Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (3)
 
  
 
						  
                        
                            
                                 Hacer una sugerencia  Refinar búsqueda
                            
                           Hacer una sugerencia  Refinar búsquedaCarga económica de la enfermedad diarreica aguda en los niños menores de cinco años Sicuani - Cusco 2008 / Arturo Zaira Churata / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía (2009)
Título : Carga económica de la enfermedad diarreica aguda en los niños menores de cinco años Sicuani - Cusco 2008 Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Zaira Churata, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 184 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Economía, Mención: Proyectos de Inversión Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] TURISMO SOSTENIBLE Clasificación: Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: CUSCO-SICUANI Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78149 Carga económica de la enfermedad diarreica aguda en los niños menores de cinco años Sicuani - Cusco 2008 [texto impreso] / Arturo Zaira Churata, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía, 2009 . - 184 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Economía, Mención: Proyectos de Inversión
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] TURISMO SOSTENIBLE Clasificación: Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: CUSCO-SICUANI Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78149 
Carga económica de la enfermedad diarreica aguda en los niños menores de cinco años Sicuani - Cusco 2008
Zaira Churata, Arturo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía - 2009
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Economía, Mención: Proyectos de Inversión
Zona Territorial de Estudio PE: CUSCO-SICUANI
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG081-0937-01 ZAI Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala 
DisponibleEPG081-0938-02 ZAI Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala 
DisponibleEPG595-00595-01 618.923427 Z19 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala 
DisponibleFuncionalidad familiar relacionada al desarrollo psicomotor en niños de 2 y 3 años con desnutrición crónica que asisten al Wawa Wasi - Juliaca 2010. / William Harold Mamani Zapana / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública (2012)
Título : Funcionalidad familiar relacionada al desarrollo psicomotor en niños de 2 y 3 años con desnutrición crónica que asisten al Wawa Wasi - Juliaca 2010. Tipo de documento: texto impreso Autores: William Harold Mamani Zapana, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 169 pàginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Salud Pública, Mención: Dirección y Gestión de Servicios de Salud Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] TURISMO SOSTENIBLE Resumen: La investigación fue de tipo analítico transversal de diseño correlacional con metodología cuantitativa. La muestra de estudio estuvo conformada por 85 niños y niñas. El instrumento utilizado para medir la funcionalidad familiar fue el FACES III y para medir el desarrollo psicomotor se usó el TEPSI. Para la comprobación de las hipótesis se utilizó la prueba de Chi cuadrado. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: El 58.82% de niños con desnutrición Crónica, tienen desarrollo psicomotor normal, respecto a las funcionalidad familiar en términos de adaptabilidad el 57.6% de familias presenta una adaptabilidad estructurada y un 40% adaptabilidad flexible significando que tienen buen grado de respuestas a situaciones estresantes. En relación al tipo de cohesión y adaptabilidad con el grado de desarrollo psicomotor el 37.6% se encuentra en la categoría normal – estructurado (adaptabilidad) y un 28.2% se encontró en la categoría normal – unida (cohesión). Al establecer la relación a través de la prueba Chi cuadrada encontramos que no existe relación entre la funcionalidad familiar y el desarrollo psicomotor como parámetros generales, sin embargo existe alta relación de significancia entre el tipo de cohesión y el desarrollo en el área de motricidad; entre la unidad afectiva de los padres y el desarrollo en el área de motricidad; entre la unidad afectiva de los padres y el desarrollo en el área de lenguaje; relación entre la creatividad familiar y desarrollo en el área de motricidad, creatividad familiar y área de lenguaje; responsabilidad familiar y desarrollo psicomotor, responsabilidad familiar y área de coordinación y responsabilidad familiar y área de lenguaje. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77589 Funcionalidad familiar relacionada al desarrollo psicomotor en niños de 2 y 3 años con desnutrición crónica que asisten al Wawa Wasi - Juliaca 2010. [texto impreso] / William Harold Mamani Zapana, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública, 2012 . - 169 pàginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Salud Pública, Mención: Dirección y Gestión de Servicios de Salud
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] TURISMO SOSTENIBLE Resumen: La investigación fue de tipo analítico transversal de diseño correlacional con metodología cuantitativa. La muestra de estudio estuvo conformada por 85 niños y niñas. El instrumento utilizado para medir la funcionalidad familiar fue el FACES III y para medir el desarrollo psicomotor se usó el TEPSI. Para la comprobación de las hipótesis se utilizó la prueba de Chi cuadrado. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: El 58.82% de niños con desnutrición Crónica, tienen desarrollo psicomotor normal, respecto a las funcionalidad familiar en términos de adaptabilidad el 57.6% de familias presenta una adaptabilidad estructurada y un 40% adaptabilidad flexible significando que tienen buen grado de respuestas a situaciones estresantes. En relación al tipo de cohesión y adaptabilidad con el grado de desarrollo psicomotor el 37.6% se encuentra en la categoría normal – estructurado (adaptabilidad) y un 28.2% se encontró en la categoría normal – unida (cohesión). Al establecer la relación a través de la prueba Chi cuadrada encontramos que no existe relación entre la funcionalidad familiar y el desarrollo psicomotor como parámetros generales, sin embargo existe alta relación de significancia entre el tipo de cohesión y el desarrollo en el área de motricidad; entre la unidad afectiva de los padres y el desarrollo en el área de motricidad; entre la unidad afectiva de los padres y el desarrollo en el área de lenguaje; relación entre la creatividad familiar y desarrollo en el área de motricidad, creatividad familiar y área de lenguaje; responsabilidad familiar y desarrollo psicomotor, responsabilidad familiar y área de coordinación y responsabilidad familiar y área de lenguaje. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77589 
Funcionalidad familiar relacionada al desarrollo psicomotor en niños de 2 y 3 años con desnutrición crónica que asisten al Wawa Wasi - Juliaca 2010.
La investigación fue de tipo analítico transversal de diseño correlacional con metodología cuantitativa. La muestra de estudio estuvo conformada por 85 niños y niñas. El instrumento utilizado para medir la funcionalidad familiar fue el FACES III y para medir el desarrollo psicomotor se usó el TEPSI. Para la comprobación de las hipótesis se utilizó la prueba de Chi cuadrado. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: El 58.82% de niños con desnutrición Crónica, tienen desarrollo psicomotor normal, respecto a las funcionalidad familiar en términos de adaptabilidad el 57.6% de familias presenta una adaptabilidad estructurada y un 40% adaptabilidad flexible significando que tienen buen grado de respuestas a situaciones estresantes. En relación al tipo de cohesión y adaptabilidad con el grado de desarrollo psicomotor el 37.6% se encuentra en la categoría normal – estructurado (adaptabilidad) y un 28.2% se encontró en la categoría normal – unida (cohesión). Al establecer la relación a través de la prueba Chi cuadrada encontramos que no existe relación entre la funcionalidad familiar y el desarrollo psicomotor como parámetros generales, sin embargo existe alta relación de significancia entre el tipo de cohesión y el desarrollo en el área de motricidad; entre la unidad afectiva de los padres y el desarrollo en el área de motricidad; entre la unidad afectiva de los padres y el desarrollo en el área de lenguaje; relación entre la creatividad familiar y desarrollo en el área de motricidad, creatividad familiar y área de lenguaje; responsabilidad familiar y desarrollo psicomotor, responsabilidad familiar y área de coordinación y responsabilidad familiar y área de lenguaje.
Mamani Zapana, William Harold - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Salud Pública - 2012
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Salud Pública, Mención: Dirección y Gestión de Servicios de Salud
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG167-1461-01 MAM Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala 
DisponibleEPG167-1460-02 MAM Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala 
DisponibleEPG565-00565-01 613.2083 M21 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala 
DisponibleTurismo y desarrollo / Navarra : Aranzadi (2021)
Título : Turismo y desarrollo : contextos diversos Tipo de documento: texto impreso Autores: Vicente de Paula Censi Borges, Director de la investigación ; Jakson Renner Rodrígues Soares, Director de la investigación Mención de edición: Primera edición Editorial: Navarra : Aranzadi Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 421 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-13-90054-4 Nota general: Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Estructura económica 
[Agneaux] PLANIFICACIÓN ECONÓMICA - TURISMO
[Agneaux] TURISMO - DESARROLLO ECONÓMICO - ESTUDIO DE CASOS
[Agneaux] TURISMO SOSTENIBLEClasificación: 338 Producción Nota de contenido: Felicidad y co-creación de valor en el turismo: cuestiones para el desarrollo inclusivo -- Involucrando la comunidad anfitriona en la gestión y desarrollo del turismo -- Avances del turismo de bienestar en latinoamérica -- Planificación y cooperación transfronteriza: una perspectiva turística desde las eurociudades Ibéricas -- Las relaciones entre tribus, posmodernidad y experiencias turísticas -- Dinamización y desarrollo local del territorio: San Andrés de Teixido y su camino de peregrinación (Galicia-España) -- Alternativas de turismo sostenible, comunidad de Olón, Santa Elena -- Uberización y confianza en las relaciones como retos y potencialidades del turismo -- El intercambio como “Experiencia entre mundos” y la potencial resignificación del turismo local -- Identificación de las potencialidades y los segmentos turísticos en los municipios de la región serrana del Oeste Potiguar -- Trama de investigaciones ¡Amorcomtur! de turismo local: cataratas del Iguazú y São Luiz Gonzaga -- Narrativas gastronómicas y turismo -- Análisis de los indicadores estratégicos relacionados con el cliente en los hoteles de Maldonado-Punta del Este (Uruguay) -- Aspectos destacables del turismo consciente y el consumo turístico del estudiantado universitario de Galicia -- Capacidad de carga turística en las playas con criterios de bioseguridad: caso San Lorenzo y Chipipe, Cantón Salinas, provincia de Santa Elena -- La restauración halal y kosher como elementos de dinamización del destino turístico -- La importancia del marketing experiencial y territorial en los lugares turísticos -- Reinventar el marketing-comunicación del turismo local -- Los impactos de la pandemia Covid-19: reflexionando sobre las prácticas sustentables en hotelería. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=114846 Turismo y desarrollo : contextos diversos [texto impreso] / Vicente de Paula Censi Borges, Director de la investigación ; Jakson Renner Rodrígues Soares, Director de la investigación . - Primera edición . - Navarra : Aranzadi, 2021 . - 421 páginas : diagramas, tablas ; 24 cm.
ISBN : 978-84-13-90054-4
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Estructura económica 
[Agneaux] PLANIFICACIÓN ECONÓMICA - TURISMO
[Agneaux] TURISMO - DESARROLLO ECONÓMICO - ESTUDIO DE CASOS
[Agneaux] TURISMO SOSTENIBLEClasificación: 338 Producción Nota de contenido: Felicidad y co-creación de valor en el turismo: cuestiones para el desarrollo inclusivo -- Involucrando la comunidad anfitriona en la gestión y desarrollo del turismo -- Avances del turismo de bienestar en latinoamérica -- Planificación y cooperación transfronteriza: una perspectiva turística desde las eurociudades Ibéricas -- Las relaciones entre tribus, posmodernidad y experiencias turísticas -- Dinamización y desarrollo local del territorio: San Andrés de Teixido y su camino de peregrinación (Galicia-España) -- Alternativas de turismo sostenible, comunidad de Olón, Santa Elena -- Uberización y confianza en las relaciones como retos y potencialidades del turismo -- El intercambio como “Experiencia entre mundos” y la potencial resignificación del turismo local -- Identificación de las potencialidades y los segmentos turísticos en los municipios de la región serrana del Oeste Potiguar -- Trama de investigaciones ¡Amorcomtur! de turismo local: cataratas del Iguazú y São Luiz Gonzaga -- Narrativas gastronómicas y turismo -- Análisis de los indicadores estratégicos relacionados con el cliente en los hoteles de Maldonado-Punta del Este (Uruguay) -- Aspectos destacables del turismo consciente y el consumo turístico del estudiantado universitario de Galicia -- Capacidad de carga turística en las playas con criterios de bioseguridad: caso San Lorenzo y Chipipe, Cantón Salinas, provincia de Santa Elena -- La restauración halal y kosher como elementos de dinamización del destino turístico -- La importancia del marketing experiencial y territorial en los lugares turísticos -- Reinventar el marketing-comunicación del turismo local -- Los impactos de la pandemia Covid-19: reflexionando sobre las prácticas sustentables en hotelería. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=114846 
Turismo y desarrollo
Navarra : Aranzadi - 2021
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo
Felicidad y co-creación de valor en el turismo: cuestiones para el desarrollo inclusivo -- Involucrando la comunidad anfitriona en la gestión y desarrollo del turismo -- Avances del turismo de bienestar en latinoamérica -- Planificación y cooperación transfronteriza: una perspectiva turística desde las eurociudades Ibéricas -- Las relaciones entre tribus, posmodernidad y experiencias turísticas -- Dinamización y desarrollo local del territorio: San Andrés de Teixido y su camino de peregrinación (Galicia-España) -- Alternativas de turismo sostenible, comunidad de Olón, Santa Elena -- Uberización y confianza en las relaciones como retos y potencialidades del turismo -- El intercambio como “Experiencia entre mundos” y la potencial resignificación del turismo local -- Identificación de las potencialidades y los segmentos turísticos en los municipios de la región serrana del Oeste Potiguar -- Trama de investigaciones ¡Amorcomtur! de turismo local: cataratas del Iguazú y São Luiz Gonzaga -- Narrativas gastronómicas y turismo -- Análisis de los indicadores estratégicos relacionados con el cliente en los hoteles de Maldonado-Punta del Este (Uruguay) -- Aspectos destacables del turismo consciente y el consumo turístico del estudiantado universitario de Galicia -- Capacidad de carga turística en las playas con criterios de bioseguridad: caso San Lorenzo y Chipipe, Cantón Salinas, provincia de Santa Elena -- La restauración halal y kosher como elementos de dinamización del destino turístico -- La importancia del marketing experiencial y territorial en los lugares turísticos -- Reinventar el marketing-comunicación del turismo local -- Los impactos de la pandemia Covid-19: reflexionando sobre las prácticas sustentables en hotelería.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 39411-90651-01 338.4791 TD Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible 

 

