Información de la indexación
510.9 : Matemáticas. Tratamiento histórico, geográfico, de personas![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 510.9 (14)



Aplicación del sistema de costos por procesos en la producción de queso paria en la asociación agroindustrial de jóvenes emprendedores de Paucarcolla - AAJEP periodo 2011. / Mariela Lisset Concha Molina / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2013)
Título : Aplicación del sistema de costos por procesos en la producción de queso paria en la asociación agroindustrial de jóvenes emprendedores de Paucarcolla - AAJEP periodo 2011. Tipo de documento: texto impreso Autores: Mariela Lisset Concha Molina, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 74 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Contador Público Idioma : Español (spa) Clasificación: 510.9 Matemáticas. Tratamiento histórico, geográfico, de personas Resumen: En el presente informe monográfico titulado “Aplicación del sistema de costos por procesos en la producción de queso paria en la Asociación Agroindustrial de Jóvenes Emprendedores de Paucarcolla”; se ve reflejado el tratamiento de los costos dentro de una empresa que se dedica a la producción de derivados lácteos, así mismo se da a conocer los elementos del costo que participan en la producción; identificando los costos en materia prima, mano de obra y gastos indirectos de fabricación. Posterior a la identificación, se utiliza dicha información en la determinación de los costos reales en la producción de “Queso Paria”; en consecuencia, se logra conocer los costos unitarios y totales de la producción, cuya información logra generar beneficios directos en la empresa, ya que ayuda al productor a un correcto manejo de datos y mayor capacidad en la toma de decisiones. Así mismo posterior al desarrollo, se llegaron a las siguientes conclusiones: Con la identificación de los costos propios de la producción de queso paria, en la Asociación Agroindustrial de Jóvenes Emprendedores de Paucarcolla – AAJEP, se logra el reconocimiento de cada elemento que participa, directa o indirectamente en la producción, facilitando el proceso de determinación de los costos. Con la determinación de los costos de producción en la elaboración de quesos tipo paria se puede concluir que, el costo de elaboración por cada unidad terminada es de S/. 10.12 generándose un margen de ganancia de S/. 3.88 por unidad vendida, ya que actualmente la AAJEP vende cada unidad producida por un precio de S/. 14.00. Con la aplicación del sistema de costos por procesos se contribuye a la identificación de los costos que incurre la asociación, mostrando el costo de elaboración en sus tres elementos y en cada proceso de producción. Así mismo contribuye al correcto manejo y control de los costos, que finalmente facilita la toma de decisiones al productor en base a información real y fehaciente.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78638 Aplicación del sistema de costos por procesos en la producción de queso paria en la asociación agroindustrial de jóvenes emprendedores de Paucarcolla - AAJEP periodo 2011. [texto impreso] / Mariela Lisset Concha Molina, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables, 2013 . - 74 páginas : tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Contador Público
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 510.9 Matemáticas. Tratamiento histórico, geográfico, de personas Resumen: En el presente informe monográfico titulado “Aplicación del sistema de costos por procesos en la producción de queso paria en la Asociación Agroindustrial de Jóvenes Emprendedores de Paucarcolla”; se ve reflejado el tratamiento de los costos dentro de una empresa que se dedica a la producción de derivados lácteos, así mismo se da a conocer los elementos del costo que participan en la producción; identificando los costos en materia prima, mano de obra y gastos indirectos de fabricación. Posterior a la identificación, se utiliza dicha información en la determinación de los costos reales en la producción de “Queso Paria”; en consecuencia, se logra conocer los costos unitarios y totales de la producción, cuya información logra generar beneficios directos en la empresa, ya que ayuda al productor a un correcto manejo de datos y mayor capacidad en la toma de decisiones. Así mismo posterior al desarrollo, se llegaron a las siguientes conclusiones: Con la identificación de los costos propios de la producción de queso paria, en la Asociación Agroindustrial de Jóvenes Emprendedores de Paucarcolla – AAJEP, se logra el reconocimiento de cada elemento que participa, directa o indirectamente en la producción, facilitando el proceso de determinación de los costos. Con la determinación de los costos de producción en la elaboración de quesos tipo paria se puede concluir que, el costo de elaboración por cada unidad terminada es de S/. 10.12 generándose un margen de ganancia de S/. 3.88 por unidad vendida, ya que actualmente la AAJEP vende cada unidad producida por un precio de S/. 14.00. Con la aplicación del sistema de costos por procesos se contribuye a la identificación de los costos que incurre la asociación, mostrando el costo de elaboración en sus tres elementos y en cada proceso de producción. Así mismo contribuye al correcto manejo y control de los costos, que finalmente facilita la toma de decisiones al productor en base a información real y fehaciente.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78638
Aplicación del sistema de costos por procesos en la producción de queso paria en la asociación agroindustrial de jóvenes emprendedores de Paucarcolla - AAJEP periodo 2011.
En el presente informe monográfico titulado “Aplicación del sistema de costos por procesos en la producción de queso paria en la Asociación Agroindustrial de Jóvenes Emprendedores de Paucarcolla”; se ve reflejado el tratamiento de los costos dentro de una empresa que se dedica a la producción de derivados lácteos, así mismo se da a conocer los elementos del costo que participan en la producción; identificando los costos en materia prima, mano de obra y gastos indirectos de fabricación. Posterior a la identificación, se utiliza dicha información en la determinación de los costos reales en la producción de “Queso Paria”; en consecuencia, se logra conocer los costos unitarios y totales de la producción, cuya información logra generar beneficios directos en la empresa, ya que ayuda al productor a un correcto manejo de datos y mayor capacidad en la toma de decisiones. Así mismo posterior al desarrollo, se llegaron a las siguientes conclusiones: Con la identificación de los costos propios de la producción de queso paria, en la Asociación Agroindustrial de Jóvenes Emprendedores de Paucarcolla – AAJEP, se logra el reconocimiento de cada elemento que participa, directa o indirectamente en la producción, facilitando el proceso de determinación de los costos. Con la determinación de los costos de producción en la elaboración de quesos tipo paria se puede concluir que, el costo de elaboración por cada unidad terminada es de S/. 10.12 generándose un margen de ganancia de S/. 3.88 por unidad vendida, ya que actualmente la AAJEP vende cada unidad producida por un precio de S/. 14.00. Con la aplicación del sistema de costos por procesos se contribuye a la identificación de los costos que incurre la asociación, mostrando el costo de elaboración en sus tres elementos y en cada proceso de producción. Así mismo contribuye al correcto manejo y control de los costos, que finalmente facilita la toma de decisiones al productor en base a información real y fehaciente.
Concha Molina, Mariela Lisset - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables - 2013
Para Optar Título Profesional de Contador Público
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T17253-23710-01 T17253 Informe de Suficiencia Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleCostos gerenciales y su influencia en la calidad académica de los estudiantes de postgrado en universidades privadas de la región sur del Perú. / Obdulio Collantes Menis / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Contabilidad y Administración (2009)
Título : Costos gerenciales y su influencia en la calidad académica de los estudiantes de postgrado en universidades privadas de la región sur del Perú. Tipo de documento: texto impreso Autores: Obdulio Collantes Menis, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Contabilidad y Administración Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 263 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico de Doctoris Scientiae en Contabilidad y Administración Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Biotecnología Clasificación: 510.9 Matemáticas. Tratamiento histórico, geográfico, de personas Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77794 Costos gerenciales y su influencia en la calidad académica de los estudiantes de postgrado en universidades privadas de la región sur del Perú. [texto impreso] / Obdulio Collantes Menis, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Contabilidad y Administración, 2009 . - 263 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico de Doctoris Scientiae en Contabilidad y Administración
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Biotecnología Clasificación: 510.9 Matemáticas. Tratamiento histórico, geográfico, de personas Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77794
Costos gerenciales y su influencia en la calidad académica de los estudiantes de postgrado en universidades privadas de la región sur del Perú.
Collantes Menis, Obdulio - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Contabilidad y Administración - 2009
Para Optar el Grado Académico de Doctoris Scientiae en Contabilidad y Administración
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG403-0864-01 COL Tesis Doctorado Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG403-0005-02 COL Tesis Doctorado Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG478-00478-01 657.420985 C75 Tesis Doctorado Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleCostos operacionales de transporte terrestre de pasajeros una política de desarrollo regional / Raul Anchapuri Canaza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2011)
Título : Costos operacionales de transporte terrestre de pasajeros una política de desarrollo regional Tipo de documento: texto impreso Autores: Raul Anchapuri Canaza, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 131 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración. Mención: Auditoría y Tributación Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Biotecnología Clasificación: 510.9 Matemáticas. Tratamiento histórico, geográfico, de personas Nota de contenido: Zona territorial de estudio PE: Puno. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78002 Costos operacionales de transporte terrestre de pasajeros una política de desarrollo regional [texto impreso] / Raul Anchapuri Canaza, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración, 2011 . - 131 páginas : tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración. Mención: Auditoría y Tributación
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Biotecnología Clasificación: 510.9 Matemáticas. Tratamiento histórico, geográfico, de personas Nota de contenido: Zona territorial de estudio PE: Puno. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78002
Costos operacionales de transporte terrestre de pasajeros una política de desarrollo regional
Anchapuri Canaza, Raul - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración - 2011
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración. Mención: Auditoría y Tributación
Zona territorial de estudio PE: Puno.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG440-1223-01 ANC Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG440-1222-02 ANC Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG495-00495-01 657.420985 A58 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleCostos de producción e incidencia en la rentabilidad de las empresas dedicadas a la producción de charqui y chalona en el Distrito de Azángaro, periodo 2012 / Henry Kimper Viza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2013)
Título : Costos de producción e incidencia en la rentabilidad de las empresas dedicadas a la producción de charqui y chalona en el Distrito de Azángaro, periodo 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Henry Kimper Viza, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 172 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional: Contador Público Idioma : Español (spa) Clasificación: 510.9 Matemáticas. Tratamiento histórico, geográfico, de personas Resumen: La investigación se efectuó a las Empresas dedicadas a la producción de charqui y chalona del distrito de Azángaro, cuyo objetivo es determinar los costos de producción, así como la incidencia en la rentabilidad; el diseño de la investigación es de nivel descriptivo, el estudio se ha efectuado con una muestra de tres empresas productoras que tiene mayor representatividad y mejor accesibilidad a la información.
Para el desarrollo de la investigación, hemos definido nuestro problema general como: ¿Cuáles son los costos de producción de las empresas dedicadas a la producción de charqui y chalona en el distrito de Azángaro y como incide en la Rentabilidad, en el periodo 2012?
Como objetivo general; Determinar los costos de producción en la actividad de producción de charqui y chalona y su incidencia en la rentabilidad de las empresas dedicadas a esta actividad en el distrito de Azángaro, periodo 2012; La muestra seleccionada ha permitido determinar los costos incurridos en cada empresa productora, posteriormente seaplicó una evaluación para conocer la rentabilidad de dichas empresas.
Los resultados obtenidos como fruto del trabajo de investigación están plasmados en nuestras principales conclusiones y son las siguientes:
La empresa Larico Justo Gregoria, obtuvo un costo total de producción de S/. 104,587.88 y S/, 184,014.12 de charqui y chalona respectivamente.
La empresa Vilcapaza Aquino Olga, obtuvo un costo total de producción de S/. 65,191.40 y S/. 131,416.60 de charqui y chalona respectivamente.
La empresa Larico Laura Royer Wagner, obtuvo un costo total de producción de S/. 66,036.70 y S/, 148,455.30 de charqui y chalona respectivamente.
Las empresas estudiadas no tienen conocimiento sobre cuáles son los costos reales en que se incurren dentro de cada uno de los procesos que intervienen en la producción de charqui y chalona; no consideran los materiales indirectos, depreciaciones de los activos, instalaciones fijas, así como los trabajos que realizan el productor y su familia; por ello los resultados obtenidos están por debajo de lo aceptable, pudiendo ser mejor si se hubiera aplicado adecuadamente un sistema de costos y esto trae como consecuencia que no se conozca la real situación económica y/o financiera de la empresa, así como la rentabilidad de estas.
La segunda conclusión a la que se arriba en esta investigación en lo que se refiere a la rentabilidad indica que:
La empresa Larico Justo Gregoria en el periodo 2012 nos da un resultado positivo de 15.60% de rentabilidad de charqui y 15.30% de chalona.
La empresa Vilcapaza Aquino Olga Maruja, en el periodo 2012 nos da un resultado positivo de 11.87% de rentabilidad de charqui y 14.87% de chalona.
La empresa Larico Laura Royer Wagner en el periodo 2012 nos da un resultado positivo de 15.16% de rentabilidad de charqui y 15.06% de chalona,
Utilizando un porcentaje de recuperación de su costo total de producción nos da índice de mayor a 100, interpretándose como positivo lo que no garantiza totalmente el periodo de producción, esto implica una tendencia negativa. Las tres empresas en estudio tienen un índice de rentabilidad por debajo de lo aceptable, pues consideramos que la producción de productos cárnicos como el charqui y la chalona en nuestro medio es rentable, esto se le atribuye a la inadecuada determinación de los costos y la mala aplicación de un sistema de costos.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78897 Costos de producción e incidencia en la rentabilidad de las empresas dedicadas a la producción de charqui y chalona en el Distrito de Azángaro, periodo 2012 [texto impreso] / Henry Kimper Viza, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables, 2013 . - 172 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Título Profesional: Contador Público
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 510.9 Matemáticas. Tratamiento histórico, geográfico, de personas Resumen: La investigación se efectuó a las Empresas dedicadas a la producción de charqui y chalona del distrito de Azángaro, cuyo objetivo es determinar los costos de producción, así como la incidencia en la rentabilidad; el diseño de la investigación es de nivel descriptivo, el estudio se ha efectuado con una muestra de tres empresas productoras que tiene mayor representatividad y mejor accesibilidad a la información.
Para el desarrollo de la investigación, hemos definido nuestro problema general como: ¿Cuáles son los costos de producción de las empresas dedicadas a la producción de charqui y chalona en el distrito de Azángaro y como incide en la Rentabilidad, en el periodo 2012?
Como objetivo general; Determinar los costos de producción en la actividad de producción de charqui y chalona y su incidencia en la rentabilidad de las empresas dedicadas a esta actividad en el distrito de Azángaro, periodo 2012; La muestra seleccionada ha permitido determinar los costos incurridos en cada empresa productora, posteriormente seaplicó una evaluación para conocer la rentabilidad de dichas empresas.
Los resultados obtenidos como fruto del trabajo de investigación están plasmados en nuestras principales conclusiones y son las siguientes:
La empresa Larico Justo Gregoria, obtuvo un costo total de producción de S/. 104,587.88 y S/, 184,014.12 de charqui y chalona respectivamente.
La empresa Vilcapaza Aquino Olga, obtuvo un costo total de producción de S/. 65,191.40 y S/. 131,416.60 de charqui y chalona respectivamente.
La empresa Larico Laura Royer Wagner, obtuvo un costo total de producción de S/. 66,036.70 y S/, 148,455.30 de charqui y chalona respectivamente.
Las empresas estudiadas no tienen conocimiento sobre cuáles son los costos reales en que se incurren dentro de cada uno de los procesos que intervienen en la producción de charqui y chalona; no consideran los materiales indirectos, depreciaciones de los activos, instalaciones fijas, así como los trabajos que realizan el productor y su familia; por ello los resultados obtenidos están por debajo de lo aceptable, pudiendo ser mejor si se hubiera aplicado adecuadamente un sistema de costos y esto trae como consecuencia que no se conozca la real situación económica y/o financiera de la empresa, así como la rentabilidad de estas.
La segunda conclusión a la que se arriba en esta investigación en lo que se refiere a la rentabilidad indica que:
La empresa Larico Justo Gregoria en el periodo 2012 nos da un resultado positivo de 15.60% de rentabilidad de charqui y 15.30% de chalona.
La empresa Vilcapaza Aquino Olga Maruja, en el periodo 2012 nos da un resultado positivo de 11.87% de rentabilidad de charqui y 14.87% de chalona.
La empresa Larico Laura Royer Wagner en el periodo 2012 nos da un resultado positivo de 15.16% de rentabilidad de charqui y 15.06% de chalona,
Utilizando un porcentaje de recuperación de su costo total de producción nos da índice de mayor a 100, interpretándose como positivo lo que no garantiza totalmente el periodo de producción, esto implica una tendencia negativa. Las tres empresas en estudio tienen un índice de rentabilidad por debajo de lo aceptable, pues consideramos que la producción de productos cárnicos como el charqui y la chalona en nuestro medio es rentable, esto se le atribuye a la inadecuada determinación de los costos y la mala aplicación de un sistema de costos.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78897
Costos de producción e incidencia en la rentabilidad de las empresas dedicadas a la producción de charqui y chalona en el Distrito de Azángaro, periodo 2012
La investigación se efectuó a las Empresas dedicadas a la producción de charqui y chalona del distrito de Azángaro, cuyo objetivo es determinar los costos de producción, así como la incidencia en la rentabilidad; el diseño de la investigación es de nivel descriptivo, el estudio se ha efectuado con una muestra de tres empresas productoras que tiene mayor representatividad y mejor accesibilidad a la información.
Para el desarrollo de la investigación, hemos definido nuestro problema general como: ¿Cuáles son los costos de producción de las empresas dedicadas a la producción de charqui y chalona en el distrito de Azángaro y como incide en la Rentabilidad, en el periodo 2012?
Como objetivo general; Determinar los costos de producción en la actividad de producción de charqui y chalona y su incidencia en la rentabilidad de las empresas dedicadas a esta actividad en el distrito de Azángaro, periodo 2012; La muestra seleccionada ha permitido determinar los costos incurridos en cada empresa productora, posteriormente seaplicó una evaluación para conocer la rentabilidad de dichas empresas.
Los resultados obtenidos como fruto del trabajo de investigación están plasmados en nuestras principales conclusiones y son las siguientes:
La empresa Larico Justo Gregoria, obtuvo un costo total de producción de S/. 104,587.88 y S/, 184,014.12 de charqui y chalona respectivamente.
La empresa Vilcapaza Aquino Olga, obtuvo un costo total de producción de S/. 65,191.40 y S/. 131,416.60 de charqui y chalona respectivamente.
La empresa Larico Laura Royer Wagner, obtuvo un costo total de producción de S/. 66,036.70 y S/, 148,455.30 de charqui y chalona respectivamente.
Las empresas estudiadas no tienen conocimiento sobre cuáles son los costos reales en que se incurren dentro de cada uno de los procesos que intervienen en la producción de charqui y chalona; no consideran los materiales indirectos, depreciaciones de los activos, instalaciones fijas, así como los trabajos que realizan el productor y su familia; por ello los resultados obtenidos están por debajo de lo aceptable, pudiendo ser mejor si se hubiera aplicado adecuadamente un sistema de costos y esto trae como consecuencia que no se conozca la real situación económica y/o financiera de la empresa, así como la rentabilidad de estas.
