Información de la indexación
|
Documentos en la biblioteca con la clasificación 722.7 (3)



La cavea del teatro romano de Mérida / Madrid : CSIC (2023)
Título : La cavea del teatro romano de Mérida Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Mateos Cruz, Editor científico Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid : CSIC Fecha de publicación: 2023 Il.: Ilustraciones en color, diagramas, tablas Dimensiones: 28 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-00-11143-4 Nota general: Incluye referencias bibliográficas: páginas 351-376 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Arquitectura antigua - Roma
[Agneaux] Arquitectura romana - Espacios - Teatro
[Agneaux] Teatro romano - CaveasClasificación: 722.7 Arquitectura romana Nota de contenido: Perfiles académicos -- Gradas para mirar al frente: percepciones y transformaciones de la cavea del teatro romano de Mérida a lo largo de los siglos -- El diseño de la cavea del teatro romano de Mérida en el contexto del tratado de Vitrubio y los inicios de la arquitectura teatral augustea -- Estudio arquitectónico de la cavea del teatro romano de Augusta Emerita -- Análisis geológico del granito de la cavea -- Inscripciones asociadas a la cavea, la porticus post scaenam y otras, de colocación ignota, recuperadas en el teatro -- Decoración escultórica del teatro de Augusta Emerita: pulpitum, cavea, porticus, post scaenam y zonas externas -- Un supuesto sacrarium del culto imperial, instalado en época de Trajano en la ima cavea del teatro -- El agua en el teatro de Augusta Emerita y su entorno -- A modo de conclusión. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118838 La cavea del teatro romano de Mérida [texto impreso] / Pedro Mateos Cruz, Editor científico . - Primera edición . - Madrid : CSIC, 2023 . - : Ilustraciones en color, diagramas, tablas ; 28 cm.
ISBN : 978-84-00-11143-4
Incluye referencias bibliográficas: páginas 351-376
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Arquitectura antigua - Roma
[Agneaux] Arquitectura romana - Espacios - Teatro
[Agneaux] Teatro romano - CaveasClasificación: 722.7 Arquitectura romana Nota de contenido: Perfiles académicos -- Gradas para mirar al frente: percepciones y transformaciones de la cavea del teatro romano de Mérida a lo largo de los siglos -- El diseño de la cavea del teatro romano de Mérida en el contexto del tratado de Vitrubio y los inicios de la arquitectura teatral augustea -- Estudio arquitectónico de la cavea del teatro romano de Augusta Emerita -- Análisis geológico del granito de la cavea -- Inscripciones asociadas a la cavea, la porticus post scaenam y otras, de colocación ignota, recuperadas en el teatro -- Decoración escultórica del teatro de Augusta Emerita: pulpitum, cavea, porticus, post scaenam y zonas externas -- Un supuesto sacrarium del culto imperial, instalado en época de Trajano en la ima cavea del teatro -- El agua en el teatro de Augusta Emerita y su entorno -- A modo de conclusión. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118838
La cavea del teatro romano de Mérida
Madrid : CSIC - 2023
Incluye referencias bibliográficas: páginas 351-376
Perfiles académicos -- Gradas para mirar al frente: percepciones y transformaciones de la cavea del teatro romano de Mérida a lo largo de los siglos -- El diseño de la cavea del teatro romano de Mérida en el contexto del tratado de Vitrubio y los inicios de la arquitectura teatral augustea -- Estudio arquitectónico de la cavea del teatro romano de Augusta Emerita -- Análisis geológico del granito de la cavea -- Inscripciones asociadas a la cavea, la porticus post scaenam y otras, de colocación ignota, recuperadas en el teatro -- Decoración escultórica del teatro de Augusta Emerita: pulpitum, cavea, porticus, post scaenam y zonas externas -- Un supuesto sacrarium del culto imperial, instalado en época de Trajano en la ima cavea del teatro -- El agua en el teatro de Augusta Emerita y su entorno -- A modo de conclusión.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 40092-91616-01 722.7 C Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) En procesos_tecnicos_09
Excluido de préstamoAplicación del IPERC en la unidad de producción rosaura / Zulma Leticia Zapana Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica (2013)
Título : Aplicación del IPERC en la unidad de producción rosaura Tipo de documento: texto impreso Autores: Zulma Leticia Zapana Quispe, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 145 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, mapas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para optar el Titulo Profesional : Ingeniero Geólogo Idioma : Español (spa) Clasificación: 722.7 Arquitectura romana Resumen: El presente estudio se ha realizado en el Distrito de Chicla, Provincia de Huarochirí, Región de Lima, enfocado desde el punto de vista en Seguridad y Salud Ocupacional. Se ha planteado como objetivo determinar la aplicación del IPERC LINEA BASE de acuerdo a la criticidad de cada actividad realizada en la Unidad de Producción Rosaura, para ello se recurrió a la aplicación de la Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos, la metodología contemplo el desarrollo, sistematización y análisis de la información de los siguientes aspectos: i) identificar los mapas de procesos; ii) identificar el área al que pertenece; iii) identificar las actividades de exploración; iv) aplicación de la matriz IPERC línea base. Se ha realizado la matriz IPERC línea base en Exploraciones de la Unidad de Producción Rosaura en el cual las estadísticas para el año 2008,son27.0accidentes triviales, 7.0accidentes incapacitantes, 1.0 accidente fatalpor lo tanto el índice de frecuencia es 133.9, el índice de severidad es 314.7 y el índice de accidentabilidad es 2904.1 y las estadísticas para el año 2009,son3.0accidentes triviales, 0.0 accidentes incapacitantes, 0.0accidentes fatales por lo tanto el índice de frecuencia es 0.0, el índice de severidad es 0.0 y el índice de accidentabilidad es 0.0,la cual nos ayudó a poner los cimientos sobre el cual se basó la minimización de riesgos, desde la identificación del origen de las causas hasta obtener un grado de control optimo sobre los riesgos más frecuentes y severos. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: LIMA - CHICLA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78157 Aplicación del IPERC en la unidad de producción rosaura [texto impreso] / Zulma Leticia Zapana Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica, 2013 . - 145 páginas : ilustraciones, diagramas, mapas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para optar el Titulo Profesional : Ingeniero Geólogo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 722.7 Arquitectura romana Resumen: El presente estudio se ha realizado en el Distrito de Chicla, Provincia de Huarochirí, Región de Lima, enfocado desde el punto de vista en Seguridad y Salud Ocupacional. Se ha planteado como objetivo determinar la aplicación del IPERC LINEA BASE de acuerdo a la criticidad de cada actividad realizada en la Unidad de Producción Rosaura, para ello se recurrió a la aplicación de la Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos, la metodología contemplo el desarrollo, sistematización y análisis de la información de los siguientes aspectos: i) identificar los mapas de procesos; ii) identificar el área al que pertenece; iii) identificar las actividades de exploración; iv) aplicación de la matriz IPERC línea base. Se ha realizado la matriz IPERC línea base en Exploraciones de la Unidad de Producción Rosaura en el cual las estadísticas para el año 2008,son27.0accidentes triviales, 7.0accidentes incapacitantes, 1.0 accidente fatalpor lo tanto el índice de frecuencia es 133.9, el índice de severidad es 314.7 y el índice de accidentabilidad es 2904.1 y las estadísticas para el año 2009,son3.0accidentes triviales, 0.0 accidentes incapacitantes, 0.0accidentes fatales por lo tanto el índice de frecuencia es 0.0, el índice de severidad es 0.0 y el índice de accidentabilidad es 0.0,la cual nos ayudó a poner los cimientos sobre el cual se basó la minimización de riesgos, desde la identificación del origen de las causas hasta obtener un grado de control optimo sobre los riesgos más frecuentes y severos. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: LIMA - CHICLA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78157
Aplicación del IPERC en la unidad de producción rosaura
El presente estudio se ha realizado en el Distrito de Chicla, Provincia de Huarochirí, Región de Lima, enfocado desde el punto de vista en Seguridad y Salud Ocupacional. Se ha planteado como objetivo determinar la aplicación del IPERC LINEA BASE de acuerdo a la criticidad de cada actividad realizada en la Unidad de Producción Rosaura, para ello se recurrió a la aplicación de la Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos, la metodología contemplo el desarrollo, sistematización y análisis de la información de los siguientes aspectos: i) identificar los mapas de procesos; ii) identificar el área al que pertenece; iii) identificar las actividades de exploración; iv) aplicación de la matriz IPERC línea base. Se ha realizado la matriz IPERC línea base en Exploraciones de la Unidad de Producción Rosaura en el cual las estadísticas para el año 2008,son27.0accidentes triviales, 7.0accidentes incapacitantes, 1.0 accidente fatalpor lo tanto el índice de frecuencia es 133.9, el índice de severidad es 314.7 y el índice de accidentabilidad es 2904.1 y las estadísticas para el año 2009,son3.0accidentes triviales, 0.0 accidentes incapacitantes, 0.0accidentes fatales por lo tanto el índice de frecuencia es 0.0, el índice de severidad es 0.0 y el índice de accidentabilidad es 0.0,la cual nos ayudó a poner los cimientos sobre el cual se basó la minimización de riesgos, desde la identificación del origen de las causas hasta obtener un grado de control optimo sobre los riesgos más frecuentes y severos.
Zapana Quispe, Zulma Leticia - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica. Escuela Profesional de Ingeniería Geológica - 2013
Para optar el Titulo Profesional : Ingeniero Geólogo
Zona Territorial de Estudio: PE: LIMA - CHICLA
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T17269-23726-01 T17269-23726-01 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleSistema Integrado de Gestión Hocshild Mining DNV en la Cia. Minera Ares SAC, Unidad Operativa Arcata / Adolfo Gallegos Coila / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica. Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica (2014)
Título : Sistema Integrado de Gestión Hocshild Mining DNV en la Cia. Minera Ares SAC, Unidad Operativa Arcata Tipo de documento: texto impreso Autores: Adolfo Gallegos Coila, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica. Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 195 p. Il.: diagrs.; ils.;tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional: Ingeniero Metalurgista Idioma : Español (spa) Clasificación: 722.7 Arquitectura romana Resumen: El presente informe está organizado en dos partes; la primera parte consta del reporte de la experiencia laboral, la segunda parte consta del marco teórico, la descripción de la metodología utilizada, resultados, experiencias y soluciones teóricas y prácticas que a la vez consta de tres capítulos: capítulo I planteamiento del problema, objetivos de la empresa, generalidades de la empresa y ubicación, capítulo II, se describe los aspectos geológicos de la Unidad Operativa (U.O) Arcata, en el capítulo III, se describe la metodología y fundamentos del Sistema Integrado de Gestión HM DNV.
HOCHSCHILD MINING Unidad Operativa Arcata, se ha trazado como objetivo elevar el nivel de competencia de sus trabajadores a todo nivel en función a un desarrollo continuo a nivel personal, técnico y Profesional, implementando un plan de capacitación que involucra Cursos modernos (Talleres de habilidades gerenciales, crecimiento personal y organizacional, SIG - DNV) y sensibilizando al personal sobre las operaciones críticas, relacionadas a los riesgos intolerables como enfermedades profesionales y cuidado del medio ambiente.
El Sistema Integrado de Gestión fue implementada a partir del 2007 el cual consta de 20 elementos corporativos, de los cuales se tiene 18 elementos corporativos ya implementados en la U.O. Arcata, la implementación está dividido por niveles que constan del nivel 01 al nivel 10, Actualmente la U.O. Arcata se encuentra en el nivel 07 y se tiene proyectado alcanzar al nivel 10 en el año 2014.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: AREQUIPA - ARCATA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78834 Sistema Integrado de Gestión Hocshild Mining DNV en la Cia. Minera Ares SAC, Unidad Operativa Arcata [texto impreso] / Adolfo Gallegos Coila, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica. Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica, 2014 . - 195 p. : diagrs.; ils.;tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional: Ingeniero Metalurgista
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 722.7 Arquitectura romana Resumen: El presente informe está organizado en dos partes; la primera parte consta del reporte de la experiencia laboral, la segunda parte consta del marco teórico, la descripción de la metodología utilizada, resultados, experiencias y soluciones teóricas y prácticas que a la vez consta de tres capítulos: capítulo I planteamiento del problema, objetivos de la empresa, generalidades de la empresa y ubicación, capítulo II, se describe los aspectos geológicos de la Unidad Operativa (U.O) Arcata, en el capítulo III, se describe la metodología y fundamentos del Sistema Integrado de Gestión HM DNV.
HOCHSCHILD MINING Unidad Operativa Arcata, se ha trazado como objetivo elevar el nivel de competencia de sus trabajadores a todo nivel en función a un desarrollo continuo a nivel personal, técnico y Profesional, implementando un plan de capacitación que involucra Cursos modernos (Talleres de habilidades gerenciales, crecimiento personal y organizacional, SIG - DNV) y sensibilizando al personal sobre las operaciones críticas, relacionadas a los riesgos intolerables como enfermedades profesionales y cuidado del medio ambiente.
El Sistema Integrado de Gestión fue implementada a partir del 2007 el cual consta de 20 elementos corporativos, de los cuales se tiene 18 elementos corporativos ya implementados en la U.O. Arcata, la implementación está dividido por niveles que constan del nivel 01 al nivel 10, Actualmente la U.O. Arcata se encuentra en el nivel 07 y se tiene proyectado alcanzar al nivel 10 en el año 2014.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: AREQUIPA - ARCATA Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78834
Sistema Integrado de Gestión Hocshild Mining DNV en la Cia. Minera Ares SAC, Unidad Operativa Arcata
El presente informe está organizado en dos partes; la primera parte consta del reporte de la experiencia laboral, la segunda parte consta del marco teórico, la descripción de la metodología utilizada, resultados, experiencias y soluciones teóricas y prácticas que a la vez consta de tres capítulos: capítulo I planteamiento del problema, objetivos de la empresa, generalidades de la empresa y ubicación, capítulo II, se describe los aspectos geológicos de la Unidad Operativa (U.O) Arcata, en el capítulo III, se describe la metodología y fundamentos del Sistema Integrado de Gestión HM DNV.
HOCHSCHILD MINING Unidad Operativa Arcata, se ha trazado como objetivo elevar el nivel de competencia de sus trabajadores a todo nivel en función a un desarrollo continuo a nivel personal, técnico y Profesional, implementando un plan de capacitación que involucra Cursos modernos (Talleres de habilidades gerenciales, crecimiento personal y organizacional, SIG - DNV) y sensibilizando al personal sobre las operaciones críticas, relacionadas a los riesgos intolerables como enfermedades profesionales y cuidado del medio ambiente.
El Sistema Integrado de Gestión fue implementada a partir del 2007 el cual consta de 20 elementos corporativos, de los cuales se tiene 18 elementos corporativos ya implementados en la U.O. Arcata, la implementación está dividido por niveles que constan del nivel 01 al nivel 10, Actualmente la U.O. Arcata se encuentra en el nivel 07 y se tiene proyectado alcanzar al nivel 10 en el año 2014.
Gallegos Coila, Adolfo - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgica. Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica - 2014
Para Optar el Titulo Profesional: Ingeniero Metalurgista
Zona Territorial de Estudio:PE: AREQUIPA - ARCATA
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T17644-24101-01 622.82 G15 Informe de Experiencia Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible