Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (8)



Título : Análisis y diseño de circuitos eléctricos : teoría y práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: José Italo Cortez, Autor ; Liliana Cortez, Autor ; Alejandro Paredes Camacho, Autor ; Ernest Cortez, Autor ; Germán Ardul Muñoz Hernández, Autor ; Gregorio Trinidad García, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Alfaomega Grupo Editor Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: xiv, 259 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-607-707-988-0 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Energía eléctrica - Circuitos eléctricos Clasificación: 621.31 Generación, modificación, almacenamiento, transmisión de energía eléctrica Nota de contenido: Conceptos básicos -- Fuentes de energía -- Ley de ohm -- Leyes de Kirchhoff -- Interconexión de los elementos -- Análisis de nodos -- Análisis de mallas -- Propiedades de los circuitos eléctricos -- Amplificadores operacionales -- Capacitores -- Inductores -- Leyes de conmutación -- Circuitos de primer orden -- Circuitos de segundo orden. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=98257 Análisis y diseño de circuitos eléctricos : teoría y práctica [texto impreso] / José Italo Cortez, Autor ; Liliana Cortez, Autor ; Alejandro Paredes Camacho, Autor ; Ernest Cortez, Autor ; Germán Ardul Muñoz Hernández, Autor ; Gregorio Trinidad García, Autor . - Primera edición . - Alfaomega Grupo Editor, 2014 . - xiv, 259 páginas : diagramas, tablas ; 23 cm.
ISBN : 978-607-707-988-0
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Energía eléctrica - Circuitos eléctricos Clasificación: 621.31 Generación, modificación, almacenamiento, transmisión de energía eléctrica Nota de contenido: Conceptos básicos -- Fuentes de energía -- Ley de ohm -- Leyes de Kirchhoff -- Interconexión de los elementos -- Análisis de nodos -- Análisis de mallas -- Propiedades de los circuitos eléctricos -- Amplificadores operacionales -- Capacitores -- Inductores -- Leyes de conmutación -- Circuitos de primer orden -- Circuitos de segundo orden. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=98257
Análisis y diseño de circuitos eléctricos
Italo Cortez, JoséCortez, Liliana ; Paredes Camacho, Alejandro ; Cortez, Ernest ; Muñoz Hernández, Germán Ardul ; Trinidad García, Gregorio - - México : Alfaomega Grupo Editor - 2014
Incluye referencias bibliográficas
Conceptos básicos -- Fuentes de energía -- Ley de ohm -- Leyes de Kirchhoff -- Interconexión de los elementos -- Análisis de nodos -- Análisis de mallas -- Propiedades de los circuitos eléctricos -- Amplificadores operacionales -- Capacitores -- Inductores -- Leyes de conmutación -- Circuitos de primer orden -- Circuitos de segundo orden.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 36-2488-02 621.31 I85 Libros Bib. Esp. Ing Mecánica Eléctrica Estanteria (Libros) Disponible 36-2487-01 621.31 I85 Libros Bib. Esp. Ing Mecánica Eléctrica Estanteria (Libros) Disponible 23-2261-01 621.31 I85 Libros Bib. Esp. Ing Sistemas Estanteria (Libros) Disponible 37085-86233-01 621.31 I85 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible Análisis de la gestión administrativa de los institutos superiores tecnológicos de la ciudad de Juliaca: 2001 - 2003 / Teresa Elena Hinojosa Guevara / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2004)
Título : Análisis de la gestión administrativa de los institutos superiores tecnológicos de la ciudad de Juliaca: 2001 - 2003 Tipo de documento: texto impreso Autores: Teresa Elena Hinojosa Guevara, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración Fecha de publicación: 2004 Número de páginas: 98 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Empresarial Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Energía eléctrica - Circuitos eléctricos Clasificación: 333.7923 Energía solar Resumen: Las Empresas Educativas son los Institutos Superiores Tecnológicos, vienen desarrollándose convencidos de que existen espacios de demanda insatisfecha: Educación Superior no Universitaria para la juventud que trabaja y desea estudiar. Organizaciones productivas y de servicios, el personal técnico calificado, con mucha razón es considerado como el capital (patrimonio) más importante de la Empresa, constituyendo en consecuencia su fortaleza más preciada. Los Institutos Superiores Tecnológicos promueven no solo el desarrollo técnico en la Especialidad elegida por el estudiante sino sobre todo el desarrollo humano integral. Física, emotiva, intelectual, tecnológica, humana, empresarial y la convivencia en un sistema de valores. Objetivos: en el “trabajo de campo” y en el “trabajo de escritorio” se han arribado a importantes conclusiones: 1. El componente más importante de la gestión administrativa de los Institutos Superiores Tecnológicos es su potencial humano. 2. Los atributos: la “calidad” de los servicios educativos y la “coordinación” con los sectores empresarial y laboral, son considerados como funciones administrativas. 3. Los trámites de aprobación de “equivalencias” de cursos ante el Ministerio de Educación es un escollo para el desarrollo y formación profesional de las carreras técnicas acorde con las actividades relevantes de la Región. 4. No obstante que, en la gestión administrativa se obtienen resultados económicos positivos, los docentes de la Institución tienen remuneraciones bajas. En los Institutos Superiores Tecnológicos Privados, las remuneraciones son más bajas aún y se pagan por honorarios profesionales que no generan los otros derechos laborales como: seguridad social, vacaciones, compensación por tiempo de servicios. 5.En un promedio del 80%, los docentes de los Institutos Superiores Tecnológicos carecen de formación y capacitación académica para su desempeño docente en forma eficiente. 6. Del Estado no existen planes ni programas de formación y capacitación docente, dirigidos a los Institutos Superiores Tecnológicos, tampoco incentivos económicos por capacitación ni por bibliografía. 7. Los resultados económicos en las Empresas Educativas que se han estudiado, son altamente positivos o sea la inversión en la Educación Superior no Universitaria, es rentable económicamente. Nota de contenido: Zona territorial de estudio PE: Puno-Juliaca. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77465 Análisis de la gestión administrativa de los institutos superiores tecnológicos de la ciudad de Juliaca: 2001 - 2003 [texto impreso] / Teresa Elena Hinojosa Guevara, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración, 2004 . - 98 páginas : diagramas, tablas ; 30cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Empresarial
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Energía eléctrica - Circuitos eléctricos Clasificación: 333.7923 Energía solar Resumen: Las Empresas Educativas son los Institutos Superiores Tecnológicos, vienen desarrollándose convencidos de que existen espacios de demanda insatisfecha: Educación Superior no Universitaria para la juventud que trabaja y desea estudiar. Organizaciones productivas y de servicios, el personal técnico calificado, con mucha razón es considerado como el capital (patrimonio) más importante de la Empresa, constituyendo en consecuencia su fortaleza más preciada. Los Institutos Superiores Tecnológicos promueven no solo el desarrollo técnico en la Especialidad elegida por el estudiante sino sobre todo el desarrollo humano integral. Física, emotiva, intelectual, tecnológica, humana, empresarial y la convivencia en un sistema de valores. Objetivos: en el “trabajo de campo” y en el “trabajo de escritorio” se han arribado a importantes conclusiones: 1. El componente más importante de la gestión administrativa de los Institutos Superiores Tecnológicos es su potencial humano. 