Información de la indexación
|
Documentos en la biblioteca con la clasificación 142.3 (14)



Aplicación de los algoritmos no estándar en el aprendizaje de la multiplicación en el quinto grado en la I.E.P. N° 70001 Huajsapata de la Ciudad de Puno 2013 / José Campos Torres / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria (2013)
Título : Aplicación de los algoritmos no estándar en el aprendizaje de la multiplicación en el quinto grado en la I.E.P. N° 70001 Huajsapata de la Ciudad de Puno 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: José Campos Torres, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 138 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación Primaria Idioma : Español (spa) Clasificación: 142.3 Kantismo Resumen: El presente trabajo de investigación denominado: “aplicación de algoritmos no estándar en el aprendizaje de la multiplicación en el quinto grado en la I.E.P. N° 70001”Huajsapata”de la ciudad de puno 2013” tiene por Objetivo General: La aplicación de algoritmos no estándar favorece en la resolución de algoritmos matemáticos de la multiplicación en el cuarto grado en la Institución Educativa Primaria I.E.P. Nº 70001 “Huajsapata” de la ciudad de Puno en el año académico 2013. Se estable como Hipótesis General: Demostrar que la aplicación de algoritmos no estándar en el aprendizaje de la multiplicación en el quinto grado en la I.E.P. Nº 70001 “Huajsapata” de la ciudad de Puno, en el año académico 2013. Mejoran los resultados de multiplicación.
En el marco teórico se desarrollan contenidos que implican analizar los fundamentos teóricos divididos en: antecedentes, sustento teórico y la definición de términos básicos que conciernen a la presente investigación.
El tipo de investigación es experimental y el diseño de investigación: cuasi experimental, con pre test y post test. La población de investigada estuvo conformada por los estudiantes del quinto grado de la I.E.P. N° 70001”Huajsapata” siendo cuatro secciones (A, B, C y D) y la muestra constituida por 18 estudiantes del quinto grado sección “D” (Grupo Experimental) y 16 estudiantes del quinto grado sección “C” “Grupo Control”.
Luego de la aplicación del experimento se arriba a la siguiente conclusión: La aplicación de algoritmos no estándar en el aprendizaje de la multiplicación en el grupo experimental favorece a los niños y niñas lograron incrementar sus calificativos de B y C (en inicio y en proceso) a calificativos de A y AD (logro previsto y logro destacado), llegando a un 83.33%, llegando a un promedio ponderado de quince; lográndose diferenciar del grupo control de manera notoria.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78044 Aplicación de los algoritmos no estándar en el aprendizaje de la multiplicación en el quinto grado en la I.E.P. N° 70001 Huajsapata de la Ciudad de Puno 2013 [texto impreso] / José Campos Torres, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria, 2013 . - 138 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación Primaria
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 142.3 Kantismo Resumen: El presente trabajo de investigación denominado: “aplicación de algoritmos no estándar en el aprendizaje de la multiplicación en el quinto grado en la I.E.P. N° 70001”Huajsapata”de la ciudad de puno 2013” tiene por Objetivo General: La aplicación de algoritmos no estándar favorece en la resolución de algoritmos matemáticos de la multiplicación en el cuarto grado en la Institución Educativa Primaria I.E.P. Nº 70001 “Huajsapata” de la ciudad de Puno en el año académico 2013. Se estable como Hipótesis General: Demostrar que la aplicación de algoritmos no estándar en el aprendizaje de la multiplicación en el quinto grado en la I.E.P. Nº 70001 “Huajsapata” de la ciudad de Puno, en el año académico 2013. Mejoran los resultados de multiplicación.
En el marco teórico se desarrollan contenidos que implican analizar los fundamentos teóricos divididos en: antecedentes, sustento teórico y la definición de términos básicos que conciernen a la presente investigación.
El tipo de investigación es experimental y el diseño de investigación: cuasi experimental, con pre test y post test. La población de investigada estuvo conformada por los estudiantes del quinto grado de la I.E.P. N° 70001”Huajsapata” siendo cuatro secciones (A, B, C y D) y la muestra constituida por 18 estudiantes del quinto grado sección “D” (Grupo Experimental) y 16 estudiantes del quinto grado sección “C” “Grupo Control”.
Luego de la aplicación del experimento se arriba a la siguiente conclusión: La aplicación de algoritmos no estándar en el aprendizaje de la multiplicación en el grupo experimental favorece a los niños y niñas lograron incrementar sus calificativos de B y C (en inicio y en proceso) a calificativos de A y AD (logro previsto y logro destacado), llegando a un 83.33%, llegando a un promedio ponderado de quince; lográndose diferenciar del grupo control de manera notoria.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78044
Aplicación de los algoritmos no estándar en el aprendizaje de la multiplicación en el quinto grado en la I.E.P. N° 70001 Huajsapata de la Ciudad de Puno 2013
El presente trabajo de investigación denominado: “aplicación de algoritmos no estándar en el aprendizaje de la multiplicación en el quinto grado en la I.E.P. N° 70001”Huajsapata”de la ciudad de puno 2013” tiene por Objetivo General: La aplicación de algoritmos no estándar favorece en la resolución de algoritmos matemáticos de la multiplicación en el cuarto grado en la Institución Educativa Primaria I.E.P. Nº 70001 “Huajsapata” de la ciudad de Puno en el año académico 2013. Se estable como Hipótesis General: Demostrar que la aplicación de algoritmos no estándar en el aprendizaje de la multiplicación en el quinto grado en la I.E.P. Nº 70001 “Huajsapata” de la ciudad de Puno, en el año académico 2013. Mejoran los resultados de multiplicación.
En el marco teórico se desarrollan contenidos que implican analizar los fundamentos teóricos divididos en: antecedentes, sustento teórico y la definición de términos básicos que conciernen a la presente investigación.
El tipo de investigación es experimental y el diseño de investigación: cuasi experimental, con pre test y post test. La población de investigada estuvo conformada por los estudiantes del quinto grado de la I.E.P. N° 70001”Huajsapata” siendo cuatro secciones (A, B, C y D) y la muestra constituida por 18 estudiantes del quinto grado sección “D” (Grupo Experimental) y 16 estudiantes del quinto grado sección “C” “Grupo Control”.
Luego de la aplicación del experimento se arriba a la siguiente conclusión: La aplicación de algoritmos no estándar en el aprendizaje de la multiplicación en el grupo experimental favorece a los niños y niñas lograron incrementar sus calificativos de B y C (en inicio y en proceso) a calificativos de A y AD (logro previsto y logro destacado), llegando a un 83.33%, llegando a un promedio ponderado de quince; lográndose diferenciar del grupo control de manera notoria.
Campos Torres, José - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria - 2013
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación Primaria
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T20-3638-01 T3638 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20-3638-02 T3638 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17298-23755-01 372.72 C24 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoAplicación del geoplano como estrategía para desarrollar perímetros y areas en polígonos regulares, en el area de matemática, en niños del sexto grado de la Institución Educativa Primaria N° 72686 Condoriri de la Ciudad de Azángaro / Gregorio Luciano Arpita Calcina / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación (2014)
Título : Aplicación del geoplano como estrategía para desarrollar perímetros y areas en polígonos regulares, en el area de matemática, en niños del sexto grado de la Institución Educativa Primaria N° 72686 Condoriri de la Ciudad de Azángaro Tipo de documento: texto impreso Autores: Gregorio Luciano Arpita Calcina, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 45 páginas Il.: ilustraciones, diagramas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para optar el Título de Segunda Especialidad en Educación Intercultural Bilingüe Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] DERECHO - ESTUDIO Y ENSEÑANZA Clasificación: 142.3 Kantismo Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84031 Aplicación del geoplano como estrategía para desarrollar perímetros y areas en polígonos regulares, en el area de matemática, en niños del sexto grado de la Institución Educativa Primaria N° 72686 Condoriri de la Ciudad de Azángaro [texto impreso] / Gregorio Luciano Arpita Calcina, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación, 2014 . - 45 páginas : ilustraciones, diagramas ; 30 cm.
Para optar el Título de Segunda Especialidad en Educación Intercultural Bilingüe
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] DERECHO - ESTUDIO Y ENSEÑANZA Clasificación: 142.3 Kantismo Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84031
Aplicación del geoplano como estrategía para desarrollar perímetros y areas en polígonos regulares, en el area de matemática, en niños del sexto grado de la Institución Educativa Primaria N° 72686 Condoriri de la Ciudad de Azángaro
Arpita Calcina, Gregorio Luciano - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación - 2014
Para optar el Título de Segunda Especialidad en Educación Intercultural Bilingüe
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1067-1861-01 EPG1067 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG815-00815-01 372.72 A76 Tesina Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLa calculadora manual en el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales en estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Primaria Nº 71001 Almirante Grau - Puno. / Lourdes Zenaida Ccapa, Yanqui / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria (2013)
Título : La calculadora manual en el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales en estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Primaria Nº 71001 Almirante Grau - Puno. Tipo de documento: texto impreso Autores: Lourdes Zenaida Ccapa, Yanqui, Autor ; Wilber Chupa Paredes, Autor ; Wilber Chupa Paredes, Autor ; Wilber Chupa Paredes, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 202 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación Primaria. Idioma : Español (spa) Clasificación: 142.3 Kantismo Resumen: La investigación “LA CALCULADORA MANUAL EN EL APRENDIZAJE DE LA MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES EN ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 71001 ALMIRANTE MIGUEL GRAU – PUNO”; Se planteó debido a los bajos niveles de rendimiento escolar, evidenciando dificultades en el aprendizaje, tal como lo demuestran los resultados de las evaluaciones de los últimos años realizadas por diversos organismos e instituciones, en diversas áreas básicas del conocimiento humano como: matemática y comunicación. Esto motivó a experimentar un material que podría facilitar el aprendizaje orientada a mejorar el aprendizaje de las operaciones básicas de números naturales específicamente en la multiplicación y división.
El enunciado o definición de la investigación responde a la pregunta: ¿Qué efectos tiene el uso de la calculadora manual en el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales?
El estudio tiene como objetivo general, determinar el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales con la aplicación de la calculadora manual. La hipótesis general plantea que La aplicación de la calculadora manual mejora significativamente el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales.
La selección de la población se hizo por criterio de los investigadores; mientras que la selección de la muestra investigación fue de tipo probabilístico, que corresponde al muestreo aleatorio simple. Es así, que la muestra para esta investigación son las secciones “D” y “E” respectivamente, en el que, el grupo experimental es la sección “D” y el grupo control la sección “E”, todos ellos del 2do grado de la I.E. mencionada anteriormente.
El diseño metodológico de la investigación corresponde al tipo experimental de diseño cuasi – experimental, con pre y post prueba de dos grupos intactos. Porque permite reconocer con precisión la forma como se analizan las relaciones entre la variable independiente y la variable dependiente.
La conclusión fundamental a la que se arribó es: La calculadora manual mejora significativamente el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales; dado que, aproximadamente la totalidad de los estudiantes del grupo experimental obtienen mejores resultados en la prueba de salida, pues según la prueba de hipótesis estadística, Zc = 5,31 > Zt = 1, 96; vale decir que, la media aritmética de la prueba de salida (14.3) es mayor a la prueba de entrada (8.96), existiendo una diferencia de 5.34 puntos.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78572 La calculadora manual en el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales en estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Primaria Nº 71001 Almirante Grau - Puno. [texto impreso] / Lourdes Zenaida Ccapa, Yanqui, Autor ; Wilber Chupa Paredes, Autor ; Wilber Chupa Paredes, Autor ; Wilber Chupa Paredes, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria, 2013 . - 202 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación Primaria.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 142.3 Kantismo Resumen: La investigación “LA CALCULADORA MANUAL EN EL APRENDIZAJE DE LA MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES EN ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 71001 ALMIRANTE MIGUEL GRAU – PUNO”; Se planteó debido a los bajos niveles de rendimiento escolar, evidenciando dificultades en el aprendizaje, tal como lo demuestran los resultados de las evaluaciones de los últimos años realizadas por diversos organismos e instituciones, en diversas áreas básicas del conocimiento humano como: matemática y comunicación. Esto motivó a experimentar un material que podría facilitar el aprendizaje orientada a mejorar el aprendizaje de las operaciones básicas de números naturales específicamente en la multiplicación y división.
El enunciado o definición de la investigación responde a la pregunta: ¿Qué efectos tiene el uso de la calculadora manual en el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales?
El estudio tiene como objetivo general, determinar el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales con la aplicación de la calculadora manual. La hipótesis general plantea que La aplicación de la calculadora manual mejora significativamente el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales.
La selección de la población se hizo por criterio de los investigadores; mientras que la selección de la muestra investigación fue de tipo probabilístico, que corresponde al muestreo aleatorio simple. Es así, que la muestra para esta investigación son las secciones “D” y “E” respectivamente, en el que, el grupo experimental es la sección “D” y el grupo control la sección “E”, todos ellos del 2do grado de la I.E. mencionada anteriormente.
