Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (4)



Estructura colonial del poder español en el Perú / Miriam Alicia Salas Olivari de Coloma / Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1998)
Título : Estructura colonial del poder español en el Perú : Huamanga (Ayacucho) a través de sus obrajes, Siglos XVI-XVIII. producción textil y agraria, mercados, circuitos económicos, precios, costos y beneficios Tipo de documento: texto impreso Autores: Miriam Alicia Salas Olivari de Coloma, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: Tomo 2: 570 páginas Il.: ilustraciones, mapas, tablas Dimensiones: 24 cm Nota general: Incluye referencias bibliográficas de fuentes citadas y consultadas; glosario; anexos Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] MATEMÁTICAS - TEORÍAS Y APLICACIONES Clasificación: 343.9L Nota de contenido: División espacial del trabajo en función de la manufactura textil: Producción obrajera y recursos de producción -- El recurso lana: Ausencias, búsquedas y creación de circuitos, siglos XVI-XVIII -- Zonas de aprovisionamiento lanero: Huancavelica una zona deprimida, siglo XVIII -- Zonas de aprovisionamiento lanero: El altiplano rico en lanas -- Producción textil e insumos de consumo: Abastecimiento externo e interno a través de las haciendas anexas -- La Colpa: Hacienda e ingenio de labrar azúcar -- Volúmenes de producción -- Llameros y arrieros en pos de las rutas de circulación de tejidos e insumos -- Ciclos de crisis y auge en desfase: Manufactura textil y actividad minera. Producción, mercados, circuitos comerciales y ferias -- Ingresos y egresos derivados de la explotación de los obrajes -- Costos y precios -- De la producción sustituta al colapso de la manufactura textil nativa en hispanoamericana. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76444 Estructura colonial del poder español en el Perú : Huamanga (Ayacucho) a través de sus obrajes, Siglos XVI-XVIII. producción textil y agraria, mercados, circuitos económicos, precios, costos y beneficios [texto impreso] / Miriam Alicia Salas Olivari de Coloma, Autor . - Primera edición . - Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1998 . - Tomo 2: 570 páginas : ilustraciones, mapas, tablas ; 24 cm.
Incluye referencias bibliográficas de fuentes citadas y consultadas; glosario; anexos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] MATEMÁTICAS - TEORÍAS Y APLICACIONES Clasificación: 343.9L Nota de contenido: División espacial del trabajo en función de la manufactura textil: Producción obrajera y recursos de producción -- El recurso lana: Ausencias, búsquedas y creación de circuitos, siglos XVI-XVIII -- Zonas de aprovisionamiento lanero: Huancavelica una zona deprimida, siglo XVIII -- Zonas de aprovisionamiento lanero: El altiplano rico en lanas -- Producción textil e insumos de consumo: Abastecimiento externo e interno a través de las haciendas anexas -- La Colpa: Hacienda e ingenio de labrar azúcar -- Volúmenes de producción -- Llameros y arrieros en pos de las rutas de circulación de tejidos e insumos -- Ciclos de crisis y auge en desfase: Manufactura textil y actividad minera. Producción, mercados, circuitos comerciales y ferias -- Ingresos y egresos derivados de la explotación de los obrajes -- Costos y precios -- De la producción sustituta al colapso de la manufactura textil nativa en hispanoamericana. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76444
Estructura colonial del poder español en el Perú
Salas Olivari de Coloma, Miriam Alicia - Lima : Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú - 1998
Incluye referencias bibliográficas de fuentes citadas y consultadas; glosario; anexos
División espacial del trabajo en función de la manufactura textil: Producción obrajera y recursos de producción -- El recurso lana: Ausencias, búsquedas y creación de circuitos, siglos XVI-XVIII -- Zonas de aprovisionamiento lanero: Huancavelica una zona deprimida, siglo XVIII -- Zonas de aprovisionamiento lanero: El altiplano rico en lanas -- Producción textil e insumos de consumo: Abastecimiento externo e interno a través de las haciendas anexas -- La Colpa: Hacienda e ingenio de labrar azúcar -- Volúmenes de producción -- Llameros y arrieros en pos de las rutas de circulación de tejidos e insumos -- Ciclos de crisis y auge en desfase: Manufactura textil y actividad minera. Producción, mercados, circuitos comerciales y ferias -- Ingresos y egresos derivados de la explotación de los obrajes -- Costos y precios -- De la producción sustituta al colapso de la manufactura textil nativa en hispanoamericana.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28421-74972-01 985.03 S17 T.2 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Minería colonial en la ciudad de Puno / David Moises Pari Condori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social (1999)
Título : Minería colonial en la ciudad de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: David Moises Pari Condori, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 60 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Titulo Profesional de: Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] MATEMÁTICAS - TEORÍAS Y APLICACIONES Resumen: La Virgen de la Candelaria, patrona de Puno, se apareció a un grupo de mineros que quedaron atrapados en un socavón. En medio de la oscuridad y el delirio, los mineros observaron cómo decenas de diablos bailaban alrededor de la Virgen Morena, y de esa manera se habría originado la diablada, una de las principales danzas del altiplano. Pero esta creencia revela también que la minería forma parte del paisaje histórico de Puno ciudad, la historia de las minas de Laykakota inundadas por la India Malika como muestra de amor por el minero andaluz José Salcedo, así como en el mismo himno puneño, cuyo coro dice que “Fulge Puno, rica ciudad de plata”. Las vetas argentíferas de Laykakota, valiosos documentos en el archivo del Consejo de Indias de Sevilla, los hermanos Gaspar y José de Salcedo, explotadores de las minas de Laykakota, fueron los hombres más ricos de América y con el quinto pagaron sumas fabulosas al Rey de España. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75070 Minería colonial en la ciudad de Puno [texto impreso] / David Moises Pari Condori, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social, 1999 . - 60 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Titulo Profesional de: Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] MATEMÁTICAS - TEORÍAS Y APLICACIONES Resumen: La Virgen de la Candelaria, patrona de Puno, se apareció a un grupo de mineros que quedaron atrapados en un socavón. En medio de la oscuridad y el delirio, los mineros observaron cómo decenas de diablos bailaban alrededor de la Virgen Morena, y de esa manera se habría originado la diablada, una de las principales danzas del altiplano. Pero esta creencia revela también que la minería forma parte del paisaje histórico de Puno ciudad, la historia de las minas de Laykakota inundadas por la India Malika como muestra de amor por el minero andaluz José Salcedo, así como en el mismo himno puneño, cuyo coro dice que “Fulge Puno, rica ciudad de plata”. Las vetas argentíferas de Laykakota, valiosos documentos en el archivo del Consejo de Indias de Sevilla, los hermanos Gaspar y José de Salcedo, explotadores de las minas de Laykakota, fueron los hombres más ricos de América y con el quinto pagaron sumas fabulosas al Rey de España. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=75070
Minería colonial en la ciudad de Puno
La Virgen de la Candelaria, patrona de Puno, se apareció a un grupo de mineros que quedaron atrapados en un socavón. En medio de la oscuridad y el delirio, los mineros observaron cómo decenas de diablos bailaban alrededor de la Virgen Morena, y de esa manera se habría originado la diablada, una de las principales danzas del altiplano. Pero esta creencia revela también que la minería forma parte del paisaje histórico de Puno ciudad, la historia de las minas de Laykakota inundadas por la India Malika como muestra de amor por el minero andaluz José Salcedo, así como en el mismo himno puneño, cuyo coro dice que “Fulge Puno, rica ciudad de plata”. Las vetas argentíferas de Laykakota, valiosos documentos en el archivo del Consejo de Indias de Sevilla, los hermanos Gaspar y José de Salcedo, explotadores de las minas de Laykakota, fueron los hombres más ricos de América y con el quinto pagaron sumas fabulosas al Rey de España.
Pari Condori, David Moises - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social - 1999
Para Optar el Titulo Profesional de: Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14-0035-01 T0035 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias de la Comunicación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleTE258 TE258 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamo
Título : ¿Para qué sirven las matemáticas? : como dan forma a nuestra vida cotidiana Tipo de documento: texto impreso Autores: Ian Stewart, Autor ; Miguel A. Pérez, Traductor Mención de edición: Primera edición Editorial: Barcelona : Planeta Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 341 páginas Il.: ilustraciones, diagramas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9199-388-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: [Agneaux] CIENCIAS APLICADAS
[Agneaux] MATEMÁTICAS - TEORÍAS Y APLICACIONES
[Agneaux] MEDICINA Y TECNOLOGÍAClasificación: 510 Matemáticas Nota de contenido: Irresponsable eficacia -- cómo eligen los políticos a sus votantes .. ¡Deja que la paloma conduzca el autobus -- Los riñones de Königsberg -- Con seguridad en el ciberespacio -- El plano de los números -- Papá, ¿puedes multiplicar tripletes? -- ¡Boing! -- Confié en mi, soy una transformada -- ¡Una sonrisa por favor! -- ¿Falta mucho? -- El destierro del Ártico -- ¡Qué alguien llame al topologo! -- El zorro y el erizo. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=114473 ¿Para qué sirven las matemáticas? : como dan forma a nuestra vida cotidiana [texto impreso] / Ian Stewart, Autor ; Miguel A. Pérez, Traductor . - Primera edición . - Barcelona : Planeta, 2022 . - 341 páginas : ilustraciones, diagramas ; 23 cm.
ISBN : 978-84-9199-388-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: [Agneaux] CIENCIAS APLICADAS
[Agneaux] MATEMÁTICAS - TEORÍAS Y APLICACIONES
[Agneaux] MEDICINA Y TECNOLOGÍAClasificación: 510 Matemáticas Nota de contenido: Irresponsable eficacia -- cómo eligen los políticos a sus votantes .. ¡Deja que la paloma conduzca el autobus -- Los riñones de Königsberg -- Con seguridad en el ciberespacio -- El plano de los números -- Papá, ¿puedes multiplicar tripletes? -- ¡Boing! -- Confié en mi, soy una transformada -- ¡Una sonrisa por favor! -- ¿Falta mucho? -- El destierro del Ártico -- ¡Qué alguien llame al topologo! -- El zorro y el erizo. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=114473
¿Para qué sirven las matemáticas?
Stewart, Ian - Barcelona : Planeta - 2022
Irresponsable eficacia -- cómo eligen los políticos a sus votantes .. ¡Deja que la paloma conduzca el autobus -- Los riñones de Königsberg -- Con seguridad en el ciberespacio -- El plano de los números -- Papá, ¿puedes multiplicar tripletes? -- ¡Boing! -- Confié en mi, soy una transformada -- ¡Una sonrisa por favor! -- ¿Falta mucho? -- El destierro del Ártico -- ¡Qué alguien llame al topologo! -- El zorro y el erizo.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 39331-90536-01 510.1 S79 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible 39331-90537-02 510.1 S79 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible El virrey Francisco de Toledo y su tiempo / Javier Tantaleán Arbulú / Lima : Universidad San Martín de Porres, Fondo Editorial (2011)
Título : El virrey Francisco de Toledo y su tiempo : proyecto de gobernabilidad, el imperio hispano, la plata peruana en la economía del mundo y el mercado colonial Tipo de documento: texto impreso Autores: Javier Tantaleán Arbulú, Autor Mención de edición: Primera edicón Editorial: Lima : Universidad San Martín de Porres, Fondo Editorial Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: Volumen 2: 806 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, mapas, tablas Dimensiones: 28 cm Nota general: Incluye referencias bibliográficas de fuentes citadas y consultadas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] MATEMÁTICAS - TEORÍAS Y APLICACIONES Nota de contenido: Parte I: Proyecto de gobernabilidad del virrey Francisco de Toledo -- Parte II: El imperio hispano, la plata peruana en la economía-mundo y el mercado colonial. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=115266 El virrey Francisco de Toledo y su tiempo : proyecto de gobernabilidad, el imperio hispano, la plata peruana en la economía del mundo y el mercado colonial [texto impreso] / Javier Tantaleán Arbulú, Autor . - Primera edicón . - Lima : Universidad San Martín de Porres, Fondo Editorial, 2011 . - Volumen 2: 806 páginas : ilustraciones, diagramas, mapas, tablas ; 28 cm.
Incluye referencias bibliográficas de fuentes citadas y consultadas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] MATEMÁTICAS - TEORÍAS Y APLICACIONES Nota de contenido: Parte I: Proyecto de gobernabilidad del virrey Francisco de Toledo -- Parte II: El imperio hispano, la plata peruana en la economía-mundo y el mercado colonial. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=115266
El virrey Francisco de Toledo y su tiempo
Tantaleán Arbulú, Javier - Lima : Universidad San Martín de Porres, Fondo Editorial - 2011
Incluye referencias bibliográficas de fuentes citadas y consultadas
Parte I: Proyecto de gobernabilidad del virrey Francisco de Toledo -- Parte II: El imperio hispano, la plata peruana en la economía-mundo y el mercado colonial.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-2369-01 985.032 T19 V.2 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible