Información de la indexación
502.82 : Microscopía |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 502.82 (4)
Hacer una sugerencia Refinar búsqueda
Título : Las nuevas microscopías : herramientas para la exploración del nanomundo Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan de Dios Alché Ramírez, Autor ; Agustina Asenjo Barahona, Autor ; José Miguel García Martín, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid : Fundación Ramón Areces Fecha de publicación: 2024 Colección: Física y Ciencia para todos Número de páginas: 124 Il.: ilustraciones, diagramas Dimensiones: 22 cm109- ISBN/ISSN/DL: 978-84-10-67071-6 Nota general: Incluye referencias bibliográficas: páginas 109-113 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Electrónica - Microscopía
[Agneaux] Microscopio - TécnicasClasificación: 502.82 Microscopía Nota de contenido: De la lupa al microscopio óptico -- Del mundo clásico al mundo cuántico, de la luz al electrón -- Configuración, funcionamiento y aplicaciones del microscopio electrónico -- El microscopio de efecto túnel -- Las microscopías de proximidad -- El futuro de las técnicas microscópicas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119851 Las nuevas microscopías : herramientas para la exploración del nanomundo [texto impreso] / Juan de Dios Alché Ramírez, Autor ; Agustina Asenjo Barahona, Autor ; José Miguel García Martín, Autor . - Primera edición . - Madrid : Fundación Ramón Areces, 2024 . - 124 : ilustraciones, diagramas ; 22 cm109-. - (Física y Ciencia para todos) .
ISBN : 978-84-10-67071-6
Incluye referencias bibliográficas: páginas 109-113
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Electrónica - Microscopía
[Agneaux] Microscopio - TécnicasClasificación: 502.82 Microscopía Nota de contenido: De la lupa al microscopio óptico -- Del mundo clásico al mundo cuántico, de la luz al electrón -- Configuración, funcionamiento y aplicaciones del microscopio electrónico -- El microscopio de efecto túnel -- Las microscopías de proximidad -- El futuro de las técnicas microscópicas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119851
Las nuevas microscopías
Alché Ramírez, Juan de DiosAsenjo Barahona, Agustina ; García Martín, José Miguel - - Madrid : Fundación Ramón Areces - 2024
Incluye referencias bibliográficas: páginas 109-113
De la lupa al microscopio óptico -- Del mundo clásico al mundo cuántico, de la luz al electrón -- Configuración, funcionamiento y aplicaciones del microscopio electrónico -- El microscopio de efecto túnel -- Las microscopías de proximidad -- El futuro de las técnicas microscópicas.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 40250-91944-01 502.82 A37 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) En procesos_tecnicos_09
Excluido de préstamoLa Práctica de Valores Personales y el Aprendizaje en los Estudiantes del Segundo Grado de la Institución Educativa Secundaria Santa María de la Providencia Fe y Alegría Nº 56 de Sandia - 2013. / Mirian Vanessa Castillón García / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2013)
Título : La Práctica de Valores Personales y el Aprendizaje en los Estudiantes del Segundo Grado de la Institución Educativa Secundaria Santa María de la Providencia Fe y Alegría Nº 56 de Sandia - 2013. Tipo de documento: texto impreso Autores: Mirian Vanessa Castillón García, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 118 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación, con Especialidad: Ciencias Sociales. Idioma : Español (spa) Clasificación: 502.82 Microscopía Resumen: La presente investigación tiene como problema los valores observada en plena clase de los estudiantes del segundo grado de secundaria del Centro Educativo “Santa María de la Providencia Fe y Alegría N° 56”en el área de Historia, Geografía y Economía, de San Juan del Oro – Sandia, la misma que tiene una repercusión negativa en el aprendizaje de los indicados estudiantes.
El problema se resume en la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre la práctica de valores y el aprendizaje en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Secundaria “Santa María de la Providencia Fe y Alegría N° 56”en el área de Historia, Geografía y Economía, San Juan del Oro, Sandía – 2013?
El objetivo central de la investigación es determinar la relación existente entre los valores y el aprendizaje de los estudiantes en el Centro Educativo: Santa María de la Providencia Fe y Alegría N° 56en el área de Historia, Geografía y Economía.
La hipótesis general único esta dado por la afirmación: La práctica de valores tiene relación directa e indirecta con el aprendizaje significativo en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Secundaria en el primer Trimestre del año escolar del 2013.
La población investigada estuvo conformada por 75 estudiantes del segundo grado de secundaria de la respectiva Institución. Los instrumentos y técnicas de la investigación fueron: cuestionario psicopedagógico (ficha de observación), registro auxiliar de notas (análisis documental). El tipo de investigación es el básico y el diseño, descriptivo correlacional, para probar la hipótesis se usó la fórmula de correlación simple de Pearson.
Siendo la conclusión central: El coeficiente de correlación rXY = 0.67; refleja una relación significativa o buena entre la práctica de valores y el aprendizaje significativo en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa mencionada de San Juan del Oro, Sandia, Puno - 2013.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: SANDIA. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78531 La Práctica de Valores Personales y el Aprendizaje en los Estudiantes del Segundo Grado de la Institución Educativa Secundaria Santa María de la Providencia Fe y Alegría Nº 56 de Sandia - 2013. [texto impreso] / Mirian Vanessa Castillón García, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2013 . - 118 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación, con Especialidad: Ciencias Sociales.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 502.82 Microscopía Resumen: La presente investigación tiene como problema los valores observada en plena clase de los estudiantes del segundo grado de secundaria del Centro Educativo “Santa María de la Providencia Fe y Alegría N° 56”en el área de Historia, Geografía y Economía, de San Juan del Oro – Sandia, la misma que tiene una repercusión negativa en el aprendizaje de los indicados estudiantes.
El problema se resume en la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre la práctica de valores y el aprendizaje en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Secundaria “Santa María de la Providencia Fe y Alegría N° 56”en el área de Historia, Geografía y Economía, San Juan del Oro, Sandía – 2013?
El objetivo central de la investigación es determinar la relación existente entre los valores y el aprendizaje de los estudiantes en el Centro Educativo: Santa María de la Providencia Fe y Alegría N° 56en el área de Historia, Geografía y Economía.
La hipótesis general único esta dado por la afirmación: La práctica de valores tiene relación directa e indirecta con el aprendizaje significativo en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Secundaria en el primer Trimestre del año escolar del 2013.
La población investigada estuvo conformada por 75 estudiantes del segundo grado de secundaria de la respectiva Institución. Los instrumentos y técnicas de la investigación fueron: cuestionario psicopedagógico (ficha de observación), registro auxiliar de notas (análisis documental). El tipo de investigación es el básico y el diseño, descriptivo correlacional, para probar la hipótesis se usó la fórmula de correlación simple de Pearson.
Siendo la conclusión central: El coeficiente de correlación rXY = 0.67; refleja una relación significativa o buena entre la práctica de valores y el aprendizaje significativo en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa mencionada de San Juan del Oro, Sandia, Puno - 2013.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: SANDIA. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78531
La Práctica de Valores Personales y el Aprendizaje en los Estudiantes del Segundo Grado de la Institución Educativa Secundaria Santa María de la Providencia Fe y Alegría Nº 56 de Sandia - 2013.
La presente investigación tiene como problema los valores observada en plena clase de los estudiantes del segundo grado de secundaria del Centro Educativo “Santa María de la Providencia Fe y Alegría N° 56”en el área de Historia, Geografía y Economía, de San Juan del Oro – Sandia, la misma que tiene una repercusión negativa en el aprendizaje de los indicados estudiantes.
El problema se resume en la siguiente interrogante: ¿Qué relación existe entre la práctica de valores y el aprendizaje en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Secundaria “Santa María de la Providencia Fe y Alegría N° 56”en el área de Historia, Geografía y Economía, San Juan del Oro, Sandía – 2013?
El objetivo central de la investigación es determinar la relación existente entre los valores y el aprendizaje de los estudiantes en el Centro Educativo: Santa María de la Providencia Fe y Alegría N° 56en el área de Historia, Geografía y Economía.
La hipótesis general único esta dado por la afirmación: La práctica de valores tiene relación directa e indirecta con el aprendizaje significativo en los estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Secundaria en el primer Trimestre del año escolar del 2013.
La población investigada estuvo conformada por 75 estudiantes del segundo grado de secundaria de la respectiva Institución. Los instrumentos y técnicas de la investigación fueron: cuestionario psicopedagógico (ficha de observación), registro auxiliar de notas (análisis documental). El tipo de investigación es el básico y el diseño, descriptivo correlacional, para probar la hipótesis se usó la fórmula de correlación simple de Pearson.
Siendo la conclusión central: El coeficiente de correlación rXY = 0.67; refleja una relación significativa o buena entre la práctica de valores y el aprendizaje significativo en los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa mencionada de San Juan del Oro, Sandia, Puno - 2013.
Castillón García, Mirian Vanessa - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2013
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación, con Especialidad: Ciencias Sociales.
Zona Territorial de Estudio:PE: SANDIA.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T16-3610-01 T3610 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT16-3610-02 T3610 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17186-23643-01 373.832 C34 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoRelación de Autoestima con el Aprendizaje Significativo del Área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en los Estudiantes del Quinto Grado de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza, Juliaca. / Maricruz Erika Machaca Calcina / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2013)
Título : Relación de Autoestima con el Aprendizaje Significativo del Área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en los Estudiantes del Quinto Grado de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza, Juliaca. Tipo de documento: texto impreso Autores: Maricruz Erika Machaca Calcina, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 123 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación, con Especialidad: Ciencias Sociales. Idioma : Español (spa) Clasificación: 502.82 Microscopía Resumen: Lainvestigación se realizó con los alumnos del 5to grado del I.E.S. Pedro Vilcapaza Juliaca.
El problema de investigación queda definido en la siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación que existe entre la autoestima y el aprendizaje del Área de Personal, Familia y Relaciones Humanas en los estudiantes del 5to grado de la Institución Educativa SecundariaPedro Vilcapaza, Juliaca?. Cuyo objetivo general fue: Determinar la relación que existe entre la autoestima y el aprendizaje del Área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en los estudiantes del 5to grado de la Institución Educativa SecundariaPedro Vilcapaza, Juliaca. La hipótesis general es:La relación que existe entre la autoestima y el aprendizaje es positiva del Área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en los estudiantes del 5to grado de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza, Juliaca.
El marco teórico se sustenta en la explicación del problema planteado y se fundamenta la importancia que tiene la autoestima sobre el aprendizaje.
La investigación pertenece a todos los estudiantes del quinto grado de dicha Institución Educativa del primer trimestre del año escolar 2013. El trabajo de investigación es de tipo descriptivo y de diseño correlacional. Se utilizaron como técnicas e instrumentos la encuesta (cuestionario) y el análisis documental (registro de evaluación).
En la organización de datos se utilizó cuadros de distribución de frecuencias para cada variable y para la comprobación de la hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación de Pearsón.
Los resultados de la investigación indica que el nivel o grado de autoestima tiene una relación alta ya que no se puede generalizar los resultados, siendo el coeficiente de r = 0.74.
La conclusión al finalizar la investigación es de acuerdo al coeficiente de correlación de datos agrupados lo que quiere decir que el nivel de autoestima influye directamente con el aprendizaje por lo que los estudiantes deben poner en práctica sus conductas y comportamientos favorables en el aprendizaje ya que serán captados de manera segura y eficaz.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - JULIACA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78482 Relación de Autoestima con el Aprendizaje Significativo del Área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en los Estudiantes del Quinto Grado de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza, Juliaca. [texto impreso] / Maricruz Erika Machaca Calcina, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2013 . - 123 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación, con Especialidad: Ciencias Sociales.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 502.82 Microscopía Resumen: Lainvestigación se realizó con los alumnos del 5to grado del I.E.S. Pedro Vilcapaza Juliaca.
El problema de investigación queda definido en la siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación que existe entre la autoestima y el aprendizaje del Área de Personal, Familia y Relaciones Humanas en los estudiantes del 5to grado de la Institución Educativa SecundariaPedro Vilcapaza, Juliaca?. Cuyo objetivo general fue: Determinar la relación que existe entre la autoestima y el aprendizaje del Área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en los estudiantes del 5to grado de la Institución Educativa SecundariaPedro Vilcapaza, Juliaca. La hipótesis general es:La relación que existe entre la autoestima y el aprendizaje es positiva del Área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en los estudiantes del 5to grado de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza, Juliaca.
El marco teórico se sustenta en la explicación del problema planteado y se fundamenta la importancia que tiene la autoestima sobre el aprendizaje.
La investigación pertenece a todos los estudiantes del quinto grado de dicha Institución Educativa del primer trimestre del año escolar 2013. El trabajo de investigación es de tipo descriptivo y de diseño correlacional. Se utilizaron como técnicas e instrumentos la encuesta (cuestionario) y el análisis documental (registro de evaluación).
En la organización de datos se utilizó cuadros de distribución de frecuencias para cada variable y para la comprobación de la hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación de Pearsón.
Los resultados de la investigación indica que el nivel o grado de autoestima tiene una relación alta ya que no se puede generalizar los resultados, siendo el coeficiente de r = 0.74.
La conclusión al finalizar la investigación es de acuerdo al coeficiente de correlación de datos agrupados lo que quiere decir que el nivel de autoestima influye directamente con el aprendizaje por lo que los estudiantes deben poner en práctica sus conductas y comportamientos favorables en el aprendizaje ya que serán captados de manera segura y eficaz.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - JULIACA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78482
Relación de Autoestima con el Aprendizaje Significativo del Área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en los Estudiantes del Quinto Grado de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza, Juliaca.
Lainvestigación se realizó con los alumnos del 5to grado del I.E.S. Pedro Vilcapaza Juliaca.
El problema de investigación queda definido en la siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación que existe entre la autoestima y el aprendizaje del Área de Personal, Familia y Relaciones Humanas en los estudiantes del 5to grado de la Institución Educativa SecundariaPedro Vilcapaza, Juliaca?. Cuyo objetivo general fue: Determinar la relación que existe entre la autoestima y el aprendizaje del Área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en los estudiantes del 5to grado de la Institución Educativa SecundariaPedro Vilcapaza, Juliaca. La hipótesis general es:La relación que existe entre la autoestima y el aprendizaje es positiva del Área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en los estudiantes del 5to grado de la Institución Educativa Secundaria Pedro Vilcapaza, Juliaca.
El marco teórico se sustenta en la explicación del problema planteado y se fundamenta la importancia que tiene la autoestima sobre el aprendizaje.
La investigación pertenece a todos los estudiantes del quinto grado de dicha Institución Educativa del primer trimestre del año escolar 2013. El trabajo de investigación es de tipo descriptivo y de diseño correlacional. Se utilizaron como técnicas e instrumentos la encuesta (cuestionario) y el análisis documental (registro de evaluación).
En la organización de datos se utilizó cuadros de distribución de frecuencias para cada variable y para la comprobación de la hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación de Pearsón.
Los resultados de la investigación indica que el nivel o grado de autoestima tiene una relación alta ya que no se puede generalizar los resultados, siendo el coeficiente de r = 0.74.
La conclusión al finalizar la investigación es de acuerdo al coeficiente de correlación de datos agrupados lo que quiere decir que el nivel de autoestima influye directamente con el aprendizaje por lo que los estudiantes deben poner en práctica sus conductas y comportamientos favorables en el aprendizaje ya que serán captados de manera segura y eficaz.
Machaca Calcina, Maricruz Erika - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2013
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación, con Especialidad: Ciencias Sociales.
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - JULIACA
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T16-3594-01 T3594 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT16-3594-02 T3594 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17139-23596-01 373.832 M13 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoLa Socialización como Estrategia Metodológica para el Aprendizaje del Área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en los Estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Secundaria "San Francisco de Asís" Villa del Lago - Puno - 2012. / Nelly Alanoca Maron / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2013)
Título : La Socialización como Estrategia Metodológica para el Aprendizaje del Área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en los Estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Secundaria "San Francisco de Asís" Villa del Lago - Puno - 2012. Tipo de documento: texto impreso Autores: Nelly Alanoca Maron, Autor ; Vilma Yanet Quispe Huisa, Autor ; Vilma Yanet Quispe Huisa, Autor ; Vilma Yanet Quispe Huisa, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 143 p. Il.: gráfs.; ils.; tabls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación, con Especialidad: Ciencias Sociales. Idioma : Español (spa) Clasificación: 502.82 Microscopía Resumen: La presente investigación titulada: La socialización como estrategia metodológica para el aprendizaje del área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria “SAN FRANCISCO DE ASÍS” Villa del Lago – Puno – 2012. Se desarrolla con la finalidad de que sea un aporte para el aprendizaje.
De acuerdo a su estrategia, la presente investigación es de tipo experimental y el diseño que se utilizó en la investigación es cuasi – experimental con dos grupos (control y experimental), con prueba de entrada y salida.
La técnica que se utilizó en esta investigación el examen y su instrumento de aplicación es la prueba escrita que consta de: prueba de entrada, de proceso y de salida.
La conclusión principal a la que se arribó es: La aplicación de la socialización como estrategia metodológica es eficaz en el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas, ya que permite mejorar el desarrollo del aprendizaje significativo de los estudiantes del cuarto grado (grupo experimental).
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78422 La Socialización como Estrategia Metodológica para el Aprendizaje del Área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en los Estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Secundaria "San Francisco de Asís" Villa del Lago - Puno - 2012. [texto impreso] / Nelly Alanoca Maron, Autor ; Vilma Yanet Quispe Huisa, Autor ; Vilma Yanet Quispe Huisa, Autor ; Vilma Yanet Quispe Huisa, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2013 . - 143 p. : gráfs.; ils.; tabls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación, con Especialidad: Ciencias Sociales.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 502.82 Microscopía Resumen: La presente investigación titulada: La socialización como estrategia metodológica para el aprendizaje del área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria “SAN FRANCISCO DE ASÍS” Villa del Lago – Puno – 2012. Se desarrolla con la finalidad de que sea un aporte para el aprendizaje.
De acuerdo a su estrategia, la presente investigación es de tipo experimental y el diseño que se utilizó en la investigación es cuasi – experimental con dos grupos (control y experimental), con prueba de entrada y salida.
La técnica que se utilizó en esta investigación el examen y su instrumento de aplicación es la prueba escrita que consta de: prueba de entrada, de proceso y de salida.
La conclusión principal a la que se arribó es: La aplicación de la socialización como estrategia metodológica es eficaz en el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas, ya que permite mejorar el desarrollo del aprendizaje significativo de los estudiantes del cuarto grado (grupo experimental).
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78422
La Socialización como Estrategia Metodológica para el Aprendizaje del Área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en los Estudiantes del Cuarto Grado de la Institución Educativa Secundaria "San Francisco de Asís" Villa del Lago - Puno - 2012.
La presente investigación titulada: La socialización como estrategia metodológica para el aprendizaje del área de Persona, Familia y Relaciones Humanas en los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria “SAN FRANCISCO DE ASÍS” Villa del Lago – Puno – 2012. Se desarrolla con la finalidad de que sea un aporte para el aprendizaje.
De acuerdo a su estrategia, la presente investigación es de tipo experimental y el diseño que se utilizó en la investigación es cuasi – experimental con dos grupos (control y experimental), con prueba de entrada y salida.
La técnica que se utilizó en esta investigación el examen y su instrumento de aplicación es la prueba escrita que consta de: prueba de entrada, de proceso y de salida.
La conclusión principal a la que se arribó es: La aplicación de la socialización como estrategia metodológica es eficaz en el área de Persona, Familia y Relaciones Humanas, ya que permite mejorar el desarrollo del aprendizaje significativo de los estudiantes del cuarto grado (grupo experimental).
Alanoca Maron, NellyQuispe Huisa, Vilma Yanet ; Quispe Huisa, Vilma Yanet ; Quispe Huisa, Vilma Yanet - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2013
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación, con Especialidad: Ciencias Sociales.
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T16-3580-01 T3580 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT16-3580-02 T3580 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17079-23535-01 373.832 A34 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible

