Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 511 (8)



Aplicación de las tecnologías de información y comunicación en la gestión empresarial en las Mypes en la ciudad de Puno / Edwin fredy Poma Damian / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2013)
Título : Aplicación de las tecnologías de información y comunicación en la gestión empresarial en las Mypes en la ciudad de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Edwin fredy Poma Damian, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 91 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional de: Contador Público Idioma : Español (spa) Clasificación: 511 Principios generales de las matemáticas Resumen: Las Tecnología de Información y comunicación en los últimos años parece estar derribando el paradigma tradicional de manejo y comunicación de la información contable, al tiempo que replantea la forma de interrelación de los individuos dentro de las organizaciones sociales y entre ellas se convierte no solo en un nuevo herramental para garantizar comunicaciones eficientes, sino también en objeto de estudio en sí para nuestra disciplina.
Nos ubicamos dentro de un abordaje que pone el acento en la forma de administrar y producir información valiosa de manera tal que merezca ser llamada “conocimiento”, en la derivación de estrategias para que el factor humano de las organizaciones acepte y capitalice las nuevas herramientas y en el desarrollo de procedimientos que permitan brindar confiabilidad a los sistemas y a sus productos finales, los informes contables. La información financiera en tiempo real y objetiva es una necesidad para el funcionamiento de las Empresas ya sea publico y privado,
El Impacto de las Tecnologías en cuanto a la aplicación de las NIFF. En el Perú El consejo normativo de contabilidad mediante la RESOLUCIÓN Nº 051-2012 EF/30 acordó oficializar la versión 2012 de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC, NIIF, CINIIF y SIC) muchas de cuyas novedades resultan aplicables desde el 2013.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77095 Aplicación de las tecnologías de información y comunicación en la gestión empresarial en las Mypes en la ciudad de Puno [texto impreso] / Edwin fredy Poma Damian, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables, 2013 . - 91 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional de: Contador Público
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 511 Principios generales de las matemáticas Resumen: Las Tecnología de Información y comunicación en los últimos años parece estar derribando el paradigma tradicional de manejo y comunicación de la información contable, al tiempo que replantea la forma de interrelación de los individuos dentro de las organizaciones sociales y entre ellas se convierte no solo en un nuevo herramental para garantizar comunicaciones eficientes, sino también en objeto de estudio en sí para nuestra disciplina.
Nos ubicamos dentro de un abordaje que pone el acento en la forma de administrar y producir información valiosa de manera tal que merezca ser llamada “conocimiento”, en la derivación de estrategias para que el factor humano de las organizaciones acepte y capitalice las nuevas herramientas y en el desarrollo de procedimientos que permitan brindar confiabilidad a los sistemas y a sus productos finales, los informes contables. La información financiera en tiempo real y objetiva es una necesidad para el funcionamiento de las Empresas ya sea publico y privado,
El Impacto de las Tecnologías en cuanto a la aplicación de las NIFF. En el Perú El consejo normativo de contabilidad mediante la RESOLUCIÓN Nº 051-2012 EF/30 acordó oficializar la versión 2012 de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC, NIIF, CINIIF y SIC) muchas de cuyas novedades resultan aplicables desde el 2013.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77095
Aplicación de las tecnologías de información y comunicación en la gestión empresarial en las Mypes en la ciudad de Puno
Las Tecnología de Información y comunicación en los últimos años parece estar derribando el paradigma tradicional de manejo y comunicación de la información contable, al tiempo que replantea la forma de interrelación de los individuos dentro de las organizaciones sociales y entre ellas se convierte no solo en un nuevo herramental para garantizar comunicaciones eficientes, sino también en objeto de estudio en sí para nuestra disciplina.
Nos ubicamos dentro de un abordaje que pone el acento en la forma de administrar y producir información valiosa de manera tal que merezca ser llamada “conocimiento”, en la derivación de estrategias para que el factor humano de las organizaciones acepte y capitalice las nuevas herramientas y en el desarrollo de procedimientos que permitan brindar confiabilidad a los sistemas y a sus productos finales, los informes contables. La información financiera en tiempo real y objetiva es una necesidad para el funcionamiento de las Empresas ya sea publico y privado,
El Impacto de las Tecnologías en cuanto a la aplicación de las NIFF. En el Perú El consejo normativo de contabilidad mediante la RESOLUCIÓN Nº 051-2012 EF/30 acordó oficializar la versión 2012 de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIC, NIIF, CINIIF y SIC) muchas de cuyas novedades resultan aplicables desde el 2013.Poma Damian, Edwin fredy - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables - 2013
Para Optar el Titulo Profesional de: Contador Público
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T06-2688-01 T2688 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT06-2689-02 T2689 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT16905-23360-01 T16905 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleBenchmarking y competitividad el caso de las pequeñas empresas en el Perú / Germán Alberto Medina Colque / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Contabilidad y Administración (2001)
Título : Benchmarking y competitividad el caso de las pequeñas empresas en el Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Germán Alberto Medina Colque, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Contabilidad y Administración Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 160 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado Académico de Doctoris Scientiae en Contabilidad y Administración Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] PERÚ -HISTORIA Clasificación: 511 Principios generales de las matemáticas Resumen: La tesis evalúa el benchmarking y la competitividad investigando los “Factores de Empresarialidad”, entendiendo como tales a los factores que influyen en la competitividad, en especial el factor benchmarking aplicado por los pequeños empresarios del Perú, en la determinación de su visión, misión, modelos de negocios, modelo de crecimiento, tratamiento a las oportunidades y riesgos, los valores culturales como la perseverancia, trabajo en equipo, entre otros, que asume a partir de sus fortalezas de Gestión y los niveles de capacitación a los que ha tenido acceso. La tesis es mixta, al compatibilizar lo cualitativo con lo cuantitativo ya que un primer momento, identificó la población de las pequeñas empresas, las características particulares de cada población de empresarios, estableciendo las diferencias entre ambos, en un segundo momento construyó un perfil de competitividad a partir de la información aportada para la pequeña empresa, en un tercer momento se procedió a medir el nivel de competitividad de cada grupo empresarial con relación al perfil de competitividad construido. Los resultados demostraron que los pequeños empresarios que aplican el benchmarking presenta un mayor nivel de competitividad respecto a los que no lo practican; con lo cual se corroboran las hipótesis planteadas en la presente investigación. La Tesis explica que entre los factores identificados que revelan la supremacía competitiva de las pequeñas empresas que aplican el benchmarking en sus negocios como: i). Posición en el mercado, ii). Capacitación iii). Motivación, iv). Mayor audacia al asumir riesgos y capacidad gerencial v). experiencia en actividades comerciales, como valor cultural transmitida de padres a hijos. vi). Manejo de sistemas de información empresarial. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77557 Benchmarking y competitividad el caso de las pequeñas empresas en el Perú [texto impreso] / Germán Alberto Medina Colque, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Contabilidad y Administración, 2001 . - 160 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico de Doctoris Scientiae en Contabilidad y Administración
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] PERÚ -HISTORIA Clasificación: 511 Principios generales de las matemáticas Resumen: La tesis evalúa el benchmarking y la competitividad investigando los “Factores de Empresarialidad”, entendiendo como tales a los factores que influyen en la competitividad, en especial el factor benchmarking aplicado por los pequeños empresarios del Perú, en la determinación de su visión, misión, modelos de negocios, modelo de crecimiento, tratamiento a las oportunidades y riesgos, los valores culturales como la perseverancia, trabajo en equipo, entre otros, que asume a partir de sus fortalezas de Gestión y los niveles de capacitación a los que ha tenido acceso. La tesis es mixta, al compatibilizar lo cualitativo con lo cuantitativo ya que un primer momento, identificó la población de las pequeñas