Título : |
Investigación del mercado de consumo de leche en sus diversas formas y derivados en las provincias de Puno y San Román |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Whany Quispe Chambi, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial |
Fecha de publicación: |
2003 |
Número de páginas: |
71 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Agroindustrial |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Consumo de leche fresca o procesada. Diagrama de flujo del estudio de mercado. El producto, se consideró para el trabajo de campo, el Marco socio cultural (Hábitos de consumo, estilos de vida y preferencias). Como dominio geográfico; provincias de Puno y San Román, ciudades de Puno y Juliaca en dos niveles (medio y bajo). Segmentación demográfica consideró todas las edades, ambos sexos y diferentes niveles de ingreso. La información primaria se generó usando la “técnica cuantitativa” por medio de “Encuestas”, esta se diseño según el diagrama del diseño de encuesta. Se encuesto en forma Personal a los Consumidores y Distribuidores de productos lácteos. para conocimiento de los productos lácteos importados, se tomo referencia de datos secundarios ofrecidos por Aduana y MINAG. Tamaño muestral se obtuvo mediante formula, usando como dato la población total de las provincias estudiadas, la misma que consistió en 384 encuestados, de los cuales solo 10 se destino para distribuidores. Como resultado, la leche evaporada fue el producto de mayor consumo, seguido por los quesos, la leche fresca y el yogurt considerado como producto lácteo más dinámico. De todos los derivados lácteos citados en la encuesta, la mantequilla tiene menor consumo, la preferencia es mas por la margarina. Otros derivados lácteos son poco consumidos por pésimos canales de comercialización y distribución. Concluye que la zona de estudio contempla un 70% de productos lácteos nacionales, 30% son importados. De los nacionales el de mayor aceptación son productos de la marca Gloria. Entre los importados se tiene, leche en polvo, manjar, yogurt, leche condensada, llegando al 50% de todo lo importado. Otra mitad en forma de leche en polvo maternizada entre los que más resaltan. De los encuestados mencionan que el total (100%) consumen leche fresca y sus derivados. Con un promedio de consumo per cápita 5.92 Kg/mes/hab, Que es muy bajo, comparado con el INS, que es 10 Kg/mes/hab, para países desarrollados. 9.58Kg/mes/hab, para países como el nuestro. Vigente desde 2001. Zona de estudio solo existen 19 empresas formales productores lácteos, que son poco conocidos por la población de ambas provincias. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75301 |
Investigación del mercado de consumo de leche en sus diversas formas y derivados en las provincias de Puno y San Román [texto impreso] / Whany Quispe Chambi, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, 2003 . - 71 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
Consumo de leche fresca o procesada. Diagrama de flujo del estudio de mercado. El producto, se consideró para el trabajo de campo, el Marco socio cultural (Hábitos de consumo, estilos de vida y preferencias). Como dominio geográfico; provincias de Puno y San Román, ciudades de Puno y Juliaca en dos niveles (medio y bajo). Segmentación demográfica consideró todas las edades, ambos sexos y diferentes niveles de ingreso. La información primaria se generó usando la “técnica cuantitativa” por medio de “Encuestas”, esta se diseño según el diagrama del diseño de encuesta. Se encuesto en forma Personal a los Consumidores y Distribuidores de productos lácteos. para conocimiento de los productos lácteos importados, se tomo referencia de datos secundarios ofrecidos por Aduana y MINAG. Tamaño muestral se obtuvo mediante formula, usando como dato la población total de las provincias estudiadas, la misma que consistió en 384 encuestados, de los cuales solo 10 se destino para distribuidores. Como resultado, la leche evaporada fue el producto de mayor consumo, seguido por los quesos, la leche fresca y el yogurt considerado como producto lácteo más dinámico. De todos los derivados lácteos citados en la encuesta, la mantequilla tiene menor consumo, la preferencia es mas por la margarina. Otros derivados lácteos son poco consumidos por pésimos canales de comercialización y distribución. Concluye que la zona de estudio contempla un 70% de productos lácteos nacionales, 30% son importados. De los nacionales el de mayor aceptación son productos de la marca Gloria. Entre los importados se tiene, leche en polvo, manjar, yogurt, leche condensada, llegando al 50% de todo lo importado. Otra mitad en forma de leche en polvo maternizada entre los que más resaltan. De los encuestados mencionan que el total (100%) consumen leche fresca y sus derivados. Con un promedio de consumo per cápita 5.92 Kg/mes/hab, Que es muy bajo, comparado con el INS, que es 10 Kg/mes/hab, para países desarrollados. 9.58Kg/mes/hab, para países como el nuestro. Vigente desde 2001. Zona de estudio solo existen 19 empresas formales productores lácteos, que son poco conocidos por la población de ambas provincias. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75301 |
Investigación del mercado de consumo de leche en sus diversas formas y derivados en las provincias de Puno y San Román
Consumo de leche fresca o procesada. Diagrama de flujo del estudio de mercado. El producto, se consideró para el trabajo de campo, el Marco socio cultural (Hábitos de consumo, estilos de vida y preferencias). Como dominio geográfico; provincias de Puno y San Román, ciudades de Puno y Juliaca en dos niveles (medio y bajo). Segmentación demográfica consideró todas las edades, ambos sexos y diferentes niveles de ingreso. La información primaria se generó usando la “técnica cuantitativa” por medio de “Encuestas”, esta se diseño según el diagrama del diseño de encuesta. Se encuesto en forma Personal a los Consumidores y Distribuidores de productos lácteos. para conocimiento de los productos lácteos importados, se tomo referencia de datos secundarios ofrecidos por Aduana y MINAG. Tamaño muestral se obtuvo mediante formula, usando como dato la población total de las provincias estudiadas, la misma que consistió en 384 encuestados, de los cuales solo 10 se destino para distribuidores. Como resultado, la leche evaporada fue el producto de mayor consumo, seguido por los quesos, la leche fresca y el yogurt considerado como producto lácteo más dinámico. De todos los derivados lácteos citados en la encuesta, la mantequilla tiene menor consumo, la preferencia es mas por la margarina. Otros derivados lácteos son poco consumidos por pésimos canales de comercialización y distribución. Concluye que la zona de estudio contempla un 70% de productos lácteos nacionales, 30% son importados. De los nacionales el de mayor aceptación son productos de la marca Gloria. Entre los importados se tiene, leche en polvo, manjar, yogurt, leche condensada, llegando al 50% de todo lo importado. Otra mitad en forma de leche en polvo maternizada entre los que más resaltan. De los encuestados mencionan que el total (100%) consumen leche fresca y sus derivados. Con un promedio de consumo per cápita 5.92 Kg/mes/hab, Que es muy bajo, comparado con el INS, que es 10 Kg/mes/hab, para países desarrollados. 9.58Kg/mes/hab, para países como el nuestro. Vigente desde 2001. Zona de estudio solo existen 19 empresas formales productores lácteos, que son poco conocidos por la población de ambas provincias.
Quispe Chambi, Whany -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial - 2003
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Agroindustrial
|
|  |