Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 669.95 Metalografia de Aceros y Fundiciones (4)



Metalografia de aceros y fundiciones / Nilthon Zavaleta Gutierrez / Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo (1999)
Título : Metalografia de aceros y fundiciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Nilthon Zavaleta Gutierrez, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 207, {3} páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 22 cm Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: 669.95 Metalografia de Aceros y Fundiciones Nota de contenido: Técnicas para la preparación de probetas metalográficas -- Técnicas metalográficas para aceros al carbono y aleados -- Técnicas metalográficas para el macroataque de los aceros al carbono y aleados -- Técnicas metalográficas para aceros al carbono y aleados de contenido medio de carbono -- Técnicas metalográficas para aceros al carbono y aleados de alto contenido de carbono --Técnicas metalográficas para aceros endurecidos superficialmente -- Técnicas metalográficas para aceros para herramientas -- Técnicas metalográficas para aceros inoxidables -- Técnicas metalográficas para fundiciones de hierro. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119542 Metalografia de aceros y fundiciones [texto impreso] / Nilthon Zavaleta Gutierrez, Autor . - Primera edición . - Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo, 1999 . - 207, {3} páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 22 cm.
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 669.95 Metalografia de Aceros y Fundiciones Nota de contenido: Técnicas para la preparación de probetas metalográficas -- Técnicas metalográficas para aceros al carbono y aleados -- Técnicas metalográficas para el macroataque de los aceros al carbono y aleados -- Técnicas metalográficas para aceros al carbono y aleados de contenido medio de carbono -- Técnicas metalográficas para aceros al carbono y aleados de alto contenido de carbono --Técnicas metalográficas para aceros endurecidos superficialmente -- Técnicas metalográficas para aceros para herramientas -- Técnicas metalográficas para aceros inoxidables -- Técnicas metalográficas para fundiciones de hierro. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119542
Metalografia de aceros y fundiciones
Zavaleta Gutierrez, Nilthon - [S.l.] : Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo - 1999
Incluye referencias bibliográficas
Técnicas para la preparación de probetas metalográficas -- Técnicas metalográficas para aceros al carbono y aleados -- Técnicas metalográficas para el macroataque de los aceros al carbono y aleados -- Técnicas metalográficas para aceros al carbono y aleados de contenido medio de carbono -- Técnicas metalográficas para aceros al carbono y aleados de alto contenido de carbono --Técnicas metalográficas para aceros endurecidos superficialmente -- Técnicas metalográficas para aceros para herramientas -- Técnicas metalográficas para aceros inoxidables -- Técnicas metalográficas para fundiciones de hierro.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30-0952-01 669.95 Z47 Libros Bib. Esp. Ing Metalúrgica Estanteria (Libros) Disponible
Título : Control de la mastitis en granjas de vacuno de leche : guía ilustrada y práctica Tipo de documento: texto impreso Autores: Blowey, Roger, Autor ; Edmondson, Peter, Traductor ; Edmondson, Peter, Traductor ; Edmondson, Peter, Traductor Mención de edición: Primera edición Editorial: Zaragoza : Acribia Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: ix, 208 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-200-0863-9 Nota general: Título original en inglés: Mastitis control in Dairy Herds an Illustrated and practical guide Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: 669.95 Metalografia de Aceros y Fundiciones Nota de contenido: Ganado -- Ganado vacuno -- Vacunos de leche -- Industria lechera -- Zootecnia -- Enfermedades animales -- Reproducción animal -- Protección de animales -- Control sanitario. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18794 Control de la mastitis en granjas de vacuno de leche : guía ilustrada y práctica [texto impreso] / Blowey, Roger, Autor ; Edmondson, Peter, Traductor ; Edmondson, Peter, Traductor ; Edmondson, Peter, Traductor . - Primera edición . - Zaragoza : Acribia, 1999 . - ix, 208 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 23 cm.
ISBN : 978-84-200-0863-9
Título original en inglés: Mastitis control in Dairy Herds an Illustrated and practical guide
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: 669.95 Metalografia de Aceros y Fundiciones Nota de contenido: Ganado -- Ganado vacuno -- Vacunos de leche -- Industria lechera -- Zootecnia -- Enfermedades animales -- Reproducción animal -- Protección de animales -- Control sanitario. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=18794
Control de la mastitis en granjas de vacuno de leche
Blowey, Roger - Zaragoza : Acribia - 1999
Título original en inglés: Mastitis control in Dairy Herds an Illustrated and practical guide
Ganado -- Ganado vacuno -- Vacunos de leche -- Industria lechera -- Zootecnia -- Enfermedades animales -- Reproducción animal -- Protección de animales -- Control sanitario.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15839-52215-01 636.2340896 B64 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible Efecto de la asociación de ketamina - midazolan Vs ketamina midazolan - epinefrina en la anestesia epidural del vacuno Brown Swiss en altura / Edwin Amadeus Dueñas Chayña / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2013)
Título : Efecto de la asociación de ketamina - midazolan Vs ketamina midazolan - epinefrina en la anestesia epidural del vacuno Brown Swiss en altura Tipo de documento: texto impreso Autores: Edwin Amadeus Dueñas Chayña, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 62 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para optar el Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español (spa) Clasificación: 669.95 Metalografia de Aceros y Fundiciones Resumen: El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción Illpa (CIP-ILLPA) de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, se encuentra ubicado sobre el costado oeste de la carretera asfaltada Puno-Juliaca, en el Km. 19 hacia el desvío Sillustani perteneciente al Distrito de Paucarcolla, Provincia de Puno, Departamento de Puno. El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia y la duración anestésica de la asociación Ketamina-Midazolam Vs Ketamina-Midazolam-Epinefrina en la anestesia epidural en vacunos Brown Swiss de altura. Se estudiaron dos tratamientos (Ketamina1.5mg / kg + midazolam 0.015mg / kg) y T2 (ketamina1.5mg / kg + midazolam 0.015mg / Kg + epinefrina 0.10ml). Para realizar este estudio se han utilizado 12 (doce) vacas de la raza Brown Swiss, no gestantes y de diferente peso y edad. Los animales se dividieron en dos grupos de 6 (seis) individuos. A un grupo se les administró el primer tratamiento Ketamina-Midazolam (K-M) y para el segundo tratamiento Ketamina-Midazolam-Epinefrina (K-M-E) por vía epidural. Se observó que el tiempo de inicio en promedio de los efectos presenta una media 8.83±2.23 minutos para el T1 y 9.17±2.04 minutos para el T2 y tuvo una duración analgésica diferente entre ambos tratamientos, para el T1 permaneció 24.5±4.85 minutos y T2 el tiempo de analgesia se registró una media 116±8.83 minutos respectivamente. A partir del minuto 12 la intensidad del efecto disociativo disminuyó para los T1 y T2. Se pudo constatar que la adición de epinefrina a la mezcla de K-M aumento la duración analgésica. Ambos tratamientos provocaron efectos analgésicos en la región anal, perianal, vulvar, vaginal y cola en todos los animales. Además, existió analgesia a nivel de los miembros posteriores hasta nivel de la región del muslo y tarso; sólo uno de los animales del T2 sufrió decúbito transcurridos 40 minutos desde la aplicación epidural, levantándose al poco tiempo. Nosotros creemos que la causa no fue el bloqueo motor si no la incoordinación y la ataxia que sufría. No se observaron variaciones significativas en la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, pulso, movimientos ruminales ni temperatura rectal. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO - PAUCARCOLLA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77900 Efecto de la asociación de ketamina - midazolan Vs ketamina midazolan - epinefrina en la anestesia epidural del vacuno Brown Swiss en altura [texto impreso] / Edwin Amadeus Dueñas Chayña, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2013 . - 62 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para optar el Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 669.95 Metalografia de Aceros y Fundiciones Resumen: El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción Illpa (CIP-ILLPA) de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, se encuentra ubicado sobre el costado oeste de la carretera asfaltada Puno-Juliaca, en el Km. 19 hacia el desvío Sillustani perteneciente al Distrito de Paucarcolla, Provincia de Puno, Departamento de Puno. El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia y la duración anestésica de la asociación Ketamina-Midazolam Vs Ketamina-Midazolam-Epinefrina en la anestesia epidural en vacunos Brown Swiss de altura. Se estudiaron dos tratamientos (Ketamina1.5mg / kg + midazolam 0.015mg / kg) y T2 (ketamina1.5mg / kg + midazolam 0.015mg / Kg + epinefrina 0.10ml). Para realizar este estudio se han utilizado 12 (doce) vacas de la raza Brown Swiss, no gestantes y de diferente peso y edad. Los animales se dividieron en dos grupos de 6 (seis) individuos. A un grupo se les administró el primer tratamiento Ketamina-Midazolam (K-M) y para el segundo tratamiento Ketamina-Midazolam-Epinefrina (K-M-E) por vía epidural. Se observó que el tiempo de inicio en promedio de los efectos presenta una media 8.83±2.23 minutos para el T1 y 9.17±2.04 minutos para el T2 y tuvo una duración analgésica diferente entre ambos tratamientos, para el T1 permaneció 24.5±4.85 minutos y T2 el tiempo de analgesia se registró una media 116±8.83 minutos respectivamente. A partir del minuto 12 la intensidad del efecto disociativo disminuyó para los T1 y T2. Se pudo constatar que la adición de epinefrina a la mezcla de K-M aumento la duración analgésica. Ambos tratamientos provocaron efectos analgésicos en la región anal, perianal, vulvar, vaginal y cola en todos los animales. Además, existió analgesia a nivel de los miembros posteriores hasta nivel de la región del muslo y tarso; sólo uno de los animales del T2 sufrió decúbito transcurridos 40 minutos desde la aplicación epidural, levantándose al poco tiempo. Nosotros creemos que la causa no fue el bloqueo motor si no la incoordinación y la ataxia que sufría. No se observaron variaciones significativas en la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, pulso, movimientos ruminales ni temperatura rectal. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO - PAUCARCOLLA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77900
Efecto de la asociación de ketamina - midazolan Vs ketamina midazolan - epinefrina en la anestesia epidural del vacuno Brown Swiss en altura
El presente trabajo de investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción Illpa (CIP-ILLPA) de la Universidad Nacional del Altiplano-Puno, se encuentra ubicado sobre el costado oeste de la carretera asfaltada Puno-Juliaca, en el Km. 19 hacia el desvío Sillustani perteneciente al Distrito de Paucarcolla, Provincia de Puno, Departamento de Puno. El objetivo del presente estudio fue evaluar la eficacia y la duración anestésica de la asociación Ketamina-Midazolam Vs Ketamina-Midazolam-Epinefrina en la anestesia epidural en vacunos Brown Swiss de altura. Se estudiaron dos tratamientos (Ketamina1.5mg / kg + midazolam 0.015mg / kg) y T2 (ketamina1.5mg / kg + midazolam 0.015mg / Kg + epinefrina 0.10ml). Para realizar este estudio se han utilizado 12 (doce) vacas de la raza Brown Swiss, no gestantes y de diferente peso y edad. Los animales se dividieron en dos grupos de 6 (seis) individuos. A un grupo se les administró el primer tratamiento Ketamina-Midazolam (K-M) y para el segundo tratamiento Ketamina-Midazolam-Epinefrina (K-M-E) por vía epidural. Se observó que el tiempo de inicio en promedio de los efectos presenta una media 8.83±2.23 minutos para el T1 y 9.17±2.04 minutos para el T2 y tuvo una duración analgésica diferente entre ambos tratamientos, para el T1 permaneció 24.5±4.85 minutos y T2 el tiempo de analgesia se registró una media 116±8.83 minutos respectivamente. A partir del minuto 12 la intensidad del efecto disociativo disminuyó para los T1 y T2. Se pudo constatar que la adición de epinefrina a la mezcla de K-M aumento la duración analgésica. Ambos tratamientos provocaron efectos analgésicos en la región anal, perianal, vulvar, vaginal y cola en todos los animales. Además, existió analgesia a nivel de los miembros posteriores hasta nivel de la región del muslo y tarso; sólo uno de los animales del T2 sufrió decúbito transcurridos 40 minutos desde la aplicación epidural, levantándose al poco tiempo. Nosotros creemos que la causa no fue el bloqueo motor si no la incoordinación y la ataxia que sufría. No se observaron variaciones significativas en la frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, pulso, movimientos ruminales ni temperatura rectal.
Dueñas Chayña, Edwin Amadeus - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2013
Para optar el Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO - PAUCARCOLLA
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T17323-23780-01 636.234089 D96 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoPrevalencia de Fasciolosis Crónica en el Distrito de Colquemarca, Provincia de Chumbivilcas, Región Cusco / Cesar Flores Rivera / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2013)
Título : Prevalencia de Fasciolosis Crónica en el Distrito de Colquemarca, Provincia de Chumbivilcas, Región Cusco Tipo de documento: texto impreso Autores: Cesar Flores Rivera, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 61 p. Il.: tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español (spa) Clasificación: 669.95 Metalografia de Aceros y Fundiciones Resumen: La fasciolosis es una de las parasitosis más difundidas e importantes en la ganadería que produce cuantiosas pérdidas económicas; sin embargo, en algunas zonas no está debidamente estudiada, menos aun no se conoce la frecuencia de su presentación. Por lo cual se realizó el presente trabajo de investigación con el objetivo de determinar la prevalencia de fasciolosis en vacunos según tres factores: edad (jóvenes y adultos), raza (criollos y cruzados), pisos altitudinales (alta, media y baja) del distrito de Colquemarca, provincia de Chumbivilcas, Región Cusco; y determinar el índice cercárico en el hospedador intermediario (Lymnaeatruncatula). Las muestras de materia fecal han sido procesadas en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNA-Puno y las muestras de caracoles han sido procesadas en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Zootecnia UNSAC-Cusco; Los datos fueron analizados mediante la prueba de chi-cuadrado. Los resultados muestran una prevalencia general de fasciolosis de 56.67% (136/240); para el factor raza, los animales cruzados y criollos mostraron prevalencias de 55.83 y 57.50%, respectivamente (P>0.05); según edad, los animales jóvenes 55.00% y los adultos 58.33% (P>0.05). Asimismo el efecto altitud zona baja (52.50%), media (63.70%) y alta (53,70%), los cuales no evidenciaron diferencias en la variabilidad de prevalencia de fasciolosis (P>0.05). El índice cercárico general para el distrito de Colquemarca fue de 42.67%, mientras la zona baja mostro 38.00%, la zona media 48.00% y la zona alta 42.00% (P>0.05). Por lo tanto, se concluye que la prevalencia de fasciolosis en el distrito de Colquemarca es de 56.67% lo que se clasifica como alta y el índice cercarico es de 42.67%. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: CUSCO - CHUMBIVILCAS Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77898 Prevalencia de Fasciolosis Crónica en el Distrito de Colquemarca, Provincia de Chumbivilcas, Región Cusco [texto impreso] / Cesar Flores Rivera, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2013 . - 61 p. : tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 669.95 Metalografia de Aceros y Fundiciones Resumen: La fasciolosis es una de las parasitosis más difundidas e importantes en la ganadería que produce cuantiosas pérdidas económicas; sin embargo, en algunas zonas no está debidamente estudiada, menos aun no se conoce la frecuencia de su presentación. Por lo cual se realizó el presente trabajo de investigación con el objetivo de determinar la prevalencia de fasciolosis en vacunos según tres factores: edad (jóvenes y adultos), raza (criollos y cruzados), pisos altitudinales (alta, media y baja) del distrito de Colquemarca, provincia de Chumbivilcas, Región Cusco; y determinar el índice cercárico en el hospedador intermediario (Lymnaeatruncatula). Las muestras de materia fecal han sido procesadas en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNA-Puno y las muestras de caracoles han sido procesadas en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Zootecnia UNSAC-Cusco; Los datos fueron analizados mediante la prueba de chi-cuadrado. Los resultados muestran una prevalencia general de fasciolosis de 56.67% (136/240); para el factor raza, los animales cruzados y criollos mostraron prevalencias de 55.83 y 57.50%, respectivamente (P>0.05); según edad, los animales jóvenes 55.00% y los adultos 58.33% (P>0.05). Asimismo el efecto altitud zona baja (52.50%), media (63.70%) y alta (53,70%), los cuales no evidenciaron diferencias en la variabilidad de prevalencia de fasciolosis (P>0.05). El índice cercárico general para el distrito de Colquemarca fue de 42.67%, mientras la zona baja mostro 38.00%, la zona media 48.00% y la zona alta 42.00% (P>0.05). Por lo tanto, se concluye que la prevalencia de fasciolosis en el distrito de Colquemarca es de 56.67% lo que se clasifica como alta y el índice cercarico es de 42.67%. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: CUSCO - CHUMBIVILCAS Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77898
Prevalencia de Fasciolosis Crónica en el Distrito de Colquemarca, Provincia de Chumbivilcas, Región Cusco
La fasciolosis es una de las parasitosis más difundidas e importantes en la ganadería que produce cuantiosas pérdidas económicas; sin embargo, en algunas zonas no está debidamente estudiada, menos aun no se conoce la frecuencia de su presentación. Por lo cual se realizó el presente trabajo de investigación con el objetivo de determinar la prevalencia de fasciolosis en vacunos según tres factores: edad (jóvenes y adultos), raza (criollos y cruzados), pisos altitudinales (alta, media y baja) del distrito de Colquemarca, provincia de Chumbivilcas, Región Cusco; y determinar el índice cercárico en el hospedador intermediario (Lymnaeatruncatula). Las muestras de materia fecal han sido procesadas en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia UNA-Puno y las muestras de caracoles han sido procesadas en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Zootecnia UNSAC-Cusco; Los datos fueron analizados mediante la prueba de chi-cuadrado. Los resultados muestran una prevalencia general de fasciolosis de 56.67% (136/240); para el factor raza, los animales cruzados y criollos mostraron prevalencias de 55.83 y 57.50%, respectivamente (P>0.05); según edad, los animales jóvenes 55.00% y los adultos 58.33% (P>0.05). Asimismo el efecto altitud zona baja (52.50%), media (63.70%) y alta (53,70%), los cuales no evidenciaron diferencias en la variabilidad de prevalencia de fasciolosis (P>0.05). El índice cercárico general para el distrito de Colquemarca fue de 42.67%, mientras la zona baja mostro 38.00%, la zona media 48.00% y la zona alta 42.00% (P>0.05). Por lo tanto, se concluye que la prevalencia de fasciolosis en el distrito de Colquemarca es de 56.67% lo que se clasifica como alta y el índice cercarico es de 42.67%.
Flores Rivera, Cesar - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2013
Para Optar el Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Zona Territorial de Estudio: PE: CUSCO - CHUMBIVILCAS
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T17322-23779-01 636.234089 F64 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamo