Título : |
Influencia del alcoholismo en la perdida de la identidad cultural en la población urbana del distrito de Ayaviri |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Silvia Soledad Quispe Condori, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
117 páginas |
Il.: |
ilustraciones, diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar el Titulo Profesional de: Licenciado en Antropología |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
703 Diccionarios, enciclopedias, concordancias de las bellas artes y artes decorativas |
Resumen: |
Este trabajo de investigación Intitulado influencia del alcoholismo en la pérdida de la identidad cultural en la población urbana del distrito de Ayaviri, se justifica ante la ausencia de investigaciones anteriores sobre la forma en la que el alcoholismo influye en la pérdida de identidad cultural, teniendo como objetivo general determinar el nivel de influencia del alcohol en la pérdida de la identidad cultural de los pobladores, siendo un estudio transversal utilizando el método cualitativo y cuantitativo donde se aplicó el método etnometodológico para describir e interpretar los resultados de la investigación; la unidad de observación fueron los pobladores del distrito de Ayaviri de distintas edades y de ambos sexos.
Los resultados muestran que la influencia del alcoholismo en los pobladores urbanos, es desfavorable porque tergiversa y desvirtúa su cultura (costumbres y tradiciones), por ende su identidad cultural, por estar estrechamente ligado al desarrollo personal y social, sobre la cual basan sus perspectivas de desarrollo social, cultural y económico; así mismo existe un alto nivel de trastornos psicosociales en los pobladores, siendo mayor en el grupo de adolescentes y jóvenes, originando el consumo excesivo de alcohol; además se comprueba cierta apatía entre los pobladores y autoridades, esto debido a que no existe una cooperación mutua; finalmente, se tiene la existencia de una estructura social, económica, y cultural disímil, existiendo una interpretación errónea de sus tradiciones y costumbres, por lo que su identidad cultural se ve resquebrajada.
Por tanto, se concluye, que las instituciones gubernamentales y no gubernamentales no respaldan a los esfuerzos de la población Ayavireña, para tratar de concientizar y educar a los pobladores, para prevenir la pérdida de la identidad cultural, debido a que en la actualidad estas tienen otras prioridades
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77170 |
Influencia del alcoholismo en la perdida de la identidad cultural en la población urbana del distrito de Ayaviri [texto impreso] / Silvia Soledad Quispe Condori, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología, 2013 . - 117 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar el Titulo Profesional de: Licenciado en Antropología Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
703 Diccionarios, enciclopedias, concordancias de las bellas artes y artes decorativas |
Resumen: |
Este trabajo de investigación Intitulado influencia del alcoholismo en la pérdida de la identidad cultural en la población urbana del distrito de Ayaviri, se justifica ante la ausencia de investigaciones anteriores sobre la forma en la que el alcoholismo influye en la pérdida de identidad cultural, teniendo como objetivo general determinar el nivel de influencia del alcohol en la pérdida de la identidad cultural de los pobladores, siendo un estudio transversal utilizando el método cualitativo y cuantitativo donde se aplicó el método etnometodológico para describir e interpretar los resultados de la investigación; la unidad de observación fueron los pobladores del distrito de Ayaviri de distintas edades y de ambos sexos.
Los resultados muestran que la influencia del alcoholismo en los pobladores urbanos, es desfavorable porque tergiversa y desvirtúa su cultura (costumbres y tradiciones), por ende su identidad cultural, por estar estrechamente ligado al desarrollo personal y social, sobre la cual basan sus perspectivas de desarrollo social, cultural y económico; así mismo existe un alto nivel de trastornos psicosociales en los pobladores, siendo mayor en el grupo de adolescentes y jóvenes, originando el consumo excesivo de alcohol; además se comprueba cierta apatía entre los pobladores y autoridades, esto debido a que no existe una cooperación mutua; finalmente, se tiene la existencia de una estructura social, económica, y cultural disímil, existiendo una interpretación errónea de sus tradiciones y costumbres, por lo que su identidad cultural se ve resquebrajada.
Por tanto, se concluye, que las instituciones gubernamentales y no gubernamentales no respaldan a los esfuerzos de la población Ayavireña, para tratar de concientizar y educar a los pobladores, para prevenir la pérdida de la identidad cultural, debido a que en la actualidad estas tienen otras prioridades
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77170 |
Influencia del alcoholismo en la perdida de la identidad cultural en la población urbana del distrito de Ayaviri
Este trabajo de investigación Intitulado influencia del alcoholismo en la pérdida de la identidad cultural en la población urbana del distrito de Ayaviri, se justifica ante la ausencia de investigaciones anteriores sobre la forma en la que el alcoholismo influye en la pérdida de identidad cultural, teniendo como objetivo general determinar el nivel de influencia del alcohol en la pérdida de la identidad cultural de los pobladores, siendo un estudio transversal utilizando el método cualitativo y cuantitativo donde se aplicó el método etnometodológico para describir e interpretar los resultados de la investigación; la unidad de observación fueron los pobladores del distrito de Ayaviri de distintas edades y de ambos sexos.
Los resultados muestran que la influencia del alcoholismo en los pobladores urbanos, es desfavorable porque tergiversa y desvirtúa su cultura (costumbres y tradiciones), por ende su identidad cultural, por estar estrechamente ligado al desarrollo personal y social, sobre la cual basan sus perspectivas de desarrollo social, cultural y económico; así mismo existe un alto nivel de trastornos psicosociales en los pobladores, siendo mayor en el grupo de adolescentes y jóvenes, originando el consumo excesivo de alcohol; además se comprueba cierta apatía entre los pobladores y autoridades, esto debido a que no existe una cooperación mutua; finalmente, se tiene la existencia de una estructura social, económica, y cultural disímil, existiendo una interpretación errónea de sus tradiciones y costumbres, por lo que su identidad cultural se ve resquebrajada.
Por tanto, se concluye, que las instituciones gubernamentales y no gubernamentales no respaldan a los esfuerzos de la población Ayavireña, para tratar de concientizar y educar a los pobladores, para prevenir la pérdida de la identidad cultural, debido a que en la actualidad estas tienen otras prioridades
Quispe Condori, Silvia Soledad -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología - 2013
Para Optar el Titulo Profesional de: Licenciado en Antropología
|
|  |