Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 658.11 Innovación Empresarial (3)
Hacer una sugerencia Refinar búsquedaBalance social: organización y gestión de la Universidad Nacional del Altiplano / Maritza Castro Távara / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias Sociales (2010)
Título : Balance social: organización y gestión de la Universidad Nacional del Altiplano Tipo de documento: texto impreso Autores: Maritza Castro Távara, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias Sociales Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 120 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Ciencias Sociales. Mención: Gestión de Programas Sociales
Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] DERECHO ROMANO Clasificación: 658.11 Innovación Empresarial Resumen: Balance Social: Organización y Gestión en la Universidad Nacional del Altiplano, se realizó en con datos de los años 2008 y 2009, comenzar a trabajar el tema de Balance Social, significa contar con una herramienta que permitirá dar cuenta de los procesos de organización y gestión al interior de la UNA Puno, permitirá a la UNA entrar en una gestión moderna, donde los públicos internos (autoridades, estudiantes, docentes y administrativos) y los públicos externos (egresados, instituciones y organizaciones que tienen que ver con la vida universitaria), consideren que es necesario entrar en la dinámica de la modernización de la universidad. Donde la formación académica, la investigación, proyección y extensión universitaria, pilares fundamentales en el desarrollo de la universidad. Realizar un Balance Social, sobre la secuencia de trabajo de la Universidad Nacional del Altiplano; de manera concreta, buscar establecer la organización y gestión de la formación académica en la UNA; determinar los alcances de la organización y gestión de la investigación científica, humanística y tecnológica de la UNA, y, caracterizar la organización y gestión de la proyección y extensión universitaria de la UNA. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74692 Balance social: organización y gestión de la Universidad Nacional del Altiplano [texto impreso] / Maritza Castro Távara, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias Sociales, 2010 . - 120 páginas : tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Ciencias Sociales. Mención: Gestión de Programas Sociales
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] DERECHO ROMANO Clasificación: 658.11 Innovación Empresarial Resumen: Balance Social: Organización y Gestión en la Universidad Nacional del Altiplano, se realizó en con datos de los años 2008 y 2009, comenzar a trabajar el tema de Balance Social, significa contar con una herramienta que permitirá dar cuenta de los procesos de organización y gestión al interior de la UNA Puno, permitirá a la UNA entrar en una gestión moderna, donde los públicos internos (autoridades, estudiantes, docentes y administrativos) y los públicos externos (egresados, instituciones y organizaciones que tienen que ver con la vida universitaria), consideren que es necesario entrar en la dinámica de la modernización de la universidad. Donde la formación académica, la investigación, proyección y extensión universitaria, pilares fundamentales en el desarrollo de la universidad. Realizar un Balance Social, sobre la secuencia de trabajo de la Universidad Nacional del Altiplano; de manera concreta, buscar establecer la organización y gestión de la formación académica en la UNA; determinar los alcances de la organización y gestión de la investigación científica, humanística y tecnológica de la UNA, y, caracterizar la organización y gestión de la proyección y extensión universitaria de la UNA. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74692
Balance social: organización y gestión de la Universidad Nacional del Altiplano
Balance Social: Organización y Gestión en la Universidad Nacional del Altiplano, se realizó en con datos de los años 2008 y 2009, comenzar a trabajar el tema de Balance Social, significa contar con una herramienta que permitirá dar cuenta de los procesos de organización y gestión al interior de la UNA Puno, permitirá a la UNA entrar en una gestión moderna, donde los públicos internos (autoridades, estudiantes, docentes y administrativos) y los públicos externos (egresados, instituciones y organizaciones que tienen que ver con la vida universitaria), consideren que es necesario entrar en la dinámica de la modernización de la universidad. Donde la formación académica, la investigación, proyección y extensión universitaria, pilares fundamentales en el desarrollo de la universidad. Realizar un Balance Social, sobre la secuencia de trabajo de la Universidad Nacional del Altiplano; de manera concreta, buscar establecer la organización y gestión de la formación académica en la UNA; determinar los alcances de la organización y gestión de la investigación científica, humanística y tecnológica de la UNA, y, caracterizar la organización y gestión de la proyección y extensión universitaria de la UNA.
Castro Távara, Maritza - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias Sociales - 2010
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Ciencias Sociales. Mención: Gestión de Programas Sociales
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG329-1006-01 378.1012 C35 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG329-1007-02 378.1012 C35 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG140-00108-01 378.1012 C35 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLa interpretación de la carta magna universitaria y sus principios / Lay, Stephen / Lima : A.N.R. (2005)
Título : La interpretación de la carta magna universitaria y sus principios Tipo de documento: texto impreso Autores: Lay, Stephen, Autor ; Alberto Loza Nehemad, Traductor ; Alberto Loza Nehemad, Traductor ; Alberto Loza Nehemad, Traductor Editorial: Lima : A.N.R. Fecha de publicación: 2005 Colección: Serie: Documentos de Trabajo Número de páginas: 149 páginas ISBN/ISSN/DL: 978-9972-46-273-3 Nota general: Título original en inglés: The interpretation of the magna charta universitatum and its principles Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: [Agneaux] Gramática Clasificación: 658.11 Innovación Empresarial Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29960 La interpretación de la carta magna universitaria y sus principios [texto impreso] / Lay, Stephen, Autor ; Alberto Loza Nehemad, Traductor ; Alberto Loza Nehemad, Traductor ; Alberto Loza Nehemad, Traductor . - Lima : A.N.R., 2005 . - 149 páginas. - (Serie: Documentos de Trabajo) .
ISBN : 978-9972-46-273-3
Título original en inglés: The interpretation of the magna charta universitatum and its principles
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: [Agneaux] Gramática Clasificación: 658.11 Innovación Empresarial Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=29960
La interpretación de la carta magna universitaria y sus principios
Lay, Stephen - Lima : A.N.R. - 2005
Título original en inglés: The interpretation of the magna charta universitatum and its principles
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25956-70943-01 378.1012 L31 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible 25956-70945-02 378.1012 L31 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible 25956-70946-03 378.1012 L31 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Sistema de Aleatorización de Exámenes de Admisión basado en Automatización Object Linking and Embedding y Microsoft Office para la Comisión Central de Admisión de la Universidad Nacional del Altiplano Puno - 2012 / Ivan Miguel Soto Paucar / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Estadística e Informática. Escuela Profesional de Ingeniería Estadística e Informática (2013)
Título : Sistema de Aleatorización de Exámenes de Admisión basado en Automatización Object Linking and Embedding y Microsoft Office para la Comisión Central de Admisión de la Universidad Nacional del Altiplano Puno - 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ivan Miguel Soto Paucar, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Estadística e Informática. Escuela Profesional de Ingeniería Estadística e Informática Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 137 p. Il.: diagrs.; ils. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Estadistico e Informático Idioma : Español (spa) Clasificación: 658.11 Innovación Empresarial Resumen: La razón de desarrollar el presente trabajo de investigación fue la de dar solución a la problemática de realizar la distribución de las preguntas en los 5 tipos de prueba, las cuales deberían asignarse de manera aleatoria, operación que se elaboraba manualmente, proponiéndose para tal efecto el siguiente objetivo “Implementar y Desarrollar un Sistema de Aleatorización de Exámenes de Admisión Basado en Automatización Object Linking and Embedding y Microsoft Office para la Universidad Nacional del Altiplano - Puno 2012”.
En desarrollo del sistema se ha utilizado la metodología de Programación Extrema (XP) por su flexibilidad y adaptabilidad en sistemas que se requieren listos para su utilización usualmente en periodos cortos de tiempo. Para la validación de la calidad del software se empleó el Estándar ISO IEC/9126, el cual considera como indicadores primordiales la funcionalidad, la fiabilidad, la usabilidad, la eficiencia, la mantenibilidad y la portabilidad en una escala de 1 a 5 puntos para los diferentes criterios que considera en el estándar.
Finalmente este trabajo de investigación tuvo como resultado una aplicación escalable y flexible de utilización con bastantes características aprovechables por los operadores de la Comisión Central de Admisión de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, ya que el sistema nos permitió generar los 5 tipos de exámenes de admisión (P, Q, R, S, T), aleatorizar las preguntas y respuestas y así minimizar el tiempo de generación de los exámenes de admisión expresado en los documentos Excel y Word terminados, como también maximizar la productividad de esta institución.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78163 Sistema de Aleatorización de Exámenes de Admisión basado en Automatización Object Linking and Embedding y Microsoft Office para la Comisión Central de Admisión de la Universidad Nacional del Altiplano Puno - 2012 [texto impreso] / Ivan Miguel Soto Paucar, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Estadística e Informática. Escuela Profesional de Ingeniería Estadística e Informática, 2013 . - 137 p. : diagrs.; ils. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Estadistico e Informático
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 658.11 Innovación Empresarial Resumen: La razón de desarrollar el presente trabajo de investigación fue la de dar solución a la problemática de realizar la distribución de las preguntas en los 5 tipos de prueba, las cuales deberían asignarse de manera aleatoria, operación que se elaboraba manualmente, proponiéndose para tal efecto el siguiente objetivo “Implementar y Desarrollar un Sistema de Aleatorización de Exámenes de Admisión Basado en Automatización Object Linking and Embedding y Microsoft Office para la Universidad Nacional del Altiplano - Puno 2012”.
En desarrollo del sistema se ha utilizado la metodología de Programación Extrema (XP) por su flexibilidad y adaptabilidad en sistemas que se requieren listos para su utilización usualmente en periodos cortos de tiempo. Para la validación de la calidad del software se empleó el Estándar ISO IEC/9126, el cual considera como indicadores primordiales la funcionalidad, la fiabilidad, la usabilidad, la eficiencia, la mantenibilidad y la portabilidad en una escala de 1 a 5 puntos para los diferentes criterios que considera en el estándar.
Finalmente este trabajo de investigación tuvo como resultado una aplicación escalable y flexible de utilización con bastantes características aprovechables por los operadores de la Comisión Central de Admisión de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, ya que el sistema nos permitió generar los 5 tipos de exámenes de admisión (P, Q, R, S, T), aleatorizar las preguntas y respuestas y así minimizar el tiempo de generación de los exámenes de admisión expresado en los documentos Excel y Word terminados, como también maximizar la productividad de esta institución.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78163
Sistema de Aleatorización de Exámenes de Admisión basado en Automatización Object Linking and Embedding y Microsoft Office para la Comisión Central de Admisión de la Universidad Nacional del Altiplano Puno - 2012
La razón de desarrollar el presente trabajo de investigación fue la de dar solución a la problemática de realizar la distribución de las preguntas en los 5 tipos de prueba, las cuales deberían asignarse de manera aleatoria, operación que se elaboraba manualmente, proponiéndose para tal efecto el siguiente objetivo “Implementar y Desarrollar un Sistema de Aleatorización de Exámenes de Admisión Basado en Automatización Object Linking and Embedding y Microsoft Office para la Universidad Nacional del Altiplano - Puno 2012”.
En desarrollo del sistema se ha utilizado la metodología de Programación Extrema (XP) por su flexibilidad y adaptabilidad en sistemas que se requieren listos para su utilización usualmente en periodos cortos de tiempo. Para la validación de la calidad del software se empleó el Estándar ISO IEC/9126, el cual considera como indicadores primordiales la funcionalidad, la fiabilidad, la usabilidad, la eficiencia, la mantenibilidad y la portabilidad en una escala de 1 a 5 puntos para los diferentes criterios que considera en el estándar.
Finalmente este trabajo de investigación tuvo como resultado una aplicación escalable y flexible de utilización con bastantes características aprovechables por los operadores de la Comisión Central de Admisión de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, ya que el sistema nos permitió generar los 5 tipos de exámenes de admisión (P, Q, R, S, T), aleatorizar las preguntas y respuestas y así minimizar el tiempo de generación de los exámenes de admisión expresado en los documentos Excel y Word terminados, como también maximizar la productividad de esta institución.
Soto Paucar, Ivan Miguel - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Estadística e Informática. Escuela Profesional de Ingeniería Estadística e Informática - 2013
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Estadistico e Informático
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T22-0235-01 T0235 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Estadistica e Informática Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17274-23731-01 378.1012 S71 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamo
658 Administración general
