Bib. Esp. Medicina Humana
Refinar búsqueda
Ácido sulfosalicílico y proteinuria de 24 horas en la hipertensión inducida por el embarazo / Lisbeth Banessa Calderón Figueroa / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (2015)
Título : Ácido sulfosalicílico y proteinuria de 24 horas en la hipertensión inducida por el embarazo Tipo de documento: texto impreso Autores: Lisbeth Banessa Calderón Figueroa, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 42 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional: Médico Cirujano Idioma : Español (spa) Resumen: La preeclampsia (PE), se describe como un síndrome específico del embarazo que puede afectar a casi todos los órganos de los sistemas. Aunque la PE es mucho más que simplemente la hipertensión gestacional con proteinuria, la aparición de la misma sigue siendo un importante criterio diagnóstico.Cada año a nivel mundial, los trastornos hipertensivos del embarazo son responsables de al menos 200.000 muertes maternas, el 99% se da en países de ingresos bajos y medios, y la preeclampsia-eclampsia, afecta aproximadamente el 10% de las mujeres embarazadas, con un incremento progresivo de su incidencia. En España la PE severa se asocia con un riesgo aumentado de mortalidad (0,2%) y morbilidad materna (5%), que incluye la aparición de insuficiencia renal, fallo hepático, hemorragia hepática, coagulopatía intravascular diseminada, convulsiones e ictus; y triplica el riesgo de crecimiento intrauterino restringido, abruptio placentae y muerte perinatal respecto a la PE leve. Pero también es cierto que, existe una relación directa entre severidad y precocidad de la PE ya que más del 95% de las PE leves debutan tardíamente, mientras que la mitad de las preeclampsia severas lo hace precozmente. La gran mayoría de estos casos originan morbilidad y mortalidad, a pesar de esto, ningún sistema de clasificación de la PE tiene en cuenta entre los criterios de severidad la precocidad en la aparición de este trastorno. En Latinoamérica, el 80% de la mortalidad materna es causada por: hemorragias graves, infecciones, preeclampsia - eclampsia y parto obstruido.La preeclampsia constituye la principal causa de mortalidad materna en Colombia, con más del 42% de fallecimientos atribuibles a esta enfermedad. Es la principal causa de morbimortalidad materno-fetal con una mortalidad perinatal cinco veces mayor, lo que genera un gran impacto económico y social. En el Perú la incidencia de PE se ha estimado entre el 10 y el 15%. Según Chirinos J, es mucho mayor en la costa que en la sierra. La PE constituye la segunda causa de muerte materna a nivel nacional representando el 17-21%, aunque a nivel de los establecimientos de Es Salud y de Lima, la PE constituye la primera causa Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82949 Ácido sulfosalicílico y proteinuria de 24 horas en la hipertensión inducida por el embarazo [texto impreso] / Lisbeth Banessa Calderón Figueroa, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana, 2015 . - 42 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Título Profesional: Médico Cirujano
Idioma : Español (spa)
Resumen: La preeclampsia (PE), se describe como un síndrome específico del embarazo que puede afectar a casi todos los órganos de los sistemas. Aunque la PE es mucho más que simplemente la hipertensión gestacional con proteinuria, la aparición de la misma sigue siendo un importante criterio diagnóstico.Cada año a nivel mundial, los trastornos hipertensivos del embarazo son responsables de al menos 200.000 muertes maternas, el 99% se da en países de ingresos bajos y medios, y la preeclampsia-eclampsia, afecta aproximadamente el 10% de las mujeres embarazadas, con un incremento progresivo de su incidencia. En España la PE severa se asocia con un riesgo aumentado de mortalidad (0,2%) y morbilidad materna (5%), que incluye la aparición de insuficiencia renal, fallo hepático, hemorragia hepática, coagulopatía intravascular diseminada, convulsiones e ictus; y triplica el riesgo de crecimiento intrauterino restringido, abruptio placentae y muerte perinatal respecto a la PE leve. Pero también es cierto que, existe una relación directa entre severidad y precocidad de la PE ya que más del 95% de las PE leves debutan tardíamente, mientras que la mitad de las preeclampsia severas lo hace precozmente. La gran mayoría de estos casos originan morbilidad y mortalidad, a pesar de esto, ningún sistema de clasificación de la PE tiene en cuenta entre los criterios de severidad la precocidad en la aparición de este trastorno. En Latinoamérica, el 80% de la mortalidad materna es causada por: hemorragias graves, infecciones, preeclampsia - eclampsia y parto obstruido.La preeclampsia constituye la principal causa de mortalidad materna en Colombia, con más del 42% de fallecimientos atribuibles a esta enfermedad. Es la principal causa de morbimortalidad materno-fetal con una mortalidad perinatal cinco veces mayor, lo que genera un gran impacto económico y social. En el Perú la incidencia de PE se ha estimado entre el 10 y el 15%. Según Chirinos J, es mucho mayor en la costa que en la sierra. La PE constituye la segunda causa de muerte materna a nivel nacional representando el 17-21%, aunque a nivel de los establecimientos de Es Salud y de Lima, la PE constituye la primera causa Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82949
Ácido sulfosalicílico y proteinuria de 24 horas en la hipertensión inducida por el embarazo
La preeclampsia (PE), se describe como un síndrome específico del embarazo que puede afectar a casi todos los órganos de los sistemas. Aunque la PE es mucho más que simplemente la hipertensión gestacional con proteinuria, la aparición de la misma sigue siendo un importante criterio diagnóstico.Cada año a nivel mundial, los trastornos hipertensivos del embarazo son responsables de al menos 200.000 muertes maternas, el 99% se da en países de ingresos bajos y medios, y la preeclampsia-eclampsia, afecta aproximadamente el 10% de las mujeres embarazadas, con un incremento progresivo de su incidencia. En España la PE severa se asocia con un riesgo aumentado de mortalidad (0,2%) y morbilidad materna (5%), que incluye la aparición de insuficiencia renal, fallo hepático, hemorragia hepática, coagulopatía intravascular diseminada, convulsiones e ictus; y triplica el riesgo de crecimiento intrauterino restringido, abruptio placentae y muerte perinatal respecto a la PE leve. Pero también es cierto que, existe una relación directa entre severidad y precocidad de la PE ya que más del 95% de las PE leves debutan tardíamente, mientras que la mitad de las preeclampsia severas lo hace precozmente. La gran mayoría de estos casos originan morbilidad y mortalidad, a pesar de esto, ningún sistema de clasificación de la PE tiene en cuenta entre los criterios de severidad la precocidad en la aparición de este trastorno. En Latinoamérica, el 80% de la mortalidad materna es causada por: hemorragias graves, infecciones, preeclampsia - eclampsia y parto obstruido.La preeclampsia constituye la principal causa de mortalidad materna en Colombia, con más del 42% de fallecimientos atribuibles a esta enfermedad. Es la principal causa de morbimortalidad materno-fetal con una mortalidad perinatal cinco veces mayor, lo que genera un gran impacto económico y social. En el Perú la incidencia de PE se ha estimado entre el 10 y el 15%. Según Chirinos J, es mucho mayor en la costa que en la sierra. La PE constituye la segunda causa de muerte materna a nivel nacional representando el 17-21%, aunque a nivel de los establecimientos de Es Salud y de Lima, la PE constituye la primera causa
Calderón Figueroa, Lisbeth Banessa - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana - 2015
Para Optar el Título Profesional: Médico Cirujano
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T27-0525-01 T0525 Monografía Bib. Esp. Medicina Humana Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT19193-25665-01 T19193 Monografía Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAdenosina deaminasa en derrame pleural tuberculoso y adenocarnocinoma de pulmón / Lita Licia Hallasi Rosello / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (2012)
Título : Adenosina deaminasa en derrame pleural tuberculoso y adenocarnocinoma de pulmón Tipo de documento: texto impreso Autores: Lita Licia Hallasi Rosello, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 59 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Título Profesional : Médico Cirujano Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63813 Adenosina deaminasa en derrame pleural tuberculoso y adenocarnocinoma de pulmón [texto impreso] / Lita Licia Hallasi Rosello, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana, 2012 . - 59 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Título Profesional : Médico Cirujano
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63813
Adenosina deaminasa en derrame pleural tuberculoso y adenocarnocinoma de pulmón
Hallasi Rosello, Lita Licia - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana - 2012
Para Optar el Título Profesional : Médico Cirujano