El diseño metodológico de la investigación corresponde al tipo experimental de diseño cuasi – experimental, con pre y post prueba de dos grupos intactos. Porque permite reconocer con precisión la forma como se analizan las relaciones entre la variable independiente y la variable dependiente.
La conclusión fundamental a la que se arribó es: La calculadora manual mejora significativamente el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales; dado que, aproximadamente la totalidad de los estudiantes del grupo experimental obtienen mejores resultados en la prueba de salida, pues según la prueba de hipótesis estadística, Zc = 5,31 > Zt = 1, 96; vale decir que, la media aritmética de la prueba de salida (14.3) es mayor a la prueba de entrada (8.96), existiendo una diferencia de 5.34 puntos.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78572
La calculadora manual en el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales en estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Primaria Nº 71001 Almirante Grau - Puno.
La investigación “LA CALCULADORA MANUAL EN EL APRENDIZAJE DE LA MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES EN ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N° 71001 ALMIRANTE MIGUEL GRAU – PUNO”; Se planteó debido a los bajos niveles de rendimiento escolar, evidenciando dificultades en el aprendizaje, tal como lo demuestran los resultados de las evaluaciones de los últimos años realizadas por diversos organismos e instituciones, en diversas áreas básicas del conocimiento humano como: matemática y comunicación. Esto motivó a experimentar un material que podría facilitar el aprendizaje orientada a mejorar el aprendizaje de las operaciones básicas de números naturales específicamente en la multiplicación y división.
El enunciado o definición de la investigación responde a la pregunta: ¿Qué efectos tiene el uso de la calculadora manual en el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales?
El estudio tiene como objetivo general, determinar el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales con la aplicación de la calculadora manual. La hipótesis general plantea que La aplicación de la calculadora manual mejora significativamente el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales.
La selección de la población se hizo por criterio de los investigadores; mientras que la selección de la muestra investigación fue de tipo probabilístico, que corresponde al muestreo aleatorio simple. Es así, que la muestra para esta investigación son las secciones “D” y “E” respectivamente, en el que, el grupo experimental es la sección “D” y el grupo control la sección “E”, todos ellos del 2do grado de la I.E. mencionada anteriormente.
El diseño metodológico de la investigación corresponde al tipo experimental de diseño cuasi – experimental, con pre y post prueba de dos grupos intactos. Porque permite reconocer con precisión la forma como se analizan las relaciones entre la variable independiente y la variable dependiente.
La conclusión fundamental a la que se arribó es: La calculadora manual mejora significativamente el aprendizaje de la multiplicación y división de números naturales; dado que, aproximadamente la totalidad de los estudiantes del grupo experimental obtienen mejores resultados en la prueba de salida, pues según la prueba de hipótesis estadística, Zc = 5,31 > Zt = 1, 96; vale decir que, la media aritmética de la prueba de salida (14.3) es mayor a la prueba de entrada (8.96), existiendo una diferencia de 5.34 puntos.
Ccapa, Yanqui, Lourdes ZenaidaChupa Paredes, Wilber ; Chupa Paredes, Wilber ; Chupa Paredes, Wilber - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria - 2013
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación Primaria.
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T20-3634-01 T3634 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20-3634-02 T3634 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17225-23682-01 372.72 C41 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamo
Título : Crítica del discernimiento : (O de la facultad de juzgar) Tipo de documento: texto impreso Autores: Kant, Immanuel, Autor ; Roberto Rodríguez Aramayo, Traductor Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid : Alianza Editorial Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 772 páginas Dimensiones: 17 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-6992-2 Nota general: Título originaql en alemán: Kritik der Urteilskraft Idioma : Español (spa) Clasificación: 142.3 Kantismo Nota de contenido: Estética y teleología. La matriz de todas las antinomias -- Crítica del discernimiento -- La crítica del Discernimiento estético -- Dialéctica del discernimiento teleológico. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92674 Crítica del discernimiento : (O de la facultad de juzgar) [texto impreso] / Kant, Immanuel, Autor ; Roberto Rodríguez Aramayo, Traductor . - Primera edición . - Madrid : Alianza Editorial, 2012 . - 772 páginas ; 17 cm.
ISBN : 978-84-206-6992-2
Título originaql en alemán: Kritik der Urteilskraft
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 142.3 Kantismo Nota de contenido: Estética y teleología. La matriz de todas las antinomias -- Crítica del discernimiento -- La crítica del Discernimiento estético -- Dialéctica del discernimiento teleológico. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92674
Crítica del discernimiento
Kant, Immanuel - Madrid : Alianza Editorial - 2012
Título originaql en alemán: Kritik der Urteilskraft
Estética y teleología. La matriz de todas las antinomias -- Crítica del discernimiento -- La crítica del Discernimiento estético -- Dialéctica del discernimiento teleológico.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11-1378-01 142.3 K21C Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) En Procesos Técnicos_15
Excluido de préstamo
Título : Crítica de la razón práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Kant, Immanuel, Autor ; Roberto Rodríguez Aramayo, Traductor Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid : Alianza Editorial Fecha de publicación: 2000 Colección: Humanidades Número de páginas: 345 páginas Dimensiones: 17 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-206-3543-9 Nota general: Incluye referencias bibliográficas. Título originaql en alemán: Kritik der Praktiscben Vernunft Idioma : Español (spa) Clasificación: 142.3 Kantismo Nota de contenido: Teoría elemental de la razón práctica: sobre los principios de la razón pura práctica -- Acerca del concepto de un objeto de la razón pura práctica -- En torno a los móviles de la razón pura Práctica -- Metodología de la razón pura Práctica. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92672 Crítica de la razón práctica [texto impreso] / Kant, Immanuel, Autor ; Roberto Rodríguez Aramayo, Traductor . - Primera edición . - Madrid : Alianza Editorial, 2000 . - 345 páginas ; 17 cm. - (Humanidades) .
ISBN : 978-84-206-3543-9
Incluye referencias bibliográficas. Título originaql en alemán: Kritik der Praktiscben Vernunft
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 142.3 Kantismo Nota de contenido: Teoría elemental de la razón práctica: sobre los principios de la razón pura práctica -- Acerca del concepto de un objeto de la razón pura práctica -- En torno a los móviles de la razón pura Práctica -- Metodología de la razón pura Práctica. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92672
Crítica de la razón práctica
Kant, Immanuel - Madrid : Alianza Editorial - 2000
Incluye referencias bibliográficas. Título originaql en alemán: Kritik der Praktiscben Vernunft
Teoría elemental de la razón práctica: sobre los principios de la razón pura práctica -- Acerca del concepto de un objeto de la razón pura práctica -- En torno a los móviles de la razón pura Práctica -- Metodología de la razón pura Práctica.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11-1377-01 142.3 K21 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) En Procesos Técnicos_15
Excluido de préstamoPermalinkEstrategias Metodológicas para Desarrollar Habilidades Geométricas en los Estudiantes del IV Ciclo de la IEP N° 70390 de Patapata / Danitza Luisa Sardón Ari / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación (2014)
PermalinkFiguras planas fraccionarias como material didáctico en el aprendizaje de la adición y sustracción de fracciones homogéneas en los estudiantes del tercer Grado de la I.E.P. Nº 72239 "Sacasco" - Taraco 2013. / Néstor Mamani Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Primaria (2013)
PermalinkImportancia del juego "el zorro y la oveja" para el aprendizaje de la adición y sustracción en los niños y niñas del III ciclo de la Institución Educativa Nº 72160 de Collpani / Próspero Morales Monroy / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación (2011)
PermalinkNivel de Conocimiento, de los Algoritmos de las Operaciones Básicas con Fracciones de los Estudiantes del 6º Grado de Educación Primaria al 5º Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Secundaria Complejo Independencia Nacional de Puno en el Año 2012 / Willian Erick Apaza Jimenez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2013)
PermalinkLa P´YANA para el Aprendizaje de la Multiplicación en los Niños y Niñas de Tercer Grado de la Institución Educativa N° 72616 MUNI CHICO- SAMAN 2010 / Santiago Torres Condori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación (2010)
PermalinkProductos Andinos como Material de Aprendizaje para Resolver Problemas de Adición en las Niñas y Niños del III Ciclo de la Institución Educativa Primaria Nº 72156 de Chimpapata / Norberto Gutiérrez Cari / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación (2011)
PermalinkUso del Ábaco Andino en el Aprendizaje de la Adicción en los Educandos del III Ciclo de la IEP Nro 72613 de Llacharapi - Arapa / Godofredo Choquehuanca Larico / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación (2010)
PermalinkUso de Material Educativo no Estructurado en el Aprendizaje de la Matemática de los Niños y Niñas del Tercer Ciclo de la Institución Educativa Multigrado 72137 Sacanajachi Chupa - 2010 / María Teófila Chupa Alanoca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación (2011)
Permalink