Título : |
Producción de Dos Variedades de Portainjertos de Palto (Persea americana Mill) con Abonamiento Orgánico en el Valle de Tambopata - Puno |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Julio Cesar Cajia Cabrera, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
93 p. |
Il.: |
gráfs.; ils.; tbls. |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Agrónomo; Mención: Tropicultura |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
621.402 Ingeniería térmica |
Resumen: |
La investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción Tambopatade la Universidad Nacional del Altiplano – Puno,ubicado en el distrito de San Juan del Oro, provincia de Sandia, RegiónPuno, a 1385 m.s.n.m. conducido de abril a diciembre del año 2012, siendo los objetivos: a) Determinar el comportamiento de dos variedades de portainjerto de palto Duke 7 y Topatopa, a las condiciones edafoclimáticas del Valle de Tambopata, b) Determinar el efecto de abonos (compost de pulpa de café, guano de isla y estiércol fermentado de ovino)en el desarrollo y producción de plantones de palto, variedades Duke 7 y Topatopa y c) Determinar los costos de producción de los patrones de palto en la etapa de vivero. En vivero del CIP Tambopata de 30.4 m2, se utilizó Diseño Completamente al Azar bajo un arreglo factorial de 2 x 4, con 3 repeticiones,como semilla de portainjerto se usó las variedades Duke 7 y Topatopa, 144 semillas de cada variedad, provenientes de la Región Tacna; llegando a las siguientes conclusiones:a) Las dos variedades de portainjertos Duke 7 y Topatopa, son aptas para las condiciones edafoclimáticas de la selva alta, porque la zona se encuentra dentro del rango tolerado por el cultivo, b) El crecimiento de altura (cm), diámetro (mm) y longitud de raíz (cm) del plantón con el sustrato guano de isla en la variedad Topatopa, superó mejor en desarrollo, de 58.4 cm, 12.5 mm y 25.3 cm respectivamente; en comparación a la variedad Duke 7 con 52.3 cm, 10.5 mm y 22.8 cm respectivamente; el promedio del área foliar (cm2) del plantón con sustrato de guano de isla en la variedad Duke 7 mostro superioridad de 2524.0 cm2, en comparación de la variedad Topatopa que tuvo 1524.6 cm2. Esta diferencia es debido al factor genético, donde la variedad topatopa tiende a tener un crecimiento mayor en altura, diámetro y longitud radicular de la planta, mientras la variedad Duke 7 tiene un mayor área foliar y resistente a la enfermedad radicular. En efecto de los abonos destaca el guano de isla en las dos variedades de portainjerto, porque posee mayor % de nitrógeno y tiende a mineralizarse más rápidamente en climas cálidos y c) Los indicadores económicos en la producción de plantones nos muestra que en la variedad Duke 7, se obtuvo un índice de rentabilidad bajo (10.43 % a 31.84 %) y la relación B/C es positiva y en la variedad Topatopa, con índice de rentabilidad bajo (12.78 % a 28.92 %) y la relación B/C es positiva (mayor de 1). |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77399 |
Producción de Dos Variedades de Portainjertos de Palto (Persea americana Mill) con Abonamiento Orgánico en el Valle de Tambopata - Puno [texto impreso] / Julio Cesar Cajia Cabrera, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, 2013 . - 93 p. : gráfs.; ils.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM. Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Agrónomo; Mención: Tropicultura Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
621.402 Ingeniería térmica |
Resumen: |
La investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción Tambopatade la Universidad Nacional del Altiplano – Puno,ubicado en el distrito de San Juan del Oro, provincia de Sandia, RegiónPuno, a 1385 m.s.n.m. conducido de abril a diciembre del año 2012, siendo los objetivos: a) Determinar el comportamiento de dos variedades de portainjerto de palto Duke 7 y Topatopa, a las condiciones edafoclimáticas del Valle de Tambopata, b) Determinar el efecto de abonos (compost de pulpa de café, guano de isla y estiércol fermentado de ovino)en el desarrollo y producción de plantones de palto, variedades Duke 7 y Topatopa y c) Determinar los costos de producción de los patrones de palto en la etapa de vivero. En vivero del CIP Tambopata de 30.4 m2, se utilizó Diseño Completamente al Azar bajo un arreglo factorial de 2 x 4, con 3 repeticiones,como semilla de portainjerto se usó las variedades Duke 7 y Topatopa, 144 semillas de cada variedad, provenientes de la Región Tacna; llegando a las siguientes conclusiones:a) Las dos variedades de portainjertos Duke 7 y Topatopa, son aptas para las condiciones edafoclimáticas de la selva alta, porque la zona se encuentra dentro del rango tolerado por el cultivo, b) El crecimiento de altura (cm), diámetro (mm) y longitud de raíz (cm) del plantón con el sustrato guano de isla en la variedad Topatopa, superó mejor en desarrollo, de 58.4 cm, 12.5 mm y 25.3 cm respectivamente; en comparación a la variedad Duke 7 con 52.3 cm, 10.5 mm y 22.8 cm respectivamente; el promedio del área foliar (cm2) del plantón con sustrato de guano de isla en la variedad Duke 7 mostro superioridad de 2524.0 cm2, en comparación de la variedad Topatopa que tuvo 1524.6 cm2. Esta diferencia es debido al factor genético, donde la variedad topatopa tiende a tener un crecimiento mayor en altura, diámetro y longitud radicular de la planta, mientras la variedad Duke 7 tiene un mayor área foliar y resistente a la enfermedad radicular. En efecto de los abonos destaca el guano de isla en las dos variedades de portainjerto, porque posee mayor % de nitrógeno y tiende a mineralizarse más rápidamente en climas cálidos y c) Los indicadores económicos en la producción de plantones nos muestra que en la variedad Duke 7, se obtuvo un índice de rentabilidad bajo (10.43 % a 31.84 %) y la relación B/C es positiva y en la variedad Topatopa, con índice de rentabilidad bajo (12.78 % a 28.92 %) y la relación B/C es positiva (mayor de 1). |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77399 |
Producción de Dos Variedades de Portainjertos de Palto (Persea americana Mill) con Abonamiento Orgánico en el Valle de Tambopata - Puno
La investigación se realizó en el Centro de Investigación y Producción Tambopatade la Universidad Nacional del Altiplano – Puno,ubicado en el distrito de San Juan del Oro, provincia de Sandia, RegiónPuno, a 1385 m.s.n.m. conducido de abril a diciembre del año 2012, siendo los objetivos: a) Determinar el comportamiento de dos variedades de portainjerto de palto Duke 7 y Topatopa, a las condiciones edafoclimáticas del Valle de Tambopata, b) Determinar el efecto de abonos (compost de pulpa de café, guano de isla y estiércol fermentado de ovino)en el desarrollo y producción de plantones de palto, variedades Duke 7 y Topatopa y c) Determinar los costos de producción de los patrones de palto en la etapa de vivero. En vivero del CIP Tambopata de 30.4 m2, se utilizó Diseño Completamente al Azar bajo un arreglo factorial de 2 x 4, con 3 repeticiones,como semilla de portainjerto se usó las variedades Duke 7 y Topatopa, 144 semillas de cada variedad, provenientes de la Región Tacna; llegando a las siguientes conclusiones:a) Las dos variedades de portainjertos Duke 7 y Topatopa, son aptas para las condiciones edafoclimáticas de la selva alta, porque la zona se encuentra dentro del rango tolerado por el cultivo, b) El crecimiento de altura (cm), diámetro (mm) y longitud de raíz (cm) del plantón con el sustrato guano de isla en la variedad Topatopa, superó mejor en desarrollo, de 58.4 cm, 12.5 mm y 25.3 cm respectivamente; en comparación a la variedad Duke 7 con 52.3 cm, 10.5 mm y 22.8 cm respectivamente; el promedio del área foliar (cm2) del plantón con sustrato de guano de isla en la variedad Duke 7 mostro superioridad de 2524.0 cm2, en comparación de la variedad Topatopa que tuvo 1524.6 cm2. Esta diferencia es debido al factor genético, donde la variedad topatopa tiende a tener un crecimiento mayor en altura, diámetro y longitud radicular de la planta, mientras la variedad Duke 7 tiene un mayor área foliar y resistente a la enfermedad radicular. En efecto de los abonos destaca el guano de isla en las dos variedades de portainjerto, porque posee mayor % de nitrógeno y tiende a mineralizarse más rápidamente en climas cálidos y c) Los indicadores económicos en la producción de plantones nos muestra que en la variedad Duke 7, se obtuvo un índice de rentabilidad bajo (10.43 % a 31.84 %) y la relación B/C es positiva y en la variedad Topatopa, con índice de rentabilidad bajo (12.78 % a 28.92 %) y la relación B/C es positiva (mayor de 1).
Cajia Cabrera, Julio Cesar -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica - 2013
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Agrónomo; Mención: Tropicultura
|
|