Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 690.218 (9)
 
  
 
						  
                        
                            
                                 Hacer una sugerencia  Refinar búsqueda
                            
                           Hacer una sugerencia  Refinar búsquedaAnálisis de la interferencia linguística en estudiantes bilingues de 5to. grado de la IES Nuestra Señora de Alta Gracia, Ayaviri, 2012 / Arturo Reynaldo Huichi Yampara / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2013)
Título : Análisis de la interferencia linguística en estudiantes bilingues de 5to. grado de la IES Nuestra Señora de Alta Gracia, Ayaviri, 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Arturo Reynaldo Huichi Yampara, Autor ; Aurelio Mamani Gómez, Autor ; Aurelio Mamani Gómez, Autor ; Aurelio Mamani Gómez, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 160 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional : Licenciado en Educación. Especialidad en: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía Idioma : Español (spa) Clasificación: 690.218 Actividades generales de los edificios. Normas Resumen: La investigación denominada: Aplicación del método inductivo como estrategia de enseñanza de la interferencia lingüística en estudiantes bilingües del 5to grado de secundaria de la Institución Educativa Secundaria “Nuestra Señora de Alta Gracia”, Ayaviri, 2012, se centra en determinar la eficacia de la aplicación del método inductivo en la enseñanza de la interferencia, en el que se estudia los casos de expansión, sustitución y duplicación, y las dificultades que tienen los estudiantes al utilizarla en su segunda lengua. 
El estudio, por una parte, es de naturaleza explicativa porque se ha realizado una observación sistemática de las interferencias lingüísticas en el castellano andino, focalizando los casos más importantes que se valoró cualitativamente; y el tipo de investigación es experimental, debido a que se ha manipulado la variable independiente y se ha medido el efecto en la variable dependiente. Asimismo, se estableció las características de cada uno de los fenómenos de interferencia sintáctica que ocurre en el castellano andino, con el fin de analizar y evaluar esas características y dimensiones. Y, por otra parte, está enmarcado dentro del enfoque de investigación cualitativa, ya que se ha analizado los fenómenos de interferencia sintáctica más importantes en el ámbito andino.
Los instrumentos que se emplearon fueron: la guía de observación, cuaderno de campo, sesiones de aprendizaje y la prueba (pretest y
postest),con ellos se recogió información sobre las cuestiones sintácticas; luego de analizarlos se concluye que los estudiantes no tenían buen dominio de la gramática de su segunda lengua, pues se encontraban en la categoría de deficiente, pero después de aplicado el método inductivo en la enseñanza de la interferencia han demostrado un dominio excelente de dicha gramática.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77962 Análisis de la interferencia linguística en estudiantes bilingues de 5to. grado de la IES Nuestra Señora de Alta Gracia, Ayaviri, 2012 [texto impreso] / Arturo Reynaldo Huichi Yampara, Autor ; Aurelio Mamani Gómez, Autor ; Aurelio Mamani Gómez, Autor ; Aurelio Mamani Gómez, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2013 . - 160 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm. + 1 CD-ROM.
Para Optar el Título Profesional : Licenciado en Educación. Especialidad en: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 690.218 Actividades generales de los edificios. Normas Resumen: La investigación denominada: Aplicación del método inductivo como estrategia de enseñanza de la interferencia lingüística en estudiantes bilingües del 5to grado de secundaria de la Institución Educativa Secundaria “Nuestra Señora de Alta Gracia”, Ayaviri, 2012, se centra en determinar la eficacia de la aplicación del método inductivo en la enseñanza de la interferencia, en el que se estudia los casos de expansión, sustitución y duplicación, y las dificultades que tienen los estudiantes al utilizarla en su segunda lengua. 
El estudio, por una parte, es de naturaleza explicativa porque se ha realizado una observación sistemática de las interferencias lingüísticas en el castellano andino, focalizando los casos más importantes que se valoró cualitativamente; y el tipo de investigación es experimental, debido a que se ha manipulado la variable independiente y se ha medido el efecto en la variable dependiente. Asimismo, se estableció las características de cada uno de los fenómenos de interferencia sintáctica que ocurre en el castellano andino, con el fin de analizar y evaluar esas características y dimensiones. Y, por otra parte, está enmarcado dentro del enfoque de investigación cualitativa, ya que se ha analizado los fenómenos de interferencia sintáctica más importantes en el ámbito andino.
Los instrumentos que se emplearon fueron: la guía de observación, cuaderno de campo, sesiones de aprendizaje y la prueba (pretest y
postest),con ellos se recogió información sobre las cuestiones sintácticas; luego de analizarlos se concluye que los estudiantes no tenían buen dominio de la gramática de su segunda lengua, pues se encontraban en la categoría de deficiente, pero después de aplicado el método inductivo en la enseñanza de la interferencia han demostrado un dominio excelente de dicha gramática.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77962 
Análisis de la interferencia linguística en estudiantes bilingues de 5to. grado de la IES Nuestra Señora de Alta Gracia, Ayaviri, 2012
La investigación denominada: Aplicación del método inductivo como estrategia de enseñanza de la interferencia lingüística en estudiantes bilingües del 5to grado de secundaria de la Institución Educativa Secundaria “Nuestra Señora de Alta Gracia”, Ayaviri, 2012, se centra en determinar la eficacia de la aplicación del método inductivo en la enseñanza de la interferencia, en el que se estudia los casos de expansión, sustitución y duplicación, y las dificultades que tienen los estudiantes al utilizarla en su segunda lengua.
El estudio, por una parte, es de naturaleza explicativa porque se ha realizado una observación sistemática de las interferencias lingüísticas en el castellano andino, focalizando los casos más importantes que se valoró cualitativamente; y el tipo de investigación es experimental, debido a que se ha manipulado la variable independiente y se ha medido el efecto en la variable dependiente. Asimismo, se estableció las características de cada uno de los fenómenos de interferencia sintáctica que ocurre en el castellano andino, con el fin de analizar y evaluar esas características y dimensiones. Y, por otra parte, está enmarcado dentro del enfoque de investigación cualitativa, ya que se ha analizado los fenómenos de interferencia sintáctica más importantes en el ámbito andino.
Los instrumentos que se emplearon fueron: la guía de observación, cuaderno de campo, sesiones de aprendizaje y la prueba (pretest y
postest),con ellos se recogió información sobre las cuestiones sintácticas; luego de analizarlos se concluye que los estudiantes no tenían buen dominio de la gramática de su segunda lengua, pues se encontraban en la categoría de deficiente, pero después de aplicado el método inductivo en la enseñanza de la interferencia han demostrado un dominio excelente de dicha gramática.
Huichi Yampara, Arturo ReynaldoMamani Gómez, Aurelio ; Mamani Gómez, Aurelio ; Mamani Gómez, Aurelio - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2013
Para Optar el Título Profesional : Licenciado en Educación. Especialidad en: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T16-3645-01 T3645 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala 
DisponibleT16-3645-02 T3645 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala 
DisponibleT17293-23750-01 373.622 H89 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos 
Excluido de préstamoNormas de arquitectura y urbanismo / Instituto de la Construcción y Gerencia / Lima : Instituto de la Construcción y Gerencia (2002)
Título : Normas de arquitectura y urbanismo : I congreso internacional de la construcción 2002 Otro título : Recopilación libre para difusión del reglamento nacional de edificaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto de la Construcción y Gerencia, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Instituto de la Construcción y Gerencia Fecha de publicación: 2002 Colección: PT num. 14 Número de páginas: 102 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: 690.218 Actividades generales de los edificios. Normas Nota de contenido: Normas complementarias al título preliminar del reglamento nacional de construcciones -- Reglamento nacional de construcciones -- Plan regulador y zonificación -- Habilitación y sub-división de tierras -- Requisitos arquitectónicos y de ocupación -- Patrimonio arquitectónico -- Requisitos de seguridad -- Norma NTE U. 190. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103340 Normas de arquitectura y urbanismo = Recopilación libre para difusión del reglamento nacional de edificaciones : I congreso internacional de la construcción 2002 [texto impreso] / Instituto de la Construcción y Gerencia, Autor . - Primera edición . - Lima : Instituto de la Construcción y Gerencia, 2002 . - 102 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm. - (PT; 14) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 690.218 Actividades generales de los edificios. Normas Nota de contenido: Normas complementarias al título preliminar del reglamento nacional de construcciones -- Reglamento nacional de construcciones -- Plan regulador y zonificación -- Habilitación y sub-división de tierras -- Requisitos arquitectónicos y de ocupación -- Patrimonio arquitectónico -- Requisitos de seguridad -- Norma NTE U. 190. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103340 
Normas de arquitectura y urbanismo
Instituto de la Construcción y Gerencia - Lima : Instituto de la Construcción y Gerencia - 2002
Normas complementarias al título preliminar del reglamento nacional de construcciones -- Reglamento nacional de construcciones -- Plan regulador y zonificación -- Habilitación y sub-división de tierras -- Requisitos arquitectónicos y de ocupación -- Patrimonio arquitectónico -- Requisitos de seguridad -- Norma NTE U. 190.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 32-1001-01 690.218 IA 2002 Libros Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Libros) Disponible 32-1002-02 690.218 IA 2002 Libros Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Libros) Disponible Normas legales para la construcción / Instituto de la Construcción y Gerencia / Lima [Perú] : Fondo Editorial ICG (2001)
Título : Normas legales para la construcción Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto de la Construcción y Gerencia, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima [Perú] : Fondo Editorial ICG Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 118 páginas Dimensiones: 30 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Construcción 
[Agneaux] Normas y leyes - PerúClasificación: 690.218 Actividades generales de los edificios. Normas Nota de contenido: Texto único ordenado de la ley de contrataciones y adquisiciones del estado Decreto Sup. N° 012-2001-PCM/13/12/01 -- Reglamento de ley de contrataciones y adquisiciones del estado Decreto Sup. N° 012-2001-PCM/13/12/01 -- Modificación de la ley de contrataciones y adquisiciones del estado Decreto Sup. N° 079-2001-PCM/03/07/01 -- Normas de control interno para el área de obras públicas Res. N°072-98-GG/2-7-98 -- Normas que regulan la ejecución de obras públicas por administración directa Res 195-88-GG -- autorización previa a la ejecución y pago de presupuestos adicionales de obra pública Res N° 036-2001-CG/16-03-01 -- Ley de procedimiento administrativo general -- Ley general de arbitraje / Ley 26572 / 05-01-96. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103354 Normas legales para la construcción [texto impreso] / Instituto de la Construcción y Gerencia, Autor . - Primera edición . - Lima [Perú] : Fondo Editorial ICG, 2001 . - 118 páginas ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Construcción 
[Agneaux] Normas y leyes - PerúClasificación: 690.218 Actividades generales de los edificios. Normas Nota de contenido: Texto único ordenado de la ley de contrataciones y adquisiciones del estado Decreto Sup. N° 012-2001-PCM/13/12/01 -- Reglamento de ley de contrataciones y adquisiciones del estado Decreto Sup. N° 012-2001-PCM/13/12/01 -- Modificación de la ley de contrataciones y adquisiciones del estado Decreto Sup. N° 079-2001-PCM/03/07/01 -- Normas de control interno para el área de obras públicas Res. N°072-98-GG/2-7-98 -- Normas que regulan la ejecución de obras públicas por administración directa Res 195-88-GG -- autorización previa a la ejecución y pago de presupuestos adicionales de obra pública Res N° 036-2001-CG/16-03-01 -- Ley de procedimiento administrativo general -- Ley general de arbitraje / Ley 26572 / 05-01-96. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103354 
Normas legales para la construcción
Instituto de la Construcción y Gerencia - Lima (Perú) : Fondo Editorial ICG - 2001
Texto único ordenado de la ley de contrataciones y adquisiciones del estado Decreto Sup. N° 012-2001-PCM/13/12/01 -- Reglamento de ley de contrataciones y adquisiciones del estado Decreto Sup. N° 012-2001-PCM/13/12/01 -- Modificación de la ley de contrataciones y adquisiciones del estado Decreto Sup. N° 079-2001-PCM/03/07/01 -- Normas de control interno para el área de obras públicas Res. N°072-98-GG/2-7-98 -- Normas que regulan la ejecución de obras públicas por administración directa Res 195-88-GG -- autorización previa a la ejecución y pago de presupuestos adicionales de obra pública Res N° 036-2001-CG/16-03-01 -- Ley de procedimiento administrativo general -- Ley general de arbitraje / Ley 26572 / 05-01-96.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 32-0984-01 690.218 IL 2001 Libros Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Libros) Disponible Normas de saneamiento y electromecánica / Instituto de la Construcción y Gerencia / Lima : Instituto de la Construcción y Gerencia (2002)
Título : Normas de saneamiento y electromecánica : I congreso internacional de la construcción 2002 Otro título : Recopilación libre para difusión del reglamento nacional de edificaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Instituto de la Construcción y Gerencia, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Instituto de la Construcción y Gerencia Fecha de publicación: 2002 Colección: PT num. 15 Número de páginas: 116 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Idioma : Español (spa) Clasificación: 690.218 Actividades generales de los edificios. Normas Nota de contenido: Plantas de tratamiento de aguas residuales -- Drenaje pluvial urbano -- Prepublicación de normas -- Electromecánica. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103343 Normas de saneamiento y electromecánica = Recopilación libre para difusión del reglamento nacional de edificaciones : I congreso internacional de la construcción 2002 [texto impreso] / Instituto de la Construcción y Gerencia, Autor . - Primera edición . - Lima : Instituto de la Construcción y Gerencia, 2002 . - 116 páginas : tablas ; 30 cm. - (PT; 15) .
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 690.218 Actividades generales de los edificios. Normas Nota de contenido: Plantas de tratamiento de aguas residuales -- Drenaje pluvial urbano -- Prepublicación de normas -- Electromecánica. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103343 
Normas de saneamiento y electromecánica
Instituto de la Construcción y Gerencia - Lima : Instituto de la Construcción y Gerencia - 2002
Plantas de tratamiento de aguas residuales -- Drenaje pluvial urbano -- Prepublicación de normas -- Electromecánica.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 32-1003-01 690.218 IS 2002 Libros Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Libros) Disponible Biblioteca Práctica de Autoayuda. Programación Neuro Lingüística / Salvador Carrión / Bacelona : Océano (2007)
Título de serie: Biblioteca Práctica de Autoayuda Título : Programación Neuro Lingüística Tipo de documento: texto impreso Autores: Salvador Carrión, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Bacelona : Océano Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: Volumen 5: 180 p. Il.: diagrs.; ils. Dimensiones: 24.5 cm. Idioma : Español (spa) Clasificación: 690.218 Actividades generales de los edificios. Normas Nota de contenido: Breve historia de la PNL -- ¿Qué es la PNL? -- Dónde, cuando y quién puede utilizar la PNL -- ¿Cómo se aplica PNL? -- ¿Por qeú es tan útil la PNL? -- Las técnicas más eficaces de la PNL -- Diccionario técnico de PNL. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=95355 Biblioteca Práctica de Autoayuda. Programación Neuro Lingüística [texto impreso] / Salvador Carrión, Autor . - 1a ed. . - Bacelona : Océano, 2007 . - Volumen 5: 180 p. : diagrs.; ils. ; 24.5 cm.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 690.218 Actividades generales de los edificios. Normas Nota de contenido: Breve historia de la PNL -- ¿Qué es la PNL? -- Dónde, cuando y quién puede utilizar la PNL -- ¿Cómo se aplica PNL? -- ¿Por qeú es tan útil la PNL? -- Las técnicas más eficaces de la PNL -- Diccionario técnico de PNL. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=95355 
Biblioteca Práctica de Autoayuda. Programación Neuro Lingüística
Carrión, Salvador - Bacelona : Océano - 2007
Breve historia de la PNL -- ¿Qué es la PNL? -- Dónde, cuando y quién puede utilizar la PNL -- ¿Cómo se aplica PNL? -- ¿Por qeú es tan útil la PNL? -- Las técnicas más eficaces de la PNL -- Diccionario técnico de PNL.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20-0309-01 373.622 C31 V.5 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible La Producción Audiovisual para Identificar los Tipos de Discurso en los Estudiantes del Tercer Grado de la I.E.S. Industrial Nº 45 "José María Arguedas" - Juliaca, 2011. / Elmer Choque Peralta / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2013)
PermalinkPermalinkReglamento nacional de edificaciones / Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento / Lima : Grupo Universitario (2006)
PermalinkLa Técnica del Discurso Argumentativo en el Mejoramiento del Nivel de Expresión Oral, de los Estudiantes del Quinto Grado "A" de la I.E.S. La Sallé del Distrito de Santa Rosa - Melgar - Puno, en el Primer Trimestre del Año Escolar 2013. / Harold Frank Tacuri Morocco / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2013)
Permalink
 690 Construcción
 690 Construcción
 

