuaciones de cointegración entre las variables producto bruto interno, inversión pública e inversión privada. Por otro lado, haciendo uso del test de Causalidad de Granger se obtuvo que las variables de estudio puedan servir para modelar la dinámica para el crecimiento económico y para la inversión en el Perú. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/10022 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=105792
Efectos de la inversión pública y privada en el crecimiento económico en el Perú, período 2007 - 2017
Un instrumento esencial para impulsar el crecimiento económico, y su posible convergencia, a nivel nacional se origina en el nexo con la inversión pública y privada. El presente trabajo de investigación examina el impacto de la inversión pública y privada sobre el crecimiento económico del Perú en el periodo 2007- 2017. Se utilizó la metodología de Johansen para evaluar la existencia de una relación de largo plazo entre las variables de estudio y luego se estimó un Modelo Vector de Corrección de Error (MVCE) a las variables de estudio. Los resultados revelan la existencia de hasta dos ecuaciones de cointegración entre las variables producto bruto interno, inversión pública e inversión privada. Por otro lado, haciendo uso del test de Causalidad de Granger se obtuvo que las variables de estudio puedan servir para modelar la dinámica para el crecimiento económico y para la inversión en el Perú.
Condori Catacora, Gladys Maribel - Puno : [Editor no identificado] - 2019
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-1060-01 T1060 Artículo de Investigación Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT24778-31281-01 T24778 Artículo de Investigación Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEjecución del gasto en inversión pública y su efecto en el PBI Regional de Cusco 2007 - 2016 / Yeny Yanet Quenta Ticona / Puno : [Editor no identificado] (2017)
Título : Ejecución del gasto en inversión pública y su efecto en el PBI Regional de Cusco 2007 - 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Yeny Yanet Quenta Ticona, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 54 páginas Il.: figuras, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD - ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Economía regional
[Agneaux] Inversión públicaResumen: La presente investigación se desarrolló con el objetivo de analizar el efecto de la ejecución de gasto en inversión pública en el Producto Bruto Interno de la región Cusco durante el periodo 2007 al 2016, para lo cual se efectuará una recopilación de datos seguido de una sistematización y procesamiento así poder encontrar el grado de dependencia.- Los métodos de investigación aplicados fue el analítico y sintético, se trabajó con un modelo econométrico lineal que utilizo las series estadísticas del Producto Bruto Interno en función de la Inversión Publico Sectorial del gobierno regional de Cusco manteniendo a la otras variables en condición de Ceteris Paribus . Los resultados demuestran que la inversión pública tiene efecto positivo en el mediano y largo plazo sobre el crecimiento del Producto Bruto Interno. La principal conclusión a la que se llega es que la inversión pública sectorial económica realizada por el gobierno regional del Cusco es el que mayor incidencia tiene en el crecimiento del Producto Bruto Interno para el periodo de tiempo analizado en la presente investigación. La variable inversión pública sectorial social tiene una escasa incidencia en el crecimiento del Producto Bruto Interno de la Región el cual se verá reflejado en el largo plazo. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=102932 Ejecución del gasto en inversión pública y su efecto en el PBI Regional de Cusco 2007 - 2016 [texto impreso] / Yeny Yanet Quenta Ticona, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2017 . - 54 páginas : figuras, tablas ; 30 cm + 1 CD - ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Economía regional
[Agneaux] Inversión públicaResumen: La presente investigación se desarrolló con el objetivo de analizar el efecto de la ejecución de gasto en inversión pública en el Producto Bruto Interno de la región Cusco durante el periodo 2007 al 2016, para lo cual se efectuará una recopilación de datos seguido de una sistematización y procesamiento así poder encontrar el grado de dependencia.- Los métodos de investigación aplicados fue el analítico y sintético, se trabajó con un modelo econométrico lineal que utilizo las series estadísticas del Producto Bruto Interno en función de la Inversión Publico Sectorial del gobierno regional de Cusco manteniendo a la otras variables en condición de Ceteris Paribus . Los resultados demuestran que la inversión pública tiene efecto positivo en el mediano y largo plazo sobre el crecimiento del Producto Bruto Interno. La principal conclusión a la que se llega es que la inversión pública sectorial económica realizada por el gobierno regional del Cusco es el que mayor incidencia tiene en el crecimiento del Producto Bruto Interno para el periodo de tiempo analizado en la presente investigación. La variable inversión pública sectorial social tiene una escasa incidencia en el crecimiento del Producto Bruto Interno de la Región el cual se verá reflejado en el largo plazo. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=102932
Ejecución del gasto en inversión pública y su efecto en el PBI Regional de Cusco 2007 - 2016
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de analizar el efecto de la ejecución de gasto en inversión pública en el Producto Bruto Interno de la región Cusco durante el periodo 2007 al 2016, para lo cual se efectuará una recopilación de datos seguido de una sistematización y procesamiento así poder encontrar el grado de dependencia.- Los métodos de investigación aplicados fue el analítico y sintético, se trabajó con un modelo econométrico lineal que utilizo las series estadísticas del Producto Bruto Interno en función de la Inversión Publico Sectorial del gobierno regional de Cusco manteniendo a la otras variables en condición de Ceteris Paribus . Los resultados demuestran que la inversión pública tiene efecto positivo en el mediano y largo plazo sobre el crecimiento del Producto Bruto Interno. La principal conclusión a la que se llega es que la inversión pública sectorial económica realizada por el gobierno regional del Cusco es el que mayor incidencia tiene en el crecimiento del Producto Bruto Interno para el periodo de tiempo analizado en la presente investigación. La variable inversión pública sectorial social tiene una escasa incidencia en el crecimiento del Producto Bruto Interno de la Región el cual se verá reflejado en el largo plazo.
Quenta Ticona, Yeny Yanet - Puno : [Editor no identificado] - 2017
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-1008-01 T1008 Artículo de Investigación Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT23154-29658-01 T23154 Artículo de Investigación Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleGestión pública / Walter Andía Valencia / Lima : Centro de Investigación y Capacitación Empresarial (2005)
PermalinkImpacto económico de la inversión pública en el Perú, periodo 2000-2016 / Yhom Wilber Centeno Teves / Puno : [Editor no identificado] (2018)
![]()
PermalinkImpacto de la inversión publica en el crecimiento económico del Perú: periodo 1992 - 2013 / Liseth Susy Condori Fernández / Puno : [Editor no identificado] (2013)
PermalinkImpacto de la inversión pública en infraestructura sobre el crecimiento económico del Perú: 1950 - 2016 / Anais Pamela Choquehuanca Alvaro / Puno : [Editor no identificado] (2018)
PermalinkImpacto de la inversión pública sobre la inversión privada en la economía Peruana, 1994 - 2013 / Justo Olmedo Anchapuri Zapata / Puno : [Editor no identificado] (2014)
PermalinkIncidencia de la inversión pública social en la pobreza de la región Puno 2001 - 2015 / Soledad Hallasi Pilco / Puno : [Editor no identificado] (2019)
![]()
PermalinkInversión pública en educación universitaria y su impacto sobre el rendimiento académico, en la Universidad Nacional del Altiplano Puno, 2005 - 2012 / Leny Valodia Robles Cutipa / Puno : [Editor no identificado] (2014)
PermalinkInversión pública en infraestructura vial y su impacto en el crecimiento económico de Perú, períodos 1992-2012 / Wilber Cutipa Alejo / Puno : [Editor no identificado] (2014)
PermalinkInversión pública y pobreza monetaria en el departamento de Puno: periodo 2004 - 2015 / River Huaquisto Ramos / Puno : [Editor no identificado] (2018)
![]()
PermalinkNivel de eficiencia del gasto público en educación de los gobiernos regionales del Perú, periodo 2010 - 2015 / Emely Kharos Velarde Chipana / Puno : [Editor no identificado] (2017)
![]()
Permalink