2. Los atributos: la “calidad” de los servicios educativos y la “coordinación” con los sectores empresarial y laboral, son considerados como funciones administrativas. 3. Los trámites de aprobación de “equivalencias” de cursos ante el Ministerio de Educación es un escollo para el desarrollo y formación profesional de las carreras técnicas acorde con las actividades relevantes de la Región. 4. No obstante que, en la gestión administrativa se obtienen resultados económicos positivos, los docentes de la Institución tienen remuneraciones bajas. En los Institutos Superiores Tecnológicos Privados, las remuneraciones son más bajas aún y se pagan por honorarios profesionales que no generan los otros derechos laborales como: seguridad social, vacaciones, compensación por tiempo de servicios. 5.En un promedio del 80%, los docentes de los Institutos Superiores Tecnológicos carecen de formación y capacitación académica para su desempeño docente en forma eficiente. 6. Del Estado no existen planes ni programas de formación y capacitación docente, dirigidos a los Institutos Superiores Tecnológicos, tampoco incentivos económicos por capacitación ni por bibliografía. 7. Los resultados económicos en las Empresas Educativas que se han estudiado, son altamente positivos o sea la inversión en la Educación Superior no Universitaria, es rentable económicamente. Nota de contenido: Zona territorial de estudio PE: Puno-Juliaca. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77465
Análisis de la gestión administrativa de los institutos superiores tecnológicos de la ciudad de Juliaca: 2001 - 2003
Las Empresas Educativas son los Institutos Superiores Tecnológicos, vienen desarrollándose convencidos de que existen espacios de demanda insatisfecha: Educación Superior no Universitaria para la juventud que trabaja y desea estudiar. Organizaciones productivas y de servicios, el personal técnico calificado, con mucha razón es considerado como el capital (patrimonio) más importante de la Empresa, constituyendo en consecuencia su fortaleza más preciada. Los Institutos Superiores Tecnológicos promueven no solo el desarrollo técnico en la Especialidad elegida por el estudiante sino sobre todo el desarrollo humano integral. Física, emotiva, intelectual, tecnológica, humana, empresarial y la convivencia en un sistema de valores. Objetivos: en el “trabajo de campo” y en el “trabajo de escritorio” se han arribado a importantes conclusiones: 1. El componente más importante de la gestión administrativa de los Institutos Superiores Tecnológicos es su potencial humano. 2. Los atributos: la “calidad” de los servicios educativos y la “coordinación” con los sectores empresarial y laboral, son considerados como funciones administrativas. 3. Los trámites de aprobación de “equivalencias” de cursos ante el Ministerio de Educación es un escollo para el desarrollo y formación profesional de las carreras técnicas acorde con las actividades relevantes de la Región. 4. No obstante que, en la gestión administrativa se obtienen resultados económicos positivos, los docentes de la Institución tienen remuneraciones bajas. En los Institutos Superiores Tecnológicos Privados, las remuneraciones son más bajas aún y se pagan por honorarios profesionales que no generan los otros derechos laborales como: seguridad social, vacaciones, compensación por tiempo de servicios. 5.En un promedio del 80%, los docentes de los Institutos Superiores Tecnológicos carecen de formación y capacitación académica para su desempeño docente en forma eficiente. 6. Del Estado no existen planes ni programas de formación y capacitación docente, dirigidos a los Institutos Superiores Tecnológicos, tampoco incentivos económicos por capacitación ni por bibliografía. 7. Los resultados económicos en las Empresas Educativas que se han estudiado, son altamente positivos o sea la inversión en la Educación Superior no Universitaria, es rentable económicamente.
Hinojosa Guevara, Teresa Elena - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración - 2004
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Empresarial
Zona territorial de estudio PE: Puno-Juliaca.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG651-0331-01 HIN Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG651-0330-02 HIN Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG511-00511-01 378.006 H56 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleFuncionalidad familiar y autoestima en los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Público Puno 2009 / Huguette Fortunata Dueñas Zúñiga / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2013)
Título : Funcionalidad familiar y autoestima en los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Público Puno 2009 Tipo de documento: texto impreso Autores: Huguette Fortunata Dueñas Zúñiga, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 116 pàginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Salud Pública Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Energía eléctrica - Circuitos eléctricos Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78361 Funcionalidad familiar y autoestima en los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Público Puno 2009 [texto impreso] / Huguette Fortunata Dueñas Zúñiga, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública, 2013 . - 116 pàginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Salud Pública
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Energía eléctrica - Circuitos eléctricos Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78361
Funcionalidad familiar y autoestima en los estudiantes del Instituto Superior Pedagógico Público Puno 2009
Dueñas Zúñiga, Huguette Fortunata - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública - 2013
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Salud Pública
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG650-1635-01 DUE Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG650-1636-02 DUE Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG559-00559-01 EPG559 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleGrado de relación entre liderazgo, relaciones interpersonales y el clima organizacional percibido por los docentes de los institutos superiores pedagógicos públicos de la Región de Puno, 2006 / Gregorio Arroyo Japura / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2008)
Título : Grado de relación entre liderazgo, relaciones interpersonales y el clima organizacional percibido por los docentes de los institutos superiores pedagógicos públicos de la Región de Puno, 2006 Tipo de documento: texto impreso Autores: Gregorio Arroyo Japura, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 129 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Gubernamental y Desarrollo Empresarial Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Energía eléctrica - Circuitos eléctricos Clasificación: 641.3001 Filosofía y teoría Resumen: Investigación descriptiva correlacional, se estudió el Grado de Relación entre Liderazgo, las Relaciones Interpersonales y el Clima Organizacional; percibido por los docentes de los Institutos Superiores Pedagógicos Públicos de la Región Puno, 2006. Se buscó demostrar que el liderazgo, las relaciones interpersonales y el clima organizacional tienen una relación significativa, trabajándose con una población de 124 docentes. Se utilizó, el diseño no experimental - correlacional; el método cuantitativo; como técnica, una encuesta con 3 partes: Una de liderazgo; una de relaciones interpersonales y otra de clima organizacional. El cuestionario como instrumento tipo likert, fue elaborado dándose la validez y confiabilidad estadística. Se ha llegado a la conclusión general de que existe un grado de relación positiva muy alta entre liderazgo, las relaciones interpersonales y el clima organizacional, percibido por los docentes de los Institutos Superiores Pedagógicos Públicos de la Región Puno. Se aplicaron las pruebas estadísticas de Pearson, que arrojaron un valor de r = + 0.76, que indica que existe una correlación positiva moderada entre el liderazgo y relaciones interpersonales percibidas por los docentes; r = + 057 que significa que existe una correlación positiva considerable entre el liderazgo y el clima organizacional; y r = + 0.90, lo que nos indica que existe una correlación positiva muy alta, entre las relaciones interpersonales y el clima organizacional. Estos resultados pueden servir de base a otros líderes e investigadores, para la toma de decisiones en los futuros planes de mejoramiento Institucional. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78137 Grado de relación entre liderazgo, relaciones interpersonales y el clima organizacional percibido por los docentes de los institutos superiores pedagógicos públicos de la Región de Puno, 2006 [texto impreso] / Gregorio Arroyo Japura, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración, 2008 . - 129 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Gubernamental y Desarrollo Empresarial
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Energía eléctrica - Circuitos eléctricos Clasificación: 641.3001 Filosofía y teoría Resumen: Investigación descriptiva correlacional, se estudió el Grado de Relación entre Liderazgo, las Relaciones Interpersonales y el Clima Organizacional; percibido por los docentes de los Institutos Superiores Pedagógicos Públicos de la Región Puno, 2006. Se buscó demostrar que el liderazgo, las relaciones interpersonales y el clima organizacional tienen una relación significativa, trabajándose con una población de 124 docentes. Se utilizó, el diseño no experimental - correlacional; el método cuantitativo; como técnica, una encuesta con 3 partes: Una de liderazgo; una de relaciones interpersonales y otra de clima organizacional. El cuestionario como instrumento tipo likert, fue elaborado dándose la validez y confiabilidad estadística. Se ha llegado a la conclusión general de que existe un grado de relación positiva muy alta entre liderazgo, las relaciones interpersonales y el clima organizacional, percibido por los docentes de los Institutos Superiores Pedagógicos Públicos de la Región Puno. Se aplicaron las pruebas estadísticas de Pearson, que arrojaron un valor de r = + 0.76, que indica que existe una correlación positiva moderada entre el liderazgo y relaciones interpersonales percibidas por los docentes; r = + 057 que significa que existe una correlación positiva considerable entre el liderazgo y el clima organizacional; y r = + 0.90, lo que nos indica que existe una correlación positiva muy alta, entre las relaciones interpersonales y el clima organizacional. Estos resultados pueden servir de base a otros líderes e investigadores, para la toma de decisiones en los futuros planes de mejoramiento Institucional. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78137
Grado de relación entre liderazgo, relaciones interpersonales y el clima organizacional percibido por los docentes de los institutos superiores pedagógicos públicos de la Región de Puno, 2006
Investigación descriptiva correlacional, se estudió el Grado de Relación entre Liderazgo, las Relaciones Interpersonales y el Clima Organizacional; percibido por los docentes de los Institutos Superiores Pedagógicos Públicos de la Región Puno, 2006. Se buscó demostrar que el liderazgo, las relaciones interpersonales y el clima organizacional tienen una relación significativa, trabajándose con una población de 124 docentes. Se utilizó, el diseño no experimental - correlacional; el método cuantitativo; como técnica, una encuesta con 3 partes: Una de liderazgo; una de relaciones interpersonales y otra de clima organizacional. El cuestionario como instrumento tipo likert, fue elaborado dándose la validez y confiabilidad estadística. Se ha llegado a la conclusión general de que existe un grado de relación positiva muy alta entre liderazgo, las relaciones interpersonales y el clima organizacional, percibido por los docentes de los Institutos Superiores Pedagógicos Públicos de la Región Puno. Se aplicaron las pruebas estadísticas de Pearson, que arrojaron un valor de r = + 0.76, que indica que existe una correlación positiva moderada entre el liderazgo y relaciones interpersonales percibidas por los docentes; r = + 057 que significa que existe una correlación positiva considerable entre el liderazgo y el clima organizacional; y r = + 0.90, lo que nos indica que existe una correlación positiva muy alta, entre las relaciones interpersonales y el clima organizacional. Estos resultados pueden servir de base a otros líderes e investigadores, para la toma de decisiones en los futuros planes de mejoramiento Institucional.
Arroyo Japura, Gregorio - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración - 2008
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Gubernamental y Desarrollo Empresarial
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG077-0691-01 ARR Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG077-0690-02 ARR Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG503-00503-01 EPG503 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleModelo pedagógicos en la formación científica en estudiantes de las Instituciones de Educación Superior de la Región Puno 2013 / José Manuel Ponce Vargas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2014)
Título : Modelo pedagógicos en la formación científica en estudiantes de las Instituciones de Educación Superior de la Región Puno 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Manuel Ponce Vargas, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 198 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado Académico de : Doctoris Scientiae en Educación Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Energía eléctrica - Circuitos eléctricos Clasificación: 641.3001 Filosofía y teoría Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80453 Modelo pedagógicos en la formación científica en estudiantes de las Instituciones de Educación Superior de la Región Puno 2013 [texto impreso] / José Manuel Ponce Vargas, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación, 2014 . - 198 páginas : tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico de : Doctoris Scientiae en Educación
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Energía eléctrica - Circuitos eléctricos Clasificación: 641.3001 Filosofía y teoría Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80453
Modelo pedagógicos en la formación científica en estudiantes de las Instituciones de Educación Superior de la Región Puno 2013
Ponce Vargas, José Manuel - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación - 2014
Para Optar el Grado Académico de : Doctoris Scientiae en Educación
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG975-1770-01 EPG975 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG465-00465-01 378.0071 P77M Tesis Doctorado Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEl nivel de comprensión de lectura y el aprendizaje del área de comunicación en los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico JAE de Puno, 2011 / Ledú Analí Ferreyros Calizaya / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación (2014)
PermalinkPanorama internacional de la evaluación de la calidad en la educación superior / Sebastián Rodríguez Espinar / Madrid : Síntesis (2013)
PermalinkLa Técnica de la Comprensión del Lenguaje, para mejorar la Inteligencia Lingüistica, en alumnos de Comunicación, del ISPP Simon Bolivar de Ilave / Plinio Aro Aro / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialización (2005)
Permalink