Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 624.1821 Acero Estructural (19)



Título : Acero estructural Tipo de documento: texto impreso Autores: Luisa María Gil Martín, Autor ; Enrique Hernández Montes, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Granada : Universidad de Granada Fecha de publicación: 2004 Colección: Manuales: Ingeniería y Tecnología Número de páginas: 410 páginas Il.: diagramas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-338-3211-5 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: 624.1821 Acero Estructural Nota de contenido: Nociones sobre metalúrgica física -- Introducción a ala estructura metálica.El acero estructural.Cargas -- Agotamiento del acero estructural-1.Fatiga -- Agotamiento del acero estructural-2.Rotura frágil del acero -- Agotamiento del acero estructural-3.Rotura dúctil -- Tracción -- Compresión -- Torsión uniforme en piezas de directriz recta -- Torsión no uniforme:Torsión aladeada y torsión mixta -- Otros modos de pandeo:Pandeo por flexión y torsión -- Pandeo de placas.Abolladura precrítica -- Pandeo de placas:Abolladura postcritica -- Pandeo lateral -- Inestabilidad local -- Uniones atornilladas -- Uniones soldadas -- Aparatos de apoyo. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=88460 Acero estructural [texto impreso] / Luisa María Gil Martín, Autor ; Enrique Hernández Montes, Autor . - Primera edición . - Granada : Universidad de Granada, 2004 . - 410 páginas : diagramas ; 24 cm. - (Manuales: Ingeniería y Tecnología) .
ISBN : 978-84-338-3211-5
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 624.1821 Acero Estructural Nota de contenido: Nociones sobre metalúrgica física -- Introducción a ala estructura metálica.El acero estructural.Cargas -- Agotamiento del acero estructural-1.Fatiga -- Agotamiento del acero estructural-2.Rotura frágil del acero -- Agotamiento del acero estructural-3.Rotura dúctil -- Tracción -- Compresión -- Torsión uniforme en piezas de directriz recta -- Torsión no uniforme:Torsión aladeada y torsión mixta -- Otros modos de pandeo:Pandeo por flexión y torsión -- Pandeo de placas.Abolladura precrítica -- Pandeo de placas:Abolladura postcritica -- Pandeo lateral -- Inestabilidad local -- Uniones atornilladas -- Uniones soldadas -- Aparatos de apoyo. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=88460
Acero estructural
Gil Martín, Luisa MaríaHernández Montes, Enrique - - Granada : Universidad de Granada - 2004
Incluye referencias bibliográficas
Nociones sobre metalúrgica física -- Introducción a ala estructura metálica.El acero estructural.Cargas -- Agotamiento del acero estructural-1.Fatiga -- Agotamiento del acero estructural-2.Rotura frágil del acero -- Agotamiento del acero estructural-3.Rotura dúctil -- Tracción -- Compresión -- Torsión uniforme en piezas de directriz recta -- Torsión no uniforme:Torsión aladeada y torsión mixta -- Otros modos de pandeo:Pandeo por flexión y torsión -- Pandeo de placas.Abolladura precrítica -- Pandeo de placas:Abolladura postcritica -- Pandeo lateral -- Inestabilidad local -- Uniones atornilladas -- Uniones soldadas -- Aparatos de apoyo.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 35-02112-01 624.1821 G45 Libros Bib. Esp. Ing Agricola Estanteria (Libros) Disponible 30-2254-01 624.1821 G45 Libros Bib. Esp. Ing Metalúrgica Estanteria (Libros) Disponible
Título : Arquitectura sustentable Tipo de documento: texto impreso Autores: Sergio Javier Meléndez García, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: México, D. F. : Trillas Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 164 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-607-17-0799-4 Nota general: Incluye referencias bibliográficas; índice analítico Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Niños - Perú - Condiciones sociales Clasificación: 624.1821 Acero Estructural Nota de contenido: Situación actual del edificio singular -- Aproximación a la arquitectura bioclimática y sostenible -- Desarrollo y caso práctico del edificio -- Conclusiones -- Energía solar fotovoltaica -- Comportamiento térmico del edificio. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79123 Arquitectura sustentable [texto impreso] / Sergio Javier Meléndez García, Autor . - Primera edición . - México, D. F. : Trillas, 2011 . - 164 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 24 cm.
ISBN : 978-607-17-0799-4
Incluye referencias bibliográficas; índice analítico
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Niños - Perú - Condiciones sociales Clasificación: 624.1821 Acero Estructural Nota de contenido: Situación actual del edificio singular -- Aproximación a la arquitectura bioclimática y sostenible -- Desarrollo y caso práctico del edificio -- Conclusiones -- Energía solar fotovoltaica -- Comportamiento térmico del edificio. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79123
Arquitectura sustentable
Meléndez García, Sergio Javier - México, D. F. : Trillas - 2011
Incluye referencias bibliográficas; índice analítico
Situación actual del edificio singular -- Aproximación a la arquitectura bioclimática y sostenible -- Desarrollo y caso práctico del edificio -- Conclusiones -- Energía solar fotovoltaica -- Comportamiento térmico del edificio.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 33-1212-01 621.31244 M41 Libros Bib. Esp. Arquitectura Estanteria (Libros) Disponible 33-1287-02 621.31244 M41 Libros Bib. Esp. Arquitectura Estanteria (Libros) Disponible 33-1303-03 621.31244 M41 Libros Bib. Esp. Arquitectura Estanteria (Libros) Disponible 28776-79000-01 621.31244 M41 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible Diseño e implementación de un prototipo de conversion de energía compuesto por un concentrador solar y un motor Stirling para la region Puno / Pedro Chambi Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica (2013)
Título : Diseño e implementación de un prototipo de conversion de energía compuesto por un concentrador solar y un motor Stirling para la region Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Chambi Mamani, Autor ; Edwin Vilca Rodriguez, Autor ; Edwin Vilca Rodriguez, Autor ; Edwin Vilca Rodriguez, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 105 pàginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Ingeniero Electrónico Idioma : Español (spa) Clasificación: 624.1821 Acero Estructural Resumen: En la presente tesis se desarrolló el diseño e implementación de un prototipo de conversión de energía compuesto por un concentrador solar y un motor Stirling para la región Puno de pequeña modularidad, así como las pruebas de su funcionamiento y comportamiento térmico, los cuales dependen de la capacidad del colector de mantenerse siempre en orientación directa al Sol por lo que fue necesaria la implementación de un sistema de seguimiento solar en dos ejes.
El diseño del colector se dividió en tres partes; la primera de ellas trata de la construcción de un concentrador solar, el cual está constituido por una antena parabólica de TV, recubierta con material reflectante (Mylar), para que refleje la luz solar y la concentre en el punto focal; la segunda parte consistió en el diseño del sistema de control de circuito analógico, que se basa en el funcionamiento de comparadores y las fotorresistencias(LDR’s) que determinan el movimiento aparente del sol a lo largo del día después accionar los dos ejes de movimiento, uno para la elevación (0 a 90°) y otro para el acimut (0 a 180°);la tercera, la parte mecánica, que a su vez se dividió en dos secciones, la primera es la ubicación de los motores para los dos ejes que permiten al colector moverse a una velocidad baja y torque elevado con una precisión aproximada de un grado, la segunda el diseño y construcción de la estructura de soporte sobre la cual se sostienen las dos cajas de engranes, los ejes de rotación y el disco parabólico.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78980 Diseño e implementación de un prototipo de conversion de energía compuesto por un concentrador solar y un motor Stirling para la region Puno [texto impreso] / Pedro Chambi Mamani, Autor ; Edwin Vilca Rodriguez, Autor ; Edwin Vilca Rodriguez, Autor ; Edwin Vilca Rodriguez, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, 2013 . - 105 pàginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Electrónico
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 624.1821 Acero Estructural Resumen: En la presente tesis se desarrolló el diseño e implementación de un prototipo de conversión de energía compuesto por un concentrador solar y un motor Stirling para la región Puno de pequeña modularidad, así como las pruebas de su funcionamiento y comportamiento térmico, los cuales dependen de la capacidad del colector de mantenerse siempre en orientación directa al Sol por lo que fue necesaria la implementación de un sistema de seguimiento solar en dos ejes.
El diseño del colector se dividió en tres partes; la primera de ellas trata de la construcción de un concentrador solar, el cual está constituido por una antena parabólica de TV, recubierta con material reflectante (Mylar), para que refleje la luz solar y la concentre en el punto focal; la segunda parte consistió en el diseño del sistema de control de circuito analógico, que se basa en el funcionamiento de comparadores y las fotorresistencias(LDR’s) que determinan el movimiento aparente del sol a lo largo del día después accionar los dos ejes de movimiento, uno para la elevación (0 a 90°) y otro para el acimut (0 a 180°);la tercera, la parte mecánica, que a su vez se dividió en dos secciones, la primera es la ubicación de los motores para los dos ejes que permiten al colector moverse a una velocidad baja y torque elevado con una precisión aproximada de un grado, la segunda el diseño y construcción de la estructura de soporte sobre la cual se sostienen las dos cajas de engranes, los ejes de rotación y el disco parabólico.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78980
Diseño e implementación de un prototipo de conversion de energía compuesto por un concentrador solar y un motor Stirling para la region Puno
En la presente tesis se desarrolló el diseño e implementación de un prototipo de conversión de energía compuesto por un concentrador solar y un motor Stirling para la región Puno de pequeña modularidad, así como las pruebas de su funcionamiento y comportamiento térmico, los cuales dependen de la capacidad del colector de mantenerse siempre en orientación directa al Sol por lo que fue necesaria la implementación de un sistema de seguimiento solar en dos ejes.
El diseño del colector se dividió en tres partes; la primera de ellas trata de la construcción de un concentrador solar, el cual está constituido por una antena parabólica de TV, recubierta con material reflectante (Mylar), para que refleje la luz solar y la concentre en el punto focal; la segunda parte consistió en el diseño del sistema de control de circuito analógico, que se basa en el funcionamiento de comparadores y las fotorresistencias(LDR’s) que determinan el movimiento aparente del sol a lo largo del día después accionar los dos ejes de movimiento, uno para la elevación (0 a 90°) y otro para el acimut (0 a 180°);la tercera, la parte mecánica, que a su vez se dividió en dos secciones, la primera es la ubicación de los motores para los dos ejes que permiten al colector moverse a una velocidad baja y torque elevado con una precisión aproximada de un grado, la segunda el diseño y construcción de la estructura de soporte sobre la cual se sostienen las dos cajas de engranes, los ejes de rotación y el disco parabólico.
Chambi Mamani, PedroVilca Rodriguez, Edwin ; Vilca Rodriguez, Edwin ; Vilca Rodriguez, Edwin - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica - 2013
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Electrónico
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T24-0116-01 T0116 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Electronica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17710-24167-01 621.31244 CH516 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleDiseño y montaje de un módulo hibrido fotovoltaico solar y Eólico para la generación de energía eléctrica / David Cahui Cahui / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica (2013)
Título : Diseño y montaje de un módulo hibrido fotovoltaico solar y Eólico para la generación de energía eléctrica Tipo de documento: texto impreso Autores: David Cahui Cahui, Autor ; Johon Wilinthon Cruz Balcona, Autor ; Johon Wilinthon Cruz Balcona, Autor ; Johon Wilinthon Cruz Balcona, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 133 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional: Ingeniero Mecánico Electricista Idioma : Español (spa) Clasificación: 624.1821 Acero Estructural Resumen: El uso de energías renovables en cualquier lugar de nuestro país requiere tener información actualizada sobre las características y operación de las alternativas de equipos que se pueden instalar. También es muy importante el conocer si existe o no recurso disponible en el lugar donde se planea realizar la instalación.
Actualmente en el departamento de Puno existe alto índice de radiación solar y precipitación del viento las cuales pueden y deben de ser aprovechadas.
Este proyecto está encaminado al diseño y montaje de equipos para un sistema hibrido aprovechando los recursos solares y eólicos de la zona, el mismo que servirá de apoyo para trabajos de investigación futuros.
La utilización de estos recursos en el diseño de un sistema híbrido optimizará las mejores condiciones del viento y el sol, complementándose entre sí. Los días nublados, no permiten el aprovechamiento adecuado de la luz solar, mientras que son ideales para los aerogeneradores. En cambio, los días soleados con poco viento, son adecuados para las placas fotovoltaicas.
El presente proyecto de tesis tiene como título “DISEÑO Y MONTAJE DE UN MÓDULO HIBRIDO FOTOVOLTAICO SOLAR Y EÓLICO PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA” el cual consta de los siguientes capítulos:
El capítulo I comprende el planteamiento y formulación del problema que enfoca la necesidad de tener un sistema de generación de energía eléctrica confiable y menos contaminante que las actuales formas de generación de energía eléctrica.
El capítulo II comprende el marco conceptual del proyecto en el cual hace una referencia histórica de la energía solar y eólica, tomando definiciones, como se produce la energía del viento y la energía del sol, además clasificando los diferentes tipos de aerogeneradores y paneles fotovoltaicos existentes en el mundo y las partes que los componen.
El capítulo III comprende la metodología de la investigación y diseño del módulo: para lograr los objetivos propuestos se realizó la investigación cuali cuantitativa, con el fin de recolectar datos de las subestaciones meteorológicas existentes en el departamento y para posteriormente realizar nuestro diseño.
El capítulo IV comprende el análisis de los resultados del comportamiento de los parámetros del panel solar y el aerogenerador. Los datos obtenidos del SENAMHI sirvieron para el análisis e interpretación de resultados.
El capítulo V comprende el cronograma de actividades y el análisis de costos del Módulo Hibrido Solar Fotovoltaico y Eólico para la Generación de Energía Eléctrica.
Finalmente comprende de las conclusiones, recomendaciones, bibliografía, anexos y manual de operaciones.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78170 Diseño y montaje de un módulo hibrido fotovoltaico solar y Eólico para la generación de energía eléctrica [texto impreso] / David Cahui Cahui, Autor ; Johon Wilinthon Cruz Balcona, Autor ; Johon Wilinthon Cruz Balcona, Autor ; Johon Wilinthon Cruz Balcona, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica, 2013 . - 133 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional: Ingeniero Mecánico Electricista
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 624.1821 Acero Estructural Resumen: El uso de energías renovables en cualquier lugar de nuestro país requiere tener información actualizada sobre las características y operación de las alternativas de equipos que se pueden instalar. También es muy importante el conocer si existe o no recurso disponible en el lugar donde se planea realizar la instalación.
Actualmente en el departamento de Puno existe alto índice de radiación solar y precipitación del viento las cuales pueden y deben de ser aprovechadas.
Este proyecto está encaminado al diseño y montaje de equipos para un sistema hibrido aprovechando los recursos solares y eólicos de la zona, el mismo que servirá de apoyo para trabajos de investigación futuros.
La utilización de estos recursos en el diseño de un sistema híbrido optimizará las mejores condiciones del viento y el sol, complementándose entre sí. Los días nublados, no permiten el aprovechamiento adecuado de la luz solar, mientras que son ideales para los aerogeneradores. En cambio, los días soleados con poco viento, son adecuados para las placas fotovoltaicas.
El presente proyecto de tesis tiene como título “DISEÑO Y MONTAJE DE UN MÓDULO HIBRIDO FOTOVOLTAICO SOLAR Y EÓLICO PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA” el cual consta de los siguientes capítulos:
El capítulo I comprende el planteamiento y formulación del problema que enfoca la necesidad de tener un sistema de generación de energía eléctrica confiable y menos contaminante que las actuales formas de generación de energía eléctrica.
El capítulo II comprende el marco conceptual del proyecto en el cual hace una referencia histórica de la energía solar y eólica, tomando definiciones, como se produce la energía del viento y la energía del sol, además clasificando los diferentes tipos de aerogeneradores y paneles fotovoltaicos existentes en el mundo y las partes que los componen.
El capítulo III comprende la metodología de la investigación y diseño del módulo: para lograr los objetivos propuestos se realizó la investigación cuali cuantitativa, con el fin de recolectar datos de las subestaciones meteorológicas existentes en el departamento y para posteriormente realizar nuestro diseño.
El capítulo IV comprende el análisis de los resultados del comportamiento de los parámetros del panel solar y el aerogenerador. Los datos obtenidos del SENAMHI sirvieron para el análisis e interpretación de resultados.
El capítulo V comprende el cronograma de actividades y el análisis de costos del Módulo Hibrido Solar Fotovoltaico y Eólico para la Generación de Energía Eléctrica.
Finalmente comprende de las conclusiones, recomendaciones, bibliografía, anexos y manual de operaciones.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78170
Diseño y montaje de un módulo hibrido fotovoltaico solar y Eólico para la generación de energía eléctrica
El uso de energías renovables en cualquier lugar de nuestro país requiere tener información actualizada sobre las características y operación de las alternativas de equipos que se pueden instalar. También es muy importante el conocer si existe o no recurso disponible en el lugar donde se planea realizar la instalación.
Actualmente en el departamento de Puno existe alto índice de radiación solar y precipitación del viento las cuales pueden y deben de ser aprovechadas.
Este proyecto está encaminado al diseño y montaje de equipos para un sistema hibrido aprovechando los recursos solares y eólicos de la zona, el mismo que servirá de apoyo para trabajos de investigación futuros.
La utilización de estos recursos en el diseño de un sistema híbrido optimizará las mejores condiciones del viento y el sol, complementándose entre sí. Los días nublados, no permiten el aprovechamiento adecuado de la luz solar, mientras que son ideales para los aerogeneradores. En cambio, los días soleados con poco viento, son adecuados para las placas fotovoltaicas.
El presente proyecto de tesis tiene como título “DISEÑO Y MONTAJE DE UN MÓDULO HIBRIDO FOTOVOLTAICO SOLAR Y EÓLICO PARA LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA” el cual consta de los siguientes capítulos:
El capítulo I comprende el planteamiento y formulación del problema que enfoca la necesidad de tener un sistema de generación de energía eléctrica confiable y menos contaminante que las actuales formas de generación de energía eléctrica.
El capítulo II comprende el marco conceptual del proyecto en el cual hace una referencia histórica de la energía solar y eólica, tomando definiciones, como se produce la energía del viento y la energía del sol, además clasificando los diferentes tipos de aerogeneradores y paneles fotovoltaicos existentes en el mundo y las partes que los componen.
El capítulo III comprende la metodología de la investigación y diseño del módulo: para lograr los objetivos propuestos se realizó la investigación cuali cuantitativa, con el fin de recolectar datos de las subestaciones meteorológicas existentes en el departamento y para posteriormente realizar nuestro diseño.
El capítulo IV comprende el análisis de los resultados del comportamiento de los parámetros del panel solar y el aerogenerador. Los datos obtenidos del SENAMHI sirvieron para el análisis e interpretación de resultados.
El capítulo V comprende el cronograma de actividades y el análisis de costos del Módulo Hibrido Solar Fotovoltaico y Eólico para la Generación de Energía Eléctrica.
Finalmente comprende de las conclusiones, recomendaciones, bibliografía, anexos y manual de operaciones.
Cahui Cahui, DavidCruz Balcona, Johon Wilinthon ; Cruz Balcona, Johon Wilinthon ; Cruz Balcona, Johon Wilinthon - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica - 2013
Para Optar el Titulo Profesional: Ingeniero Mecánico Electricista
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T36-0134-01 T0134 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Mecánica Eléctrica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17284-23741-01 621.31244 C15 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoDiseño y simulación de un Inversor electrónico para la optimización de tensión de salida en un sistema solar fotovoltaico para una vivienda unifamiliar / Jorge Luis Apaza Cruz / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica Eléctrica (2014)
Título : Diseño y simulación de un Inversor electrónico para la optimización de tensión de salida en un sistema solar fotovoltaico para una vivienda unifamiliar Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Luis Apaza Cruz, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica Eléctrica Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 100 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Ciencias de la Ingeniería Mecánica Eléctrica, Mención: Gestión Ambiental de la Energía Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Manuales de laboratorio Clasificación: 624.1821 Acero Estructural Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84097 Diseño y simulación de un Inversor electrónico para la optimización de tensión de salida en un sistema solar fotovoltaico para una vivienda unifamiliar [texto impreso] / Jorge Luis Apaza Cruz, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica Eléctrica, 2014 . - 100 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Ciencias de la Ingeniería Mecánica Eléctrica, Mención: Gestión Ambiental de la Energía
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Manuales de laboratorio Clasificación: 624.1821 Acero Estructural Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84097
Diseño y simulación de un Inversor electrónico para la optimización de tensión de salida en un sistema solar fotovoltaico para una vivienda unifamiliar
Apaza Cruz, Jorge Luis - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica Eléctrica - 2014
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Ciencias de la Ingeniería Mecánica Eléctrica, Mención: Gestión Ambiental de la Energía
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1045-1839-01 EPG1045 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG826-00826-01 621.31244 A64 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleElectrificación rural con sistemas fotovoltaicos / R. Espinoza / Lima : Universidad Nacional de Ingeniería (1992)
PermalinkPermalinkPermalinkFotovoltaica para profesionales / Falk Antony / Sevilla [España] : PROGENSA (Promotora General de Estudios S. A.) (2006)
PermalinkInstalaciones y sistemas Fotovoltaicos / Gilberto Enríquez Harper / México D. F. : Limusa, Grupo Noriega Editores (2014)
PermalinkPermalinkManual del Usuario de Instalaciones Fotovoltaicas / SEBA (España) / Sevilla [España] : PROGENSA (Promotora General de Estudios S. A.) (2002)
PermalinkMontaje mecánico en instalaciones solares fotovoltaicas / José Roldán Viloria / Madrid : Paraninfo (2013)
PermalinkOrganización y control del mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas / Jacinto Díaz Marcilla / Madrid : Ediciones Paraninfo (2012)
PermalinkOrganización y control del mantenimiento de instalaciones solares térmicas / Jacinto Díaz Marcilla / Ediciones Paraninfo (2012)
Permalink