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T27-0515-01 T0515 Tesis Profesional Bib. Esp. Medicina Humana Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT15160-21498-01 T15160 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAgente etiológico y sensibilidad antimicrobiana de infección urinaria en pacientes diabéticos y no diabéticos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón - Puno enero - agosto 2014 / Edith Torres Callata / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (2015)
Título : Agente etiológico y sensibilidad antimicrobiana de infección urinaria en pacientes diabéticos y no diabéticos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón - Puno enero - agosto 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Edith Torres Callata, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 59 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Título Profesional: Médico Cirujano Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82874 Agente etiológico y sensibilidad antimicrobiana de infección urinaria en pacientes diabéticos y no diabéticos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón - Puno enero - agosto 2014 [texto impreso] / Edith Torres Callata, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana, 2015 . - 59 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Título Profesional: Médico Cirujano
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82874
Agente etiológico y sensibilidad antimicrobiana de infección urinaria en pacientes diabéticos y no diabéticos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón - Puno enero - agosto 2014
Torres Callata, Edith - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana - 2015
Para Optar el Título Profesional: Médico Cirujano
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T27-0535-01 T0535 Monografía Bib. Esp. Medicina Humana Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT19204-25676-01 T19204 Monografía Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAlternativa quirúrgica de las fracturas de tobillo en el Servicio de Cirugía A del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón Puno. enero 1993-abril 1994 / Julio César Llerena Arroyo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (1994)
Título : Alternativa quirúrgica de las fracturas de tobillo en el Servicio de Cirugía A del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón Puno. enero 1993-abril 1994 Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio César Llerena Arroyo, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana Fecha de publicación: 1994 Número de páginas: 104 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Título Profesional : Médico Cirujano Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=67145 Alternativa quirúrgica de las fracturas de tobillo en el Servicio de Cirugía A del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón Puno. enero 1993-abril 1994 [texto impreso] / Julio César Llerena Arroyo, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana, 1994 . - 104 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Título Profesional : Médico Cirujano
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=67145
Alternativa quirúrgica de las fracturas de tobillo en el Servicio de Cirugía A del Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón Puno. enero 1993-abril 1994
Llerena Arroyo, Julio César - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana - 1994
Para Optar el Título Profesional : Médico Cirujano
Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T27-0224-01 T0224 Tesis Profesional Bib. Esp. Medicina Humana Estanteria (Tesis) Consulta en sala
Disponible3298-5790-00 T3298 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnalgesia preventiva versus analgesia postoperatoria con ketorolaco en pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas / Wilfredo Zenon Cañapataña Paredes / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (2014)
Título : Analgesia preventiva versus analgesia postoperatoria con ketorolaco en pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Wilfredo Zenon Cañapataña Paredes, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 57 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional: Médico Cirujano Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79666 Analgesia preventiva versus analgesia postoperatoria con ketorolaco en pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas [texto impreso] / Wilfredo Zenon Cañapataña Paredes, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana, 2014 . - 57 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Título Profesional: Médico Cirujano
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79666
Analgesia preventiva versus analgesia postoperatoria con ketorolaco en pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas
Cañapataña Paredes, Wilfredo Zenon - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana - 2014
Para Optar el Título Profesional: Médico Cirujano
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T27-0557-01 T0557 Monografía Bib. Esp. Medicina Humana Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17730-24187-01 T17730 Monografía Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnálisis de la onda de velocidad de flujo de las arterias uterinas en gestantes, con embarazo mayor de 26 semanas con y sin preeclampsia, hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, abril - Junio 2009 / Carlos Carbajal Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (2010)
Título : Análisis de la onda de velocidad de flujo de las arterias uterinas en gestantes, con embarazo mayor de 26 semanas con y sin preeclampsia, hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, abril - Junio 2009 Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Carbajal Quispe, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 78 páginas Il.: figuras, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Titulo Profesional de Médico Cirujano Resumen: Introducción
El ultrasonido Doppler es una técnica no invasora de gran aplicación que ha revolucionado la perinatología, usada comúnmente para la evaluación hemodinámica y fetal. Disminuyó de manera importante los procedimientos invasivos en el feto, así como conocer de manera clara los cambios fisiológicos que se dan en la unidad feto-placentaria, entre otras utilidades. Objetivos Analizar y comparar la Onda de Velocidad de Flujo (OVF) de las arterias uterinas en gestantes con embarazo mayor de 26 semanas con preeclampsia y sin preeclampsia, en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca, en el período de estudio. Así como describir las características sociodemográficas y determinar los parámetros de la OVF de las arterias uterinas y su validez diagnóstica. Materiales y metodología Estudio observacional, prospectivo, de corte transversal y analítico de casos y controles realizado en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, durante período comprendido entre Abril y Junio del año 2009. La población está constituida por todas las gestantes > de 26 semanas con y sin preeclampsia seleccionados a través de un muestreo no probabilístico intencional, según criterios de selección preestablecidos para los casos y controles respectivamente. El procesamiento de los datos y análisis de los resultados se realizó a través de la estadística descriptiva e inferencial. Resultados: La edad de las gestantes estudiadas es variable, con una media +/- DE y rango de 26,1 +/- 3,5 y 15 – 39 años respectivamente, con similar distribución en ambos grupos de estudio predominando el grupo etario de 20 a 34 años; asimismo la edad gestacional promedio fue 32,4 semanas, DE +/- 2.4 y rango 27 a 38 semanas. Las categorías nuliparidad (77,8%) y riesgo social mediano predominaron en ambos grupos de estudio. La nuliparidad se asocia estadísticamente a preeclampsia de manera independiente. Existe una relación estadísticamente significativa entre alta resistencia de la OVF de las arterias uterinas (notch, S/D IR e IP anormales) y preeclampsia más allá de las 26 semanas de gestación, con una sensibilidad y especificidad de 94,4% y 88,8% para el IP y la presencia de notch protodiastólico respectivamente. Conclusión La OVF de las arterias uterinas en pacientes gestantes preeclámpticas > 26 semanas es patológicamente diferente a la OVF de la arteria uterina en gestantes > 26 semanas sin preeclampsia.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=61150 Análisis de la onda de velocidad de flujo de las arterias uterinas en gestantes, con embarazo mayor de 26 semanas con y sin preeclampsia, hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, abril - Junio 2009 [texto impreso] / Carlos Carbajal Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana, 2010 . - 78 páginas : figuras, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Titulo Profesional de Médico Cirujano
Resumen: Introducción
El ultrasonido Doppler es una técnica no invasora de gran aplicación que ha revolucionado la perinatología, usada comúnmente para la evaluación hemodinámica y fetal. Disminuyó de manera importante los procedimientos invasivos en el feto, así como conocer de manera clara los cambios fisiológicos que se dan en la unidad feto-placentaria, entre otras utilidades. Objetivos Analizar y comparar la Onda de Velocidad de Flujo (OVF) de las arterias uterinas en gestantes con embarazo mayor de 26 semanas con preeclampsia y sin preeclampsia, en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca, en el período de estudio. Así como describir las características sociodemográficas y determinar los parámetros de la OVF de las arterias uterinas y su validez diagnóstica. Materiales y metodología Estudio observacional, prospectivo, de corte transversal y analítico de casos y controles realizado en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, durante período comprendido entre Abril y Junio del año 2009. La población está constituida por todas las gestantes > de 26 semanas con y sin preeclampsia seleccionados a través de un muestreo no probabilístico intencional, según criterios de selección preestablecidos para los casos y controles respectivamente. El procesamiento de los datos y análisis de los resultados se realizó a través de la estadística descriptiva e inferencial. Resultados: La edad de las gestantes estudiadas es variable, con una media +/- DE y rango de 26,1 +/- 3,5 y 15 – 39 años respectivamente, con similar distribución en ambos grupos de estudio predominando el grupo etario de 20 a 34 años; asimismo la edad gestacional promedio fue 32,4 semanas, DE +/- 2.4 y rango 27 a 38 semanas. Las categorías nuliparidad (77,8%) y riesgo social mediano predominaron en ambos grupos de estudio. La nuliparidad se asocia estadísticamente a preeclampsia de manera independiente. Existe una relación estadísticamente significativa entre alta resistencia de la OVF de las arterias uterinas (notch, S/D IR e IP anormales) y preeclampsia más allá de las 26 semanas de gestación, con una sensibilidad y especificidad de 94,4% y 88,8% para el IP y la presencia de notch protodiastólico respectivamente. Conclusión La OVF de las arterias uterinas en pacientes gestantes preeclámpticas > 26 semanas es patológicamente diferente a la OVF de la arteria uterina en gestantes > 26 semanas sin preeclampsia.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=61150
Análisis de la onda de velocidad de flujo de las arterias uterinas en gestantes, con embarazo mayor de 26 semanas con y sin preeclampsia, hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, abril - Junio 2009
Introducción
El ultrasonido Doppler es una técnica no invasora de gran aplicación que ha revolucionado la perinatología, usada comúnmente para la evaluación hemodinámica y fetal. Disminuyó de manera importante los procedimientos invasivos en el feto, así como conocer de manera clara los cambios fisiológicos que se dan en la unidad feto-placentaria, entre otras utilidades. Objetivos Analizar y comparar la Onda de Velocidad de Flujo (OVF) de las arterias uterinas en gestantes con embarazo mayor de 26 semanas con preeclampsia y sin preeclampsia, en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca, en el período de estudio. Así como describir las características sociodemográficas y determinar los parámetros de la OVF de las arterias uterinas y su validez diagnóstica. Materiales y metodología Estudio observacional, prospectivo, de corte transversal y analítico de casos y controles realizado en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, durante período comprendido entre Abril y Junio del año 2009. La población está constituida por todas las gestantes > de 26 semanas con y sin preeclampsia seleccionados a través de un muestreo no probabilístico intencional, según criterios de selección preestablecidos para los casos y controles respectivamente. El procesamiento de los datos y análisis de los resultados se realizó a través de la estadística descriptiva e inferencial. Resultados: La edad de las gestantes estudiadas es variable, con una media +/- DE y rango de 26,1 +/- 3,5 y 15 – 39 años respectivamente, con similar distribución en ambos grupos de estudio predominando el grupo etario de 20 a 34 años; asimismo la edad gestacional promedio fue 32,4 semanas, DE +/- 2.4 y rango 27 a 38 semanas. Las categorías nuliparidad (77,8%) y riesgo social mediano predominaron en ambos grupos de estudio. La nuliparidad se asocia estadísticamente a preeclampsia de manera independiente. Existe una relación estadísticamente significativa entre alta resistencia de la OVF de las arterias uterinas (notch, S/D IR e IP anormales) y preeclampsia más allá de las 26 semanas de gestación, con una sensibilidad y especificidad de 94,4% y 88,8% para el IP y la presencia de notch protodiastólico respectivamente. Conclusión La OVF de las arterias uterinas en pacientes gestantes preeclámpticas > 26 semanas es patológicamente diferente a la OVF de la arteria uterina en gestantes > 26 semanas sin preeclampsia.Carbajal Quispe, Carlos - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana - 2010
Para Optar Titulo Profesional de Médico Cirujano
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T27-0390-01 TO390 Tesis Profesional Bib. Esp. Medicina Humana Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT12764-19185-01 T12764 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial María Auxiliadora de Puno octubre - noviembre 2015 / Yamil Randy Villagra Aquize / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (2016)
Título : Anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial María Auxiliadora de Puno octubre - noviembre 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Yamil Randy Villagra Aquize, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 96 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Médico Cirujano Idioma : Español (spa) Resumen: El objetivo del presente estudio, fue determinar la relación entre anemia y el desarrollo cognitivo, de los niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial “María Auxiliadora” de Puno, octubre y noviembre del 2015. Se aplicó un estudio de corte transversal a 71 niños que cumplieron con los criterios de selección. Entre los resultados, se encontró que la frecuencia de anemia en el grupo de estudio alcanzo el 39.4%, así mismo se observó que ningún niño que asiste a la Institución educativa pertenece a los rangos INTELECTUALMENTE SUPERIOR, ni INTELECTUALMENTE DEFICIENTE, mientras que en su mayoría pertenecen al rango INTELECTUALMENTE TÉRMINO MEDIO (62%), seguidos por los rangos DEFINIDAMENTE INFERIOR AL TERMINO MEDIO (19.7%) y finalmente al rango DEFINIDAMENTE SUPERIOR AL TÉRMINO MEDIO (18.3%). En el grupo de los que presentaron anemia el 4.2% pertenecen al rango DEFINIDAMENTE SUPERIOR AL TÉRMINO MEDIO el 16.9% pertenece al rango INTELECTUALMENTE TÉRMINO MEDIO, y el 18.3% pertenece al rango DEFINIDAMENTE INFERIOR AL TERMINO MEDIO. Por otro lado en el grupo que no tuvo anemia el 14.1% pertenecen al rango DEFINIDAMENTE SUPERIOR AL TÉRMINO MEDIO, 45.1% al rango INTELECTUALMENTE TÉRMINO MEDIO y el 1.4% pertenecen al rango DEFINIDAMENTE INFERIOR AL TERMINO MEDIO, encontrándose diferencias estadísticamente muy significativas en ambos grupos (p=0.000). Al aplicar la prueba Chi cuadrado se obtuvo un valor de 20.910 y p=0.000 lo cual nos indica que el estudio es aceptado, se rechaza la Ho y se acepta la Hi concluyendo que la anemia se relaciona con el desarrollo cognitivo, en los niños de 3 a 5 años en la Institución Educativa Inicial María Auxiliadora de Octubre - Noviembre 2015. Al aplicar la prueba V de Cramer se obtuvo un valor de 0.543 y p=0.000 lo que indica que hay una asociación moderadamente alta entre las dos variables (0.51 – 0.75). Concluyendo que la presencia de anemia se relaciona con un menor desarrollo cognitivo. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/18237 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90673 Anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial María Auxiliadora de Puno octubre - noviembre 2015 [texto impreso] / Yamil Randy Villagra Aquize, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana, 2016 . - 96 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Médico Cirujano
Idioma : Español (spa)
Resumen: El objetivo del presente estudio, fue determinar la relación entre anemia y el desarrollo cognitivo, de los niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial “María Auxiliadora” de Puno, octubre y noviembre del 2015. Se aplicó un estudio de corte transversal a 71 niños que cumplieron con los criterios de selección. Entre los resultados, se encontró que la frecuencia de anemia en el grupo de estudio alcanzo el 39.4%, así mismo se observó que ningún niño que asiste a la Institución educativa pertenece a los rangos INTELECTUALMENTE SUPERIOR, ni INTELECTUALMENTE DEFICIENTE, mientras que en su mayoría pertenecen al rango INTELECTUALMENTE TÉRMINO MEDIO (62%), seguidos por los rangos DEFINIDAMENTE INFERIOR AL TERMINO MEDIO (19.7%) y finalmente al rango DEFINIDAMENTE SUPERIOR AL TÉRMINO MEDIO (18.3%). En el grupo de los que presentaron anemia el 4.2% pertenecen al rango DEFINIDAMENTE SUPERIOR AL TÉRMINO MEDIO el 16.9% pertenece al rango INTELECTUALMENTE TÉRMINO MEDIO, y el 18.3% pertenece al rango DEFINIDAMENTE INFERIOR AL TERMINO MEDIO. Por otro lado en el grupo que no tuvo anemia el 14.1% pertenecen al rango DEFINIDAMENTE SUPERIOR AL TÉRMINO MEDIO, 45.1% al rango INTELECTUALMENTE TÉRMINO MEDIO y el 1.4% pertenecen al rango DEFINIDAMENTE INFERIOR AL TERMINO MEDIO, encontrándose diferencias estadísticamente muy significativas en ambos grupos (p=0.000). Al aplicar la prueba Chi cuadrado se obtuvo un valor de 20.910 y p=0.000 lo cual nos indica que el estudio es aceptado, se rechaza la Ho y se acepta la Hi concluyendo que la anemia se relaciona con el desarrollo cognitivo, en los niños de 3 a 5 años en la Institución Educativa Inicial María Auxiliadora de Octubre - Noviembre 2015. Al aplicar la prueba V de Cramer se obtuvo un valor de 0.543 y p=0.000 lo que indica que hay una asociación moderadamente alta entre las dos variables (0.51 – 0.75). Concluyendo que la presencia de anemia se relaciona con un menor desarrollo cognitivo. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/18237 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90673
Anemia y desarrollo cognitivo en niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial María Auxiliadora de Puno octubre - noviembre 2015
El objetivo del presente estudio, fue determinar la relación entre anemia y el desarrollo cognitivo, de los niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial “María Auxiliadora” de Puno, octubre y noviembre del 2015. Se aplicó un estudio de corte transversal a 71 niños que cumplieron con los criterios de selección. Entre los resultados, se encontró que la frecuencia de anemia en el grupo de estudio alcanzo el 39.4%, así mismo se observó que ningún niño que asiste a la Institución educativa pertenece a los rangos INTELECTUALMENTE SUPERIOR, ni INTELECTUALMENTE DEFICIENTE, mientras que en su mayoría pertenecen al rango INTELECTUALMENTE TÉRMINO MEDIO (62%), seguidos por los rangos DEFINIDAMENTE INFERIOR AL TERMINO MEDIO (19.7%) y finalmente al rango DEFINIDAMENTE SUPERIOR AL TÉRMINO MEDIO (18.3%). En el grupo de los que presentaron anemia el 4.2% pertenecen al rango DEFINIDAMENTE SUPERIOR AL TÉRMINO MEDIO el 16.9% pertenece al rango INTELECTUALMENTE TÉRMINO MEDIO, y el 18.3% pertenece al rango DEFINIDAMENTE INFERIOR AL TERMINO MEDIO. Por otro lado en el grupo que no tuvo anemia el 14.1% pertenecen al rango DEFINIDAMENTE SUPERIOR AL TÉRMINO MEDIO, 45.1% al rango INTELECTUALMENTE TÉRMINO MEDIO y el 1.4% pertenecen al rango DEFINIDAMENTE INFERIOR AL TERMINO MEDIO, encontrándose diferencias estadísticamente muy significativas en ambos grupos (p=0.000). Al aplicar la prueba Chi cuadrado se obtuvo un valor de 20.910 y p=0.000 lo cual nos indica que el estudio es aceptado, se rechaza la Ho y se acepta la Hi concluyendo que la anemia se relaciona con el desarrollo cognitivo, en los niños de 3 a 5 años en la Institución Educativa Inicial María Auxiliadora de Octubre - Noviembre 2015. Al aplicar la prueba V de Cramer se obtuvo un valor de 0.543 y p=0.000 lo que indica que hay una asociación moderadamente alta entre las dos variables (0.51 – 0.75). Concluyendo que la presencia de anemia se relaciona con un menor desarrollo cognitivo.
Villagra Aquize, Yamil Randy - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana - 2016
Para Optar Título Profesional de: Médico Cirujano
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 27-604-01 T0604 Tesis Profesional Bib. Esp. Medicina Humana Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20587-27074-01 T20587 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnemia materna y antropometría en recién nacidos a término a 3400 MSNM de altitud, en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velásco 2018 / José Wildo Oblitas Zea / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (2019)
Título : Anemia materna y antropometría en recién nacidos a término a 3400 MSNM de altitud, en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velásco 2018 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Wildo Oblitas Zea, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 69 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional de: Médico Cirujano Idioma : Español (spa) Resumen: Objetivo: Determinar la relación entre la anemia materna y valores antropométricos (peso, talla y perímetro cefálico) a 3400 msnm del recién nacido a término en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velazco 2018. Metodología: Es un estudio no experimental, transversal, correlacional. Abarco una población total de 3567 gestantes se trabajó con un tipo de muestra probabilística de 359 entre madres anémicas y no anémicas de acuerdo a la tabla de muestreo de Fisher – Arkin - Coltón, de las cuales se analizó a madres con anemia que fueron 141 junto con sus recién nacido a término sin patología cromosómica ni congénita. Para el análisis de datos se empleó estadística descriptiva. Para validar la hipótesis se determinó el grado de asociación de dependencia de las variables cuantitativas mediante el coeficiente de correlación de Spearman. Se consideró como estadísticamente significativo un valor de p <0,05. Asimismo, se empleó una hoja de cálculo de Excel 2016 con su complemento analítico y el paquete SPSS 25. Resultados: De las gestantes del estudio, el 39.3% tienen anemia en el HNAGV por otro lado se encontró un coeficiente de correlación de rho de Spearmn entre la hemoglobina materna y el peso de 0.273 (p=0,001), entre la hemoglobina materna y la talla de 0,205 (p=0.015) y entre la hemoglobina materna y el perímetro cefálico de 0.215 (p=0.010). Discusión: Se encontró que las diferencias de medias entre la anemia materna con el peso, talla y perímetro cefálico son estadísticamente significativas aunque la correlación fue débil. Sin embargo, si se encontró relación entre la hemoglobina materna con los valores antropométricos. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/11124 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108900 Anemia materna y antropometría en recién nacidos a término a 3400 MSNM de altitud, en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velásco 2018 [texto impreso] / José Wildo Oblitas Zea, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana, 2019 . - 69 páginas : tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Título Profesional de: Médico Cirujano
Idioma : Español (spa)
Resumen: Objetivo: Determinar la relación entre la anemia materna y valores antropométricos (peso, talla y perímetro cefálico) a 3400 msnm del recién nacido a término en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velazco 2018. Metodología: Es un estudio no experimental, transversal, correlacional. Abarco una población total de 3567 gestantes se trabajó con un tipo de muestra probabilística de 359 entre madres anémicas y no anémicas de acuerdo a la tabla de muestreo de Fisher – Arkin - Coltón, de las cuales se analizó a madres con anemia que fueron 141 junto con sus recién nacido a término sin patología cromosómica ni congénita. Para el análisis de datos se empleó estadística descriptiva. Para validar la hipótesis se determinó el grado de asociación de dependencia de las variables cuantitativas mediante el coeficiente de correlación de Spearman. Se consideró como estadísticamente significativo un valor de p <0,05. Asimismo, se empleó una hoja de cálculo de Excel 2016 con su complemento analítico y el paquete SPSS 25. Resultados: De las gestantes del estudio, el 39.3% tienen anemia en el HNAGV por otro lado se encontró un coeficiente de correlación de rho de Spearmn entre la hemoglobina materna y el peso de 0.273 (p=0,001), entre la hemoglobina materna y la talla de 0,205 (p=0.015) y entre la hemoglobina materna y el perímetro cefálico de 0.215 (p=0.010). Discusión: Se encontró que las diferencias de medias entre la anemia materna con el peso, talla y perímetro cefálico son estadísticamente significativas aunque la correlación fue débil. Sin embargo, si se encontró relación entre la hemoglobina materna con los valores antropométricos. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/11124 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108900
Anemia materna y antropometría en recién nacidos a término a 3400 MSNM de altitud, en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velásco 2018
Objetivo: Determinar la relación entre la anemia materna y valores antropométricos (peso, talla y perímetro cefálico) a 3400 msnm del recién nacido a término en el Hospital Nacional Adolfo Guevara Velazco 2018. Metodología: Es un estudio no experimental, transversal, correlacional. Abarco una población total de 3567 gestantes se trabajó con un tipo de muestra probabilística de 359 entre madres anémicas y no anémicas de acuerdo a la tabla de muestreo de Fisher – Arkin - Coltón, de las cuales se analizó a madres con anemia que fueron 141 junto con sus recién nacido a término sin patología cromosómica ni congénita. Para el análisis de datos se empleó estadística descriptiva. Para validar la hipótesis se determinó el grado de asociación de dependencia de las variables cuantitativas mediante el coeficiente de correlación de Spearman. Se consideró como estadísticamente significativo un valor de p <0,05. Asimismo, se empleó una hoja de cálculo de Excel 2016 con su complemento analítico y el paquete SPSS 25. Resultados: De las gestantes del estudio, el 39.3% tienen anemia en el HNAGV por otro lado se encontró un coeficiente de correlación de rho de Spearmn entre la hemoglobina materna y el peso de 0.273 (p=0,001), entre la hemoglobina materna y la talla de 0,205 (p=0.015) y entre la hemoglobina materna y el perímetro cefálico de 0.215 (p=0.010). Discusión: Se encontró que las diferencias de medias entre la anemia materna con el peso, talla y perímetro cefálico son estadísticamente significativas aunque la correlación fue débil. Sin embargo, si se encontró relación entre la hemoglobina materna con los valores antropométricos.
Oblitas Zea, José Wildo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana - 2019
Para Optar el Título Profesional de: Médico Cirujano
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T27-0691-01 T0691 Tesis Profesional Bib. Esp. Medicina Humana Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT25468-31971-01 T25468 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnemia en niños de 6 a 12 meses en el Hospital III ESSALUD - Puno, Enero a Junio del 2005 / Herbert Francisco Alvarez Puraca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (2005)
Título : Anemia en niños de 6 a 12 meses en el Hospital III ESSALUD - Puno, Enero a Junio del 2005 Tipo de documento: texto impreso Autores: Herbert Francisco Alvarez Puraca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 71 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Médico Cirujano Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73194 Anemia en niños de 6 a 12 meses en el Hospital III ESSALUD - Puno, Enero a Junio del 2005 [texto impreso] / Herbert Francisco Alvarez Puraca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana, 2005 . - 71 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Médico Cirujano
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73194
Anemia en niños de 6 a 12 meses en el Hospital III ESSALUD - Puno, Enero a Junio del 2005
Alvarez Puraca, Herbert Francisco - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana - 2005
Para Optar el Titulo Profesional : Médico Cirujano
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T27-0229-01 T0229 Tesis Profesional Bib. Esp. Medicina Humana Estanteria (Tesis) Consulta en sala
Disponible8775-15008-01 T8775 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnemia y su relación con el crecimiento y desarrollo de niños de 1 a 24 meses de edad, atendidos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno, agosto-diciembre de 2018 / Yonhy Jhames Quispe Espinoza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (2019)
Título : Anemia y su relación con el crecimiento y desarrollo de niños de 1 a 24 meses de edad, atendidos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno, agosto-diciembre de 2018 Tipo de documento: texto impreso Autores: Yonhy Jhames Quispe Espinoza, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 101 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional de Médico Cirujano Idioma : Español (spa) Resumen: El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de determinar la relación entre anemia y crecimiento y desarrollo de niños de 1 a 24 meses de edad, atendidos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno durante el periodo agosto – diciembre de 2018, en razón de que la anemia infantil es uno de los principales problemas de salud que afecta a gran parte de la población infantil, dentro de ellas la Región Puno que, según el INEI (1), presentaría una prevalencia del 67,7% entre los niñas y niños de 6 a 35 meses de edad para la gestión 2018. La investigación es de tipo correlacional, con un diseño no experimental. Para lograr los objetivos planteados en el estudio, se utilizaron los métodos científicos de la deducción e inducción; para la recolección de información se utilizaron las historias clínicas de los niños/as atendidos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno durante el periodo agosto – diciembre del 2018, asimismo, se consideraron los parámetros de anemia, crecimiento y desarrollo, establecidos por el MINSA. Los resultados obtenidos permiten establecer que existe una alta prevalencia de anemia (40,2%) en los niños/as de 1 a 24 meses de edad; asimismo, se ha evidenciado que la generalidad de niños/as con algún grado de anemia (leve, moderada o severa), presentan inadecuado crecimiento y desarrollo. Finalmente, las pruebas estadísticas realizadas, permitieron verificar que la el crecimiento, medido en talla para la edad (T/E) y peso para la edad (P/E), se correlacionan significativamente con la anemia; de similar forma, existe correlación entre anemia y desarrollo de los niños/as de la muestra de estudio. Esto implica que la anemia es un factor que incide en el crecimiento y desarrollo de los niños/as, tal como lo evidencia la literatura revisada al respecto. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP//9751 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=107221 Anemia y su relación con el crecimiento y desarrollo de niños de 1 a 24 meses de edad, atendidos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno, agosto-diciembre de 2018 [texto impreso] / Yonhy Jhames Quispe Espinoza, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana, 2019 . - 101 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Título Profesional de Médico Cirujano
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de determinar la relación entre anemia y crecimiento y desarrollo de niños de 1 a 24 meses de edad, atendidos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno durante el periodo agosto – diciembre de 2018, en razón de que la anemia infantil es uno de los principales problemas de salud que afecta a gran parte de la población infantil, dentro de ellas la Región Puno que, según el INEI (1), presentaría una prevalencia del 67,7% entre los niñas y niños de 6 a 35 meses de edad para la gestión 2018. La investigación es de tipo correlacional, con un diseño no experimental. Para lograr los objetivos planteados en el estudio, se utilizaron los métodos científicos de la deducción e inducción; para la recolección de información se utilizaron las historias clínicas de los niños/as atendidos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno durante el periodo agosto – diciembre del 2018, asimismo, se consideraron los parámetros de anemia, crecimiento y desarrollo, establecidos por el MINSA. Los resultados obtenidos permiten establecer que existe una alta prevalencia de anemia (40,2%) en los niños/as de 1 a 24 meses de edad; asimismo, se ha evidenciado que la generalidad de niños/as con algún grado de anemia (leve, moderada o severa), presentan inadecuado crecimiento y desarrollo. Finalmente, las pruebas estadísticas realizadas, permitieron verificar que la el crecimiento, medido en talla para la edad (T/E) y peso para la edad (P/E), se correlacionan significativamente con la anemia; de similar forma, existe correlación entre anemia y desarrollo de los niños/as de la muestra de estudio. Esto implica que la anemia es un factor que incide en el crecimiento y desarrollo de los niños/as, tal como lo evidencia la literatura revisada al respecto. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP//9751 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=107221
Anemia y su relación con el crecimiento y desarrollo de niños de 1 a 24 meses de edad, atendidos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno, agosto-diciembre de 2018
El presente trabajo de investigación tiene el objetivo de determinar la relación entre anemia y crecimiento y desarrollo de niños de 1 a 24 meses de edad, atendidos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno durante el periodo agosto – diciembre de 2018, en razón de que la anemia infantil es uno de los principales problemas de salud que afecta a gran parte de la población infantil, dentro de ellas la Región Puno que, según el INEI (1), presentaría una prevalencia del 67,7% entre los niñas y niños de 6 a 35 meses de edad para la gestión 2018. La investigación es de tipo correlacional, con un diseño no experimental. Para lograr los objetivos planteados en el estudio, se utilizaron los métodos científicos de la deducción e inducción; para la recolección de información se utilizaron las historias clínicas de los niños/as atendidos en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno durante el periodo agosto – diciembre del 2018, asimismo, se consideraron los parámetros de anemia, crecimiento y desarrollo, establecidos por el MINSA. Los resultados obtenidos permiten establecer que existe una alta prevalencia de anemia (40,2%) en los niños/as de 1 a 24 meses de edad; asimismo, se ha evidenciado que la generalidad de niños/as con algún grado de anemia (leve, moderada o severa), presentan inadecuado crecimiento y desarrollo. Finalmente, las pruebas estadísticas realizadas, permitieron verificar que la el crecimiento, medido en talla para la edad (T/E) y peso para la edad (P/E), se correlacionan significativamente con la anemia; de similar forma, existe correlación entre anemia y desarrollo de los niños/as de la muestra de estudio. Esto implica que la anemia es un factor que incide en el crecimiento y desarrollo de los niños/as, tal como lo evidencia la literatura revisada al respecto.
Quispe Espinoza, Yonhy Jhames - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana - 2019
Para Optar el Título Profesional de Médico Cirujano
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T27-0645-01 T0645 Tesis Profesional Bib. Esp. Medicina Humana Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT24417-30920-01 T24417 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnestesia raquidea en la operación cesarea / Juan Pedro Valdivia Acosta / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (2003)
Título : Anestesia raquidea en la operación cesarea Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Pedro Valdivia Acosta, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana Fecha de publicación: 2003 Número de páginas: 121 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Cirujano Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71462 Anestesia raquidea en la operación cesarea [texto impreso] / Juan Pedro Valdivia Acosta, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana, 2003 . - 121 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Cirujano
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71462
Anestesia raquidea en la operación cesarea
Valdivia Acosta, Juan Pedro - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana - 2003
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Médico Cirujano
Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T27-0200-01 T0200 Tesis Profesional Bib. Esp. Medicina Humana Estanteria (Tesis) Consulta en sala
Disponible7216-12699-01 T7216 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnsiedad y depresión en gestantes y puerperas en el Hospital III Essalud Juliaca 2006 / Nedy Hilari Olaguivel / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (2006)
Título : Ansiedad y depresión en gestantes y puerperas en el Hospital III Essalud Juliaca 2006 Tipo de documento: texto impreso Autores: Nedy Hilari Olaguivel, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 72 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional de: Médico Cirujano Idioma : Español (spa) Resumen: La ansiedad y depresión son problemas comunes con reconocida asociación a otras patologías e impacto social a nivel mundial, con un origen en factores genéticos, fisiológicos y principalmente psicosociales.
Tanto en la gestación como en el puerperio se han comprobado la presencia ansiedad y depresión. Considerando a la mujer como base fundamental en el desarrollo de nuestra sociedad, y a las gestantes y puérperas como un grupo importante de ellas, nos planteamos como objetivo determinar el grado de ansiedad y depresión en gestantes y puérperas.
Para este fin se tomo como nuestra a 192 mujeres entre gestantes de primer trimestre, segundo trimestre y tercer trimestre, y puérperas; que acudieron a su control obstétrico en el hospital EsSalud III Juliaca entre los meses de enero a marzo del 2006, se procedió a recolectar los datos mediante una encuesta (anexo 1,2), evaluándose posteriormente la presencia o no de ansiedad y/o depresión mediante las escalas de Hamilton para estas patologías (anexo 3,4). Luego de obtener esos datos se le dio tratamiento estadístico utilizando porcentaje, los datos revelaron que un 47% presentaron ansiedad y un 56% presentaron depresión, por lo tanto podemos decir que hay mayor incidencia de depresión en la población gestante y puérpera que asisten a sus controles obstétricos en el hospital II ESSALUD Juliaca
Es mas frecuente la ansiedad en el segundo trimestre (68.6%), seguido por el primer trimestre (56.9%), luego por el tercer trimestre (53.5%) y el ultimo grado lo ocupa las puérperas (27.7%). Pero es mayor la depresión en las gestantes del primer trimestre (70.6%), seguido del segundo trimestre (62.8%), tercer trimestre (60.5%), y en el ultimo se encuentra a las puérperas (27.7%).
El mayor índice de ansiedad presentan las edades de 18 a 29 años en gestantes y puérperas, y depresión en las edades de 30 a 35 años en gestantes y puérperas. En el estado civil de solteras hay mayor incidencia de ansiedad y depresión, que el estado civil casada en gestantes y puérperas. En el nivel de instrucción secundario, primaria y analfabeta se observa mayor incidencia de ansiedad y depresión en gestantes y puérperas. Existe mayor incidencia de ansiedad y depresión en el nivel socioecomico bajo en gestantes y puérperas, que el nivel socioeconómico alto. Una dinámica familiar regular a mala, condiciona a una mayor incidencia de ansiedad y depresión en gestantes y puérperas.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: JULIACA. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58249 Ansiedad y depresión en gestantes y puerperas en el Hospital III Essalud Juliaca 2006 [texto impreso] / Nedy Hilari Olaguivel, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana, 2006 . - 72 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Título Profesional de: Médico Cirujano
Idioma : Español (spa)
Resumen: La ansiedad y depresión son problemas comunes con reconocida asociación a otras patologías e impacto social a nivel mundial, con un origen en factores genéticos, fisiológicos y principalmente psicosociales.
Tanto en la gestación como en el puerperio se han comprobado la presencia ansiedad y depresión. Considerando a la mujer como base fundamental en el desarrollo de nuestra sociedad, y a las gestantes y puérperas como un grupo importante de ellas, nos planteamos como objetivo determinar el grado de ansiedad y depresión en gestantes y puérperas.
Para este fin se tomo como nuestra a 192 mujeres entre gestantes de primer trimestre, segundo trimestre y tercer trimestre, y puérperas; que acudieron a su control obstétrico en el hospital EsSalud III Juliaca entre los meses de enero a marzo del 2006, se procedió a recolectar los datos mediante una encuesta (anexo 1,2), evaluándose posteriormente la presencia o no de ansiedad y/o depresión mediante las escalas de Hamilton para estas patologías (anexo 3,4). Luego de obtener esos datos se le dio tratamiento estadístico utilizando porcentaje, los datos revelaron que un 47% presentaron ansiedad y un 56% presentaron depresión, por lo tanto podemos decir que hay mayor incidencia de depresión en la población gestante y puérpera que asisten a sus controles obstétricos en el hospital II ESSALUD Juliaca
Es mas frecuente la ansiedad en el segundo trimestre (68.6%), seguido por el primer trimestre (56.9%), luego por el tercer trimestre (53.5%) y el ultimo grado lo ocupa las puérperas (27.7%). Pero es mayor la depresión en las gestantes del primer trimestre (70.6%), seguido del segundo trimestre (62.8%), tercer trimestre (60.5%), y en el ultimo se encuentra a las puérperas (27.7%).
El mayor índice de ansiedad presentan las edades de 18 a 29 años en gestantes y puérperas, y depresión en las edades de 30 a 35 años en gestantes y puérperas. En el estado civil de solteras hay mayor incidencia de ansiedad y depresión, que el estado civil casada en gestantes y puérperas. En el nivel de instrucción secundario, primaria y analfabeta se observa mayor incidencia de ansiedad y depresión en gestantes y puérperas. Existe mayor incidencia de ansiedad y depresión en el nivel socioecomico bajo en gestantes y puérperas, que el nivel socioeconómico alto. Una dinámica familiar regular a mala, condiciona a una mayor incidencia de ansiedad y depresión en gestantes y puérperas.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: JULIACA. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=58249
Ansiedad y depresión en gestantes y puerperas en el Hospital III Essalud Juliaca 2006
La ansiedad y depresión son problemas comunes con reconocida asociación a otras patologías e impacto social a nivel mundial, con un origen en factores genéticos, fisiológicos y principalmente psicosociales.
Tanto en la gestación como en el puerperio se han comprobado la presencia ansiedad y depresión. Considerando a la mujer como base fundamental en el desarrollo de nuestra sociedad, y a las gestantes y puérperas como un grupo importante de ellas, nos planteamos como objetivo determinar el grado de ansiedad y depresión en gestantes y puérperas.
Para este fin se tomo como nuestra a 192 mujeres entre gestantes de primer trimestre, segundo trimestre y tercer trimestre, y puérperas; que acudieron a su control obstétrico en el hospital EsSalud III Juliaca entre los meses de enero a marzo del 2006, se procedió a recolectar los datos mediante una encuesta (anexo 1,2), evaluándose posteriormente la presencia o no de ansiedad y/o depresión mediante las escalas de Hamilton para estas patologías (anexo 3,4). Luego de obtener esos datos se le dio tratamiento estadístico utilizando porcentaje, los datos revelaron que un 47% presentaron ansiedad y un 56% presentaron depresión, por lo tanto podemos decir que hay mayor incidencia de depresión en la población gestante y puérpera que asisten a sus controles obstétricos en el hospital II ESSALUD Juliaca
Es mas frecuente la ansiedad en el segundo trimestre (68.6%), seguido por el primer trimestre (56.9%), luego por el tercer trimestre (53.5%) y el ultimo grado lo ocupa las puérperas (27.7%). Pero es mayor la depresión en las gestantes del primer trimestre (70.6%), seguido del segundo trimestre (62.8%), tercer trimestre (60.5%), y en el ultimo se encuentra a las puérperas (27.7%).
El mayor índice de ansiedad presentan las edades de 18 a 29 años en gestantes y puérperas, y depresión en las edades de 30 a 35 años en gestantes y puérperas. En el estado civil de solteras hay mayor incidencia de ansiedad y depresión, que el estado civil casada en gestantes y puérperas. En el nivel de instrucción secundario, primaria y analfabeta se observa mayor incidencia de ansiedad y depresión en gestantes y puérperas. Existe mayor incidencia de ansiedad y depresión en el nivel socioecomico bajo en gestantes y puérperas, que el nivel socioeconómico alto. Una dinámica familiar regular a mala, condiciona a una mayor incidencia de ansiedad y depresión en gestantes y puérperas.Hilari Olaguivel, Nedy - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana - 2006
Para Optar el Título Profesional de: Médico Cirujano
Zona Territorial de Estudio:. PE: JULIACA.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T27-0270-01 T0270 Tesis Profesional Bib. Esp. Medicina Humana Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT10151-16081-01 T10151 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnticuerpo y antígenos de la hepatitis B por el método enzimoanálisis (Elisa) en gestantes en el Hospital Guillermo Diaz de la Vega Abancay 1998 / Carlos Jacinto Churata Ramos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (1998)
Título : Anticuerpo y antígenos de la hepatitis B por el método enzimoanálisis (Elisa) en gestantes en el Hospital Guillermo Diaz de la Vega Abancay 1998 Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Jacinto Churata Ramos, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 90 páginas Il.: ilustraciones, diagramas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para optar Título Profesional de Médico Cirujano Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68506 Anticuerpo y antígenos de la hepatitis B por el método enzimoanálisis (Elisa) en gestantes en el Hospital Guillermo Diaz de la Vega Abancay 1998 [texto impreso] / Carlos Jacinto Churata Ramos, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana, 1998 . - 90 páginas : ilustraciones, diagramas ; 30 cm.
Para optar Título Profesional de Médico Cirujano
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68506
Anticuerpo y antígenos de la hepatitis B por el método enzimoanálisis (Elisa) en gestantes en el Hospital Guillermo Diaz de la Vega Abancay 1998
Churata Ramos, Carlos Jacinto - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana - 1998
Para optar Título Profesional de Médico Cirujano
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T27-0055-01 T0055 Tesis Profesional Bib. Esp. Medicina Humana Estanteria (Tesis) Consulta en sala
Disponible4522-7689-00 T4522 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleApéndicectomia laparascopica como técnica operatoria alternativa a la apéndicectomia abierta en apendicitis complicada / Ronald Ramiro Quispe Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (2015)
Título : Apéndicectomia laparascopica como técnica operatoria alternativa a la apéndicectomia abierta en apendicitis complicada Tipo de documento: texto impreso Autores: Ronald Ramiro Quispe Mamani, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 28 páginas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para optar el Título Profesional: Médico Cirujano Idioma : Español (spa) Resumen: Introducción: el diagnóstico de la apendicitis sigue siendo un reto, con la administración de medicamentos al inicio del cuadro clínico, se contribuye al tratamiento tardío con la consecuente perforación y peritonitis. En esta etapa el cirujano tiene que decidir el manejo más adecuado de la herida quirúrgica para una pronta recuperación del paciente.
Objetivo: determinar los beneficios y desventajas de ambos tipos de intervenciones quirúrgicas, en el trans y postoperatorio, en investigaciones mas resaltantes en el tema.
Resultados: no hubo diferencia significativa intergrupal de los casos estudiados pero se hallo beneficios en el post operatorio en cirugía laparoscopica como menor tiempo de hospitalización, pero se presentaron mayor numero de infección de la heridaLink: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82953 Apéndicectomia laparascopica como técnica operatoria alternativa a la apéndicectomia abierta en apendicitis complicada [texto impreso] / Ronald Ramiro Quispe Mamani, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana, 2015 . - 28 páginas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para optar el Título Profesional: Médico Cirujano
Idioma : Español (spa)
Resumen: Introducción: el diagnóstico de la apendicitis sigue siendo un reto, con la administración de medicamentos al inicio del cuadro clínico, se contribuye al tratamiento tardío con la consecuente perforación y peritonitis. En esta etapa el cirujano tiene que decidir el manejo más adecuado de la herida quirúrgica para una pronta recuperación del paciente.
Objetivo: determinar los beneficios y desventajas de ambos tipos de intervenciones quirúrgicas, en el trans y postoperatorio, en investigaciones mas resaltantes en el tema.
Resultados: no hubo diferencia significativa intergrupal de los casos estudiados pero se hallo beneficios en el post operatorio en cirugía laparoscopica como menor tiempo de hospitalización, pero se presentaron mayor numero de infección de la heridaLink: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82953
Apéndicectomia laparascopica como técnica operatoria alternativa a la apéndicectomia abierta en apendicitis complicada
Introducción: el diagnóstico de la apendicitis sigue siendo un reto, con la administración de medicamentos al inicio del cuadro clínico, se contribuye al tratamiento tardío con la consecuente perforación y peritonitis. En esta etapa el cirujano tiene que decidir el manejo más adecuado de la herida quirúrgica para una pronta recuperación del paciente.
Objetivo: determinar los beneficios y desventajas de ambos tipos de intervenciones quirúrgicas, en el trans y postoperatorio, en investigaciones mas resaltantes en el tema.
Resultados: no hubo diferencia significativa intergrupal de los casos estudiados pero se hallo beneficios en el post operatorio en cirugía laparoscopica como menor tiempo de hospitalización, pero se presentaron mayor numero de infección de la heridaQuispe Mamani, Ronald Ramiro - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana - 2015
Para optar el Título Profesional: Médico Cirujano
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T27-0540-01 T0540 Monografía Bib. Esp. Medicina Humana Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT19194-25666-01 T19194 Monografía Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleApendicectomía laparoscópica versus convencional en el tratamiento de apendicitis aguda complicada. Experiencia de 10 Años en 2 hospitales altiplanicos / Esther Genoveva Condori Brio / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (2011)
Título : Apendicectomía laparoscópica versus convencional en el tratamiento de apendicitis aguda complicada. Experiencia de 10 Años en 2 hospitales altiplanicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Esther Genoveva Condori Brio, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 88 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD - ROM Nota general: Para optar Titulo Profesional : Médico Cirujano Idioma : Español (spa) Clasificación: 332.46 Política monetaria Resumen: La apendicitis aguda es el cuadro quirúrgico de emergencia más frecuente en los servicios de cirugía; la laparoscopía ha ganado espacio como técnica de elección en el tratamiento de apendicitis aguda complicada; sin embargo aún existe controversia para establecerla como ventajosa con respecto a la técnica convencional.
Objetivo.- El objetivo del presente estudio fue comparar ambas técnicas en el tratamiento de la apendicitis aguda complicada y establecer las ventajas de la técnica laparoscópica frente a la técnica convencional; para esto se comparó la experiencia de 10 años en dos hospitales altiplánicos; cada uno de los cuales tiene preferencia por la técnica opuesta.
Materiales y Métodos.- El presente trabajo de investigación es de tipo retrospectivo, transversal, descriptivo-analítico con diseño comparativo y observacional. La Población de estudio fue de 259 pacientes; una muestra de 156 pacientes tomados del Hospital III EsSalud Puno; y 141 pacientes del Hospital EsSalud III Juliaca, según criterios de selección. Los datos se recolectaron en base a historias clínicas; se comparó ambas técnicas mediante X2 y t student, usando el paquete estadístico SPSS 17.
Resultados.- Las principales ventajas de la apendicetomía laparoscópica versus la convencional fueron: menor frecuencia de complicaciones posoperatorias 4.5% frente a 32.6% (p=0,004); menor índice de infección de herida operatoria < 1% frente a 14.9% (p=0,000); menor tiempo de reinicio de alimentación por vía oral 18.82 horas frente a 89.7 horas (p=0,000), menor estancia hospitalaria 3.8 días frente a 7.9 días; y recuperación postoperatoria buena 62.8% frente a 8.5% (p=0,001). La única ventaja relevante de la cirugía convencional versus la laparoscópica es el menor tiempo operatorio, cuyo promedio fue de 76.4 minutos frente a 92.2min para la cirugía laparoscópica. No se reportaron casos de mortalidad en la población estudiada.
Conclusión.- Se concluye que la técnica laparoscópica es más ventajosa que la técnica convencional en la mayoría de aspectos comparados.
Palabras claves: Apendicectomía laparoscópica, apendicitis complicada, apendicitis aguda.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: Puno-Juliaca. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63363 Apendicectomía laparoscópica versus convencional en el tratamiento de apendicitis aguda complicada. Experiencia de 10 Años en 2 hospitales altiplanicos [texto impreso] / Esther Genoveva Condori Brio, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana, 2011 . - 88 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD - ROM.
Para optar Titulo Profesional : Médico Cirujano
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 332.46 Política monetaria Resumen: La apendicitis aguda es el cuadro quirúrgico de emergencia más frecuente en los servicios de cirugía; la laparoscopía ha ganado espacio como técnica de elección en el tratamiento de apendicitis aguda complicada; sin embargo aún existe controversia para establecerla como ventajosa con respecto a la técnica convencional.
Objetivo.- El objetivo del presente estudio fue comparar ambas técnicas en el tratamiento de la apendicitis aguda complicada y establecer las ventajas de la técnica laparoscópica frente a la técnica convencional; para esto se comparó la experiencia de 10 años en dos hospitales altiplánicos; cada uno de los cuales tiene preferencia por la técnica opuesta.
Materiales y Métodos.- El presente trabajo de investigación es de tipo retrospectivo, transversal, descriptivo-analítico con diseño comparativo y observacional. La Población de estudio fue de 259 pacientes; una muestra de 156 pacientes tomados del Hospital III EsSalud Puno; y 141 pacientes del Hospital EsSalud III Juliaca, según criterios de selección. Los datos se recolectaron en base a historias clínicas; se comparó ambas técnicas mediante X2 y t student, usando el paquete estadístico SPSS 17.
Resultados.- Las principales ventajas de la apendicetomía laparoscópica versus la convencional fueron: menor frecuencia de complicaciones posoperatorias 4.5% frente a 32.6% (p=0,004); menor índice de infección de herida operatoria < 1% frente a 14.9% (p=0,000); menor tiempo de reinicio de alimentación por vía oral 18.82 horas frente a 89.7 horas (p=0,000), menor estancia hospitalaria 3.8 días frente a 7.9 días; y recuperación postoperatoria buena 62.8% frente a 8.5% (p=0,001). La única ventaja relevante de la cirugía convencional versus la laparoscópica es el menor tiempo operatorio, cuyo promedio fue de 76.4 minutos frente a 92.2min para la cirugía laparoscópica. No se reportaron casos de mortalidad en la población estudiada.
Conclusión.- Se concluye que la técnica laparoscópica es más ventajosa que la técnica convencional en la mayoría de aspectos comparados.
Palabras claves: Apendicectomía laparoscópica, apendicitis complicada, apendicitis aguda.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: Puno-Juliaca. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63363
Apendicectomía laparoscópica versus convencional en el tratamiento de apendicitis aguda complicada. Experiencia de 10 Años en 2 hospitales altiplanicos
La apendicitis aguda es el cuadro quirúrgico de emergencia más frecuente en los servicios de cirugía; la laparoscopía ha ganado espacio como técnica de elección en el tratamiento de apendicitis aguda complicada; sin embargo aún existe controversia para establecerla como ventajosa con respecto a la técnica convencional.
Objetivo.- El objetivo del presente estudio fue comparar ambas técnicas en el tratamiento de la apendicitis aguda complicada y establecer las ventajas de la técnica laparoscópica frente a la técnica convencional; para esto se comparó la experiencia de 10 años en dos hospitales altiplánicos; cada uno de los cuales tiene preferencia por la técnica opuesta.
Materiales y Métodos.- El presente trabajo de investigación es de tipo retrospectivo, transversal, descriptivo-analítico con diseño comparativo y observacional. La Población de estudio fue de 259 pacientes; una muestra de 156 pacientes tomados del Hospital III EsSalud Puno; y 141 pacientes del Hospital EsSalud III Juliaca, según criterios de selección. Los datos se recolectaron en base a historias clínicas; se comparó ambas técnicas mediante X2 y t student, usando el paquete estadístico SPSS 17.
Resultados.- Las principales ventajas de la apendicetomía laparoscópica versus la convencional fueron: menor frecuencia de complicaciones posoperatorias 4.5% frente a 32.6% (p=0,004); menor índice de infección de herida operatoria < 1% frente a 14.9% (p=0,000); menor tiempo de reinicio de alimentación por vía oral 18.82 horas frente a 89.7 horas (p=0,000), menor estancia hospitalaria 3.8 días frente a 7.9 días; y recuperación postoperatoria buena 62.8% frente a 8.5% (p=0,001). La única ventaja relevante de la cirugía convencional versus la laparoscópica es el menor tiempo operatorio, cuyo promedio fue de 76.4 minutos frente a 92.2min para la cirugía laparoscópica. No se reportaron casos de mortalidad en la población estudiada.
Conclusión.- Se concluye que la técnica laparoscópica es más ventajosa que la técnica convencional en la mayoría de aspectos comparados.
Palabras claves: Apendicectomía laparoscópica, apendicitis complicada, apendicitis aguda.Condori Brio, Esther Genoveva - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana - 2011
Para optar Titulo Profesional : Médico Cirujano
Zona Territorial de Estudio:. PE: Puno-Juliaca.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T27-0435-01 T0435 Tesis Profesional Bib. Esp. Medicina Humana Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT14756-21202-01 T14756 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible