Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (4)



Análisis de la demanda de servicios de salud en la Región de Puno, periodo 2007 - 2011 / Edson Huirse Cruz / Puno : [Editor no identificado] (2013)
Título : Análisis de la demanda de servicios de salud en la Región de Puno, periodo 2007 - 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Edson Huirse Cruz, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 105 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Acceso a servicios de salud
[Agneaux] Afiliación al sistema de salud
[Agneaux] Modelos econométricosResumen: El objetivo de este trabajo es analizar la demanda de servicios de salud en la región de Puno empleando un enfoque econométrico. Se construyen modelos de variables dependientes discreta para reproducir en un dominio amplio el proceso de demandar servicios de salud que va desde la necesidad de atención médica, pasando por su búsqueda logrando su continuación o finalización. Para caracterizar este proceso la investigación sigue tres etapas: la primera consiste en estudiar la probabilidad de presentar un problema de salud; la segunda, estudia la probabilidad de que el individuo que presentó un problema de salud opte por utilizar el sistema formal de prestación de servicios y la tercera analiza los determinantes de la percepción de calidad del servicio de salud obtenido. Las variables endógenas toman el valor de uno si el evento ocurre según sea la etapa en donde se analice y cero en otro caso. Las variables explicativas son la presencia de enfermedades crónicas, sexo, edad, nivel de educación, precio de tratamiento, el tipo de afiliación, tiempo de espera, medicamentos encontrados y trato brindado por el profesional. Entre los resultados se encuentra que las variables edad y nivel de educación son los principales determinantes en el modelo de necesidad de atención médica, en el caso de acceso al sistema formal por motivos curativos o preventivos la variable que cobra mayor importancia es la afiliación y siendo la variable género significativa solo en el acceso a servicios preventivos; por otra parte, el nivel de educación es significativa solo en el acceso a servicios curativos , finalmente la probabilidades de que un individuo perciba que le ofrecen un servicio de calidad es baja siendo la variable de mayor importancia el trato del profesional. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77609 Análisis de la demanda de servicios de salud en la Región de Puno, periodo 2007 - 2011 [texto impreso] / Edson Huirse Cruz, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 105 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Acceso a servicios de salud
[Agneaux] Afiliación al sistema de salud
[Agneaux] Modelos econométricosResumen: El objetivo de este trabajo es analizar la demanda de servicios de salud en la región de Puno empleando un enfoque econométrico. Se construyen modelos de variables dependientes discreta para reproducir en un dominio amplio el proceso de demandar servicios de salud que va desde la necesidad de atención médica, pasando por su búsqueda logrando su continuación o finalización. Para caracterizar este proceso la investigación sigue tres etapas: la primera consiste en estudiar la probabilidad de presentar un problema de salud; la segunda, estudia la probabilidad de que el individuo que presentó un problema de salud opte por utilizar el sistema formal de prestación de servicios y la tercera analiza los determinantes de la percepción de calidad del servicio de salud obtenido. Las variables endógenas toman el valor de uno si el evento ocurre según sea la etapa en donde se analice y cero en otro caso. Las variables explicativas son la presencia de enfermedades crónicas, sexo, edad, nivel de educación, precio de tratamiento, el tipo de afiliación, tiempo de espera, medicamentos encontrados y trato brindado por el profesional. Entre los resultados se encuentra que las variables edad y nivel de educación son los principales determinantes en el modelo de necesidad de atención médica, en el caso de acceso al sistema formal por motivos curativos o preventivos la variable que cobra mayor importancia es la afiliación y siendo la variable género significativa solo en el acceso a servicios preventivos; por otra parte, el nivel de educación es significativa solo en el acceso a servicios curativos , finalmente la probabilidades de que un individuo perciba que le ofrecen un servicio de calidad es baja siendo la variable de mayor importancia el trato del profesional. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77609
Análisis de la demanda de servicios de salud en la Región de Puno, periodo 2007 - 2011
El objetivo de este trabajo es analizar la demanda de servicios de salud en la región de Puno empleando un enfoque econométrico. Se construyen modelos de variables dependientes discreta para reproducir en un dominio amplio el proceso de demandar servicios de salud que va desde la necesidad de atención médica, pasando por su búsqueda logrando su continuación o finalización. Para caracterizar este proceso la investigación sigue tres etapas: la primera consiste en estudiar la probabilidad de presentar un problema de salud; la segunda, estudia la probabilidad de que el individuo que presentó un problema de salud opte por utilizar el sistema formal de prestación de servicios y la tercera analiza los determinantes de la percepción de calidad del servicio de salud obtenido. Las variables endógenas toman el valor de uno si el evento ocurre según sea la etapa en donde se analice y cero en otro caso. Las variables explicativas son la presencia de enfermedades crónicas, sexo, edad, nivel de educación, precio de tratamiento, el tipo de afiliación, tiempo de espera, medicamentos encontrados y trato brindado por el profesional. Entre los resultados se encuentra que las variables edad y nivel de educación son los principales determinantes en el modelo de necesidad de atención médica, en el caso de acceso al sistema formal por motivos curativos o preventivos la variable que cobra mayor importancia es la afiliación y siendo la variable género significativa solo en el acceso a servicios preventivos; por otra parte, el nivel de educación es significativa solo en el acceso a servicios curativos , finalmente la probabilidades de que un individuo perciba que le ofrecen un servicio de calidad es baja siendo la variable de mayor importancia el trato del profesional.
Huirse Cruz, Edson - Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-696-01 T696 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T17433-23890-01 T17433 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoModelo de aula virtual, y su efecto en el desarrollo de competencias en los estudiantes del Instituto de Educación Público "José Antonio Encinas" Puno 2013 / Jorge Condori Chavez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Informática (2014)
Título : Modelo de aula virtual, y su efecto en el desarrollo de competencias en los estudiantes del Instituto de Educación Público "José Antonio Encinas" Puno 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Condori Chavez, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Informática Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 123 páginas Il.: diagramas, ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Informática, Mención: Informática Educativa Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Modelos econométricos Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83872 Modelo de aula virtual, y su efecto en el desarrollo de competencias en los estudiantes del Instituto de Educación Público "José Antonio Encinas" Puno 2013 [texto impreso] / Jorge Condori Chavez, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Informática, 2014 . - 123 páginas : diagramas, ilustraciones, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Informática, Mención: Informática Educativa
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Modelos econométricos Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83872
Modelo de aula virtual, y su efecto en el desarrollo de competencias en los estudiantes del Instituto de Educación Público "José Antonio Encinas" Puno 2013
Condori Chavez, Jorge - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Informática - 2014
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Informática, Mención: Informática Educativa
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1089-1883-01 EPG1089 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG783-00783-01 EPG783 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleNuevos métodos de valoración / Jerónimo Aznar Bellver / València : Universitat Politècnica de València (2012)
Título : Nuevos métodos de valoración : modelos multicriterio Tipo de documento: texto impreso Autores: Jerónimo Aznar Bellver, Autor ; Francisco Guijarro Martínez, Autor Mención de edición: Segunda edición Editorial: València : Universitat Politècnica de València Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 278 páginas Il.: tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-8363-982-5 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Modelos econométricos Clasificación: 330 Economía - finanzas, producción, consumación Nota de contenido: Introducción a la valoración -- Conceptos introductorios -- Métodos de ponderación de variables -- Métodos de ponderación de variables -- Métodos de ponderación de variables aplicados a la valoración -- Programación por metas -- Proceso analítico jerárquico (AHP) -- Proceso analítico jerárquico aplicadoa la valoración (II). valoración de un inmueble urbano -- El proceso analítico jerárquico aplicado a la valoración (III). modelo agregado -- Proceso analítico jerárquico aplicado a la Valoración (IV). valoración de activos ambientales -- Modelos de valoración compuestos -- Analytic network process -- ANP aplicado a la valoración de activos. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=115185 Nuevos métodos de valoración : modelos multicriterio [texto impreso] / Jerónimo Aznar Bellver, Autor ; Francisco Guijarro Martínez, Autor . - Segunda edición . - València : Universitat Politècnica de València, 2012 . - 278 páginas : tablas ; 24 cm.
ISBN : 978-84-8363-982-5
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Modelos econométricos Clasificación: 330 Economía - finanzas, producción, consumación Nota de contenido: Introducción a la valoración -- Conceptos introductorios -- Métodos de ponderación de variables -- Métodos de ponderación de variables -- Métodos de ponderación de variables aplicados a la valoración -- Programación por metas -- Proceso analítico jerárquico (AHP) -- Proceso analítico jerárquico aplicadoa la valoración (II). valoración de un inmueble urbano -- El proceso analítico jerárquico aplicado a la valoración (III). modelo agregado -- Proceso analítico jerárquico aplicado a la Valoración (IV). valoración de activos ambientales -- Modelos de valoración compuestos -- Analytic network process -- ANP aplicado a la valoración de activos. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=115185
Nuevos métodos de valoración
Aznar Bellver, JerónimoGuijarro Martínez, Francisco - - València : Universitat Politècnica de València - 2012
Incluye referencias bibliográficas
Introducción a la valoración -- Conceptos introductorios -- Métodos de ponderación de variables -- Métodos de ponderación de variables -- Métodos de ponderación de variables aplicados a la valoración -- Programación por metas -- Proceso analítico jerárquico (AHP) -- Proceso analítico jerárquico aplicadoa la valoración (II). valoración de un inmueble urbano -- El proceso analítico jerárquico aplicado a la valoración (III). modelo agregado -- Proceso analítico jerárquico aplicado a la Valoración (IV). valoración de activos ambientales -- Modelos de valoración compuestos -- Analytic network process -- ANP aplicado a la valoración de activos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 005-10434-01 330.015195 A98 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible Sistema de Matriculas Vía Web para los Centros de Educación Técnica Productiva de la Región Puno en el Proceso Académico y Administrativo - 2012 / Guido Hipólito Flores Barriga / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Estadística e Informática. Escuela Profesional de Ingeniería Estadística e Informática (2013)
Título : Sistema de Matriculas Vía Web para los Centros de Educación Técnica Productiva de la Región Puno en el Proceso Académico y Administrativo - 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Guido Hipólito Flores Barriga, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Estadística e Informática. Escuela Profesional de Ingeniería Estadística e Informática Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 127 p. Il.: tbls., gráfs., il., diagrs. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Estadistico e Informático Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Modelos econométricos Clasificación: 781.63 Música popular Resumen: El objetivo general que se trazó en el presente trabajo fue, “Desarrollar e implementar un Sistema de Matrículas vía Web para los Centros de Educación Técnica Productiva de la Región Puno en el proceso académico 2012”, con la finalidad de realizar un eficiente proceso de matrículas, puesto que, dicho proceso se realizaba de manera manual haciéndolas tediosas y engorrosas generando malestar en el estudiante y por ende en el proceso académico y administrativo. Se aclara que el enfoque que se ha hecho es para las Instituciones Educativas Técnica Productiva (Ciclo Básico y Medio) de la Región Puno, pero que la misma idea se puede retomar e implementar para los Institutos Superiores Tecnológicos, haciendo varias modificaciones en la estructura de la base de datos, pero conservando el mismo modelo y esquema de trabajo.
En el desarrollo del sistema se utilizó la metodología OMT (Técnica de Modelamiento de Objetos). Siguiendo las fases de desarrollo de un prototipo en el modelo en espiral, Tanto en el análisis y diseño el UML (Unified Modeling Languaje), en el desarrollo de la aplicación se utilizó diversas tecnologías como el lenguaje de programación PHP, el sistema manejador de base de datos MySQL y el servidor Web Apache.
En la validación de la optimización del servicio se tomó como población a los estudiantes de los cinco CETPRO´s pilotos de la Región Puno (El Collao, San Román, Puno, Huancané y Azángaro) y como técnica de muestreo se utilizó el muestreo probabilístico. Para evaluar la funcionalidad, validación del software se utilizó el estándar internacional ISO/IEC 9126, que fue aplicado a los cinco especialistas en informática de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) los que efectuaron las pruebas necesarias de funcionalidad, siendo los que gestionan el sistema de matrículas (administradores).
