Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (3)



Análisis de la disponibilidad a pagar del tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Puno 2007 y 2011 / Madeleine Turpo Condori / Puno : [Editor no identificado] (2013)
Título : Análisis de la disponibilidad a pagar del tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Puno 2007 y 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Madeleine Turpo Condori, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 125 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Agua- Aspectos económicos
[Agneaux] Aguas residuales - TratamientoResumen: El objetivo de esta investigación es analizar y determinar la variación en la disponibilidad a pagar de los usuarios residenciales, por el manejo y tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de Puno, por medio del método de valoración contingente en el período 2007 y 2011. Para la estimación de la disponibilidad a pagar (DAP) se ha utilizado el método de valoración contingente (MVC), el cual permitió, a través de la aplicación de 380 encuestas a los ciudadanos obtener la disponibilidad a pagar por el manejo y tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Puno. El 64.74 % de los encuestados declaro estar dispuestos a pagar en promedio S/. 5.76 nuevos soles, este monto indica el valor que un ciudadano asigna al beneficio que le generaría la recuperación de la bahía interior del lago Titicaca. El monto total recaudado anual cubre el 70.12% del costo total de operación y mantenimiento del proyecto: “Mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Puno, provincia de Puno – Puno” que en promedio anual asciende a S/.2,851,331.00. Para el cálculo de la DAP se utilizó un modelo Logit, según este modelo las variables que inciden en esta decisión son: el precio hipotético a pagar, el ingreso, la percepción directa o indirecta de malos olores de la actual planta de tratamiento de aguas servidas y el número de hijos. Nota de contenido: Zona territorial de estudio:. PE: Puno. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83426 Análisis de la disponibilidad a pagar del tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Puno 2007 y 2011 [texto impreso] / Madeleine Turpo Condori, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 125 páginas : tablas ; 30 cm. + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Agua- Aspectos económicos
[Agneaux] Aguas residuales - TratamientoResumen: El objetivo de esta investigación es analizar y determinar la variación en la disponibilidad a pagar de los usuarios residenciales, por el manejo y tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de Puno, por medio del método de valoración contingente en el período 2007 y 2011. Para la estimación de la disponibilidad a pagar (DAP) se ha utilizado el método de valoración contingente (MVC), el cual permitió, a través de la aplicación de 380 encuestas a los ciudadanos obtener la disponibilidad a pagar por el manejo y tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Puno. El 64.74 % de los encuestados declaro estar dispuestos a pagar en promedio S/. 5.76 nuevos soles, este monto indica el valor que un ciudadano asigna al beneficio que le generaría la recuperación de la bahía interior del lago Titicaca. El monto total recaudado anual cubre el 70.12% del costo total de operación y mantenimiento del proyecto: “Mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Puno, provincia de Puno – Puno” que en promedio anual asciende a S/.2,851,331.00. Para el cálculo de la DAP se utilizó un modelo Logit, según este modelo las variables que inciden en esta decisión son: el precio hipotético a pagar, el ingreso, la percepción directa o indirecta de malos olores de la actual planta de tratamiento de aguas servidas y el número de hijos. Nota de contenido: Zona territorial de estudio:. PE: Puno. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83426
Análisis de la disponibilidad a pagar del tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Puno 2007 y 2011
El objetivo de esta investigación es analizar y determinar la variación en la disponibilidad a pagar de los usuarios residenciales, por el manejo y tratamiento de las aguas residuales de la ciudad de Puno, por medio del método de valoración contingente en el período 2007 y 2011. Para la estimación de la disponibilidad a pagar (DAP) se ha utilizado el método de valoración contingente (MVC), el cual permitió, a través de la aplicación de 380 encuestas a los ciudadanos obtener la disponibilidad a pagar por el manejo y tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Puno. El 64.74 % de los encuestados declaro estar dispuestos a pagar en promedio S/. 5.76 nuevos soles, este monto indica el valor que un ciudadano asigna al beneficio que le generaría la recuperación de la bahía interior del lago Titicaca. El monto total recaudado anual cubre el 70.12% del costo total de operación y mantenimiento del proyecto: “Mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas residuales en la ciudad de Puno, provincia de Puno – Puno” que en promedio anual asciende a S/.2,851,331.00. Para el cálculo de la DAP se utilizó un modelo Logit, según este modelo las variables que inciden en esta decisión son: el precio hipotético a pagar, el ingreso, la percepción directa o indirecta de malos olores de la actual planta de tratamiento de aguas servidas y el número de hijos.
Turpo Condori, Madeleine - Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona territorial de estudio:. PE: Puno.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-764-01 T764 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T19270-25742-01 T19270 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEconomia del agua / Eduardo Zegarra Méndez / Lima : Grupo de Análisis para el Desarrollo. GRADE (2014)
Título : Economia del agua : conceptos y aplicaciones para una mejor gestion Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Zegarra Méndez, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Grupo de Análisis para el Desarrollo. GRADE Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 221 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, mapas, tablas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9972-615-79-5 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Agua- Aspectos económicos Clasificación: 331 Economía laboral Nota de contenido: Conceptos básicos del análisis económico -- Agua como bien económico especial -- Instrumentos económicos para la gestión -- Valoración del agua y evaluación económica de proyectos-- Asignación de derechos y mercado de aguas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87202 Economia del agua : conceptos y aplicaciones para una mejor gestion [texto impreso] / Eduardo Zegarra Méndez, Autor . - Primera edición . - Lima : Grupo de Análisis para el Desarrollo. GRADE, 2014 . - 221 páginas : ilustraciones, diagramas, mapas, tablas ; 23 cm.
ISBN : 978-9972-615-79-5
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Agua- Aspectos económicos Clasificación: 331 Economía laboral Nota de contenido: Conceptos básicos del análisis económico -- Agua como bien económico especial -- Instrumentos económicos para la gestión -- Valoración del agua y evaluación económica de proyectos-- Asignación de derechos y mercado de aguas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87202
Economia del agua
Zegarra Méndez, Eduardo - Lima : Grupo de Análisis para el Desarrollo. GRADE - 2014
Incluye referencias bibliográficas
Conceptos básicos del análisis económico -- Agua como bien económico especial -- Instrumentos económicos para la gestión -- Valoración del agua y evaluación económica de proyectos-- Asignación de derechos y mercado de aguas.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 005-10067-01 333.91 Z58 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 005-10068-02 333.91 Z58 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 005-10069-03 333.91 Z58 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 35819-83374-01 331.91 Z58 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Impacto social del proyecto de construcción del sistema de agua potable por bombeo en es sector Sicta distrito Vilquechico - Huancané - Puno / Vladimir Iván Alarcón Canaza / Puno : [Editor no identificado] (2017)
Título : Impacto social del proyecto de construcción del sistema de agua potable por bombeo en es sector Sicta distrito Vilquechico - Huancané - Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Vladimir Iván Alarcón Canaza, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 155 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Agua- Aspectos económicos Resumen: El objetivo de esta investigación es determinar el impacto que generó la ejecución del proyecto: “Construcción del sistema de agua potable por bombeo en el Sector Sicta del distrito de Vilquechico”. Para la estimación del impacto del proyecto se ha utilizado el método de doble diferencias, a través de la aplicación de encuestas, se utilizó un modelo econométrico de impacto y como indicador de impacto se utilizó las enfermedades infecto contagiosas y parasitarias. Los resultados muestran que el proyecto disminuyó las enfermedades infecto contagiosas y parasitarias en 3.47 puntos porcentuales y por cada punto porcentual de reducción en el porcentaje de enfermedades infecto contagiosas parasitarias en el grupo de tratamiento, se invirtió S/. 331.21 por beneficiario.
Palabras clave: Agua potable, enfermedades, indicador de impacto, método de doble diferencia, proyecto
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=114333 Impacto social del proyecto de construcción del sistema de agua potable por bombeo en es sector Sicta distrito Vilquechico - Huancané - Puno [texto impreso] / Vladimir Iván Alarcón Canaza, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2017 . - 155 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Agua- Aspectos económicos Resumen: El objetivo de esta investigación es determinar el impacto que generó la ejecución del proyecto: “Construcción del sistema de agua potable por bombeo en el Sector Sicta del distrito de Vilquechico”. Para la estimación del impacto del proyecto se ha utilizado el método de doble diferencias, a través de la aplicación de encuestas, se utilizó un modelo econométrico de impacto y como indicador de impacto se utilizó las enfermedades infecto contagiosas y parasitarias. Los resultados muestran que el proyecto disminuyó las enfermedades infecto contagiosas y parasitarias en 3.47 puntos porcentuales y por cada punto porcentual de reducción en el porcentaje de enfermedades infecto contagiosas parasitarias en el grupo de tratamiento, se invirtió S/. 331.21 por beneficiario.
Palabras clave: Agua potable, enfermedades, indicador de impacto, método de doble diferencia, proyecto
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=114333
Impacto social del proyecto de construcción del sistema de agua potable por bombeo en es sector Sicta distrito Vilquechico - Huancané - Puno
El objetivo de esta investigación es determinar el impacto que generó la ejecución del proyecto: “Construcción del sistema de agua potable por bombeo en el Sector Sicta del distrito de Vilquechico”. Para la estimación del impacto del proyecto se ha utilizado el método de doble diferencias, a través de la aplicación de encuestas, se utilizó un modelo econométrico de impacto y como indicador de impacto se utilizó las enfermedades infecto contagiosas y parasitarias. Los resultados muestran que el proyecto disminuyó las enfermedades infecto contagiosas y parasitarias en 3.47 puntos porcentuales y por cada punto porcentual de reducción en el porcentaje de enfermedades infecto contagiosas parasitarias en el grupo de tratamiento, se invirtió S/. 331.21 por beneficiario.
Palabras clave: Agua potable, enfermedades, indicador de impacto, método de doble diferencia, proyecto
Alarcón Canaza, Vladimir Iván - Puno : [Editor no identificado] - 2017
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-928-01 T928 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
Disponible