Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (13)



La calidad del gobierno / José Manuel Cansino Muñoz-Repiso / Madrid : Delta, Publicaciones Universitarias (2006)
Título : La calidad del gobierno : evaluación económica de las políticas públicas Tipo de documento: texto impreso Autores: José Manuel Cansino Muñoz-Repiso, Editor científico Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid : Delta, Publicaciones Universitarias Fecha de publicación: 2006 Colección: Monografías Economía & Empresa Número de páginas: xvii, 367 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-96477-80-3 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Salarios Nota de contenido: La evaluación de las políticas en los órganos de control externo e interno: Introducción -- Auditoria versus evaluación de políticas y órganos de control externo. El perfil de controlador -- La creación de la agencia de evaluación en España -- Técnicas para la evaluación de políticas públicas: El análisis multicriterio en la evaluación de políticas públicas -- Propuestas metodológicas para la evaluación de programas públicos de formación. Una revisión crítica -- La auditoria de contratos: un modelo eficiente para la contratación en el ministerio de defensa -- La medición de la eficiencia en la administración pública: los métodos de funciones frontera y de la contabilidad de gestión -- Los programas públicos y la generación de valor. Herramientas de evaluación -- La evaluación de políticas públicas: conceptos, orientaciones, metodologías, aplicaciones y comportamientos gubernamentales -- Aplicaciones prácticas: Aplicación de método DEA a la evaluación de la eficiencia de los servicios de radiodiagnóstico hospitalario de SAS -- La evaluación aplicada a programas públicos de formación. La utilización de métodos observacionales: el estimador de diferencias en diferencias Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90606 La calidad del gobierno : evaluación económica de las políticas públicas [texto impreso] / José Manuel Cansino Muñoz-Repiso, Editor científico . - Primera edición . - Madrid : Delta, Publicaciones Universitarias, 2006 . - xvii, 367 páginas : diagramas, tablas ; 21 cm. - (Monografías Economía & Empresa) .
ISBN : 978-84-96477-80-3
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Salarios Nota de contenido: La evaluación de las políticas en los órganos de control externo e interno: Introducción -- Auditoria versus evaluación de políticas y órganos de control externo. El perfil de controlador -- La creación de la agencia de evaluación en España -- Técnicas para la evaluación de políticas públicas: El análisis multicriterio en la evaluación de políticas públicas -- Propuestas metodológicas para la evaluación de programas públicos de formación. Una revisión crítica -- La auditoria de contratos: un modelo eficiente para la contratación en el ministerio de defensa -- La medición de la eficiencia en la administración pública: los métodos de funciones frontera y de la contabilidad de gestión -- Los programas públicos y la generación de valor. Herramientas de evaluación -- La evaluación de políticas públicas: conceptos, orientaciones, metodologías, aplicaciones y comportamientos gubernamentales -- Aplicaciones prácticas: Aplicación de método DEA a la evaluación de la eficiencia de los servicios de radiodiagnóstico hospitalario de SAS -- La evaluación aplicada a programas públicos de formación. La utilización de métodos observacionales: el estimador de diferencias en diferencias Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90606
La calidad del gobierno
Cansino Muñoz-Repiso, José Manuel - Madrid : Delta, Publicaciones Universitarias - 2006
Incluye referencias bibliográficas
La evaluación de las políticas en los órganos de control externo e interno: Introducción -- Auditoria versus evaluación de políticas y órganos de control externo. El perfil de controlador -- La creación de la agencia de evaluación en España -- Técnicas para la evaluación de políticas públicas: El análisis multicriterio en la evaluación de políticas públicas -- Propuestas metodológicas para la evaluación de programas públicos de formación. Una revisión crítica -- La auditoria de contratos: un modelo eficiente para la contratación en el ministerio de defensa -- La medición de la eficiencia en la administración pública: los métodos de funciones frontera y de la contabilidad de gestión -- Los programas públicos y la generación de valor. Herramientas de evaluación -- La evaluación de políticas públicas: conceptos, orientaciones, metodologías, aplicaciones y comportamientos gubernamentales -- Aplicaciones prácticas: Aplicación de método DEA a la evaluación de la eficiencia de los servicios de radiodiagnóstico hospitalario de SAS -- La evaluación aplicada a programas públicos de formación. La utilización de métodos observacionales: el estimador de diferencias en diferencias
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13-1593-01 336.46 C25 Libros Bib. Esp. Antropología Estanteria (Libros) Disponible 005-8305-01 336.46 C25 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 11-1002-01 336.46 C25 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) Disponible
Título : El capital : crítica de la economía política Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Marx ; Roces, Wenceslao, Traductor Mención de edición: Segunda edición Editorial: México D.F. : Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 1959 Colección: Sección de Obras de Economía Número de páginas: XXIX,769 páginas Dimensiones: 21 cm Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Clasificación: [Agneaux] Mercancías
[Agneaux] Plusvalía
[Agneaux] Salarios
[Agneaux] Teoría económicaNota de contenido: El proceso de producción del capital -- La mercancía -- El proceso del cambio-- El dinero, o la circulación de mercancías -- Cómo se convierte el dinero en capital -- Proceso de trabajo y proceso de valorización-- -- Capital constante y capital variable --El proceso de cambio -- El dinero, y o la circulación de mercancías -- Cómo se convierte el dinero en capital -- Proceso de trabajo y proceso de valorización -- Capital constante y capital variable -- La cuota de plusvalía -- La jornada de trabajo -- Cuota y masa de plusvalía -- Concepto de la plusvalía relativa -- Cooperación -- División del trabajo y manufactura -- Maquinaria y gran industria -- Plusvalía absoluta y relativa -- Cambios de magnitudes del precio de la fuerza de trabajo y de la plusvalía -- Diversas fórmulas para expresar la cuota de plusvalía -- Como el valor o precio de la fuerza de trabajo se convierte en salario -- El salario por tiempo-- El salario por piezas -- Diferencias nacionales en los salarios -- Reproducción simple-- conversión de la plusvalía en capital -- La ley general de la acumulación capitalista -- La llamada acumulación originaria-- La moderna teoría de la colonización. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10059 El capital : crítica de la economía política [texto impreso] / Carlos Marx ; Roces, Wenceslao, Traductor . - Segunda edición . - México D.F. : Fondo de Cultura Económica, 1959 . - XXIX,769 páginas ; 21 cm. - (Sección de Obras de Economía) .
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Clasificación: [Agneaux] Mercancías
[Agneaux] Plusvalía
[Agneaux] Salarios
[Agneaux] Teoría económicaNota de contenido: El proceso de producción del capital -- La mercancía -- El proceso del cambio-- El dinero, o la circulación de mercancías -- Cómo se convierte el dinero en capital -- Proceso de trabajo y proceso de valorización-- -- Capital constante y capital variable --El proceso de cambio -- El dinero, y o la circulación de mercancías -- Cómo se convierte el dinero en capital -- Proceso de trabajo y proceso de valorización -- Capital constante y capital variable -- La cuota de plusvalía -- La jornada de trabajo -- Cuota y masa de plusvalía -- Concepto de la plusvalía relativa -- Cooperación -- División del trabajo y manufactura -- Maquinaria y gran industria -- Plusvalía absoluta y relativa -- Cambios de magnitudes del precio de la fuerza de trabajo y de la plusvalía -- Diversas fórmulas para expresar la cuota de plusvalía -- Como el valor o precio de la fuerza de trabajo se convierte en salario -- El salario por tiempo-- El salario por piezas -- Diferencias nacionales en los salarios -- Reproducción simple-- conversión de la plusvalía en capital -- La ley general de la acumulación capitalista -- La llamada acumulación originaria-- La moderna teoría de la colonización. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=10059
El capital
Marx, Carlos - México D.F. : Fondo de Cultura Económica - 1959
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
El proceso de producción del capital -- La mercancía -- El proceso del cambio-- El dinero, o la circulación de mercancías -- Cómo se convierte el dinero en capital -- Proceso de trabajo y proceso de valorización-- -- Capital constante y capital variable --El proceso de cambio -- El dinero, y o la circulación de mercancías -- Cómo se convierte el dinero en capital -- Proceso de trabajo y proceso de valorización -- Capital constante y capital variable -- La cuota de plusvalía -- La jornada de trabajo -- Cuota y masa de plusvalía -- Concepto de la plusvalía relativa -- Cooperación -- División del trabajo y manufactura -- Maquinaria y gran industria -- Plusvalía absoluta y relativa -- Cambios de magnitudes del precio de la fuerza de trabajo y de la plusvalía -- Diversas fórmulas para expresar la cuota de plusvalía -- Como el valor o precio de la fuerza de trabajo se convierte en salario -- El salario por tiempo-- El salario por piezas -- Diferencias nacionales en los salarios -- Reproducción simple-- conversión de la plusvalía en capital -- La ley general de la acumulación capitalista -- La llamada acumulación originaria-- La moderna teoría de la colonización.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 005-3187-02 335.412 M26 V.1 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 005-1952-01 335.412 M26 V.1 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 005-2362-03 335.412 M26 V.1 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible
Título : Contabilidad Pública : Las Respuestas a las Preguntas más Comunes de las Finanzas Estatales Tipo de documento: texto impreso Autores: Jairo Alberto Cano Pabon, Autor ; Hernán Pulgarín Giraldo, Autor ; Hernán Pulgarín Giraldo, Autor ; Hernán Pulgarín Giraldo, Autor ; Luis Alonso Colmenares Rodriguez, Autor ; Luis Alonso Colmenares Rodriguez, Autor ; Luis Alonso Colmenares Rodriguez, Autor ; Francisco Javier Cardona A., Autor ; Francisco Javier Cardona A., Autor ; Francisco Javier Cardona A., Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Bogotá : Ecoe Ediciones Fecha de publicación: 2005 Colección: Textos Universitarios: Contabilidad, Auditoría y Control Número de páginas: 248 p. Il.: diagrs.; tbls. Dimensiones: 24 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM ISBN/ISSN/DL: 978-958-648-412-1 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] EFICACIA ORGANIZACIONAL
[Agneaux] SalariosClasificación: 797.23 Natación bajo el agua Nota de contenido: Contador general de la nación y contaduría general de la nación: Competencias -- Plan general de contabilidad pública PGCP -- Ámbito de aplicación del plan general de contabilidad -- Información contable pública -- Responsables de la información contable -- Aspectos disciplinarios relacionados con la contabilidad pública -- Generalidades sobre los aspectos técnicos para el reconocimiento de los hechos económicos: Financieros o sociales -- Proceso contable público -- Saneamiento contable -- Notas a los estados contables -- Control interno contable -- Normas internacionales de contabilidad pública -- La contabilidad pública y las disposiciones del fondo monetario internacional -- Información contable consolidada de sector público colombiano a diciembre 31 de 2003 y 2004 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80477 Contabilidad Pública : Las Respuestas a las Preguntas más Comunes de las Finanzas Estatales [texto impreso] / Jairo Alberto Cano Pabon, Autor ; Hernán Pulgarín Giraldo, Autor ; Hernán Pulgarín Giraldo, Autor ; Hernán Pulgarín Giraldo, Autor ; Luis Alonso Colmenares Rodriguez, Autor ; Luis Alonso Colmenares Rodriguez, Autor ; Luis Alonso Colmenares Rodriguez, Autor ; Francisco Javier Cardona A., Autor ; Francisco Javier Cardona A., Autor ; Francisco Javier Cardona A., Autor . - 1a ed. . - Bogotá : Ecoe Ediciones, 2005 . - 248 p. : diagrs.; tbls. ; 24 cm. + 01 CD-ROM. - (Textos Universitarios: Contabilidad, Auditoría y Control) .
ISBN : 978-958-648-412-1
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] EFICACIA ORGANIZACIONAL
[Agneaux] SalariosClasificación: 797.23 Natación bajo el agua Nota de contenido: Contador general de la nación y contaduría general de la nación: Competencias -- Plan general de contabilidad pública PGCP -- Ámbito de aplicación del plan general de contabilidad -- Información contable pública -- Responsables de la información contable -- Aspectos disciplinarios relacionados con la contabilidad pública -- Generalidades sobre los aspectos técnicos para el reconocimiento de los hechos económicos: Financieros o sociales -- Proceso contable público -- Saneamiento contable -- Notas a los estados contables -- Control interno contable -- Normas internacionales de contabilidad pública -- La contabilidad pública y las disposiciones del fondo monetario internacional -- Información contable consolidada de sector público colombiano a diciembre 31 de 2003 y 2004 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80477
Contabilidad Pública
Cano Pabon, Jairo AlbertoPulgarín Giraldo, Hernán ; Pulgarín Giraldo, Hernán ; Pulgarín Giraldo, Hernán ; Colmenares Rodriguez, Luis Alonso ; Colmenares Rodriguez, Luis Alonso ; Colmenares Rodriguez, Luis Alonso ; Cardona A., Francisco Javier ; Cardona A., Francisco Javier ; Cardona A., Francisco Javier - - Bogotá : Ecoe Ediciones - 2005
Incluye referencias bibliográficas
Contador general de la nación y contaduría general de la nación: Competencias -- Plan general de contabilidad pública PGCP -- Ámbito de aplicación del plan general de contabilidad -- Información contable pública -- Responsables de la información contable -- Aspectos disciplinarios relacionados con la contabilidad pública -- Generalidades sobre los aspectos técnicos para el reconocimiento de los hechos económicos: Financieros o sociales -- Proceso contable público -- Saneamiento contable -- Notas a los estados contables -- Control interno contable -- Normas internacionales de contabilidad pública -- La contabilidad pública y las disposiciones del fondo monetario internacional -- Información contable consolidada de sector público colombiano a diciembre 31 de 2003 y 2004
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 06-4945-03 657.61 C25 Libros Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Libros) Disponible 06-4946-04 657.61 C25 Libros Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Libros) Disponible 06-4944-02 657.61 C25 Libros Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Libros) Disponible 06-4943-01 657.61 C25 Libros Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Libros) Disponible Cuestiones de Contabilidad Gubernamental y sus Incógnitas / Lea Cristina Cortés de Trejo / Buenos Aires : Osmar D. Buyatti (2008)
Título : Cuestiones de Contabilidad Gubernamental y sus Incógnitas : Aspectos Teóricos para la Recomendación Técnica Sector Público Nº 1 FACPCE y Guía Comparativa de la RT 16 y la RTSP Nº 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Lea Cristina Cortés de Trejo, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Buenos Aires : Osmar D. Buyatti Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 294 p. Il.: diagrs.; gráfs., tbls. Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-1140-92-3 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Genética molecular
[Agneaux] SalariosClasificación: 709.03 Periodo moderno, 1500 Nota de contenido: El estado contemporáneo y la hacienda pública en el marco de la globalización -- La hacienda pública y el complejo económico administrativo -- La hacienda pública desde un enfoque de sistemas -- El sector público ¿nuevo habitante del estado o el estado habita en el? -- Las empresas públicas: Su rol protagónico en el estado de bienestar -- el presupuesto -- Los Manipuleos presupuestarios y sus repercusiones -- Aproximación a los resultados presupuestarios -- Introducción al análisis del presupuesto de la administración general -- Una aproximación al análisis del "estado de movimientos y situación del tesoro de la administración central del estado nacional" -- Reflexiones sobre el sistema de crédito público Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80480 Cuestiones de Contabilidad Gubernamental y sus Incógnitas : Aspectos Teóricos para la Recomendación Técnica Sector Público Nº 1 FACPCE y Guía Comparativa de la RT 16 y la RTSP Nº 1 [texto impreso] / Lea Cristina Cortés de Trejo, Autor . - 1a ed. . - Buenos Aires : Osmar D. Buyatti, 2008 . - 294 p. : diagrs.; gráfs., tbls. ; 22 cm.
ISBN : 978-987-1140-92-3
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Genética molecular
[Agneaux] SalariosClasificación: 709.03 Periodo moderno, 1500 Nota de contenido: El estado contemporáneo y la hacienda pública en el marco de la globalización -- La hacienda pública y el complejo económico administrativo -- La hacienda pública desde un enfoque de sistemas -- El sector público ¿nuevo habitante del estado o el estado habita en el? -- Las empresas públicas: Su rol protagónico en el estado de bienestar -- el presupuesto -- Los Manipuleos presupuestarios y sus repercusiones -- Aproximación a los resultados presupuestarios -- Introducción al análisis del presupuesto de la administración general -- Una aproximación al análisis del "estado de movimientos y situación del tesoro de la administración central del estado nacional" -- Reflexiones sobre el sistema de crédito público Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80480
Cuestiones de Contabilidad Gubernamental y sus Incógnitas
Cortés de Trejo, Lea Cristina - Buenos Aires : Osmar D. Buyatti - 2008
Incluye referencias bibliográficas
El estado contemporáneo y la hacienda pública en el marco de la globalización -- La hacienda pública y el complejo económico administrativo -- La hacienda pública desde un enfoque de sistemas -- El sector público ¿nuevo habitante del estado o el estado habita en el? -- Las empresas públicas: Su rol protagónico en el estado de bienestar -- el presupuesto -- Los Manipuleos presupuestarios y sus repercusiones -- Aproximación a los resultados presupuestarios -- Introducción al análisis del presupuesto de la administración general -- Una aproximación al análisis del "estado de movimientos y situación del tesoro de la administración central del estado nacional" -- Reflexiones sobre el sistema de crédito público
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 06-5004-01 657.835 C82 Libros Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Libros) Disponible ¿Es importante para una firma pagar salarios por sobre el nivel de equilibrio? / Juan Jose Tito Quispe / Puno : [Editor no identificado] (2018)
Título : ¿Es importante para una firma pagar salarios por sobre el nivel de equilibrio? : el enfoque de salarios de eficiencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Jose Tito Quispe, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 34 páginas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Economía - Empresa
[Agneaux] SalariosResumen: Este articulo pretende dar respuesta, utilizando las principales definiciones teóricas del mercado de trabajo, a la interrogante de si ¿Es importante para una firma pagar salarios por sobre el nivel de equilibrio? Dado que el concepto de los “salarios de eficiencia” plantea esta teoría como una alternativa viable para incrementar la productividad de los trabajadores y por ende el nivel de utilidad de la firma. Los modelos de salarios de eficiencia tienen la característica de que para las firmas es rentable pagar salarios por sobre el equilibrio de mercado dado que los altos salarios reducen los costos de rotación, hacen a los trabajadores más eficientes, previenen la acción colectiva de los trabajadores (sindicatos) que pueden provocar huelgas y poner en incertidumbre la producción y, sobre todo, atraer a empleados de mejor calidad. Incluso algunas versiones de los modelos de salarios de eficiencia pueden explicar el desempleo involuntario, y mercados segmentados, entonces ¿Es importante para la firma pagar salarios por sobre el nivel de equilibrio? Bajo ciertas circunstancias e incluyendo los “beneficios” mencionados anteriormente, es importante dado que, a un mayor salario, mayor es la eficiencia o productividad del trabajador, y esto evidentemente lleva a un mayor nivel de utilidad para la firma. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=106717 ¿Es importante para una firma pagar salarios por sobre el nivel de equilibrio? : el enfoque de salarios de eficiencia [texto impreso] / Juan Jose Tito Quispe, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2018 . - 34 páginas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Economía - Empresa
[Agneaux] SalariosResumen: Este articulo pretende dar respuesta, utilizando las principales definiciones teóricas del mercado de trabajo, a la interrogante de si ¿Es importante para una firma pagar salarios por sobre el nivel de equilibrio? Dado que el concepto de los “salarios de eficiencia” plantea esta teoría como una alternativa viable para incrementar la productividad de los trabajadores y por ende el nivel de utilidad de la firma. Los modelos de salarios de eficiencia tienen la característica de que para las firmas es rentable pagar salarios por sobre el equilibrio de mercado dado que los altos salarios reducen los costos de rotación, hacen a los trabajadores más eficientes, previenen la acción colectiva de los trabajadores (sindicatos) que pueden provocar huelgas y poner en incertidumbre la producción y, sobre todo, atraer a empleados de mejor calidad. Incluso algunas versiones de los modelos de salarios de eficiencia pueden explicar el desempleo involuntario, y mercados segmentados, entonces ¿Es importante para la firma pagar salarios por sobre el nivel de equilibrio? Bajo ciertas circunstancias e incluyendo los “beneficios” mencionados anteriormente, es importante dado que, a un mayor salario, mayor es la eficiencia o productividad del trabajador, y esto evidentemente lleva a un mayor nivel de utilidad para la firma. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=106717
¿Es importante para una firma pagar salarios por sobre el nivel de equilibrio?
Este articulo pretende dar respuesta, utilizando las principales definiciones teóricas del mercado de trabajo, a la interrogante de si ¿Es importante para una firma pagar salarios por sobre el nivel de equilibrio? Dado que el concepto de los “salarios de eficiencia” plantea esta teoría como una alternativa viable para incrementar la productividad de los trabajadores y por ende el nivel de utilidad de la firma. Los modelos de salarios de eficiencia tienen la característica de que para las firmas es rentable pagar salarios por sobre el equilibrio de mercado dado que los altos salarios reducen los costos de rotación, hacen a los trabajadores más eficientes, previenen la acción colectiva de los trabajadores (sindicatos) que pueden provocar huelgas y poner en incertidumbre la producción y, sobre todo, atraer a empleados de mejor calidad. Incluso algunas versiones de los modelos de salarios de eficiencia pueden explicar el desempleo involuntario, y mercados segmentados, entonces ¿Es importante para la firma pagar salarios por sobre el nivel de equilibrio? Bajo ciertas circunstancias e incluyendo los “beneficios” mencionados anteriormente, es importante dado que, a un mayor salario, mayor es la eficiencia o productividad del trabajador, y esto evidentemente lleva a un mayor nivel de utilidad para la firma.
Tito Quispe, Juan Jose - Puno : [Editor no identificado] - 2018
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-1014-01 T1014 Artículo de Investigación Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT24029-30532-01 T24029 Informe de Suficiencia Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponiblePermalinkImpuesto a la renta. ajuste contable y tributario aplicación de los NIC's 2002-2003 / Carmela Macuri Mendoza / Lima : Entrelíneas S.R.L. (2003)
PermalinkImpuesto a la renta. ajuste contable y tributario aplicación de las NIS's 2002-2003 / Carmela Macuri Mendoza / Lima : Entrelíneas S.R.L. (2003)
PermalinkLey del presupuesto de la república 2004. Ley N§ 28128 / Jorge A. Palma Fuentes / Lima : Palma Editores (2004)
PermalinkPermalinkMétodos de compensación basados en competencias / Ángel León González Ariza / Barranquilla : Uninorte (2006)
PermalinkPermalinkPermalink