De esta manera se puede concluir que con la implementación del Sistema de Matrículas Vía WEB se optimiza y genera un mejor desempeño de las labores académicas y administrativas.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65210 Sistema de Matriculas Vía Web para los Centros de Educación Técnica Productiva de la Región Puno en el Proceso Académico y Administrativo - 2012 [texto impreso] / Guido Hipólito Flores Barriga, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Estadística e Informática. Escuela Profesional de Ingeniería Estadística e Informática, 2013 . - 127 p. : tbls., gráfs., il., diagrs. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Estadistico e Informático
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Modelos econométricos Clasificación: 781.63 Música popular Resumen: El objetivo general que se trazó en el presente trabajo fue, “Desarrollar e implementar un Sistema de Matrículas vía Web para los Centros de Educación Técnica Productiva de la Región Puno en el proceso académico 2012”, con la finalidad de realizar un eficiente proceso de matrículas, puesto que, dicho proceso se realizaba de manera manual haciéndolas tediosas y engorrosas generando malestar en el estudiante y por ende en el proceso académico y administrativo. Se aclara que el enfoque que se ha hecho es para las Instituciones Educativas Técnica Productiva (Ciclo Básico y Medio) de la Región Puno, pero que la misma idea se puede retomar e implementar para los Institutos Superiores Tecnológicos, haciendo varias modificaciones en la estructura de la base de datos, pero conservando el mismo modelo y esquema de trabajo.
En el desarrollo del sistema se utilizó la metodología OMT (Técnica de Modelamiento de Objetos). Siguiendo las fases de desarrollo de un prototipo en el modelo en espiral, Tanto en el análisis y diseño el UML (Unified Modeling Languaje), en el desarrollo de la aplicación se utilizó diversas tecnologías como el lenguaje de programación PHP, el sistema manejador de base de datos MySQL y el servidor Web Apache.
En la validación de la optimización del servicio se tomó como población a los estudiantes de los cinco CETPRO´s pilotos de la Región Puno (El Collao, San Román, Puno, Huancané y Azángaro) y como técnica de muestreo se utilizó el muestreo probabilístico. Para evaluar la funcionalidad, validación del software se utilizó el estándar internacional ISO/IEC 9126, que fue aplicado a los cinco especialistas en informática de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) los que efectuaron las pruebas necesarias de funcionalidad, siendo los que gestionan el sistema de matrículas (administradores).
De esta manera se puede concluir que con la implementación del Sistema de Matrículas Vía WEB se optimiza y genera un mejor desempeño de las labores académicas y administrativas.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=65210
Sistema de Matriculas Vía Web para los Centros de Educación Técnica Productiva de la Región Puno en el Proceso Académico y Administrativo - 2012
El objetivo general que se trazó en el presente trabajo fue, “Desarrollar e implementar un Sistema de Matrículas vía Web para los Centros de Educación Técnica Productiva de la Región Puno en el proceso académico 2012”, con la finalidad de realizar un eficiente proceso de matrículas, puesto que, dicho proceso se realizaba de manera manual haciéndolas tediosas y engorrosas generando malestar en el estudiante y por ende en el proceso académico y administrativo. Se aclara que el enfoque que se ha hecho es para las Instituciones Educativas Técnica Productiva (Ciclo Básico y Medio) de la Región Puno, pero que la misma idea se puede retomar e implementar para los Institutos Superiores Tecnológicos, haciendo varias modificaciones en la estructura de la base de datos, pero conservando el mismo modelo y esquema de trabajo.
En el desarrollo del sistema se utilizó la metodología OMT (Técnica de Modelamiento de Objetos). Siguiendo las fases de desarrollo de un prototipo en el modelo en espiral, Tanto en el análisis y diseño el UML (Unified Modeling Languaje), en el desarrollo de la aplicación se utilizó diversas tecnologías como el lenguaje de programación PHP, el sistema manejador de base de datos MySQL y el servidor Web Apache.
En la validación de la optimización del servicio se tomó como población a los estudiantes de los cinco CETPRO´s pilotos de la Región Puno (El Collao, San Román, Puno, Huancané y Azángaro) y como técnica de muestreo se utilizó el muestreo probabilístico. Para evaluar la funcionalidad, validación del software se utilizó el estándar internacional ISO/IEC 9126, que fue aplicado a los cinco especialistas en informática de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) los que efectuaron las pruebas necesarias de funcionalidad, siendo los que gestionan el sistema de matrículas (administradores).
De esta manera se puede concluir que con la implementación del Sistema de Matrículas Vía WEB se optimiza y genera un mejor desempeño de las labores académicas y administrativas.
Flores Barriga, Guido Hipólito - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Estadística e Informática. Escuela Profesional de Ingeniería Estadística e Informática - 2013
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Estadistico e Informático
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T22-0221-01 T0221 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Estadistica e Informática Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT16419-22871-01 378.0011 F62 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible