Título : |
Conocimiento del periodo autónomo de la historia de Juliaca por los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria San Martín de Juliaca en el año 2012 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jhon Arnaldo Mamani Coaquira, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
130 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar el Título Profesional: Licenciado en Educación. Especialidad: Ciencias Sociales |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
006.6 Gráficos por computadora |
Resumen: |
Este presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo y fue aplicado en la I.E.S. “San Martín” de la ciudad de Juliaca. En la cual se observó y obtuvo resultados del nivel de conocimiento de la historia autónoma de Juliaca. El problema de la investigación se resume en la siguiente interrogante: ¿Cuál es el nivel de conocimiento del periodo autónomo de la historia de Juliaca por los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria “San Martin” en el distrito de Juliaca en el año 2012?
El propósito en el presente trabajo de investigación fue: Determinar el nivel de conocimiento del periodo autónomo de la historia de Juliaca por los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria “San Martin” en el distrito de Juliaca en el año 2012.
La metodología de trabajo que engloba nuestro estudio inicio con una observación sobre la dificultad que tienen los estudiantes sobre el conocimiento de la historia autónoma de Juliaca, luego una investigación de los hechos históricos in situ, para poder configurar nuestro marco teórico, tomando en cuenta también a diferentes autores que se refieren a nuestro tema de estudio. Se utilizaron instrumentos para recoger datos que muestren la deficiencia que tienen los estudiantes en cuanto al conocimiento de la historia local.
La conclusión a la que se arribó después de aplicar los instrumentos de recojo de información, nos muestra el deficiente conocimiento sobre la historia autónoma de Juliaca, debido a que la media aritmética obtenida de manera general, dio como resultado el 8.35, que muestra un nivel deficiente.
PALABRAS CLAVE:Waynaroque, Juliaca, kaluyo, QomerMoqo.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77429 |
Conocimiento del periodo autónomo de la historia de Juliaca por los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria San Martín de Juliaca en el año 2012 [texto impreso] / Jhon Arnaldo Mamani Coaquira, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2013 . - 130 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm. + 1 CD-ROM. Para Optar el Título Profesional: Licenciado en Educación. Especialidad: Ciencias Sociales Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
006.6 Gráficos por computadora |
Resumen: |
Este presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo y fue aplicado en la I.E.S. “San Martín” de la ciudad de Juliaca. En la cual se observó y obtuvo resultados del nivel de conocimiento de la historia autónoma de Juliaca. El problema de la investigación se resume en la siguiente interrogante: ¿Cuál es el nivel de conocimiento del periodo autónomo de la historia de Juliaca por los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria “San Martin” en el distrito de Juliaca en el año 2012?
El propósito en el presente trabajo de investigación fue: Determinar el nivel de conocimiento del periodo autónomo de la historia de Juliaca por los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria “San Martin” en el distrito de Juliaca en el año 2012.
La metodología de trabajo que engloba nuestro estudio inicio con una observación sobre la dificultad que tienen los estudiantes sobre el conocimiento de la historia autónoma de Juliaca, luego una investigación de los hechos históricos in situ, para poder configurar nuestro marco teórico, tomando en cuenta también a diferentes autores que se refieren a nuestro tema de estudio. Se utilizaron instrumentos para recoger datos que muestren la deficiencia que tienen los estudiantes en cuanto al conocimiento de la historia local.
La conclusión a la que se arribó después de aplicar los instrumentos de recojo de información, nos muestra el deficiente conocimiento sobre la historia autónoma de Juliaca, debido a que la media aritmética obtenida de manera general, dio como resultado el 8.35, que muestra un nivel deficiente.
PALABRAS CLAVE:Waynaroque, Juliaca, kaluyo, QomerMoqo.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77429 |
Conocimiento del periodo autónomo de la historia de Juliaca por los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria San Martín de Juliaca en el año 2012
Este presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo y fue aplicado en la I.E.S. “San Martín” de la ciudad de Juliaca. En la cual se observó y obtuvo resultados del nivel de conocimiento de la historia autónoma de Juliaca. El problema de la investigación se resume en la siguiente interrogante: ¿Cuál es el nivel de conocimiento del periodo autónomo de la historia de Juliaca por los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria “San Martin” en el distrito de Juliaca en el año 2012?
El propósito en el presente trabajo de investigación fue: Determinar el nivel de conocimiento del periodo autónomo de la historia de Juliaca por los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria “San Martin” en el distrito de Juliaca en el año 2012.
La metodología de trabajo que engloba nuestro estudio inicio con una observación sobre la dificultad que tienen los estudiantes sobre el conocimiento de la historia autónoma de Juliaca, luego una investigación de los hechos históricos in situ, para poder configurar nuestro marco teórico, tomando en cuenta también a diferentes autores que se refieren a nuestro tema de estudio. Se utilizaron instrumentos para recoger datos que muestren la deficiencia que tienen los estudiantes en cuanto al conocimiento de la historia local.
La conclusión a la que se arribó después de aplicar los instrumentos de recojo de información, nos muestra el deficiente conocimiento sobre la historia autónoma de Juliaca, debido a que la media aritmética obtenida de manera general, dio como resultado el 8.35, que muestra un nivel deficiente.
PALABRAS CLAVE:Waynaroque, Juliaca, kaluyo, QomerMoqo.
Mamani Coaquira, Jhon Arnaldo -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2013
Para Optar el Título Profesional: Licenciado en Educación. Especialidad: Ciencias Sociales
|
|  |