Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 530.15 (7)



Análisis de los estados financieros de la empresa de transportes urbano San Judas Tadeo S.R. LTDA para la toma de decisiones periodos 2010 - 2011 / Edgar Apaza Apaza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2013)
Título : Análisis de los estados financieros de la empresa de transportes urbano San Judas Tadeo S.R. LTDA para la toma de decisiones periodos 2010 - 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgar Apaza Apaza, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 83 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional de: Contador Público Idioma : Español (spa) Clasificación: 530.15 Física matemática Resumen: El trabajo de investigación de la tesis titulada “ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE URBANO SAN JUDAS TADEO SR.LTDA. PARA LA TOMA DE DECISIONES PERIODOS 2010-2011”, se realizo en el distrito de Puno, capital del departamento. Es así que teniendo en cuenta el interés por conocer los resultados de la evaluación económica financiera de la empresa de transporte urbano San Judas Tadeo es que se recurre al análisis del Balance general y el Estado de Ganancias y Perdidas con el fin de disminuir las deficiencias en la toma de decisiones y encontrar las soluciones a los problemas económico financieros.
El objetivo general de la tesis es evaluar los estados financieros de la Empresa de Transporte Urbano San Judas Tadeo de la Ciudad de Puno periodos 2010 – 2011, para determinar la situación económica financiera y su influencia en la toma de decisiones y proponer alternativas tendientes a mejorar la administración de la empresa en mención.
Para la realización del presente trabajo se emplearon el métodos descriptivos analítico e inductivo- deductivo, como también técnicas de recolección de datos, para posteriormente organizar y clasificar aquellos datos que reflejen la situación económica financiera de la empresa de transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Puno.
Para el análisis de la presente, se emplearon razones o ratios, resultados de relacionar dos cuentas del Balance General y/o del Estado de Ganancias y Perdidas, los cuales nos proveen información que permiten tomar decisiones acertadas a quienes estén interesados en la empresa.
Al concluir el trabajo se llegaron a las siguientes conclusiones:
En el análisis del trabajo de investigación se considero los rubros de las cuentas del Balance General y el Estado de Ganancias y Perdidas con el fin de analizar la rentabilidad económica financiera de la variabilidad de los estados financieros como son las utilidades o perdidas antes y después de impuestos, los gastos de funcionamiento, gastos operativos de los cuales se tienen los siguientes resultados:
En cuanto a los ratios de liquidez de la Empresa de Transporte se tiene: Respecto a la razón corriente, por cada nuevo sol que la empresa de transporte requiere para el pago de sus obligaciones corrientes se dispone de S/. 8.16 en el año 2011 y para el año anterior el índice fue de S/. 6.75; Respecto a la prueba acida, por cada nuevo sol que la empresa debe pagar en el corto plazo dispone de S/. 7.00 en el año 2011. En el año anterior S/. 6.75. para la toma de decisiones es favorable.
Respecto al ratio de rotación se tiene: rotación de activos totales, estos rotaron 10.08 veces en el año 2011, en el periodo anterior fue de 16.59.
En cuanto al análisis de los ratios de rentabilidad de la Empresa de Transporte Urbano se tiene: razón de rentabilidad operativa, este ratio se aprecia que por cada nuevo sol de servicio la empresa ha obtenido 0.03 céntimos de utilidad después de deducir el costo de ventas y gastos operativos en los años 2011 y 2010; rentabilidad patrimonial, por cada nuevo sol de patrimonio neto la empresa ha obtenido 0.21 céntimos de utilidad en el año 2011 el cual representa al 21%y en el año 2010 fue de 0.29 céntimos el cual representa el 29%. respectivamente, para la toma de decisiones; rentabilidad neta, por cada nuevo sol de venta neta, la utilidad es de 1.88% para el año 2011 y para el año 2010 fue de 1.51%; utilidad neta activos totales, por cada sol invertido en activos la empresa obtuvo para el año 2011 0.19 céntimos de nuevo sol de utilidad neta equivalente al 19%, el año anterior obtuvo 0.25 céntimos de nuevo sol equivalente al 25%.
En el análisis del estado financiero de la Empresa de Transportes materia del presente trabajo de investigación, se puede preveer una adecuada toma de decisiones para tener una mejor rentabilidad respecto a los años anteriores.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77182 Análisis de los estados financieros de la empresa de transportes urbano San Judas Tadeo S.R. LTDA para la toma de decisiones periodos 2010 - 2011 [texto impreso] / Edgar Apaza Apaza, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables, 2013 . - 83 páginas : tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional de: Contador Público
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 530.15 Física matemática Resumen: El trabajo de investigación de la tesis titulada “ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE URBANO SAN JUDAS TADEO SR.LTDA. PARA LA TOMA DE DECISIONES PERIODOS 2010-2011”, se realizo en el distrito de Puno, capital del departamento. Es así que teniendo en cuenta el interés por conocer los resultados de la evaluación económica financiera de la empresa de transporte urbano San Judas Tadeo es que se recurre al análisis del Balance general y el Estado de Ganancias y Perdidas con el fin de disminuir las deficiencias en la toma de decisiones y encontrar las soluciones a los problemas económico financieros.
El objetivo general de la tesis es evaluar los estados financieros de la Empresa de Transporte Urbano San Judas Tadeo de la Ciudad de Puno periodos 2010 – 2011, para determinar la situación económica financiera y su influencia en la toma de decisiones y proponer alternativas tendientes a mejorar la administración de la empresa en mención.
Para la realización del presente trabajo se emplearon el métodos descriptivos analítico e inductivo- deductivo, como también técnicas de recolección de datos, para posteriormente organizar y clasificar aquellos datos que reflejen la situación económica financiera de la empresa de transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Puno.
Para el análisis de la presente, se emplearon razones o ratios, resultados de relacionar dos cuentas del Balance General y/o del Estado de Ganancias y Perdidas, los cuales nos proveen información que permiten tomar decisiones acertadas a quienes estén interesados en la empresa.
Al concluir el trabajo se llegaron a las siguientes conclusiones:
En el análisis del trabajo de investigación se considero los rubros de las cuentas del Balance General y el Estado de Ganancias y Perdidas con el fin de analizar la rentabilidad económica financiera de la variabilidad de los estados financieros como son las utilidades o perdidas antes y después de impuestos, los gastos de funcionamiento, gastos operativos de los cuales se tienen los siguientes resultados:
En cuanto a los ratios de liquidez de la Empresa de Transporte se tiene: Respecto a la razón corriente, por cada nuevo sol que la empresa de transporte requiere para el pago de sus obligaciones corrientes se dispone de S/. 8.16 en el año 2011 y para el año anterior el índice fue de S/. 6.75; Respecto a la prueba acida, por cada nuevo sol que la empresa debe pagar en el corto plazo dispone de S/. 7.00 en el año 2011. En el año anterior S/. 6.75. para la toma de decisiones es favorable.
Respecto al ratio de rotación se tiene: rotación de activos totales, estos rotaron 10.08 veces en el año 2011, en el periodo anterior fue de 16.59.
En cuanto al análisis de los ratios de rentabilidad de la Empresa de Transporte Urbano se tiene: razón de rentabilidad operativa, este ratio se aprecia que por cada nuevo sol de servicio la empresa ha obtenido 0.03 céntimos de utilidad después de deducir el costo de ventas y gastos operativos en los años 2011 y 2010; rentabilidad patrimonial, por cada nuevo sol de patrimonio neto la empresa ha obtenido 0.21 céntimos de utilidad en el año 2011 el cual representa al 21%y en el año 2010 fue de 0.29 céntimos el cual representa el 29%. respectivamente, para la toma de decisiones; rentabilidad neta, por cada nuevo sol de venta neta, la utilidad es de 1.88% para el año 2011 y para el año 2010 fue de 1.51%; utilidad neta activos totales, por cada sol invertido en activos la empresa obtuvo para el año 2011 0.19 céntimos de nuevo sol de utilidad neta equivalente al 19%, el año anterior obtuvo 0.25 céntimos de nuevo sol equivalente al 25%.
En el análisis del estado financiero de la Empresa de Transportes materia del presente trabajo de investigación, se puede preveer una adecuada toma de decisiones para tener una mejor rentabilidad respecto a los años anteriores.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77182
Análisis de los estados financieros de la empresa de transportes urbano San Judas Tadeo S.R. LTDA para la toma de decisiones periodos 2010 - 2011
El trabajo de investigación de la tesis titulada “ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA DE TRANSPORTE URBANO SAN JUDAS TADEO SR.LTDA. PARA LA TOMA DE DECISIONES PERIODOS 2010-2011”, se realizo en el distrito de Puno, capital del departamento. Es así que teniendo en cuenta el interés por conocer los resultados de la evaluación económica financiera de la empresa de transporte urbano San Judas Tadeo es que se recurre al análisis del Balance general y el Estado de Ganancias y Perdidas con el fin de disminuir las deficiencias en la toma de decisiones y encontrar las soluciones a los problemas económico financieros.
El objetivo general de la tesis es evaluar los estados financieros de la Empresa de Transporte Urbano San Judas Tadeo de la Ciudad de Puno periodos 2010 – 2011, para determinar la situación económica financiera y su influencia en la toma de decisiones y proponer alternativas tendientes a mejorar la administración de la empresa en mención.
Para la realización del presente trabajo se emplearon el métodos descriptivos analítico e inductivo- deductivo, como también técnicas de recolección de datos, para posteriormente organizar y clasificar aquellos datos que reflejen la situación económica financiera de la empresa de transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Puno.
Para el análisis de la presente, se emplearon razones o ratios, resultados de relacionar dos cuentas del Balance General y/o del Estado de Ganancias y Perdidas, los cuales nos proveen información que permiten tomar decisiones acertadas a quienes estén interesados en la empresa.
Al concluir el trabajo se llegaron a las siguientes conclusiones:
En el análisis del trabajo de investigación se considero los rubros de las cuentas del Balance General y el Estado de Ganancias y Perdidas con el fin de analizar la rentabilidad económica financiera de la variabilidad de los estados financieros como son las utilidades o perdidas antes y después de impuestos, los gastos de funcionamiento, gastos operativos de los cuales se tienen los siguientes resultados:
En cuanto a los ratios de liquidez de la Empresa de Transporte se tiene: Respecto a la razón corriente, por cada nuevo sol que la empresa de transporte requiere para el pago de sus obligaciones corrientes se dispone de S/. 8.16 en el año 2011 y para el año anterior el índice fue de S/. 6.75; Respecto a la prueba acida, por cada nuevo sol que la empresa debe pagar en el corto plazo dispone de S/. 7.00 en el año 2011. En el año anterior S/. 6.75. para la toma de decisiones es favorable.
Respecto al ratio de rotación se tiene: rotación de activos totales, estos rotaron 10.08 veces en el año 2011, en el periodo anterior fue de 16.59.
En cuanto al análisis de los ratios de rentabilidad de la Empresa de Transporte Urbano se tiene: razón de rentabilidad operativa, este ratio se aprecia que por cada nuevo sol de servicio la empresa ha obtenido 0.03 céntimos de utilidad después de deducir el costo de ventas y gastos operativos en los años 2011 y 2010; rentabilidad patrimonial, por cada nuevo sol de patrimonio neto la empresa ha obtenido 0.21 céntimos de utilidad en el año 2011 el cual representa al 21%y en el año 2010 fue de 0.29 céntimos el cual representa el 29%. respectivamente, para la toma de decisiones; rentabilidad neta, por cada nuevo sol de venta neta, la utilidad es de 1.88% para el año 2011 y para el año 2010 fue de 1.51%; utilidad neta activos totales, por cada sol invertido en activos la empresa obtuvo para el año 2011 0.19 céntimos de nuevo sol de utilidad neta equivalente al 19%, el año anterior obtuvo 0.25 céntimos de nuevo sol equivalente al 25%.
En el análisis del estado financiero de la Empresa de Transportes materia del presente trabajo de investigación, se puede preveer una adecuada toma de decisiones para tener una mejor rentabilidad respecto a los años anteriores.Apaza Apaza, Edgar - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables - 2013
Para Optar el Titulo Profesional de: Contador Público
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T06-2776-01 T2776 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT06-2777-02 T2777 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT16955-23410-01 T16955 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleDeficiencias de control Interno en la prestación de servicios de la empresa prestadora de servicios de saneamiento (EPS) Nor Puno S.A. / Giovanna Cuba Perez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2014)
Título : Deficiencias de control Interno en la prestación de servicios de la empresa prestadora de servicios de saneamiento (EPS) Nor Puno S.A. Tipo de documento: texto impreso Autores: Giovanna Cuba Perez, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 150 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional de: Contador Público Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] LEGISLACIÓN COMERCIAL Clasificación: 530.15 Física matemática Resumen: “DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO (EPS) NOR PUNO S.A.” se realizó con el propósito de evaluar y analizar las principales implicancias de la aplicación del control interno administrativo y contable a la empresa mencionada para conocer las deficiencias en su aplicación, en ese sentido debemos resaltar que el control interno es el sistema integrado por la estructura organizacional y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por las empresas públicas de saneamiento, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas establecidas dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos. El presente estudio se ha enmarcado a la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Nor Puno S.A. de la ciudad de Azángaro, y para el desarrollo de la investigación, hemos definido nuestro problema a través de la siguiente pregunta general: ¿En qué medida el control interno administrativo y Contable incide en la gestión de la empresa prestadora de Servicios de Saneamiento Nor Puno S.A. de la provincia de Azángaro en el periodo 2009?. Teniendo como objetivo principal; “Determinar la incidencia del control interno administrativo y contable en la gestión de la empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Nor Puno S.A. de la provincia de Azángaro en el periodo 2009”. Los resultados obtenidos como fruto del trabajo de investigación están plasmados en nuestras principales conclusiones y son las siguientes: 1. Del análisis de los cuadros 01 al 04, referente a la Evaluación del Control interno Administrativo se ha determinado que existen deficiencias que inciden negativamente al correcto funcionamiento de la empresa, los cuales son: en el Proceso de control: la empresa no cuenta con un adecuado sistema de control interno, no tiene un área de control de calidad de los servicios que brinda a la población, no tienen asignado un presupuesto necesario para implementar un adecuado funcionamiento del sistema de control interno y no realizan labores mínimas de auditoría interna en la empresa; En el Planeamiento: La empresa no cuenta con un plan estratégico y operativo actualizado, y no permiten la participaron de todos los componentes de la empresa en la elaboración del mismo. 2. En el proceso de organización, Los instrumentos de gestión con que cuenta la empresa no se encuentran actualizados, no se comunica al personal de manera clara y comprensible los objetivos de la empresa, no se realizan capacitaciones a los trabajadores, la imagen de la empresa no es bien vista por parte de la población, y las instalaciones de servicios de agua potable y alcantarillado son deficientes y no son capaces de hacer frente a las demandas a mediano y largo plazo de los usuarios. 3.En el Proceso de Dirección, No cuenta la empresa con una dirección administrativa idónea para que se alcancen las metas, No tiene la empresa un directorio eficiente de acuerdo a la actividad que se realiza, no se dan condiciones laborales adecuadas y capacitación al personal de la empresa por lo que existe un clima laboral negativo.4.En la evaluación del Control de Caja y Bancos: No existe un Manual de procedimientos para el control de efectivo de ingresos y egresos, no existe una caja fuerte para custodiar el efectivo recaudado y los documentos dentro de la empresa, no se encuentran debidamente custodiados los sellos restrictivos de autorizaciones de los cheques, No existen formatos específicos para el control de los gastos de la caja chica y en la evaluación del Control del Sistema contable y Financiero: no se realizan periódicamente una evaluación de los sistemas informáticos de la empresa, esto debido a la falta de personal especializada para este fin. Lo que nos permitió aceptar nuestras hipótesis planteadas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78899 Deficiencias de control Interno en la prestación de servicios de la empresa prestadora de servicios de saneamiento (EPS) Nor Puno S.A. [texto impreso] / Giovanna Cuba Perez, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables, 2014 . - 150 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional de: Contador Público
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] LEGISLACIÓN COMERCIAL Clasificación: 530.15 Física matemática Resumen: “DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO (EPS) NOR PUNO S.A.” se realizó con el propósito de evaluar y analizar las principales implicancias de la aplicación del control interno administrativo y contable a la empresa mencionada para conocer las deficiencias en su aplicación, en ese sentido debemos resaltar que el control interno es el sistema integrado por la estructura organizacional y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por las empresas públicas de saneamiento, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas establecidas dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos. El presente estudio se ha enmarcado a la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Nor Puno S.A. de la ciudad de Azángaro, y para el desarrollo de la investigación, hemos definido nuestro problema a través de la siguiente pregunta general: ¿En qué medida el control interno administrativo y Contable incide en la gestión de la empresa prestadora de Servicios de Saneamiento Nor Puno S.A. de la provincia de Azángaro en el periodo 2009?. Teniendo como objetivo principal; “Determinar la incidencia del control interno administrativo y contable en la gestión de la empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Nor Puno S.A. de la provincia de Azángaro en el periodo 2009”. Los resultados obtenidos como fruto del trabajo de investigación están plasmados en nuestras principales conclusiones y son las siguientes: 1. Del análisis de los cuadros 01 al 04, referente a la Evaluación del Control interno Administrativo se ha determinado que existen deficiencias que inciden negativamente al correcto funcionamiento de la empresa, los cuales son: en el Proceso de control: la empresa no cuenta con un adecuado sistema de control interno, no tiene un área de control de calidad de los servicios que brinda a la población, no tienen asignado un presupuesto necesario para implementar un adecuado funcionamiento del sistema de control interno y no realizan labores mínimas de auditoría interna en la empresa; En el Planeamiento: La empresa no cuenta con un plan estratégico y operativo actualizado, y no permiten la participaron de todos los componentes de la empresa en la elaboración del mismo. 2. En el proceso de organización, Los instrumentos de gestión con que cuenta la empresa no se encuentran actualizados, no se comunica al personal de manera clara y comprensible los objetivos de la empresa, no se realizan capacitaciones a los trabajadores, la imagen de la empresa no es bien vista por parte de la población, y las instalaciones de servicios de agua potable y alcantarillado son deficientes y no son capaces de hacer frente a las demandas a mediano y largo plazo de los usuarios. 3.En el Proceso de Dirección, No cuenta la empresa con una dirección administrativa idónea para que se alcancen las metas, No tiene la empresa un directorio eficiente de acuerdo a la actividad que se realiza, no se dan condiciones laborales adecuadas y capacitación al personal de la empresa por lo que existe un clima laboral negativo.4.En la evaluación del Control de Caja y Bancos: No existe un Manual de procedimientos para el control de efectivo de ingresos y egresos, no existe una caja fuerte para custodiar el efectivo recaudado y los documentos dentro de la empresa, no se encuentran debidamente custodiados los sellos restrictivos de autorizaciones de los cheques, No existen formatos específicos para el control de los gastos de la caja chica y en la evaluación del Control del Sistema contable y Financiero: no se realizan periódicamente una evaluación de los sistemas informáticos de la empresa, esto debido a la falta de personal especializada para este fin. Lo que nos permitió aceptar nuestras hipótesis planteadas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78899
Deficiencias de control Interno en la prestación de servicios de la empresa prestadora de servicios de saneamiento (EPS) Nor Puno S.A.
“DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO EN LA PRESTACION DE SERVICIOS DE LA EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO (EPS) NOR PUNO S.A.” se realizó con el propósito de evaluar y analizar las principales implicancias de la aplicación del control interno administrativo y contable a la empresa mencionada para conocer las deficiencias en su aplicación, en ese sentido debemos resaltar que el control interno es el sistema integrado por la estructura organizacional y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por las empresas públicas de saneamiento, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas establecidas dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos. El presente estudio se ha enmarcado a la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Nor Puno S.A. de la ciudad de Azángaro, y para el desarrollo de la investigación, hemos definido nuestro problema a través de la siguiente pregunta general: ¿En qué medida el control interno administrativo y Contable incide en la gestión de la empresa prestadora de Servicios de Saneamiento Nor Puno S.A. de la provincia de Azángaro en el periodo 2009?. Teniendo como objetivo principal; “Determinar la incidencia del control interno administrativo y contable en la gestión de la empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Nor Puno S.A. de la provincia de Azángaro en el periodo 2009”. Los resultados obtenidos como fruto del trabajo de investigación están plasmados en nuestras principales conclusiones y son las siguientes: 1. Del análisis de los cuadros 01 al 04, referente a la Evaluación del Control interno Administrativo se ha determinado que existen deficiencias que inciden negativamente al correcto funcionamiento de la empresa, los cuales son: en el Proceso de control: la empresa no cuenta con un adecuado sistema de control interno, no tiene un área de control de calidad de los servicios que brinda a la población, no tienen asignado un presupuesto necesario para implementar un adecuado funcionamiento del sistema de control interno y no realizan labores mínimas de auditoría interna en la empresa; En el Planeamiento: La empresa no cuenta con un plan estratégico y operativo actualizado, y no permiten la participaron de todos los componentes de la empresa en la elaboración del mismo. 2. En el proceso de organización, Los instrumentos de gestión con que cuenta la empresa no se encuentran actualizados, no se comunica al personal de manera clara y comprensible los objetivos de la empresa, no se realizan capacitaciones a los trabajadores, la imagen de la empresa no es bien vista por parte de la población, y las instalaciones de servicios de agua potable y alcantarillado son deficientes y no son capaces de hacer frente a las demandas a mediano y largo plazo de los usuarios. 3.En el Proceso de Dirección, No cuenta la empresa con una dirección administrativa idónea para que se alcancen las metas, No tiene la empresa un directorio eficiente de acuerdo a la actividad que se realiza, no se dan condiciones laborales adecuadas y capacitación al personal de la empresa por lo que existe un clima laboral negativo.4.En la evaluación del Control de Caja y Bancos: No existe un Manual de procedimientos para el control de efectivo de ingresos y egresos, no existe una caja fuerte para custodiar el efectivo recaudado y los documentos dentro de la empresa, no se encuentran debidamente custodiados los sellos restrictivos de autorizaciones de los cheques, No existen formatos específicos para el control de los gastos de la caja chica y en la evaluación del Control del Sistema contable y Financiero: no se realizan periódicamente una evaluación de los sistemas informáticos de la empresa, esto debido a la falta de personal especializada para este fin. Lo que nos permitió aceptar nuestras hipótesis planteadas.
Cuba Perez, Giovanna - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables - 2014
Para Optar el Titulo Profesional de: Contador Público
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T06-2984-01 T2984 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT06-2985-02 T2985 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17666-24123-01 T17666 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEl desempeño laboral de las empresas prestadoras de servicios de agua potable y alcantarillado de la región sur del Perú / Eloy Torres Cabrera / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2012)
Título : El desempeño laboral de las empresas prestadoras de servicios de agua potable y alcantarillado de la región sur del Perú Tipo de documento: texto impreso Autores: Eloy Torres Cabrera, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 200 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Empresarial Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] CIUDADES Y PUEBLOS - BRASIL Clasificación: 530.15 Física matemática Resumen: Análisis del sistema actual de evaluación de desempeño laboral y su incidencia en el logro de los objetivos empresariales; en el análisis de la incidencia de la actitud del trabajador ante un nuevo sistema de evaluación de desempeño (basado en la evaluación 360º) para el logro de los objetivos empresariales; y en el análisis de la visión integral del trabajador y su incidencia en el desempeño laboral. Al culminar el trabajo de investigación, se ha arribado a resultados y conclusiones que a continuación detallamos brevemente: El sistema actual de evaluación de desempeño laboral no incide positivamente en el logro de las metas y objetivos empresariales; debido a la deficiente comunicación entre el sistema de evaluación y los participantes del proceso; del mismo modo, el sistema actual de evaluación de desempeño laboral no realiza la actividad de retroalimentación; además el sistema actual de evaluación de desempeño laboral es totalmente vertical. La actitud del trabajador frente a un nuevo sistema de evaluación de desempeño laboral incide positivamente en el logro de las metas y objetivos empresariales; debido a que se percibe una actitud favorable de los trabajadores frente a un nuevo sistema de evaluación 360º. La visión integral del trabajador incide negativamente en el desempeño laboral; el mismo no permite fortalecer la visión integral del trabajador con la finalidad de mejorar el desempeño laboral del mismo. Es viable implementar en las EPSs motivo de estudio, un nuevo sistema de evaluación de desempeño laboral basado en la evaluación 360º. Finalmente el estudio, propone lineamientos de un nuevo sistema de evaluación de desempeño laboral (basado en la evaluación de 360º) para mejorar el logro de los objetivos empresariales; esto rompe el esquema tradicional de que el jefe es el único que puede opinar sobre el desempeño de su subordinado. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO–JULIACA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78176 El desempeño laboral de las empresas prestadoras de servicios de agua potable y alcantarillado de la región sur del Perú [texto impreso] / Eloy Torres Cabrera, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración, 2012 . - 200 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Empresarial
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] CIUDADES Y PUEBLOS - BRASIL Clasificación: 530.15 Física matemática Resumen: Análisis del sistema actual de evaluación de desempeño laboral y su incidencia en el logro de los objetivos empresariales; en el análisis de la incidencia de la actitud del trabajador ante un nuevo sistema de evaluación de desempeño (basado en la evaluación 360º) para el logro de los objetivos empresariales; y en el análisis de la visión integral del trabajador y su incidencia en el desempeño laboral. Al culminar el trabajo de investigación, se ha arribado a resultados y conclusiones que a continuación detallamos brevemente: El sistema actual de evaluación de desempeño laboral no incide positivamente en el logro de las metas y objetivos empresariales; debido a la deficiente comunicación entre el sistema de evaluación y los participantes del proceso; del mismo modo, el sistema actual de evaluación de desempeño laboral no realiza la actividad de retroalimentación; además el sistema actual de evaluación de desempeño laboral es totalmente vertical. La actitud del trabajador frente a un nuevo sistema de evaluación de desempeño laboral incide positivamente en el logro de las metas y objetivos empresariales; debido a que se percibe una actitud favorable de los trabajadores frente a un nuevo sistema de evaluación 360º. La visión integral del trabajador incide negativamente en el desempeño laboral; el mismo no permite fortalecer la visión integral del trabajador con la finalidad de mejorar el desempeño laboral del mismo. Es viable implementar en las EPSs motivo de estudio, un nuevo sistema de evaluación de desempeño laboral basado en la evaluación 360º. Finalmente el estudio, propone lineamientos de un nuevo sistema de evaluación de desempeño laboral (basado en la evaluación de 360º) para mejorar el logro de los objetivos empresariales; esto rompe el esquema tradicional de que el jefe es el único que puede opinar sobre el desempeño de su subordinado. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO–JULIACA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78176
El desempeño laboral de las empresas prestadoras de servicios de agua potable y alcantarillado de la región sur del Perú
Análisis del sistema actual de evaluación de desempeño laboral y su incidencia en el logro de los objetivos empresariales; en el análisis de la incidencia de la actitud del trabajador ante un nuevo sistema de evaluación de desempeño (basado en la evaluación 360º) para el logro de los objetivos empresariales; y en el análisis de la visión integral del trabajador y su incidencia en el desempeño laboral. Al culminar el trabajo de investigación, se ha arribado a resultados y conclusiones que a continuación detallamos brevemente: El sistema actual de evaluación de desempeño laboral no incide positivamente en el logro de las metas y objetivos empresariales; debido a la deficiente comunicación entre el sistema de evaluación y los participantes del proceso; del mismo modo, el sistema actual de evaluación de desempeño laboral no realiza la actividad de retroalimentación; además el sistema actual de evaluación de desempeño laboral es totalmente vertical. La actitud del trabajador frente a un nuevo sistema de evaluación de desempeño laboral incide positivamente en el logro de las metas y objetivos empresariales; debido a que se percibe una actitud favorable de los trabajadores frente a un nuevo sistema de evaluación 360º. La visión integral del trabajador incide negativamente en el desempeño laboral; el mismo no permite fortalecer la visión integral del trabajador con la finalidad de mejorar el desempeño laboral del mismo. Es viable implementar en las EPSs motivo de estudio, un nuevo sistema de evaluación de desempeño laboral basado en la evaluación 360º. Finalmente el estudio, propone lineamientos de un nuevo sistema de evaluación de desempeño laboral (basado en la evaluación de 360º) para mejorar el logro de los objetivos empresariales; esto rompe el esquema tradicional de que el jefe es el único que puede opinar sobre el desempeño de su subordinado.
Torres Cabrera, Eloy - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración - 2012
Para Optar el Grado Académico Magister Scientiae en Contabilidad y Administración, Mención: Gestión Empresarial
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO–JULIACA
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG695-1529-01 TOR Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG695-1528-02 TOR Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG485-00485-01 657.838 T74 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible
Título : Ecuaciones de la física matemática Tipo de documento: texto impreso Autores: S. K. Godunov, Autor ; Juán José Tolosa, Traductor Mención de edición: Primera edición Editorial: Moscú : Mir Fecha de publicación: 1978 Número de páginas: 478 páginas Il.: diagramas Dimensiones: 22 cm Nota general: Título original en ruso Idioma : Español (spa) Idioma original : Ruso (rus) Clasificación: 530.15 Física matemática Nota de contenido: Parte introductoria -- Ecuaciones hiperbólicas -- Ecuaciones de laplace -- Transformada de laplace y método de fourier para los sistemas hiperbólicos -- Métodos de diferencias para la resolución de ecuaciones diferenciales. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84551 Ecuaciones de la física matemática [texto impreso] / S. K. Godunov, Autor ; Juán José Tolosa, Traductor . - Primera edición . - Moscú : Mir, 1978 . - 478 páginas : diagramas ; 22 cm.
Título original en ruso
Idioma : Español (spa) Idioma original : Ruso (rus)
Clasificación: 530.15 Física matemática Nota de contenido: Parte introductoria -- Ecuaciones hiperbólicas -- Ecuaciones de laplace -- Transformada de laplace y método de fourier para los sistemas hiperbólicos -- Métodos de diferencias para la resolución de ecuaciones diferenciales. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84551
Ecuaciones de la física matemática
Godunov, S. K. - Moscú : Mir - 1978
Título original en ruso
Parte introductoria -- Ecuaciones hiperbólicas -- Ecuaciones de laplace -- Transformada de laplace y método de fourier para los sistemas hiperbólicos -- Métodos de diferencias para la resolución de ecuaciones diferenciales.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 34-0004-01 530.15 G56 Libros Bib. Esp. Ciencias Fís. Matemáticas Estanteria (Libros) Disponible Efectos del plan anual de contrataciones en la ejecución del presupuesto de la empresa de generación eléctrica San Gabán S.A. Periodos 2011 - 2012 / Carmen Daniela Peralta Gonzales / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2013)
Título : Efectos del plan anual de contrataciones en la ejecución del presupuesto de la empresa de generación eléctrica San Gabán S.A. Periodos 2011 - 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Carmen Daniela Peralta Gonzales, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 166 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para optar el Titulo Profesional: Contador Público Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Infecciones bacterianas Clasificación: 530.15 Física matemática Resumen: Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A., empresa del estado de derecho privado con autonomía administrativa, económica y financiera, siendo su misión“ Generar y Comercializar energía eléctrica de manera eficiente, logrando la satisfacción de nuestros clientes, brindando un entorno laboral adecuado e incrementando el valor de la empresa bajo una política de responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente”. Sociedad anónima, con sujeción a lo normado en la Ley General de Sociedades, Ley N° 26887 con sus modificatorias y ampliatorias, por la Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su reglamento D.S. Nº 009-93-EM, De acuerdo a la ejecución presupuestaria correspondiente al año 2011 se ha efectuado siguiendo la normativa aplicable vigente y con sujeción a las normas de racionamiento y austeridad del gasto público. Evalúa la ejecución del Plan Anual de Contrataciones, para conocer el logro de objetivos y metas y su incidencia en la ejecución del presupuesto de la Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A., mediante la aplicación de análisis comparativo y porcentual de los índices de eficacia y otros con la finalidad de mostrar su real situación económica. Para tal efecto se ha utilizado los métodos Deductivo, Analítico y Descriptivo y como materiales se han utilizado el Plan Anual de Contrataciones, los Estados Presupuestarios de los años 2011 y 2012 compuesto por la ejecución del presupuesto de gasto en Bienes, Servicios y Obras, Evaluación presupuestaria de Gastos, los informes contables finales de cada ejercicio presupuestal de estudio. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78108 Efectos del plan anual de contrataciones en la ejecución del presupuesto de la empresa de generación eléctrica San Gabán S.A. Periodos 2011 - 2012 [texto impreso] / Carmen Daniela Peralta Gonzales, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables, 2013 . - 166 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para optar el Titulo Profesional: Contador Público
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Infecciones bacterianas Clasificación: 530.15 Física matemática Resumen: Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A., empresa del estado de derecho privado con autonomía administrativa, económica y financiera, siendo su misión“ Generar y Comercializar energía eléctrica de manera eficiente, logrando la satisfacción de nuestros clientes, brindando un entorno laboral adecuado e incrementando el valor de la empresa bajo una política de responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente”. Sociedad anónima, con sujeción a lo normado en la Ley General de Sociedades, Ley N° 26887 con sus modificatorias y ampliatorias, por la Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su reglamento D.S. Nº 009-93-EM, De acuerdo a la ejecución presupuestaria correspondiente al año 2011 se ha efectuado siguiendo la normativa aplicable vigente y con sujeción a las normas de racionamiento y austeridad del gasto público. Evalúa la ejecución del Plan Anual de Contrataciones, para conocer el logro de objetivos y metas y su incidencia en la ejecución del presupuesto de la Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A., mediante la aplicación de análisis comparativo y porcentual de los índices de eficacia y otros con la finalidad de mostrar su real situación económica. Para tal efecto se ha utilizado los métodos Deductivo, Analítico y Descriptivo y como materiales se han utilizado el Plan Anual de Contrataciones, los Estados Presupuestarios de los años 2011 y 2012 compuesto por la ejecución del presupuesto de gasto en Bienes, Servicios y Obras, Evaluación presupuestaria de Gastos, los informes contables finales de cada ejercicio presupuestal de estudio. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78108
Efectos del plan anual de contrataciones en la ejecución del presupuesto de la empresa de generación eléctrica San Gabán S.A. Periodos 2011 - 2012
Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A., empresa del estado de derecho privado con autonomía administrativa, económica y financiera, siendo su misión“ Generar y Comercializar energía eléctrica de manera eficiente, logrando la satisfacción de nuestros clientes, brindando un entorno laboral adecuado e incrementando el valor de la empresa bajo una política de responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente”. Sociedad anónima, con sujeción a lo normado en la Ley General de Sociedades, Ley N° 26887 con sus modificatorias y ampliatorias, por la Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su reglamento D.S. Nº 009-93-EM, De acuerdo a la ejecución presupuestaria correspondiente al año 2011 se ha efectuado siguiendo la normativa aplicable vigente y con sujeción a las normas de racionamiento y austeridad del gasto público. Evalúa la ejecución del Plan Anual de Contrataciones, para conocer el logro de objetivos y metas y su incidencia en la ejecución del presupuesto de la Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A., mediante la aplicación de análisis comparativo y porcentual de los índices de eficacia y otros con la finalidad de mostrar su real situación económica. Para tal efecto se ha utilizado los métodos Deductivo, Analítico y Descriptivo y como materiales se han utilizado el Plan Anual de Contrataciones, los Estados Presupuestarios de los años 2011 y 2012 compuesto por la ejecución del presupuesto de gasto en Bienes, Servicios y Obras, Evaluación presupuestaria de Gastos, los informes contables finales de cada ejercicio presupuestal de estudio.
Peralta Gonzales, Carmen Daniela - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables - 2013
Para optar el Titulo Profesional: Contador Público
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T06-2756-01 T2756 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT06-2757-02 T2757 Tesis Profesional Bib. Esp. Contabilidad Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17308-23765-01 T17308 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleIncidencia de los sistemas de información contable en la eficiencia de la toma de decisiones en la Empresa de Generación Eléctrica San Gabán S.A. de Puno en el periodo 2010 - 2012 / Rufo Abel Quispe Condori / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Contables y Administrativas. Escuela Profesional de Ciencias Contables (2013)
PermalinkEl valor de las empresas del sector electricidad de la región Puno y su competitividad. / Heber David Poma Cornejo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Contabilidad y Administración (2011)
Permalink