empresas, las características particulares de cada población de empresarios, estableciendo las diferencias entre ambos, en un segundo momento construyó un perfil de competitividad a partir de la información aportada para la pequeña empresa, en un tercer momento se procedió a medir el nivel de competitividad de cada grupo empresarial con relación al perfil de competitividad construido. Los resultados demostraron que los pequeños empresarios que aplican el benchmarking presenta un mayor nivel de competitividad respecto a los que no lo practican; con lo cual se corroboran las hipótesis planteadas en la presente investigación. La Tesis explica que entre los factores identificados que revelan la supremacía competitiva de las pequeñas empresas que aplican el benchmarking en sus negocios como: i). Posición en el mercado, ii). Capacitación iii). Motivación, iv). Mayor audacia al asumir riesgos y capacidad gerencial v). experiencia en actividades comerciales, como valor cultural transmitida de padres a hijos. vi). Manejo de sistemas de información empresarial. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77557
Benchmarking y competitividad el caso de las pequeñas empresas en el Perú
La tesis evalúa el benchmarking y la competitividad investigando los “Factores de Empresarialidad”, entendiendo como tales a los factores que influyen en la competitividad, en especial el factor benchmarking aplicado por los pequeños empresarios del Perú, en la determinación de su visión, misión, modelos de negocios, modelo de crecimiento, tratamiento a las oportunidades y riesgos, los valores culturales como la perseverancia, trabajo en equipo, entre otros, que asume a partir de sus fortalezas de Gestión y los niveles de capacitación a los que ha tenido acceso. La tesis es mixta, al compatibilizar lo cualitativo con lo cuantitativo ya que un primer momento, identificó la población de las pequeñas empresas, las características particulares de cada población de empresarios, estableciendo las diferencias entre ambos, en un segundo momento construyó un perfil de competitividad a partir de la información aportada para la pequeña empresa, en un tercer momento se procedió a medir el nivel de competitividad de cada grupo empresarial con relación al perfil de competitividad construido. Los resultados demostraron que los pequeños empresarios que aplican el benchmarking presenta un mayor nivel de competitividad respecto a los que no lo practican; con lo cual se corroboran las hipótesis planteadas en la presente investigación. La Tesis explica que entre los factores identificados que revelan la supremacía competitiva de las pequeñas empresas que aplican el benchmarking en sus negocios como: i). Posición en el mercado, ii). Capacitación iii). Motivación, iv). Mayor audacia al asumir riesgos y capacidad gerencial v). experiencia en actividades comerciales, como valor cultural transmitida de padres a hijos. vi). Manejo de sistemas de información empresarial.
Medina Colque, Germán Alberto - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Contabilidad y Administración - 2001
Para Optar el Grado Académico de Doctoris Scientiae en Contabilidad y Administración
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG157-0083-01 MED Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG157-0083-02 MED Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG481-00481-01 657.9042 M36 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleCapacidad de gestión en la producción y comercialización de ladrillo de los micro y pequeños empresarios de la región Puno / Juan Fredy Calla Fernández / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2014)
Título : Capacidad de gestión en la producción y comercialización de ladrillo de los micro y pequeños empresarios de la región Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Fredy Calla Fernández, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 74 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm. Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Empresarial Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Capital humano - Desarrollo social Clasificación: 511 Principios generales de las matemáticas Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83773 Capacidad de gestión en la producción y comercialización de ladrillo de los micro y pequeños empresarios de la región Puno [texto impreso] / Juan Fredy Calla Fernández, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración, 2014 . - 74 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Empresarial
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Capital humano - Desarrollo social Clasificación: 511 Principios generales de las matemáticas Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83773
Capacidad de gestión en la producción y comercialización de ladrillo de los micro y pequeños empresarios de la región Puno
Calla Fernández, Juan Fredy - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración - 2014
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Empresarial
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1070-1864-01 EPG1070 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG769-00769-01 657.9042 C23 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleDeclaración del impuesto general a las ventas y pagos a cuenta de impuesto a la renta aplicando el PDT 621 en las pequeñas empresas 2012 / Cala Mamani Edgar Saul / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2013)
Título : Declaración del impuesto general a las ventas y pagos a cuenta de impuesto a la renta aplicando el PDT 621 en las pequeñas empresas 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Cala Mamani Edgar Saul, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 100 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional de: Contador Público Idioma : Español (spa) Clasificación: 511 Principios generales de las matemáticas Resumen: Declaración del Impuesto General a las Ventas y Pagos a Cuenta de Impuesto a la Renta Aplicando el PDT 621 en las Pequeñas Empresas 2012” es la denominación del presente Informe de Aplicación Practica que se realizo gracias a los datos que se me permitieron obtener de la empresa ANDENES TOURS S.A.C., esta empresa esta dedicada al servicio de transportes de turistas nacionales e internacionales. Objetivos.- Existen muchos temas que podría tocar en el presente informe; pero por la amplitud de estos me voy a referir específicamente a lo que es el Programa de Declaración Telemática, específicamente al PDT 621 IGV - Renta Mensual para las Pequeñas y Micro Empresas, puesto que particularmente me causo mucho interés en conocer este tema por el incremento que se da a nivel nacional, y que detallamos en sus aspectos más relevantes a tener en cuenta. Métodos.- Previamente se ha realizado una revisión de la normatividad vigente respecto a los Programas de Declaración Telemática, en lo que respecta al PDT 621 IGV - Renta aplicado a las MYPES para luego ceñirnos a estas disposiciones y a demás realizamos un ejercicio práctico siguiendo el procedimiento instructivo de la forma del llenado del Programa de Declaración Telemática, tomando por ejemplo a una Pequeña Empresa de la ciudad de Puno acogido el Régimen General del Impuesto a la Renta. Resultados.- podemos observar que mediante el Programa de Declaración Telemática los Empresarios ven más factible la posibilidad de tributar, ya que es muy sencillo y explicado el uso de estos programas. Conclusiones.- Los programas de declaración telemática, en la actualidad se ha convertido en una herramienta de uso generalizado y hoy en día el PDT IGV Renta Mensual - Formula¬rio Virtual N° 621 es utilizado no solo por los sujetos obligados, sino también por aquellos que optaron por su presentación de manera voluntaria ya que constituye una herramienta de mucha ayuda para el empresario. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79022 Declaración del impuesto general a las ventas y pagos a cuenta de impuesto a la renta aplicando el PDT 621 en las pequeñas empresas 2012 [texto impreso] / Cala Mamani Edgar Saul, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables, 2013 . - 100 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional de: Contador Público
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 511 Principios generales de las matemáticas Resumen: Declaración del Impuesto General a las Ventas y Pagos a Cuenta de Impuesto a la Renta Aplicando el PDT 621 en las Pequeñas Empresas 2012” es la denominación del presente Informe de Aplicación Practica que se realizo gracias a los datos que se me permitieron obtener de la empresa ANDENES TOURS S.A.C., esta empresa esta dedicada al servicio de transportes de turistas nacionales e internacionales. Objetivos.- Existen muchos temas que podría tocar en el presente informe; pero por la amplitud de estos me voy a referir específicamente a lo que es el Programa de Declaración Telemática, específicamente al PDT 621 IGV - Renta Mensual para las Pequeñas y Micro Empresas, puesto que particularmente me causo mucho interés en conocer este tema por el incremento que se da a nivel nacional, y que detallamos en sus aspectos más relevantes a tener en cuenta. Métodos.- Previamente se ha realizado una revisión de la normatividad vigente respecto a los Programas de Declaración Telemática, en lo que respecta al PDT 621 IGV - Renta aplicado a las MYPES para luego ceñirnos a estas disposiciones y a demás realizamos un ejercicio práctico siguiendo el procedimiento instructivo de la forma del llenado del Programa de Declaración Telemática, tomando por ejemplo a una Pequeña Empresa de la ciudad de Puno acogido el Régimen General del Impuesto a la Renta. Resultados.- podemos observar que mediante el Programa de Declaración Telemática los Empresarios ven más factible la posibilidad de tributar, ya que es muy sencillo y explicado el uso de estos programas. Conclusiones.- Los programas de declaración telemática, en la actualidad se ha convertido en una herramienta de uso generalizado y hoy en día el PDT IGV Renta Mensual - Formula¬rio Virtual N° 621 es utilizado no solo por los sujetos obligados, sino también por aquellos que optaron por su presentación de manera voluntaria ya que constituye una herramienta de mucha ayuda para el empresario. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79022
Declaración del impuesto general a las ventas y pagos a cuenta de impuesto a la renta aplicando el PDT 621 en las pequeñas empresas 2012
Declaración del Impuesto General a las Ventas y Pagos a Cuenta de Impuesto a la Renta Aplicando el PDT 621 en las Pequeñas Empresas 2012” es la denominación del presente Informe de Aplicación Practica que se realizo gracias a los datos que se me permitieron obtener de la empresa ANDENES TOURS S.A.C., esta empresa esta dedicada al servicio de transportes de turistas nacionales e internacionales. Objetivos.- Existen muchos temas que podría tocar en el presente informe; pero por la amplitud de estos me voy a referir específicamente a lo que es el Programa de Declaración Telemática, específicamente al PDT 621 IGV - Renta Mensual para las Pequeñas y Micro Empresas, puesto que particularmente me causo mucho interés en conocer este tema por el incremento que se da a nivel nacional, y que detallamos en sus aspectos más relevantes a tener en cuenta. Métodos.- Previamente se ha realizado una revisión de la normatividad vigente respecto a los Programas de Declaración Telemática, en lo que respecta al PDT 621 IGV - Renta aplicado a las MYPES para luego ceñirnos a estas disposiciones y a demás realizamos un ejercicio práctico siguiendo el procedimiento instructivo de la forma del llenado del Programa de Declaración Telemática, tomando por ejemplo a una Pequeña Empresa de la ciudad de Puno acogido el Régimen General del Impuesto a la Renta. Resultados.- podemos observar que mediante el Programa de Declaración Telemática los Empresarios ven más factible la posibilidad de tributar, ya que es muy sencillo y explicado el uso de estos programas. Conclusiones.- Los programas de declaración telemática, en la actualidad se ha convertido en una herramienta de uso generalizado y hoy en día el PDT IGV Renta Mensual - Formula¬rio Virtual N° 621 es utilizado no solo por los sujetos obligados, sino también por aquellos que optaron por su presentación de manera voluntaria ya que constituye una herramienta de mucha ayuda para el empresario.
Cala Mamani Edgar Saul - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables - 2013
Para Optar el Titulo Profesional de: Contador Público
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T06-2904-01 T2904 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT06-2905-02 T2905 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17785-24242-01 T17785 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible
Título : Matemática discreta Tipo de documento: texto impreso Autores: Francesc Comellas, Autor ; Josep Fàbrega, Autor ; Anna Sànchez, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: México, D. F. : Alfaomega Grupo Editor Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: x, 336 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 25 cm ISBN/ISSN/DL: 978-970-15-0772-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: 511 Principios generales de las matemáticas Nota de contenido: Algoritmos -- Combinaciones y permutaciones -- Principios básicos de enumeración -- Funciones generadoras -- Grafos y digrafos -- Árboles -- Circuitos y ciclos -- Flujos, conectividad y apareamientos -- Introducción a las estructuras algebraicas -- Grupos -- Anillos y cuerpos -- Estructuras combinatorias. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87056 Matemática discreta [texto impreso] / Francesc Comellas, Autor ; Josep Fàbrega, Autor ; Anna Sànchez, Autor . - Primera edición . - México, D. F. : Alfaomega Grupo Editor, 2002 . - x, 336 páginas : diagramas, tablas ; 25 cm.
ISBN : 978-970-15-0772-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 511 Principios generales de las matemáticas Nota de contenido: Algoritmos -- Combinaciones y permutaciones -- Principios básicos de enumeración -- Funciones generadoras -- Grafos y digrafos -- Árboles -- Circuitos y ciclos -- Flujos, conectividad y apareamientos -- Introducción a las estructuras algebraicas -- Grupos -- Anillos y cuerpos -- Estructuras combinatorias. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87056
Matemática discreta
Comellas, FrancescFàbrega, Josep ; Sànchez, Anna - - México, D. F. : Alfaomega Grupo Editor - 2002
Algoritmos -- Combinaciones y permutaciones -- Principios básicos de enumeración -- Funciones generadoras -- Grafos y digrafos -- Árboles -- Circuitos y ciclos -- Flujos, conectividad y apareamientos -- Introducción a las estructuras algebraicas -- Grupos -- Anillos y cuerpos -- Estructuras combinatorias.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 34-0260-01 511 C81 Libros Bib. Esp. Ciencias Fís. Matemáticas Estanteria (Libros) Disponible PermalinkProceso de Creación de Empresa Jurídica: Región Puno Constitución y Caso Práctico de Costo de Servicio / Marcial Osteano Sosa Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2013)
PermalinkPermalink