Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (11)



Análisis de la ejecución del presupuesto de la oficina regional sur oriente Cusco del Instituto Nacional Penitenciario en el año 2011 / Sixto Dario Gallegos Nina / Puno : [Editor no identificado] (2013)
Título : Análisis de la ejecución del presupuesto de la oficina regional sur oriente Cusco del Instituto Nacional Penitenciario en el año 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Sixto Dario Gallegos Nina, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 113 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Análisis financiero
[Agneaux] Gestión públicaClasificación: 303.690985 Resolución de conflictos - Perú Resumen: Con el objetivo de analizar el comportamiento de la Gestión presupuestal tomando en consideración el grado de capacitación y la limitada asignación de presupuesto a la Unidad Ejecutora 006 Oficina Regional Sur Oriente conformante del Pliego 061 Instituto Nacional Penitenciario, áreas de Administración y de Tratamiento para el año 2011, realizamos el informe por experiencia profesional en el ámbito de intervención de los departamentos de Cusco, Apurímac y Madre de Dios para mejorar la capacitación del personal y el incremento del presupuesto asignado a las áreas de Administración y Tratamiento.
La aplicación del Método Analítico Sintético nos permitió la comprensión del comportamiento de los presupuestos asignados a las áreas de Administración y de Tratamiento de la Oficina Regional Sur Oriente Cusco del Instituto Nacional Penitenciario mediante la descomposición de sus partes es decir el presupuesto en ambas fuentes de financiamiento recursos ordinarios 00 y recursos directamente recaudados 09, siendo estas revisadas e integradas por la síntesis para una mejor comprensión, definiendo qué relación tienen entre si y de qué manera afectan el estudio en cuestión, llevándonos por ende de las causas a los efectos y de los principios a las conclusiones.
En función a los hallazgos del estudio se ha definido la política de capacitación al personal de las áreas de administración y tratamiento en diversos temas de Gestión, así como a la conclusión que estas áreas fundamentales para la operatividad del Instituto Nacional Penitenciario deben de contar con mayores presupuestos para la mejora en la atención de los servicios a la población objetivo: internos, internas y niños menores de 03 años.
Nota de contenido: Zona territorial de estudio: PE: Cusco. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78867 Análisis de la ejecución del presupuesto de la oficina regional sur oriente Cusco del Instituto Nacional Penitenciario en el año 2011 [texto impreso] / Sixto Dario Gallegos Nina, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 113 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Análisis financiero
[Agneaux] Gestión públicaClasificación: 303.690985 Resolución de conflictos - Perú Resumen: Con el objetivo de analizar el comportamiento de la Gestión presupuestal tomando en consideración el grado de capacitación y la limitada asignación de presupuesto a la Unidad Ejecutora 006 Oficina Regional Sur Oriente conformante del Pliego 061 Instituto Nacional Penitenciario, áreas de Administración y de Tratamiento para el año 2011, realizamos el informe por experiencia profesional en el ámbito de intervención de los departamentos de Cusco, Apurímac y Madre de Dios para mejorar la capacitación del personal y el incremento del presupuesto asignado a las áreas de Administración y Tratamiento.
La aplicación del Método Analítico Sintético nos permitió la comprensión del comportamiento de los presupuestos asignados a las áreas de Administración y de Tratamiento de la Oficina Regional Sur Oriente Cusco del Instituto Nacional Penitenciario mediante la descomposición de sus partes es decir el presupuesto en ambas fuentes de financiamiento recursos ordinarios 00 y recursos directamente recaudados 09, siendo estas revisadas e integradas por la síntesis para una mejor comprensión, definiendo qué relación tienen entre si y de qué manera afectan el estudio en cuestión, llevándonos por ende de las causas a los efectos y de los principios a las conclusiones.
En función a los hallazgos del estudio se ha definido la política de capacitación al personal de las áreas de administración y tratamiento en diversos temas de Gestión, así como a la conclusión que estas áreas fundamentales para la operatividad del Instituto Nacional Penitenciario deben de contar con mayores presupuestos para la mejora en la atención de los servicios a la población objetivo: internos, internas y niños menores de 03 años.
Nota de contenido: Zona territorial de estudio: PE: Cusco. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78867
Análisis de la ejecución del presupuesto de la oficina regional sur oriente Cusco del Instituto Nacional Penitenciario en el año 2011
Con el objetivo de analizar el comportamiento de la Gestión presupuestal tomando en consideración el grado de capacitación y la limitada asignación de presupuesto a la Unidad Ejecutora 006 Oficina Regional Sur Oriente conformante del Pliego 061 Instituto Nacional Penitenciario, áreas de Administración y de Tratamiento para el año 2011, realizamos el informe por experiencia profesional en el ámbito de intervención de los departamentos de Cusco, Apurímac y Madre de Dios para mejorar la capacitación del personal y el incremento del presupuesto asignado a las áreas de Administración y Tratamiento.
La aplicación del Método Analítico Sintético nos permitió la comprensión del comportamiento de los presupuestos asignados a las áreas de Administración y de Tratamiento de la Oficina Regional Sur Oriente Cusco del Instituto Nacional Penitenciario mediante la descomposición de sus partes es decir el presupuesto en ambas fuentes de financiamiento recursos ordinarios 00 y recursos directamente recaudados 09, siendo estas revisadas e integradas por la síntesis para una mejor comprensión, definiendo qué relación tienen entre si y de qué manera afectan el estudio en cuestión, llevándonos por ende de las causas a los efectos y de los principios a las conclusiones.
En función a los hallazgos del estudio se ha definido la política de capacitación al personal de las áreas de administración y tratamiento en diversos temas de Gestión, así como a la conclusión que estas áreas fundamentales para la operatividad del Instituto Nacional Penitenciario deben de contar con mayores presupuestos para la mejora en la atención de los servicios a la población objetivo: internos, internas y niños menores de 03 años.
Gallegos Nina, Sixto Dario - Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona territorial de estudio: PE: Cusco.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-710-01 T710 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T17660-24117-01 353.4 G15 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible
Título : Concretar la democracia : aportes del trabajo social, Chile 1973-1989 Tipo de documento: texto impreso Autores: María Teresa Marshall, Autor ; Ricardo Zuñiga, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Buenos Aires : Humanitas Fecha de publicación: 1990 Colección: desarrollo Social Número de páginas: 410 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 20 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Gestión pública
[Agneaux] Trabajo socialClasificación: 361.61 Política social
Nota de contenido: Trabajo social y trabajadores sociales -- Trabajo social y gestión social -- Trabajo social y salud -- Trabajo social en el ámbito laboral -- Trabajo social con jóvenes y niños. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21873 Concretar la democracia : aportes del trabajo social, Chile 1973-1989 [texto impreso] / María Teresa Marshall, Autor ; Ricardo Zuñiga, Autor . - Primera edición . - Buenos Aires : Humanitas, 1990 . - 410 páginas : diagramas, tablas ; 20 cm. - (desarrollo Social) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Gestión pública
[Agneaux] Trabajo socialClasificación: 361.61 Política social
Nota de contenido: Trabajo social y trabajadores sociales -- Trabajo social y gestión social -- Trabajo social y salud -- Trabajo social en el ámbito laboral -- Trabajo social con jóvenes y niños. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=21873
Concretar la democracia
Marshall, María TeresaZuñiga, Ricardo - - Buenos Aires : Humanitas - 1990
Trabajo social y trabajadores sociales -- Trabajo social y gestión social -- Trabajo social y salud -- Trabajo social en el ámbito laboral -- Trabajo social con jóvenes y niños.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18640-58161-01 361.614 M26 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Evaluación de la gestión del plan de desarrollo concertado e indicadores de desempeño del Distrito de Coasa periodos 2010 – 2011 / Hermes Edwin Cahua Villasante / Puno : [Editor no identificado] (2013)
Título : Evaluación de la gestión del plan de desarrollo concertado e indicadores de desempeño del Distrito de Coasa periodos 2010 – 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Hermes Edwin Cahua Villasante, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 165 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Desarrollo local
[Agneaux] Gestión pública
[Agneaux] Indicadores de desempeñoResumen: El fundamento básico del trabajo de investigación es evaluar el cumplimiento del Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Coasa en los periodos 2010 y 2011; es decir, conocer el logro de los objetivos y la visión de desarrollo prevista. En concordancia con este criterio, la pregunta que formulamos para conocer la marcha del municipio es: ¿Cuál es la incidencia del desconocimiento del nivel de avance de cumplimiento de desempeño del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Coasa Periodos 2010 - 2011, dentro de una Administración por resultados? por lo cual se plantea el objetivo de “Evaluar el nivel de avance en el cumplimiento de desempeño del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Coasa periodo 2010 - 2011, dentro de una Administración por resultados orientada a mejorar la calidad de la gestión municipal presente y futura”, por consiguiente sistematizar la experiencia que servirá de insumo en la mejor toma de decisiones en la gestión municipal que además conlleven al cumplimiento del PDC, en el marco de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de Municipalidades. El trabajo de investigación entrega, evidencia del cumplimiento de los objetivos estratégicos y la visión del Plan de Desarrollo Concertado. Estas evidencias son presentadas desde los procesos de presupuestos participativos que son cumplidas sólo como una formalidad ante el Ministerio de Economía y Finanzas; evidenciándose la incorporación en el Presupuesto Institucional Modificado proyectos no programados por este espacio de programación participativa del presupuesto que además no guardan mucha articulación con los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado, es decir, no cumple satisfactoriamente los objetivos previstos en el Plan de Desarrollo; lo que a la fecha dificulta el cumplimiento eficaz de los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo Concertado.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78861 Evaluación de la gestión del plan de desarrollo concertado e indicadores de desempeño del Distrito de Coasa periodos 2010 – 2011 [texto impreso] / Hermes Edwin Cahua Villasante, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 165 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Desarrollo local
[Agneaux] Gestión pública
[Agneaux] Indicadores de desempeñoResumen: El fundamento básico del trabajo de investigación es evaluar el cumplimiento del Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Coasa en los periodos 2010 y 2011; es decir, conocer el logro de los objetivos y la visión de desarrollo prevista. En concordancia con este criterio, la pregunta que formulamos para conocer la marcha del municipio es: ¿Cuál es la incidencia del desconocimiento del nivel de avance de cumplimiento de desempeño del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Coasa Periodos 2010 - 2011, dentro de una Administración por resultados? por lo cual se plantea el objetivo de “Evaluar el nivel de avance en el cumplimiento de desempeño del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Coasa periodo 2010 - 2011, dentro de una Administración por resultados orientada a mejorar la calidad de la gestión municipal presente y futura”, por consiguiente sistematizar la experiencia que servirá de insumo en la mejor toma de decisiones en la gestión municipal que además conlleven al cumplimiento del PDC, en el marco de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de Municipalidades. El trabajo de investigación entrega, evidencia del cumplimiento de los objetivos estratégicos y la visión del Plan de Desarrollo Concertado. Estas evidencias son presentadas desde los procesos de presupuestos participativos que son cumplidas sólo como una formalidad ante el Ministerio de Economía y Finanzas; evidenciándose la incorporación en el Presupuesto Institucional Modificado proyectos no programados por este espacio de programación participativa del presupuesto que además no guardan mucha articulación con los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado, es decir, no cumple satisfactoriamente los objetivos previstos en el Plan de Desarrollo; lo que a la fecha dificulta el cumplimiento eficaz de los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo Concertado.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78861
Evaluación de la gestión del plan de desarrollo concertado e indicadores de desempeño del Distrito de Coasa periodos 2010 – 2011
El fundamento básico del trabajo de investigación es evaluar el cumplimiento del Plan de Desarrollo Concertado del distrito de Coasa en los periodos 2010 y 2011; es decir, conocer el logro de los objetivos y la visión de desarrollo prevista. En concordancia con este criterio, la pregunta que formulamos para conocer la marcha del municipio es: ¿Cuál es la incidencia del desconocimiento del nivel de avance de cumplimiento de desempeño del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Coasa Periodos 2010 - 2011, dentro de una Administración por resultados? por lo cual se plantea el objetivo de “Evaluar el nivel de avance en el cumplimiento de desempeño del Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Coasa periodo 2010 - 2011, dentro de una Administración por resultados orientada a mejorar la calidad de la gestión municipal presente y futura”, por consiguiente sistematizar la experiencia que servirá de insumo en la mejor toma de decisiones en la gestión municipal que además conlleven al cumplimiento del PDC, en el marco de las atribuciones que le confiere la Ley Orgánica de Municipalidades. El trabajo de investigación entrega, evidencia del cumplimiento de los objetivos estratégicos y la visión del Plan de Desarrollo Concertado. Estas evidencias son presentadas desde los procesos de presupuestos participativos que son cumplidas sólo como una formalidad ante el Ministerio de Economía y Finanzas; evidenciándose la incorporación en el Presupuesto Institucional Modificado proyectos no programados por este espacio de programación participativa del presupuesto que además no guardan mucha articulación con los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Concertado, es decir, no cumple satisfactoriamente los objetivos previstos en el Plan de Desarrollo; lo que a la fecha dificulta el cumplimiento eficaz de los objetivos planteados en el Plan de Desarrollo Concertado.
Cahua Villasante, Hermes Edwin - Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-706-01 T706 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T17655-24112-01 T17655 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLa gestión del presupuesto participativo y su influencia en el nivel de satisfacción de la población del Distrito Yunguyo, período: 2011 - 2012 / Richard Quispe Mamani / Puno : [Editor no identificado] (2014)
Título : La gestión del presupuesto participativo y su influencia en el nivel de satisfacción de la población del Distrito Yunguyo, período: 2011 - 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Richard Quispe Mamani, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 170 páginas Il.: diagramas, tablas, mapas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Gestión pública
[Agneaux] Participación ciudadana
[Agneaux] Presupuesto participativoResumen: El presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo la Gestión del Presupuesto Participativo (GPP) influye en el Nivel de Satisfacción de la Población (NSP) del Distrito de Yunguyo, periodo: 2011-2012.
El estudio partió de la hipótesis: la gestión del presupuesto participativo influye significativamente en el nivel de satisfacción de la población del distrito de Yunguyo, periodo: 2011-2012.
Para el trabajo de campo, se trabajó con una población de 100 representantes de la población que pertenecen a los grupos sociales del distrito de Yunguyo, a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento es el cuestionario.
Como conclusión general del estudio se encontró que la gestión del Presupuesto Participativo influye significativamente en el nivel de satisfacción de la población del distrito de Yunguyo, periodo: 2011-2012.
El estudio realizado servirá de base para que otros investigadores universitarios y no universitario continúen profundizando el tema, como fundamento de propuestas para una eficiente gestión pública que contribuya a brindar óptima calidad en el servicio al ciudadano de la provincia de Yunguyo.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80232 La gestión del presupuesto participativo y su influencia en el nivel de satisfacción de la población del Distrito Yunguyo, período: 2011 - 2012 [texto impreso] / Richard Quispe Mamani, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 170 páginas : diagramas, tablas, mapas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Gestión pública
[Agneaux] Participación ciudadana
[Agneaux] Presupuesto participativoResumen: El presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo la Gestión del Presupuesto Participativo (GPP) influye en el Nivel de Satisfacción de la Población (NSP) del Distrito de Yunguyo, periodo: 2011-2012.
El estudio partió de la hipótesis: la gestión del presupuesto participativo influye significativamente en el nivel de satisfacción de la población del distrito de Yunguyo, periodo: 2011-2012.
Para el trabajo de campo, se trabajó con una población de 100 representantes de la población que pertenecen a los grupos sociales del distrito de Yunguyo, a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento es el cuestionario.
Como conclusión general del estudio se encontró que la gestión del Presupuesto Participativo influye significativamente en el nivel de satisfacción de la población del distrito de Yunguyo, periodo: 2011-2012.
El estudio realizado servirá de base para que otros investigadores universitarios y no universitario continúen profundizando el tema, como fundamento de propuestas para una eficiente gestión pública que contribuya a brindar óptima calidad en el servicio al ciudadano de la provincia de Yunguyo.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80232
La gestión del presupuesto participativo y su influencia en el nivel de satisfacción de la población del Distrito Yunguyo, período: 2011 - 2012
El presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo la Gestión del Presupuesto Participativo (GPP) influye en el Nivel de Satisfacción de la Población (NSP) del Distrito de Yunguyo, periodo: 2011-2012.
El estudio partió de la hipótesis: la gestión del presupuesto participativo influye significativamente en el nivel de satisfacción de la población del distrito de Yunguyo, periodo: 2011-2012.
Para el trabajo de campo, se trabajó con una población de 100 representantes de la población que pertenecen a los grupos sociales del distrito de Yunguyo, a quienes se les aplicó la técnica de la encuesta, cuyo instrumento es el cuestionario.
Como conclusión general del estudio se encontró que la gestión del Presupuesto Participativo influye significativamente en el nivel de satisfacción de la población del distrito de Yunguyo, periodo: 2011-2012.
El estudio realizado servirá de base para que otros investigadores universitarios y no universitario continúen profundizando el tema, como fundamento de propuestas para una eficiente gestión pública que contribuya a brindar óptima calidad en el servicio al ciudadano de la provincia de Yunguyo.Quispe Mamani, Richard - Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-734-01 T734 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T18188-24645-01 T18188 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleGestión pública / Walter Andía Valencia / Lima : Centro de Investigación y Capacitación Empresarial (2005)
Título : Gestión pública : pautas para la aplicación de los sistemas administrativos Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Andía Valencia, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Centro de Investigación y Capacitación Empresarial Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 293 páginas Dimensiones: 24 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Administración gubernamental - Gestión política
[Agneaux] Gestión pública
[Agneaux] Inversión públicaClasificación: 351 Administración Pública Nota de contenido: Gestión pública -- Sistemas de planificación -- Sistema nacional de inversión pública -- Sistema nacional de abastecimiento -- Sistema nacional de control -- Sistema nacional de racionalización -- Sistema nacional de informática. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25465 Gestión pública : pautas para la aplicación de los sistemas administrativos [texto impreso] / Walter Andía Valencia, Autor . - Primera edición . - Lima : Centro de Investigación y Capacitación Empresarial, 2005 . - 293 páginas ; 24 cm + 1 CD-ROM.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Administración gubernamental - Gestión política
[Agneaux] Gestión pública
[Agneaux] Inversión públicaClasificación: 351 Administración Pública Nota de contenido: Gestión pública -- Sistemas de planificación -- Sistema nacional de inversión pública -- Sistema nacional de abastecimiento -- Sistema nacional de control -- Sistema nacional de racionalización -- Sistema nacional de informática. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25465
Gestión pública
Andía Valencia, Walter - Lima : Centro de Investigación y Capacitación Empresarial - 2005
Gestión pública -- Sistemas de planificación -- Sistema nacional de inversión pública -- Sistema nacional de abastecimiento -- Sistema nacional de control -- Sistema nacional de racionalización -- Sistema nacional de informática.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21895-63428-01 351.85 A59 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Gestión pública y políticas alimentarias en el Perú / Felipe Portocarrero Suárez / Lima : Universidad del Pacífico (2000)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkTableros de madera de uso estructural / Fernando Peraza Sánchez / Madrid : Ministerio de Ciencia y Tecnología (2004)
Permalink