La segunda conclusión a la que se arriba en esta investigación en lo que se refiere a la rentabilidad indica que:
La empresa Larico Justo Gregoria en el periodo 2012 nos da un resultado positivo de 15.60% de rentabilidad de charqui y 15.30% de chalona.
La empresa Vilcapaza Aquino Olga Maruja, en el periodo 2012 nos da un resultado positivo de 11.87% de rentabilidad de charqui y 14.87% de chalona.
La empresa Larico Laura Royer Wagner en el periodo 2012 nos da un resultado positivo de 15.16% de rentabilidad de charqui y 15.06% de chalona,
Utilizando un porcentaje de recuperación de su costo total de producción nos da índice de mayor a 100, interpretándose como positivo lo que no garantiza totalmente el periodo de producción, esto implica una tendencia negativa. Las tres empresas en estudio tienen un índice de rentabilidad por debajo de lo aceptable, pues consideramos que la producción de productos cárnicos como el charqui y la chalona en nuestro medio es rentable, esto se le atribuye a la inadecuada determinación de los costos y la mala aplicación de un sistema de costos.
Kimper Viza, Henry - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables - 2013
Para Optar el Título Profesional: Contador Público
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T06-3104-01 T3104 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT06-3107-02 T3107 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17668-24125-01 T17668 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleCostos y rentabilidad del ensamblaje de motos Bajaj de la empresa distribuidora Altimotor S.R.L. de la ciudad de Juliaca / Lily Ludith Huaricallo Tito / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2013)
Título : Costos y rentabilidad del ensamblaje de motos Bajaj de la empresa distribuidora Altimotor S.R.L. de la ciudad de Juliaca Tipo de documento: texto impreso Autores: Lily Ludith Huaricallo Tito, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 71 páginas Il.: diagramas, ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título Profesional de: Contador Público Idioma : Español (spa) Clasificación: 510.9 Matemáticas. Tratamiento histórico, geográfico, de personas Resumen: El presente informe de aplicación práctica denominado “COSTOS DE ENSAMBLAJE DE MOTOS BAJAJ DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA ALTIMOTOR S.R.L DE LA CIUDAD DE JULIACA”, Empresa que se encuentra ubicada en el Jr. Puno N° 401 - Barrio Cerro Colorado de la ciudad de Juliacacon RUC N° 20478066407 representada por el Sr. Matias Cecilio TACUSI HERRERA, cuya actividad es el ensamble y comercialización de motocarros y motos lineales de marca BAJAJ, el presente trabajo es con el propósito de describir el proceso de ensamble, desarrollar el costo en el que se incurre, para ello se utilizó el método analítico para analizar e interpretar los datos; elmétodo descriptivo se aplicó mediante la observación de la situación real y operaciones ejercidas por la empresa verificando los documentos fuente, el método deductivo se utilizó en un inicio enfocando el problema y los objetivos; como resultado se obtuvo de acuerdo a los objetivos planteados, primero que la empresa cuenta con un proceso de ensamblaje el cual le permite identificar los elementos del costo, segundo el control de costos es mediante un sistema tradicional. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77301 Costos y rentabilidad del ensamblaje de motos Bajaj de la empresa distribuidora Altimotor S.R.L. de la ciudad de Juliaca [texto impreso] / Lily Ludith Huaricallo Tito, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables, 2013 . - 71 páginas : diagramas, ilustraciones, tablas ; 30 cm. + 1 CD-ROM.
Para Optar el Título Profesional de: Contador Público
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 510.9 Matemáticas. Tratamiento histórico, geográfico, de personas Resumen: El presente informe de aplicación práctica denominado “COSTOS DE ENSAMBLAJE DE MOTOS BAJAJ DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA ALTIMOTOR S.R.L DE LA CIUDAD DE JULIACA”, Empresa que se encuentra ubicada en el Jr. Puno N° 401 - Barrio Cerro Colorado de la ciudad de Juliacacon RUC N° 20478066407 representada por el Sr. Matias Cecilio TACUSI HERRERA, cuya actividad es el ensamble y comercialización de motocarros y motos lineales de marca BAJAJ, el presente trabajo es con el propósito de describir el proceso de ensamble, desarrollar el costo en el que se incurre, para ello se utilizó el método analítico para analizar e interpretar los datos; elmétodo descriptivo se aplicó mediante la observación de la situación real y operaciones ejercidas por la empresa verificando los documentos fuente, el método deductivo se utilizó en un inicio enfocando el problema y los objetivos; como resultado se obtuvo de acuerdo a los objetivos planteados, primero que la empresa cuenta con un proceso de ensamblaje el cual le permite identificar los elementos del costo, segundo el control de costos es mediante un sistema tradicional. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77301
Costos y rentabilidad del ensamblaje de motos Bajaj de la empresa distribuidora Altimotor S.R.L. de la ciudad de Juliaca
El presente informe de aplicación práctica denominado “COSTOS DE ENSAMBLAJE DE MOTOS BAJAJ DE LA EMPRESA DISTRIBUIDORA ALTIMOTOR S.R.L DE LA CIUDAD DE JULIACA”, Empresa que se encuentra ubicada en el Jr. Puno N° 401 - Barrio Cerro Colorado de la ciudad de Juliacacon RUC N° 20478066407 representada por el Sr. Matias Cecilio TACUSI HERRERA, cuya actividad es el ensamble y comercialización de motocarros y motos lineales de marca BAJAJ, el presente trabajo es con el propósito de describir el proceso de ensamble, desarrollar el costo en el que se incurre, para ello se utilizó el método analítico para analizar e interpretar los datos; elmétodo descriptivo se aplicó mediante la observación de la situación real y operaciones ejercidas por la empresa verificando los documentos fuente, el método deductivo se utilizó en un inicio enfocando el problema y los objetivos; como resultado se obtuvo de acuerdo a los objetivos planteados, primero que la empresa cuenta con un proceso de ensamblaje el cual le permite identificar los elementos del costo, segundo el control de costos es mediante un sistema tradicional.
Huaricallo Tito, Lily Ludith - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables - 2013
Para Optar el Título Profesional de: Contador Público
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T06-2896-01 T2896 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT06-2897-02 T2897 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT16995-23450-01 T16995 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleDeterminación de los costos en la crianza de cuyes a nivel de pequeños productores del distrito de Marangani, provincia de Canchis, departamento del Cusco, periodos 2010 - 2011 / Ever Jaime Tuero Florez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2013)
PermalinkDeterminacion de costos operativos y rentabilidad de las Empresas de Transporte turístico terrestre de pasajeros en la Region Puno año 2011 / Olegario Pérez Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2013)
PermalinkDeterminación de los costos de producción y rentabilidad en la crianza de ganado vacuno, en los pequeños productores pecuarios del distrito de Paucarcolla, ciclos productivos 2008 - 2009. / Yorry Chaiña Gonzales / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2013)
PermalinkPermalinkPermalinkHistoria de la matemática / Joseph Ehrenfried Hofmann / México D. F. : Limusa, Grupo Noriega Editores (2003)
PermalinkPermalinkIncidencia de los costos de producción en la rentabilidad de la crianza artesanal de truchas en jaulas del Distrito de Capachica, periodo 2011 - 2012. / Yony Mamani Huancollo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2013)
PermalinkVariación del Costo en Relación al Presupuesto en Obras de Edificaciones Ejecutadas por la Modalidad de Administración Directa en la Universidad Nacional del Altiplano en los Periodos 2011 - 2012 / Roger Aguilar Araca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2013)
Permalink