Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (4)



Dinámica poblacional de la vicuña (Vicugna Vicugna) en cercos permanentes en zona de frontera de la Región Puno. / Jorge Abad Calisaya Chuquimia / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (2012)
Título : Dinámica poblacional de la vicuña (Vicugna Vicugna) en cercos permanentes en zona de frontera de la Región Puno. Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Abad Calisaya Chuquimia, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 119 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para optar el Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Estabilización económica Clasificación: Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77938 Dinámica poblacional de la vicuña (Vicugna Vicugna) en cercos permanentes en zona de frontera de la Región Puno. [texto impreso] / Jorge Abad Calisaya Chuquimia, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 2012 . - 119 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para optar el Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Estabilización económica Clasificación: Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77938
Dinámica poblacional de la vicuña (Vicugna Vicugna) en cercos permanentes en zona de frontera de la Región Puno.
Calisaya Chuquimia, Jorge Abad - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente - 2012
Para optar el Grado Académico de Doctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG427-0119-01 CAL Tesis Doctorado Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG427-0121-02 CAL Tesis Doctorado Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG698-00698-01 636.2966083 C23 Tesis Doctorado Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEfectos de los ciclos económicos de los EEUU en la economía peruana: período 1960 - 2014 / Erika Cándida Huarachi Flores / Puno : [Editor no identificado] (2015)
Título : Efectos de los ciclos económicos de los EEUU en la economía peruana: período 1960 - 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Erika Cándida Huarachi Flores, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 105 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Economía - Perú
[Agneaux] Estabilización económicaResumen: Relaciones de Largo plazo entre el Producto Interno Bruto de Estados Unidos y el Perú para el periodo 1960–2014. Para tal efecto se utiliza información estadística de instituciones oficiales tales como: El Banco Central de Reserva del Perú y Banco Mundial. El periodo de análisis para el Perú se realiza, en un contexto de dos modelos de desarrollo distintos, el primero caracterizado por un política proteccionista basado en el modelo de sustitución de importaciones que culmina a fines de los noventa y el siguiente modelo por una política de liberalización y reformas estructurales que inicia en los años noventa. Para el análisis econométrico se realiza una serie de estimaciones, entre las cuales se formula un modelo econométrico logarítmico, teniendo como variable el Producto Interno Bruto de Perú y de Estados Unidos, cuyos resultados son consistentes desde el punto de vista estadístico y económico. Asimismo, para establecer las relaciones de equilibrio de largo plazo entre las variables involucradas, se utilizaron la teoría de cointegración y modelo de corrección de errores de Johansen y el de Pesaran, Shin y Smith, los mismos que mostraron evidencia de que existe relaciones de equilibrio de largo plazo entre las series económicas no estacionarias. Así mismo también se utilizó el filtro de Hodrick Prescott, la correlación obtenida entre el ciclo económico de Perú y Estados Unidos es de 0.95, que corresponde una correlación alta. Ya que estos países están altamente relacionados así que cualquier efecto negativo o positivo que generara Estados Unidos afectaría inmediatamente a Perú. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89606 Efectos de los ciclos económicos de los EEUU en la economía peruana: período 1960 - 2014 [texto impreso] / Erika Cándida Huarachi Flores, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2015 . - 105 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Economía - Perú
[Agneaux] Estabilización económicaResumen: Relaciones de Largo plazo entre el Producto Interno Bruto de Estados Unidos y el Perú para el periodo 1960–2014. Para tal efecto se utiliza información estadística de instituciones oficiales tales como: El Banco Central de Reserva del Perú y Banco Mundial. El periodo de análisis para el Perú se realiza, en un contexto de dos modelos de desarrollo distintos, el primero caracterizado por un política proteccionista basado en el modelo de sustitución de importaciones que culmina a fines de los noventa y el siguiente modelo por una política de liberalización y reformas estructurales que inicia en los años noventa. Para el análisis econométrico se realiza una serie de estimaciones, entre las cuales se formula un modelo econométrico logarítmico, teniendo como variable el Producto Interno Bruto de Perú y de Estados Unidos, cuyos resultados son consistentes desde el punto de vista estadístico y económico. Asimismo, para establecer las relaciones de equilibrio de largo plazo entre las variables involucradas, se utilizaron la teoría de cointegración y modelo de corrección de errores de Johansen y el de Pesaran, Shin y Smith, los mismos que mostraron evidencia de que existe relaciones de equilibrio de largo plazo entre las series económicas no estacionarias. Así mismo también se utilizó el filtro de Hodrick Prescott, la correlación obtenida entre el ciclo económico de Perú y Estados Unidos es de 0.95, que corresponde una correlación alta. Ya que estos países están altamente relacionados así que cualquier efecto negativo o positivo que generara Estados Unidos afectaría inmediatamente a Perú. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89606
Efectos de los ciclos económicos de los EEUU en la economía peruana: período 1960 - 2014
Relaciones de Largo plazo entre el Producto Interno Bruto de Estados Unidos y el Perú para el periodo 1960–2014. Para tal efecto se utiliza información estadística de instituciones oficiales tales como: El Banco Central de Reserva del Perú y Banco Mundial. El periodo de análisis para el Perú se realiza, en un contexto de dos modelos de desarrollo distintos, el primero caracterizado por un política proteccionista basado en el modelo de sustitución de importaciones que culmina a fines de los noventa y el siguiente modelo por una política de liberalización y reformas estructurales que inicia en los años noventa. Para el análisis econométrico se realiza una serie de estimaciones, entre las cuales se formula un modelo econométrico logarítmico, teniendo como variable el Producto Interno Bruto de Perú y de Estados Unidos, cuyos resultados son consistentes desde el punto de vista estadístico y económico. Asimismo, para establecer las relaciones de equilibrio de largo plazo entre las variables involucradas, se utilizaron la teoría de cointegración y modelo de corrección de errores de Johansen y el de Pesaran, Shin y Smith, los mismos que mostraron evidencia de que existe relaciones de equilibrio de largo plazo entre las series económicas no estacionarias. Así mismo también se utilizó el filtro de Hodrick Prescott, la correlación obtenida entre el ciclo económico de Perú y Estados Unidos es de 0.95, que corresponde una correlación alta. Ya que estos países están altamente relacionados así que cualquier efecto negativo o positivo que generara Estados Unidos afectaría inmediatamente a Perú.
Huarachi Flores, Erika Cándida - Puno : [Editor no identificado] - 2015
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-833-01 T833 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20208-26695-01 T20208 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleImplicancia de la estabilidad económica y social en el flujo de turistas hacia la Región Puno: 2003.06 - 2013.06 / Dennis Stalin Huallpa Suca / Puno : [Editor no identificado] (2014)
Título : Implicancia de la estabilidad económica y social en el flujo de turistas hacia la Región Puno: 2003.06 - 2013.06 Tipo de documento: texto impreso Autores: Dennis Stalin Huallpa Suca, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 163 pàginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Estabilización económica
[Agneaux] Turismo- EconomíaResumen: El presente trabajo de investigación tiene por objetivo, determinar el efecto causado por los indicadores de estabilidad económica y social en el arribo de turistas en la región de Puno. El método aplicado es la inferencia estadística, al modelo MCO y análisis de consistencia aplicada a las variables seleccionadas. La información utilizada corresponde a PROMPERU, BADATUR, MINCETUR, BCRP, INEI y Los paquetes utilizados fueron Stata 12.0 y Eviews 6.0. El estudio permite concluir que; los indicadores de estabilidad social son importantes para la elección de la región de Puno como sitio turístico para turistas nacionales pero no para los extranjeros, los indicadores de estabilidad económica, dan a conocer la relación entre turista y sitio turístico potencial “seguro”, el nivel de ingreso de turistas internacionales estadísticamente significativo para la elección de la región de Puno como lugar turístico, el incremento de PBI nacional se refleja en el incremento de turistas nacionales hacia la región de Puno. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83666 Implicancia de la estabilidad económica y social en el flujo de turistas hacia la Región Puno: 2003.06 - 2013.06 [texto impreso] / Dennis Stalin Huallpa Suca, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 163 pàginas : tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Estabilización económica
[Agneaux] Turismo- EconomíaResumen: El presente trabajo de investigación tiene por objetivo, determinar el efecto causado por los indicadores de estabilidad económica y social en el arribo de turistas en la región de Puno. El método aplicado es la inferencia estadística, al modelo MCO y análisis de consistencia aplicada a las variables seleccionadas. La información utilizada corresponde a PROMPERU, BADATUR, MINCETUR, BCRP, INEI y Los paquetes utilizados fueron Stata 12.0 y Eviews 6.0. El estudio permite concluir que; los indicadores de estabilidad social son importantes para la elección de la región de Puno como sitio turístico para turistas nacionales pero no para los extranjeros, los indicadores de estabilidad económica, dan a conocer la relación entre turista y sitio turístico potencial “seguro”, el nivel de ingreso de turistas internacionales estadísticamente significativo para la elección de la región de Puno como lugar turístico, el incremento de PBI nacional se refleja en el incremento de turistas nacionales hacia la región de Puno. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83666
Implicancia de la estabilidad económica y social en el flujo de turistas hacia la Región Puno: 2003.06 - 2013.06
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo, determinar el efecto causado por los indicadores de estabilidad económica y social en el arribo de turistas en la región de Puno. El método aplicado es la inferencia estadística, al modelo MCO y análisis de consistencia aplicada a las variables seleccionadas. La información utilizada corresponde a PROMPERU, BADATUR, MINCETUR, BCRP, INEI y Los paquetes utilizados fueron Stata 12.0 y Eviews 6.0. El estudio permite concluir que; los indicadores de estabilidad social son importantes para la elección de la región de Puno como sitio turístico para turistas nacionales pero no para los extranjeros, los indicadores de estabilidad económica, dan a conocer la relación entre turista y sitio turístico potencial “seguro”, el nivel de ingreso de turistas internacionales estadísticamente significativo para la elección de la región de Puno como lugar turístico, el incremento de PBI nacional se refleja en el incremento de turistas nacionales hacia la región de Puno.
Huallpa Suca, Dennis Stalin - Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-779-01 T779 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T19320-25792-01 T19320 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleRetos de la gerencia macroeconómica / Santiago Roca / Lima : Escuela de Administración de Negocios para Graduad (2000)
Título : Retos de la gerencia macroeconómica : propuestas de cambio a la política económica 2000-2005 Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Roca, Autor ; Simabuko, Luis, Autor ; Simabuko, Luis Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Escuela de Administración de Negocios para Graduad Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 129 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 20 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9972-622-17-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Administración de la economía
[Agneaux] Estabilización económica
[Agneaux] Macroeconomía - Perú
[Agneaux] Política económicaClasificación: 339 Macroeconomía Nota de contenido: La estabilidad macroeconómica y el crecimiento sostenible -- La política fiscal y el manejo equilibrado -- La vialbilidad de las cuentas externas en el sesgo de la especialización productiva del país -- Política monetario-crediticia y colonización de la economía en los noventa -- Perspectivas económicas, requerimientos de ahorro y inversión y fuentes de financiamiento. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22987 Retos de la gerencia macroeconómica : propuestas de cambio a la política económica 2000-2005 [texto impreso] / Santiago Roca, Autor ; Simabuko, Luis, Autor ; Simabuko, Luis . - Primera edición . - Lima : Escuela de Administración de Negocios para Graduad, 2000 . - 129 páginas : diagramas, tablas ; 20 cm.
ISBN : 978-9972-622-17-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Administración de la economía
[Agneaux] Estabilización económica
[Agneaux] Macroeconomía - Perú
[Agneaux] Política económicaClasificación: 339 Macroeconomía Nota de contenido: La estabilidad macroeconómica y el crecimiento sostenible -- La política fiscal y el manejo equilibrado -- La vialbilidad de las cuentas externas en el sesgo de la especialización productiva del país -- Política monetario-crediticia y colonización de la economía en los noventa -- Perspectivas económicas, requerimientos de ahorro y inversión y fuentes de financiamiento. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=22987
Retos de la gerencia macroeconómica
Roca, SantiagoSimabuko, Luis - - Lima : Escuela de Administración de Negocios para Graduad - 2000
La estabilidad macroeconómica y el crecimiento sostenible -- La política fiscal y el manejo equilibrado -- La vialbilidad de las cuentas externas en el sesgo de la especialización productiva del país -- Política monetario-crediticia y colonización de la economía en los noventa -- Perspectivas económicas, requerimientos de ahorro y inversión y fuentes de financiamiento.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 19653-59736-01 339.50985 R72 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible