Título : |
Modelo de regresión logística con datos censurados y no censurados para el síndrome de burnout de los Estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, 2013 - II |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luisa Paola Valeria Acurio Cruz, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Estadística e Informática. Escuela Profesional de Ingeniería Estadística e Informática |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
144 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Estadistico e Informático |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
621.37 Pruebas y mediciones de cantidades eléctricas |
Resumen: |
Relacionar la presencia del síndrome de Burnout con variables demográficas y socioeconómicas requiere de la estimación de modelos de regresión logística, la inclusión de datos censurados puede mejorar el modelo estimado, motivo por el cual en la presente investigación se tiene como objetivo comparar los modelos de regresión logística con datos censurados y no censurados para estimar la presencia del Síndrome de Burnout en los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, 2013 – II.
En la presente investigación se trabajó con una muestra estratificada por escuela profesional de 511 estudiantes. Las variables a analizar son la presencia del síndrome de Burnout como variable independiente y sus factores, la medición de los factores se realizó mediante un cuestionario preparado para la investigación, y para la medición del Síndrome de Burnout se utilizó el test Maslach Burnout Inventory. En la comparación de los modelos se utilizó las medidas del sesgo asintótico, error medio integrado y la pseudoverosimilitud, de las funciones de densidad de los modelos de regresión logística.
Se determinó que el 13.11% de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno tiene el síndrome de Burnout. El mejor modelo para estimar la presencia del síndrome de Burnout fue el modelo de regresión logística con datos censurados, cuya ecuación fue: p_i=1/(1+exp(-1.749x_3i-1.560x_4i-0.276x_5i-1.528x_8i ) ), el cual mostro un menor sesgo asintótico y un error medio integrado, una mayor pseudoverosimilitud que el modelo de regresión logística con datos no censurados, cuya ecuación fue: p_i=1/(1+exp(-3.005x_3i-2.099x_4i-0.177x_5i-2.318x_8i ) ) .
PALABRAS CLAVE: Regresión, Datos Censurados, Burnout, Estudiantes
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77412 |
Modelo de regresión logística con datos censurados y no censurados para el síndrome de burnout de los Estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, 2013 - II [texto impreso] / Luisa Paola Valeria Acurio Cruz, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Estadística e Informática. Escuela Profesional de Ingeniería Estadística e Informática, 2013 . - 144 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Estadistico e Informático Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
621.37 Pruebas y mediciones de cantidades eléctricas |
Resumen: |
Relacionar la presencia del síndrome de Burnout con variables demográficas y socioeconómicas requiere de la estimación de modelos de regresión logística, la inclusión de datos censurados puede mejorar el modelo estimado, motivo por el cual en la presente investigación se tiene como objetivo comparar los modelos de regresión logística con datos censurados y no censurados para estimar la presencia del Síndrome de Burnout en los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, 2013 – II.
En la presente investigación se trabajó con una muestra estratificada por escuela profesional de 511 estudiantes. Las variables a analizar son la presencia del síndrome de Burnout como variable independiente y sus factores, la medición de los factores se realizó mediante un cuestionario preparado para la investigación, y para la medición del Síndrome de Burnout se utilizó el test Maslach Burnout Inventory. En la comparación de los modelos se utilizó las medidas del sesgo asintótico, error medio integrado y la pseudoverosimilitud, de las funciones de densidad de los modelos de regresión logística.
Se determinó que el 13.11% de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno tiene el síndrome de Burnout. El mejor modelo para estimar la presencia del síndrome de Burnout fue el modelo de regresión logística con datos censurados, cuya ecuación fue: p_i=1/(1+exp(-1.749x_3i-1.560x_4i-0.276x_5i-1.528x_8i ) ), el cual mostro un menor sesgo asintótico y un error medio integrado, una mayor pseudoverosimilitud que el modelo de regresión logística con datos no censurados, cuya ecuación fue: p_i=1/(1+exp(-3.005x_3i-2.099x_4i-0.177x_5i-2.318x_8i ) ) .
PALABRAS CLAVE: Regresión, Datos Censurados, Burnout, Estudiantes
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77412 |
Modelo de regresión logística con datos censurados y no censurados para el síndrome de burnout de los Estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, 2013 - II
Relacionar la presencia del síndrome de Burnout con variables demográficas y socioeconómicas requiere de la estimación de modelos de regresión logística, la inclusión de datos censurados puede mejorar el modelo estimado, motivo por el cual en la presente investigación se tiene como objetivo comparar los modelos de regresión logística con datos censurados y no censurados para estimar la presencia del Síndrome de Burnout en los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, 2013 – II.
En la presente investigación se trabajó con una muestra estratificada por escuela profesional de 511 estudiantes. Las variables a analizar son la presencia del síndrome de Burnout como variable independiente y sus factores, la medición de los factores se realizó mediante un cuestionario preparado para la investigación, y para la medición del Síndrome de Burnout se utilizó el test Maslach Burnout Inventory. En la comparación de los modelos se utilizó las medidas del sesgo asintótico, error medio integrado y la pseudoverosimilitud, de las funciones de densidad de los modelos de regresión logística.
Se determinó que el 13.11% de los estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno tiene el síndrome de Burnout. El mejor modelo para estimar la presencia del síndrome de Burnout fue el modelo de regresión logística con datos censurados, cuya ecuación fue: p_i=1/(1+exp(-1.749x_3i-1.560x_4i-0.276x_5i-1.528x_8i ) ), el cual mostro un menor sesgo asintótico y un error medio integrado, una mayor pseudoverosimilitud que el modelo de regresión logística con datos no censurados, cuya ecuación fue: p_i=1/(1+exp(-3.005x_3i-2.099x_4i-0.177x_5i-2.318x_8i ) ) .
PALABRAS CLAVE: Regresión, Datos Censurados, Burnout, Estudiantes
Acurio Cruz, Luisa Paola Valeria -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Estadística e Informática. Escuela Profesional de Ingeniería Estadística e Informática - 2013
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Estadistico e Informático
|
|  |